Categoría: Noticias

  • Camacho afronta nueva audiencia con la posibilidad de volver a la Gobernación

    Camacho afronta nueva audiencia con la posibilidad de volver a la Gobernación

    Tras lograr detención domiciliaria en el caso “Golpe I”, el Gobernador cruceño busca en otra audiencia judicial la habilitación para reasumir funciones.

    Avance judicial a su favor

    Luis Fernando Camacho consiguió una primera victoria legal dentro de los procesos que enfrenta. El Tribunal Sexto de Sentencia de La Paz le otorgó detención domiciliaria con salida laboral, además de otras medidas sustitutivas, en el proceso por el denominado “Golpe de Estado I”.

    Su defensa sostiene que, si obtiene la misma medida cautelar o libertad plena en el caso del paro de los 36 días de 2022, podrá retornar a Santa Cruz y recuperar su cargo de Gobernador.

    Gobernación en suplencia desde 2023

    Desde enero de 2023, el vicegobernador Mario Aguilera asumió la conducción de la Gobernación cruceña, luego de que Camacho fuera recluido en el penal de Chonchocoro.

    Con la reciente decisión judicial, la posibilidad de que Camacho reasuma sus funciones depende ahora del fallo que se dicte en el proceso por la medida de presión que exigió el adelanto del Censo de Población y Vivienda.

    Nueva audiencia este miércoles

    El gobernador cruceño está convocado a una audiencia virtual este miércoles al mediodía, en el marco de la revisión dispuesta por el Tribunal Supremo de Justicia sobre los plazos de detención preventiva de Camacho, Jeanine Áñez y Marco Antonio Pumari.

    Otros procesos en curso

    Además de estos casos, Camacho también enfrenta un proceso por la presunta compra irregular de un carro bombero durante su gestión. En noviembre de 2024, la justicia determinó su detención domiciliaria, arraigo y el pago de una fianza de 300.000 bolivianos.

  • Entre Ríos: hallan a una familia de cuatro personas sin vida dentro de bolsas de yute

    Entre Ríos: hallan a una familia de cuatro personas sin vida dentro de bolsas de yute

    La Policía confirmó este miércoles que los cuerpos encontrados en la población de Entre Ríos, en el trópico de Cochabamba, corresponden a una familia que había sido reportada como desaparecida el pasado 5 de julio.

    Las víctimas fueron identificadas como G.V.T. (36 años), G.A.M. (29), y sus dos hijos, B.V.A. (11) y E.V.A. (7).

    Hallazgo y reconocimiento

    En un inicio se informó del hallazgo de tres cadáveres; sin embargo, más tarde se precisó que eran cuatro, dos adultos y dos menores. Los cuerpos estaban dentro de bolsas de yute y en avanzado estado de descomposición.

    Un diente de oro en uno de los fallecidos permitió a los familiares identificar al padre de la familia.

    Investigación en curso

    Los restos fueron trasladados a la morgue de Ivirgarzama para la autopsia de ley. La Policía de Cochabamba abrió una investigación para esclarecer las circunstancias de la muerte y dar con los responsables.

    /atc/

  • Inauguran XV Encuentro Latinoamericano de Bibliotecarios, Archivistas y Museólogos en Cochabamba

    Inauguran XV Encuentro Latinoamericano de Bibliotecarios, Archivistas y Museólogos en Cochabamba

    Con expertos internacionales y el lema “Biblioteca, archivos, museos y la memoria e identidad de pueblos y naciones de Latinoamérica”, se inauguró este miércoles en Cochabamba el XV Encuentro Latinoamericano de Bibliotecarios, Archivistas y Museólogos (EBAM).

    Un espacio de diálogo y cooperación

    Luis Oporto, presidente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB), destacó que el EBAM es uno de los eventos más importantes de América Latina. Reúne cada año a profesionales, investigadores, docentes y estudiantes de bibliotecas, archivos y museos.

    Este año, la celebración coincide con el Bicentenario de Bolivia. Además, el evento es gratuito y abierto al público interesado en la cultura y el patrimonio.

    Historia y objetivos del EBAM

    David Aruquipa, director del Centro de la Revolución Cultural, explicó que el EBAM se creó en 2009 como un espacio integrador. Su propósito es fomentar la cooperación entre bibliotecas, archivos y museos de la región y promover el intercambio de conocimientos y buenas prácticas.

