Categoría: Noticias

  • Mujer que agredió a niño en una tienda pide disculpas y ruega no ir a la cárcel

    Mujer que agredió a niño en una tienda pide disculpas y ruega no ir a la cárcel

    Una mujer fue grabada golpeando a un niño que atendía una tienda en el barrio Los Cusis de Santa Cruz de la Sierra. Tras la denuncia pública, la agresora llamó a la madre del menor para pedir disculpas y manifestó su temor de ser encarcelada.

    El hecho de agresión
    El video que circuló en redes sociales muestra el momento en que una mujer agrede a un niño que atendía una tienda. El incidente ocurrió luego de que el menor pidiera a la hija de la agresora que no levantara productos del mostrador, lo que provocó la reacción violenta de la mujer, quien lo golpeó y lo acusó de llamar “ladrona” a su hija.

    La denuncia y la investigación
    La madre del niño presentó la denuncia ante la Policía, solicitando que el caso sea investigado. Según relató, tras hacerse pública la agresión, la mujer la contactó telefónicamente para ofrecerle disculpas, aunque ella aseguró que continuará con el proceso para que se haga justicia.

    El pedido de disculpas de la agresora
    En una entrevista con el medio EMP, la agresora pidió perdón entre lágrimas y admitió su error. “Yo solo defendí a mi hija, mi error fue darle un manazo de mi rabia y pido perdón”, expresó.

    La situación de la agresora
    La mujer afirmó ser madre soltera y alegó atravesar problemas personales que la llevaron a perder el control. Además, manifestó su disposición a declarar ante las autoridades, pero pidió no ir a la cárcel porque es la única responsable del cuidado de su hija.

    Reacción pública y seguimiento del caso
    El hecho generó indignación en redes sociales, donde muchos exigieron sanciones ejemplares por el maltrato infantil. El caso, ocurrido el pasado fin de semana y difundido el miércoles, continúa bajo investigación por parte de las autoridades policiales.

    /nncr/

  • Xabier Azkargorta aclara su salud y alerta sobre pedidos de ayuda falsos

    Xabier Azkargorta aclara su salud y alerta sobre pedidos de ayuda falsos

    El exentrenador de la Selección boliviana, Xabier Azkargorta, comunicó que su estado de salud es estable y advirtió sobre intentos de fraude realizados en su nombre, pidiendo a la población no dejarse engañar.

    Estado de salud del técnico español

    Azkargorta, reconocido por llevar a Bolivia al Mundial de Estados Unidos 1994, explicó que enfrenta una enfermedad cardíaca desde hace varios años, pero que actualmente se encuentra estable y bajo cuidado permanente de su esposa e hijo. Agradeció las muestras de afecto recibidas por parte de hinchas y seguidores.

    Denuncia de fraudes y solicitudes falsas

    El exseleccionador alertó que personas inescrupulosas están utilizando su identidad para pedir ayuda económica de manera fraudulenta. Solicitó a la población no dejarse engañar y desestimó rumores que circulan sobre su situación.

    Respuesta del entorno y seguimiento médico

    Azkargorta indicó que su familia continúa gestionando todas las atenciones médicas necesarias para su bienestar y recuperación. Su mensaje busca prevenir que ciudadanos de buena fe sean víctimas de estafas.

    Apoyo de la comunidad futbolística

    El comunicado fue recibido con muestras de respeto y cariño por parte de hinchas, exjugadores y dirigentes, quienes destacan la trayectoria y legado del técnico vasco en el fútbol boliviano.

    Enfoque en la recuperación

    El ‘Bigotón’ reiteró su deseo de centrarse en su recuperación, manteniendo la atención médica adecuada y rodeado del afecto de su familia y seguidores.

    /ajas/

  • TED de Oruro denunciará a Alianza Libre por falsificación de actas electorales

    TED de Oruro denunciará a Alianza Libre por falsificación de actas electorales

    El Tribunal Electoral Departamental (TED) de Oruro anunció que presentará una denuncia ante el Ministerio Público contra la Alianza Libre tras detectar actas modificadas durante la segunda vuelta de las elecciones generales celebrada el 19 de octubre.

