Categoría: Noticias

  • Diputados deben tratar con urgencia la ley para elegir a nuevos vocales del TSE

    Diputados deben tratar con urgencia la ley para elegir a nuevos vocales del TSE

    La primera vicepresidenta de la Cámara de Diputados, Deisy Choque, señaló que el proyecto de ley para la elección de nuevos vocales del Tribunal Supremo Electoral debe ser tratado en la actual legislatura, debido a que el mandato de los actuales vocales concluye en diciembre de este año.

    Plazos constitucionales en juego

    Choque recordó que la renovación del Tribunal Supremo Electoral (TSE) es una obligación legal y constitucional, ya que en 2026 se prevén elecciones subnacionales y el proceso debe iniciarse con anticipación. “Si no se publica la convocatoria ni se hace el intento de avanzar, estaríamos incurriendo en incumplimiento de deberes”, advirtió.

    Responsabilidad de las comisiones

    La legisladora indicó que las comisiones mixtas de ambas cámaras tienen la tarea de conformarse y coordinar acciones para definir el procedimiento y preseleccionar a los postulantes que conformarán el ente electoral.

    Avances en el Senado

    La diputada del MAS, Rosario García, recordó que el Senado ya aprobó la convocatoria el pasado 26 de agosto, la cual también recibió respaldo unánime de la Comisión de Constitución. “Solo resta que la Cámara de Diputados apruebe la convocatoria, corresponde que la Presidencia de la Cámara convoque a su tratamiento inmediato”, subrayó.

    Posturas encontradas

    Si bien Choque y García coinciden en la urgencia de viabilizar la elección, el diputado Israel Huaytari manifestó su escepticismo y aseguró que no será posible concretar la designación de los nuevos vocales en la presente gestión legislativa.

    /nncr/

  • Joven intenta matar a su madre en Sacaba tras una discusión por el celular

    Joven intenta matar a su madre en Sacaba tras una discusión por el celular

    Una mujer de 53 años fue atacada por su hijo de 22 en Sacaba, Cochabamba, después de que ella le quitara el celular por desobedecerle. El agresor fue aprehendido por la Policía y enfrenta un proceso por homicidio en grado de tentativa.

    El ataque en el hogar

    El hecho ocurrió el sábado 6 de septiembre alrededor de las 13:00, en el interior de una vivienda en Sacaba. La víctima, identificada como Getrudez A., pidió ayuda a su hijo Ronald Zenón T. A. en las tareas del hogar. Ante la negativa y persistencia del joven con su celular, la madre le quitó el dispositivo, lo que desató la violenta reacción.

    Agresión con arma blanca

    El hijo atacó a su madre con un cuchillo, hiriéndola en el cuello y golpeándola en distintas partes del cuerpo. La mujer quedó tendida en el piso y ensangrentada, sin recibir auxilio por parte del agresor, quien huyó del lugar. Vecinos escucharon los gritos y alertaron a la Policía, que trasladó a la víctima al hospital Salomón Klein de Sacaba y luego al Hospital Viedma, en Cochabamba, debido a la gravedad de las heridas.

    Estado de salud de la víctima

    Según el informe forense, la mujer sufrió una hemorragia severa, lesión en la arteria tiroidea superior y traumatismo cervical por arma blanca, lo que puso en riesgo su vida. Se le dictaminó 35 días de impedimento médico y permanece hospitalizada bajo cuidado intensivo.

    Recalificación del caso

    El director de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (Felcv) de Cochabamba, Jhonny Coca, informó que el caso inicialmente fue abierto como violencia familiar, pero debido a la gravedad de las lesiones, el Ministerio Público lo recalificó como homicidio en grado de tentativa.

    Captura del agresor

    Ronald Zenón fue hallado el lunes 8 de septiembre por la Policía cuando caminaba por la avenida Aroma, en Cochabamba. Ahora espera su audiencia de medidas cautelares, donde un juez definirá su situación jurídica, mientras su madre continúa hospitalizada en estado delicado.

    /nncr/

  • La Paz realizará su primer censo poblacional de canes y gatos el 27 y 28 de septiembre

    La Paz realizará su primer censo poblacional de canes y gatos el 27 y 28 de septiembre

    La Alcaldía de La Paz anunció que el sábado 27 y domingo 28 se llevará a cabo el primer censo de perros y gatos de la ciudad. Para esta actividad se convoca a estudiantes universitarios y jóvenes mayores de 18 años a participar como brigadistas voluntarios.

    Convocatoria a voluntarios

    Fernando Guzmán, jefe de la unidad municipal de Animales y Zoonosis, explicó que la invitación está dirigida a universitarios, amantes de las mascotas y ciudadanos interesados en el voluntariado. Los brigadistas recibirán capacitación previa y, al finalizar la actividad, se les otorgará un certificado con carga horaria como incentivo académico.