    Mesas de trabajo y actividades

    El encuentro incluye tres mesas de trabajo:

    • Nuevos soportes digitales: Producción intelectual en bibliotecas y centros de información de Latinoamérica y el Caribe.
    • Ciudadanía digital: Archivos, documentos electrónicos y firma digital.
    • Museos: Instrumentos de transformación y desarrollo cultural.

    Durante la jornada inaugural se presentó el libro Declaraciones de principios y códigos de ética de los archivistas (1961-2021) de Luis Oporto, que recopila leyes, normas y procesos sobre el derecho de acceso a la información y su protección.

    Participación y autoridades presentes

    El EBAM reunió a bibliotecarios, archivistas, museólogos, académicos, gestores culturales, estudiantes y público interesado en la gestión del patrimonio documental y cultural.

    Entre las autoridades presentes estuvieron:

    • Humberto Mancilla, vicepresidente del Consejo de Administración.
    • Víctor Fiorilo, representante de bibliotecas de la UMSS.
    • Ludmila Zeballos, jefa de Archivo de la Casa Nacional de Moneda.
    • María de los Ángeles Muñoz, directora del Instituto de Investigaciones Antropológicas y Museo Arqueológico.

    /atc/

  • Gobernador en suplencia asegura que Camacho encontrará una situación distinta al volver a Santa Cruz

    Gobernador en suplencia asegura que Camacho encontrará una situación distinta al volver a Santa Cruz

    Mario Aguilera, gobernador en suplencia de Luis Fernando Camacho, afirmó que el retorno del gobernador a Santa Cruz se dará en un contexto diferente debido a la crisis económica y los ajustes realizados en la gobernación.

    Reingeniería en la gobernación

    Aguilera explicó que la administración en suplencia implementó una reingeniería en recursos humanos para reducir el personal. “Si se va a encontrar con una situación distinta a la que él dejó porque la crisis económica también repercute en la gobernación, esta gobernación ha hecho un ejercicio durísimo para achicar ese personal”, señaló.

    Recursos limitados

    El gobernador en suplencia indicó que trabajó con 1.400 funcionarios menos y no utilizó el despacho de Camacho, enfrentando limitaciones presupuestarias para cumplir con todas las obligaciones de la gobernación.

    Gobernación en ejercicio

    Aguilera aclaró que se mantiene como gobernador en ejercicio gracias a una sentencia del Tribunal Constitucional, hasta que Camacho retorne a su cargo.

    Próximos pasos políticos

    El gobernador en suplencia también mencionó que se deberá consultar a la Asamblea Legislativa sobre la posibilidad de realizar una sesión para restituir el derecho político de Camacho y permitir su reincorporación oficial a la gobernación.

    /atc/

  • Carlos Mesa considera que liberación de Pumari y Camacho marca fin de autocracia

    Carlos Mesa considera que liberación de Pumari y Camacho marca fin de autocracia

    El expresidente y líder de Comunidad Ciudadana, Carlos Mesa, afirmó este miércoles que la liberación de Marco Pumari y el regreso del gobernador Luis Fernando Camacho representan un avance hacia la recuperación de la independencia de poderes en Bolivia.

    Señal de cambio político

    Mesa destacó que estos hechos son “la primera señal de que se termina un tiempo de autocracia arbitraria y se abre la posibilidad de recuperar la independencia de poderes”. El exmandatario expresó que, pese a estos avances, aún queda pendiente la libertad de la expresidenta Jeanine Áñez y de otros detenidos a quienes considera presos políticos.

    Compromiso con la vigilancia ciudadana

    “Los bolivianos que reclamamos por esta decisión durante años seguiremos vigilantes hasta que retorne la democracia y se restablezca la justicia plena”, señaló Mesa en un mensaje difundido a través de sus redes sociales.

    Importancia de la independencia judicial

    El exmandatario reiteró que la consolidación del Estado de derecho depende de la independencia judicial y del respeto a los derechos humanos, condiciones esenciales para garantizar justicia y estabilidad política en el país.

    /atc/

  • Tiroteo frente a instituto en Mineápolis deja un muerto y seis heridos

    Tiroteo frente a instituto en Mineápolis deja un muerto y seis heridos

    Un tiroteo selectivo frente a un instituto católico en Mineápolis, Minnesota, Estados Unidos, dejó este martes una persona fallecida y seis heridas, generando conmoción en la comunidad educativa y vecinal.