    Actas alteradas como presunto delito

    Iver Pereira, presidente del TED Oruro, explicó que Alianza Libre ha convocado a movilizaciones denunciando supuestas irregularidades, pero las actas que presentaron como prueba contienen inconsistencias evidentes respecto a los documentos oficiales subidos al Sirepre y validados por el notario electoral.

    Inconsistencias detectadas en el acta de la mesa 400811-1

    Entre las diferencias, se identificaron cinco puntos clave: horarios de cierre distintos, ausencia de la presidenta de mesa en la copia, variaciones en caligrafía y números, nombres de jurados en línea versus separados, y el uso de minúsculas en delegados de partidos políticos en la copia adulterada frente a mayúsculas en el acta oficial.

    Acciones legales anunciadas

    Estas irregularidades motivan al TED Oruro a iniciar acciones penales por falsedad material e ideológica, falsificación de documentos y uso de instrumento falsificado, así como por obstaculización del proceso electoral y alteración de resultados.

    Resultados preliminares y respaldo internacional

    El cómputo departamental de Oruro registró 325.523 votantes, con 307.234 votos válidos. El Partido Demócrata Cristiano (PDC) obtuvo 185.452 votos (60,36 %) y Alianza Libre 121.782 votos (39,64 %). Observadores internacionales de la UE, OEA y otras organizaciones participaron en el seguimiento del proceso.

    Posición del TSE

    El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel, recordó que las impugnaciones deben presentarse en las mesas de sufragio y, tras cerrarse, rige el principio de preclusión. Asimismo, confirmó que no se registraron impugnaciones en ninguna mesa, ni nacional ni internacionalmente.

    /ajas/

  • Rodrigo Paz denuncia penalmente a hombre que ofrecía cargos públicos a cambio de dinero

    Rodrigo Paz denuncia penalmente a hombre que ofrecía cargos públicos a cambio de dinero

    El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz Pereira, presentó una denuncia formal ante la Fiscalía de La Paz contra Gilberto Hurtado, quien fue captado en video ofreciendo cargos públicos en nombre del Partido Demócrata Cristiano (PDC) a cambio de aportes económicos.

    Denuncia formalizada ante la Fiscalía

    La denuncia fue presentada el miércoles 22 de octubre y se sustenta en los artículos 158 y 333 del Código Penal, que tipifican el ofrecimiento de ventajas para obtener favores de funcionarios públicos y la extorsión con fines de lucro indebido.

    Video evidencia el ilícito

    El material audiovisual difundido por el activista Pablo Quispe y el medio DTV muestra a Gilberto Hurtado identificándose como “delegado de recaudaciones del PDC en La Paz” y ofreciendo altos cargos en empresas estatales a cambio de aportes económicos.

    Compromiso de Paz contra la corrupción

    Rodrigo Paz ya había advertido sobre estos actos en una conferencia de prensa el 14 de octubre en Cochabamba, declarando que cualquier persona que gestione cargos públicos a nombre suyo o del PDC a cambio de dinero enfrentará acción penal.

    Medida para proteger la transparencia

    Con la formalización de la denuncia, el presidente electo reafirma su postura de combatir la corrupción en su entorno y asegurar que la asignación de cargos públicos se realice de manera legal y ética, sin irregularidades ni extorsiones.

    /ajas/

  • Tuto Quiroga garantiza apoyo legislativo a Rodrigo Paz para una gobernabilidad efectiva

    Tuto Quiroga garantiza apoyo legislativo a Rodrigo Paz para una gobernabilidad efectiva

    El excandidato presidencial Jorge “Tuto” Quiroga anunció que la Alianza Libre respaldará al presidente electo Rodrigo Paz, promoviendo que el PDC asuma las presidencias de Senadores y Diputados, así como el control de comisiones legislativas, con el fin de facilitar la gobernabilidad del país tras las elecciones del 19 de octubre.