    Requisitos y registro

    El único requisito es ser mayor de 18 años y contar con un celular Android, ya que las encuestas se realizarán a través de una aplicación digital. Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 15, mediante formularios disponibles en la página oficial de la Casa de la Mascota, el Instituto de la Juventud y la Alcaldía de La Paz.

    Objetivo del censo

    El censo busca obtener una estimación real de la población de animales de compañía en la ciudad. Estos datos permitirán diseñar nuevas políticas públicas, así como fortalecer campañas de vacunación, esterilización y control en barrios donde se detecte mayor concentración de mascotas.

    Impacto en salud pública

    La Alcaldía destacó que esta actividad no solo beneficiará a los animales de compañía, sino también a la salud pública, al permitir un mejor control de enfermedades zoonóticas y la planificación de programas preventivos.

    Hacia una gestión responsable

    Con esta iniciativa, La Paz se convierte en pionera en la implementación de un censo oficial de canes y gatos en Bolivia, consolidando la importancia de una gestión responsable de la población animal y el bienestar de la comunidad.

    /nncr/

  • Arce promulga ley para proteger a niñas, niños y adolescentes de delitos sexuales en entornos digitales

    Arce promulga ley para proteger a niñas, niños y adolescentes de delitos sexuales en entornos digitales

    El presidente Luis Arce promulgó este miércoles la Ley 1636 de “Protección de la Integridad Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en Entornos Digitales”, normativa que tipifica nuevos delitos y endurece sanciones para combatir la violencia sexual en el ámbito digital.

    Un paso en la protección digital

    En sus redes sociales, Arce calificó la promulgación de la norma como un “importante paso” en la prevención y protección frente a delitos graves como el grooming, la producción y difusión de material de abuso sexual infantil y el contacto indebido con fines sexuales.

    Origen y consenso legislativo

    La ley fue presentada por la Fiscalía General del Estado y obtuvo respaldo unánime en la Asamblea Legislativa Plurinacional. Fue sancionada el 3 de septiembre en la Cámara de Diputados y promulgada oficialmente este 11 de septiembre.

    Delitos tipificados

    Entre las nuevas figuras legales se encuentran el grooming o ciberacoso, la producción y difusión de material de abuso sexual infantil y el contacto indebido con fines sexuales hacia niñas, niños y adolescentes. Estas conductas son ahora consideradas delitos específicos en el marco legal boliviano.

    Penas por distribución de material ilícito

    La norma establece sanciones de 10 a 15 años de cárcel para quienes distribuyan, vendan, arrienden, intercambien o comercialicen contenido digital que represente las partes íntimas de menores o exhiba corporalidades con fines sexuales o económicos.

    Castigo al contacto indebido

    Asimismo, se fija una pena de 4 a 8 años de privación de libertad para quienes, mediante medios electrónicos, contacten a menores de edad con fines sexuales o eróticos, incluyendo el envío de mensajes, imágenes, videos u otros contenidos de carácter inapropiado.

    /nncr/

  • El TSE convocará a dueños de medios para evitar “guerra sucia” electoral

    El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó este miércoles que se convocará a propietarios de medios de comunicación para firmar un compromiso que evite la “guerra sucia” en la campaña rumbo al balotaje del 19 de octubre.

    Compromiso con los candidatos y medios

    Ávila explicó que la iniciativa surge de las recomendaciones de misiones de observación electoral. Primero se reunirá con los candidatos presidenciales y, posteriormente, con los dueños de medios, para que asuman un compromiso escrito como canales responsables de comunicación política hacia la ciudadanía.

    Medios bajo observación

    El vocal señaló que un monitoreo del TSE detectó incumplimientos en las pasadas elecciones. Sin precisar nombres, indicó que algunos medios ya fueron sancionados por excesos de propaganda, uso indebido de imágenes de niños y otras faltas contempladas en la normativa electoral.

    Firma de acuerdos en Santa Cruz

    Este miércoles, los candidatos Jorge Quiroga (Libre) y Rodrigo Paz (PDC), junto a sus binomios Juan Pablo Velasco y Edmand Lara, participarán en un encuentro en el Hotel Marriot de Santa Cruz, donde firmarán un acuerdo político para evitar la guerra sucia y garantizar respeto a los resultados del balotaje.

    Hacia un proceso transparente

    Ávila recalcó que el objetivo del TSE es asegurar un clima electoral limpio, transparente y de respeto a la normativa vigente. También adelantó que el compromiso con medios y partidos busca dar mayor certidumbre a la población.

    /ajas/

  • Estudian lengua de camaleones y salamandras para desarrollar tecnología médica

    Investigadores de la Universidad del Sur de Florida descubrieron cómo camaleones y salamandras lanzan su lengua a alta velocidad mediante un sistema eficiente, hallazgo que podría inspirar dispositivos médicos y robots biomiméticos.