    Desarrollo del incidente

    El ataque ocurrió mientras se impartían clases. Un individuo armado con un rifle calibre .223 disparó aproximadamente 30 veces contra un grupo de personas que se encontraban en la acera frente al instituto. Según el jefe de policía de Mineápolis, Brian O’Hara, el arma utilizada es similar a un arma de guerra y causó daños “indescriptibles” a las víctimas.

    Estado de las víctimas

    Los seis heridos, todos adultos, fueron trasladados a hospitales cercanos. Aunque algunos presentaban lesiones que ponían en riesgo su vida, las autoridades informaron que se espera que todos sobrevivan. Ningún estudiante del instituto resultó herido durante el ataque.

    Acciones de las autoridades

    El tirador huyó del lugar en un vehículo, pero fue neutralizado posteriormente, según la cuenta oficial de la Ciudad de Mineápolis en X. El FBI se encuentra en el lugar, recabando pruebas, mientras que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que está informado sobre el “trágico tiroteo” y que la Casa Blanca seguirá de cerca la situación.

    Investigación y contexto

    Las autoridades consideran que al menos una de las víctimas era el objetivo del ataque, descartando que se tratara de un tiroteo aleatorio. Los investigadores recuperaron docenas de pruebas en la escena y afirmaron tener “pistas sólidas” para esclarecer los motivos y la identidad del agresor.

    /atc/

  • John Cena prepara su última lucha en WWE para diciembre de 2025

    John Cena prepara su última lucha en WWE para diciembre de 2025

    La leyenda de la lucha libre, John Cena, se despedirá del ring en una función especial de WWE, prevista para el 13 de diciembre de 2025, en la que se enfrentarían rumores como Brock Lesnar.

    Fecha y escenario del adiós

    Aunque la sede aún no ha sido confirmada, se espera que el evento se lleve a cabo en Boston o en sus alrededores. Se trata de una edición especial de Saturday Night’s Main Event, que marcará el cierre de la carrera de una de las figuras más icónicas de WWE.

    Rival potencial: Brock Lesnar

    El posible rival de Cena sería Brock Lesnar, con quien ha protagonizado varias batallas a lo largo de su trayectoria. Una de las más recordadas tuvo lugar en SummerSlam 2014, consolidando la rivalidad entre ambos luchadores. Este enfrentamiento final promete ser uno de los más esperados por los fanáticos de la lucha libre.

    Trayectoria de John Cena

    John Cena debutó a principios de los 2000 como ‘Doctor of Thuganomics’, un personaje carismático que combinaba rap e ingenio. Su carrera ascendió rápidamente, alcanzando su primer Campeonato de WWE en WrestleMania 21 frente a JBL. Desde entonces, se convirtió en la cara principal de la empresa durante más de una década.

    Logros y legado

    Durante su carrera, Cena se consolidó bajo el lema «Hustle, Loyalty, Respect», ganándose el cariño del público infantil y polarizando a los adultos. Es 16 veces campeón mundial, récord que comparte con Ric Flair, ganador de dos Royal Rumble y múltiples títulos de Estados Unidos, además de protagonizar innumerables eventos estelares de WWE.

    Etapa actual

    En los últimos años, Cena ha alternado su carrera en WWE con su éxito en Hollywood, participando de manera esporádica como una leyenda de la empresa. Cada regreso sigue siendo un evento especial que emociona a fanáticos de todas las edades.

    /atc/

  • Clausuran lenocinio clandestino en Cochabamba con menores de edad

    Clausuran lenocinio clandestino en Cochabamba con menores de edad

    La Intendencia Municipal de Cochabamba intervino este miércoles un lenocinio clandestino en la calle Caracas, zona norte, tras denuncias vecinales y el hallazgo de dos menores de edad en el local.

    Operativo municipal y decomisos

    El local fue clausurado por carecer de licencia de funcionamiento, vender bebidas alcohólicas adulteradas y operar fuera del horario permitido. Durante la inspección, los funcionarios decomisaron bebidas sin registro sanitario, presuntamente de contrabando, y parte del mobiliario del establecimiento.

    Presencia de menores de edad

    Lo más grave del operativo fue el hallazgo de dos adolescentes en el lugar. Ante esto, la División de Trata y Tráfico de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) y la Defensoría de la Niñez y Adolescencia intervinieron de inmediato, iniciando una investigación por presunto proxenetismo a cargo del Ministerio Público.