    Apoyo a la presidencia de las Cámaras

    Quiroga confirmó en conferencia de prensa que solicitará los votos necesarios para que el PDC lidere las Cámaras de Senadores y Diputados, con el objetivo de asegurar un gobierno estable y permitir la aprobación de leyes clave en un contexto de crisis económica y política.

    No es un acuerdo político

    El exmandatario aclaró que la iniciativa no constituye un acuerdo de reparto de cargos ni un “cuoteo” a cambio de beneficios personales. Señaló que la medida busca únicamente viabilizar la gobernabilidad y respaldar la gestión de Rodrigo Paz en los próximos cinco años.

    Control de comisiones legislativas

    Libre también apoyará para que el PDC lidere las comisiones necesarias dentro de la Asamblea Legislativa Plurinacional, lo que consideró imprescindible para que el presidente electo pueda realizar cambios normativos profundos sin estar sujeto a presiones de otras bancadas.

    Composición del Legislativo

    Tras las elecciones, el PDC cuenta con 70 representantes en la ALP, mientras que Libre suma 53 miembros. La colaboración entre ambas fuerzas permitirá obtener mayorías para aprobar leyes, evitando bloqueos o conflictos políticos que obstaculicen la gestión gubernamental.

    Reconocimiento de resultados electorales

    Quiroga finalizó su pronunciamiento reconociendo los errores durante el proceso electoral, pero afirmó que Rodrigo Paz es el presidente electo y será quien conduzca Bolivia en la próxima gestión, asegurando una transición ordenada y transparente.

    /ajas/

  • COB declara estado de emergencia y anuncia marcha contra el nuevo gobierno

    COB declara estado de emergencia y anuncia marcha contra el nuevo gobierno

    La Central Obrera Boliviana (COB) se declaró en emergencia y convocó a una marcha de protesta contra el nuevo gobierno, exigiendo la protección de los derechos laborales y la continuidad de la subvención de carburantes, tras reunirse en su primer ampliado nacional en Cobija este 22 de octubre.

    Declaratoria de emergencia

    El primer ampliado nacional de la renovada COB aprobó una resolución que declara el estado de emergencia permanente para proteger los derechos de los trabajadores y las conquistas laborales alcanzadas en años anteriores. El nuevo secretario ejecutivo, Mario Argollo, aseguró que la organización no permitirá la eliminación de la subvención de combustibles ni la privatización de la educación.

    Convocatoria a marcha

    Aunque todavía no se fijó la fecha exacta, la COB anunció la realización de una marcha de protesta contra el nuevo gobierno, en la que buscarán visibilizar su posición y exigir el respeto a las condiciones laborales. La movilización forma parte del plan de acción definido durante el ampliado realizado en Cobija el 10 de octubre.

    Reunión con el presidente electo

    Argollo señaló que esperan una convocatoria para reunirse con el presidente electo Rodrigo Paz Pereira y aseguró que la COB será propositiva en el diálogo. “Vamos a dar nuestras propuestas al nuevo gobierno, nuestro pliego petitorio”, afirmó el dirigente, destacando la intención de colaborar sin ser intransigentes.

    Subvención de combustibles como prioridad

    A pesar de que el equipo económico del presidente electo ya indicó que no eliminará la subvención de combustibles al transporte público, la COB insistió en la defensa del precio diferenciado, recordando experiencias pasadas en Bolivia y Ecuador donde la supresión de este beneficio generó fuertes protestas y conflictos sociales.

    Contexto histórico

    Durante los gobiernos del MAS, la COB formó parte de la estructura gubernamental, apoyando las decisiones sin condiciones. Sin embargo, Argollo enfatizó que, en esta nueva etapa, la organización actuará con autonomía para proteger los intereses de los trabajadores y asegurar que las medidas del nuevo Ejecutivo respeten los derechos adquiridos.