    Mecanismo de captura

    El estudio, publicado en la revista Current Biology tras más de diez años de investigación, revela que ambos reptiles utilizan un mecanismo similar a una resortera. Comprimen ciertos músculos de la boca que actúan sobre una varilla ósea interna, lanzando su lengua a velocidades de hasta 4,9 metros por segundo para capturar presas.

    Separación de acciones y eficiencia

    El profesor Deban explicó que el sistema separa la acción muscular del movimiento esquelético, usando un ingenioso método de transferencia de energía. Esto permite un uso eficiente de los recursos biológicos incluso en animales con tamaños muy distintos, optimizando fuerza y velocidad sin depender únicamente de la musculatura.

    Aplicaciones tecnológicas y médicas

    Los investigadores señalan que este diseño puede adaptarse a materiales flexibles, abriendo la puerta a innovaciones tecnológicas. Entre ellas, la creación de pequeños dispositivos que funcionen como “lenguas artificiales” capaces de eliminar coágulos sanguíneos sin dañar tejidos, o robots para rescate, entornos industriales e incluso operaciones en el espacio exterior.

    Escalabilidad del modelo

    El estudio sugiere que el mecanismo puede escalarse y aplicarse en diversas áreas, desde recuperación de objetos en zonas de desastre hasta procesos médicos de alta precisión. La investigación combina biología y tecnología, demostrando cómo estrategias naturales pueden inspirar soluciones prácticas y eficientes.

    Innovación a partir de la naturaleza

    La investigación no solo aporta datos sobre la evolución y mecánica de los vertebrados, sino que también marca un avance hacia dispositivos médicos menos invasivos y procesos tecnológicos más eficientes. La observación de estos animales evidencia cómo la naturaleza ofrece soluciones ingeniosas a problemas complejos, muchas veces invisibles al ojo humano.

  • Chuquisaca: Tramo de la Transversal Juana Azurduy de Padilla en riesgo por falta de convenio de mantenimiento

    La Transversal Juana Azurduy de Padilla, uno de los ejes viales más importantes de Chuquisaca, podría quedar sin mantenimiento durante esta gestión debido a la falta de un convenio entre la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) y el Servicio Departamental de Caminos (Sedcam), pendiente de aprobación por la Asamblea Legislativa Departamental.

    Situación del tramo vial

    Este eje de 480 kilómetros fue incorporado a la Red Vial Fundamental mediante una ley promulgada el 24 de mayo. Desde entonces, el Gobierno Departamental y el Sedcam dejaron de tener la tuición directa para realizar trabajos de mantenimiento, quedando a la espera de un nuevo marco de coordinación con el nivel central.

    Deterioro y preocupaciones locales

    Previo a la promulgación de la norma, el Sedcam había iniciado el mantenimiento del tramo Saladillo-Culpina. Sin embargo, el alto flujo vehicular provocó un rápido deterioro de la plataforma, generando preocupación entre los municipios de la región.

    Gestiones y limitaciones presupuestarias

    El director del Sedcam, Giorgino García, indicó que se realizaron gestiones ante el Ministerio de Obras Públicas, pero no existe presupuesto suficiente para atender la ruta este año. La ABC manifestó intención de convenio, pero requiere ser suscrito entre el Gobierno Nacional y Departamental para permitir que el Sedcam intervenga en lo que resta de la gestión.

    Reuniones y solicitudes locales

    El pasado lunes, alcaldes de Incahuasi, Culpina y Villa Charcas, junto con asambleístas y legisladores, se reunieron con autoridades del Sedcam y la Gobernación para analizar la situación. Se determinó trasladar las solicitudes de mantenimiento y construcción a la Gobernación este viernes.

    Urgencia y riesgos futuros

    García remarcó la necesidad de aprobación del convenio, especialmente porque el tramo atraviesa zonas estratégicas y de alto tránsito como Zudañez, Serrano y Sopachuy, donde las emergencias viales son frecuentes. Las autoridades locales esperan una pronta respuesta para garantizar la transitabilidad de esta vía clave del sur de Chuquisaca, evitando los daños ocurridos durante las lluvias del periodo 2024-2025.

    /nncr/

  • Senamhi prevé lluvia durante la Entrada Folclórica de la Virgen de Guadalupe en Sucre

    El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pronostica precipitaciones para este jueves en Sucre, con algunas lloviznas leves posibles el viernes y sábado, días en los que se celebrará la Entrada Folclórica de la Virgen de Guadalupe.

    Pronóstico de lluvias en Sucre

    El técnico departamental de Chuquisaca del Senamhi, Javier Ugarte, informó que el jueves se esperan precipitaciones en la capital. Para el viernes se prevé cielo poco nuboso con baja probabilidad de lluvias aisladas, mientras que el sábado se mantendrá parcialmente nublado con mínima posibilidad de lloviznas.