    Declaraciones oficiales

    “El día de hoy nos hemos apersonado a raíz de denuncias reiteradas de los vecinos. El local no contaba con licencia, se decomisaron bebidas adulteradas y, lamentablemente, también se encontraron dos señoritas menores de edad trabajando en el lugar”, confirmó el jefe del Departamento de Espacios Públicos de la Alcaldía de Cochabamba.

    Investigación en curso

    El local quedó precintado y bajo investigación. Las autoridades municipales y policiales continúan con las pesquisas para determinar la responsabilidad de los propietarios y la situación legal de las menores encontradas en el establecimiento.

    /atc/

  • Ne Zha 2 llega a Bolivia como un fenómeno global de la animación

    Ne Zha 2 llega a Bolivia como un fenómeno global de la animación

    El próximo 18 de septiembre, Bolivia estrenará Ne Zha 2, la esperada secuela del exitoso cine animado chino, que ha logrado cifras récord de taquilla y reconocimiento internacional por su narrativa y calidad visual.

    Un fenómeno que trasciende fronteras

    Ne Zha 2 ha consolidado su éxito más allá de China, convirtiéndose en la quinta película más taquillera de todos los tiempos, superando a grandes producciones de Hollywood como Star Wars: El Despertar de la Fuerza, Avengers: Infinity War y Spider-Man: Sin Camino a Casa. Su recorrido en cartelera sigue en expansión, y se espera que alcance aún más mercados internacionales.

    Trama épica y valores universales

    La historia sigue a Ne Zha, un niño demonio criado por humanos, quien debe unirse al príncipe dragón Ao Bing para salvar a sus clanes. Tras quedar al borde de la destrucción, Ne Zha emprende una peligrosa búsqueda de un elixir capaz de restaurar a su aliado. La película combina acción, fantasía y un trasfondo lleno de valores universales como lealtad, amistad y sacrificio.

    Expectativa en Bolivia

    El estreno local de Ne Zha 2 promete cautivar a los fanáticos del cine animado y de las grandes producciones épicas. Con un despliegue visual y narrativo impactante, la cinta se perfila como uno de los estrenos más esperados del año en el país, generando entusiasmo entre niños, jóvenes y adultos por igual.

    Un hito de la animación contemporánea

    Ne Zha 2 representa un ejemplo del creciente impacto del cine animado chino en el mercado global, demostrando que las historias locales pueden conquistar audiencias internacionales y competir con los gigantes de Hollywood en popularidad y recaudación.

    /atc/

  • Cinco de cada diez adultos mayores en Bolivia continúa trabajando para subsistir

    Cinco de cada diez adultos mayores en Bolivia continúa trabajando para subsistir

    En Bolivia, alrededor de la mitad de las personas mayores de 60 años sigue trabajando, muchas veces en condiciones precarias, para cubrir gastos de vivienda, alimentación y salud, según un informe del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) difundido en noviembre de 2024.

    Historias de esfuerzo diario

    Mery Bazán, residente de la Virgen de Luján, vende comida en la Expocruz soportando dolor en la rodilla, ya que su pensión de Bs 350 no cubre alquiler, alimentos y medicinas.

    Datos sobre el trabajo de adultos mayores

    Según el informe Envejecimiento en Bolivia, cinco de cada diez mayores de 60 años sigue trabajando. Bolivia cuenta con 1,3 millones de personas en este grupo, y el 22,3% de los hogares incluye al menos un adulto mayor.

    Condiciones laborales y desafíos

    Tres de cada cinco adultos mayores que trabajan lo hacen por cuenta propia, mientras que otros participan en negocios familiares sin remuneración o como empleados en diversas áreas. Muchos se desempeñan en comercio y servicios en condiciones laborales precarias, exponiéndose a jornadas extensas y riesgos de seguridad.

    Día de la Dignidad y protección de derechos

    En el Día de la Dignidad de las Personas Adultas Mayores, la Defensoría del Pueblo instó al Estado a proteger sus derechos, recordando que entre 2024 y mayo de 2025 se registraron 1.152 casos de maltrato familiar, institucional o social.

    Salud y gastos económicos

    El acceso a salud y tratamientos gratuitos sigue siendo limitado. Los adultos mayores gastan en promedio Bs 786 al año, cifra que se duplica si tienen enfermedades o discapacidades. En 2024, el Ministerio de Salud lanzó el complemento nutricional Carmelo para mejorar la atención de este grupo.

    /atc/