    /ajas/

  • Crece la tensión entre EEUU y Venezuela tras bombardeos en el Caribe

    Crece la tensión entre EEUU y Venezuela tras bombardeos en el Caribe

    La escalada militar en el Caribe, liderada por Estados Unidos con ataques a embarcaciones supuestamente vinculadas al narcotráfico, ha generado dudas sobre la legalidad de las operaciones y preocupación entre legisladores y expertos, tras más de 50 días de bombardeos que dejaron al menos 32 muertos y dos sobrevivientes.

    Despliegue militar en la región

    Estados Unidos ha movilizado ocho buques de guerra, un submarino de propulsión nuclear, aviones F-35 y helicópteros de operaciones especiales en el Caribe desde el 2 de septiembre, fecha del primer ataque anunciado por el presidente Donald Trump. La acción inicial dejó 11 muertos y ha sido justificada por la Casa Blanca como parte de la lucha contra el narcotráfico.

    Incidentes recientes y víctimas

    Los ataques continuaron en octubre, incluyendo un operativo frente a la costa pacífica de Colombia, que resultó en la muerte de dos o tres personas a bordo de un navío presuntamente vinculado al narcotráfico. Además, se detuvo a dos sobrevivientes, un colombiano y un ecuatoriano, para su procesamiento en sus países.

    Cuestionamientos sobre la legalidad

    Legisladores bipartidistas han pedido explicaciones al Gobierno estadounidense sobre la legalidad de los bombardeos y la transparencia de los operativos. El congresista Adam Smith solicitó esclarecer el retiro del almirante Alvin Holsey, jefe del Comando Sur, y criticó la falta de información sobre los carteles involucrados y la justificación de los ataques.

    Respuesta de la Casa Blanca

    Trump defiende los bombardeos afirmando que han salvado miles de vidas estadounidenses, argumentando que la inspección y detención previa de embarcaciones era “totalmente inefectiva”. El presidente insistió en que cada bote destruido contribuye a salvar 25.000 vidas estadounidenses, pese a las muertes registradas en los ataques.

    Reacciones políticas y sociales

    El despliegue y los ataques han generado alarma internacional y tensión en la región, con legisladores estadounidenses y organizaciones cuestionando la proporcionalidad de la acción y sus implicancias humanitarias. La situación mantiene en vilo a Venezuela y a los países vecinos mientras se discuten posibles medidas de control y supervisión de los operativos.

    /ajas/

  • Real Madrid se impone a la Juventus con gol de Bellingham y paradas de Courtois

    Real Madrid se impone a la Juventus con gol de Bellingham y paradas de Courtois

    El Real Madrid logró este miércoles un sufrido triunfo de 1-0 ante la Juventus en el Santiago Bernabéu, gracias a un gol de Jude Bellingham y destacadas intervenciones del portero Thibaut Courtois durante el partido de la tercera jornada de la fase de grupos de la Champions League.

    Inicio complicado para el Madrid

    Desde el pitazo inicial, la Juventus dominó las acciones, generando peligro constante sobre la portería de Courtois. Los italianos superaban la presión local y llegaron en varias ocasiones al área blanca, obligando al portero belga a realizar paradas decisivas que evitaron el gol visitante.

    Bellingham abre el marcador

    Al minuto 57, tras un remate de Vinicius que se estrelló en el poste, Jude Bellingham aprovechó el rebote para marcar el único gol del encuentro. Este tanto cambió la dinámica del partido y permitió al Real Madrid tomar control del juego, mientras la afición del Bernabéu celebraba por primera vez esta temporada al ritmo del ‘Hey Jude’.

    Segunda mitad de ida y vuelta

    El inicio del segundo tiempo replicó la tónica del arranque: la Juventus salió con fuerza, pero Courtois mantuvo a salvo su arco con intervenciones claves, incluyendo un mano a mano ante Vlahovic. El equipo italiano generó varias oportunidades, pero no logró concretar el empate.