    Acumulado de precipitaciones y media mensual

    Hasta la fecha, Sucre ha registrado un acumulado de 1,1 milímetros de lluvia en septiembre, producto de tres lloviznas. Para este mes se espera una media de 25,8 mm, según los datos oficiales del Senamhi.

    Ingreso de nuevo frente frío

    Ugarte confirmó que un nuevo frente frío ingresará al país este jueves, afectando principalmente a la región del Chaco en Chuquisaca, Tarija y Santa Cruz. Este fenómeno aumenta las probabilidades de lluvias en Sucre debido al alto índice de humedad en la zona.

    Duración y efecto del frente frío

    El frente frío tendrá una duración aproximada de 24 horas, y se espera que para el viernes las temperaturas comiencen a ascender nuevamente. El técnico señaló que ya se observa una mejora climática, con máximas superiores a los 24-25 °C y mínimas alrededor de los 9 °C.

    Impacto en la Entrada Folclórica

    La presencia de lluvias podría afectar parcialmente las actividades de la Entrada Folclórica de la Virgen de Guadalupe, por lo que las autoridades y la población deberán tomar precauciones ante posibles precipitaciones durante los eventos programados.

    /nncr/

  • Charlie Kirk recibe un disparo durante un evento en la Universidad de Utah Valley

    El comentarista y activista conservador Charlie Kirk fue herido este miércoles por un disparo mientras intervenía en un evento en la Universidad de Utah Valley, en Estados Unidos; un sospechoso fue detenido y las autoridades investigan el incidente.

    El ataque durante el evento

    Según videos que circulan en redes sociales, Kirk recibió un disparo mientras hablaba sentado bajo una carpa ante centenares de personas. El excongresista Jason Chaffetz, presente en el evento, indicó que aproximadamente 2.000 personas asistían al lugar en ese momento.

    Respuesta de la universidad y detención

    La Universidad de Utah Valley emitió un comunicado confirmando que hubo un disparo en el campus contra un orador invitado. Las autoridades locales detuvieron a un sospechoso y mantienen abierta la investigación para esclarecer las circunstancias del hecho.

    Reacciones de políticos y aliados

    Donald Trump pidió oraciones por Kirk a través de su plataforma Truth Social, describiéndolo como “un gran hombre de pies a cabeza”. El vicepresidente JD Vance y el senador por Utah, Mike Lee, también instaron a la comunidad a mantener al activista en sus oraciones mientras se recupera.

    Perfil de Charlie Kirk

    Nacido en octubre de 1993 en Illinois, Charlie Kirk es padre de dos hijos, activista, escritor y comentarista. Es conocido por fundar Turning Point, una organización estudiantil conservadora, y por su participación en varios mítines de campaña de Donald Trump, así como en la ceremonia de investidura del expresidente.

    Apoyo político previo

    Kirk ha sido un aliado cercano de Trump, brindando apoyo público en eventos y campañas. Su influencia en la política estudiantil conservadora lo ha consolidado como una figura destacada dentro de la comunidad política estadounidense.

    /nncr/

  • Trump denuncia incursión de drones rusos en el espacio aéreo polaco

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, denunció este miércoles la violación del espacio aéreo de Polonia por al menos 19 drones rusos, derribados por fuerzas europeas coordinadas por la OTAN, generando tensión en la región.

    Incursión de drones rusos

    Durante la madrugada del miércoles, al menos 19 drones armados provenientes de Rusia ingresaron al espacio aéreo polaco. La intrusión fue repelida por el Ejército de Polonia y sistemas de defensa antiaérea de aliados europeos, incluyendo Países Bajos, Alemania e Italia, bajo la coordinación del Mando Aéreo de la OTAN.

    Reacción de Trump

    El mandatario estadounidense cuestionó la acción a través de su red social Truth Social: «¿Qué hace Rusia violando el espacio aéreo de Polonia con drones? ¡Allá vamos otra vez!». Trump ha mostrado su frustración por la negativa de Rusia a poner fin a la guerra en Ucrania.

    Posición de Polonia y Rusia

    El Gobierno polaco calificó la incursión como «un acto de agresión». Por su parte, Rusia negó tener intenciones de atacar Polonia y se mostró abierta a entablar consultas con el país europeo para evitar un conflicto mayor.

    Antecedentes de Trump con Rusia

    El pasado 15 de agosto, Trump se reunió con Vladímir Putin en Alaska con el objetivo de impulsar negociaciones, pero el encuentro no produjo avances concretos en relación a la guerra en Ucrania.

    Medidas adicionales propuestas

    El mismo miércoles, Trump pidió a la Unión Europea (UE) imponer aranceles del 100 % a China y a la India por la compra de petróleo ruso, buscando aumentar la presión sobre Moscú y limitar sus recursos energéticos.

    /nncr/