    Cambios tácticos y control final

    Xabi Alonso ajustó el equipo, introduciendo a Camavinga para reforzar el medio campo y asegurando la defensa con la salida de Arda Güler. La Juventus respondió con sustituciones ofensivas, pero el Real Madrid resistió y controló los últimos minutos del partido, asegurando el pleno de victorias en las tres primeras jornadas de Champions.

    Pleno de triunfos en la Champions

    Con este resultado, el Real Madrid se mantiene líder de su grupo, sumando tres victorias consecutivas y mostrando un buen rendimiento de cara al clásico del domingo ante el Barcelona, con Courtois y Bellingham como protagonistas destacados del encuentro.

    /ajas/

  • Cámara de Diputados aprueba ley para importar combustibles y aliviar escasez

    Cámara de Diputados aprueba ley para importar combustibles y aliviar escasez

    La Cámara de Diputados de Bolivia aprobó este miércoles el proyecto de ley 328/2024-25 que autoriza la importación de combustibles, con el objetivo de garantizar suministro interno y atender la escasez de diésel y gasolina en varias regiones del país.

    Contexto de la escasez

    Desde hace meses, Bolivia enfrenta problemas en el abastecimiento de carburantes, lo que ha generado críticas hacia el Gobierno por la gestión energética. La falta de diésel y gasolina afecta tanto al sector productivo como a los consumidores en distintos departamentos del país.

    Aprobación de la ley

    El proyecto de ley 328/2024-25 fue tratado con carácter de urgencia y recibió aprobación en sus dos estaciones, en grande y en detalle. La normativa permite la importación de combustibles bajo condiciones excepcionales, buscando garantizar la continuidad del suministro y reducir el impacto económico derivado de la escasez.

    Presentación y seguimiento

    La iniciativa fue presentada por el Comité pro Santa Cruz y se remitió para su consideración conforme al reglamento, indicando que se emita a la brevedad el informe correspondiente. La presidencia de la Cámara enfatizó que la ley debe ser tratada como primer punto del orden del día en la próxima sesión plenaria para asegurar su implementación inmediata.

    Objetivo principal

    Con la aprobación de esta norma, el Legislativo busca responder a la creciente preocupación ciudadana y empresarial por la disponibilidad de carburantes, mitigando los efectos de la crisis energética y garantizando el abastecimiento en el corto plazo.

    /ajas/

  • Paz y Lara asumirán en el nuevo hemiciclo de la Asamblea Legislativa

    Paz y Lara asumirán en el nuevo hemiciclo de la Asamblea Legislativa

    El presidente electo Rodrigo Paz y el vicepresidente Edmand Lara jurarán sus cargos en una ceremonia histórica que se realizará en el renovado hemiciclo de la Asamblea Legislativa Plurinacional, con supervisión del vicecanciller Elmer Catarina.

    Ceremonia histórica

    Por primera vez, el nuevo hemiciclo de la Asamblea Legislativa será el escenario de la transmisión de mando presidencial, marcando un cambio respecto a gestiones anteriores, cuando los actos se realizaban en el antiguo hemiciclo.

    Inspección y logística

    Durante la mañana, el vicecanciller Elmer Catarina inspeccionó el espacio, verificando detalles de seguridad, ingresos y disposición del público para garantizar que el evento se desarrolle de manera ordenada y segura.

    Coordinación entre poderes

    Catarina destacó la colaboración entre el Ejecutivo y la Asamblea Legislativa, subrayando que la planificación conjunta asegura un desarrollo eficiente de la ceremonia y refuerza la institucionalidad del acto.

    Inicio de gestión y nuevo espacio

    La juramentación de Paz y Lara marcará el inicio oficial de la nueva administración y la puesta en funcionamiento del hemiciclo renovado, que también será utilizado para futuros actos institucionales del Estado.

    /ajas/