Categoría: Noticias

  • Cómo Super Mario Bros. se convirtió en un fenómeno cultural que trasciende generaciones

    Cómo Super Mario Bros. se convirtió en un fenómeno cultural que trasciende generaciones

    El videojuego de Nintendo fue lanzado el 13 de septiembre de 1985 y, a 40 años de su estreno, continúa siendo un ícono que ha marcado la historia de la cultura popular y del entretenimiento digital en todo el mundo.

    El origen del plomero más famoso

    Mario apareció por primera vez en Donkey Kong a inicios de los años 80, pero fue con el lanzamiento de Super Mario Bros. en 1985 cuando alcanzó el estatus de fenómeno global. El pequeño plomero italiano de Brooklyn, creado en Japón, se convirtió en el protagonista de una saga que revolucionó la industria de los videojuegos.

    Un éxito que cruzó fronteras

    Con más de 200 juegos en los que ha participado, Mario no solo se consolidó como el emblema de Nintendo, sino también como un símbolo de la cultura gamer. Sus aventuras, escenarios y personajes fueron capaces de conectar con generaciones enteras, logrando que padres e hijos compartan la misma pasión por el personaje.

    Más allá de las consolas

    El universo de Mario trascendió lo digital: inspiró juguetes, ropa, cómics, tarjetas coleccionables e incluso kimonos de diseñador. En años recientes, la película animada The Super Mario Bros. Movie y las atracciones temáticas en parques de diversiones reforzaron su lugar en la cultura pop.

    40 años de legado

    Cuatro décadas después, Super Mario Bros. sigue siendo un referente indiscutible del entretenimiento. Su capacidad de reinventarse, mantener la esencia de sus orígenes y al mismo tiempo innovar, le ha permitido trascender generaciones y convertirse en parte de la memoria colectiva.

    /ajas/

  • Mueren 19 estudiantes en bombardeo militar contra escuelas en Birmania

    Mueren 19 estudiantes en bombardeo militar contra escuelas en Birmania

    Al menos 19 estudiantes de entre 15 y 21 años perdieron la vida este viernes en Rakáin, Birmania, tras un bombardeo militar contra dos escuelas secundarias, según denunciaron grupos opositores.

    El ataque en Rakáin

    El bombardeo ocurrió en la madrugada del viernes 12 de septiembre en el estado de Rakáin (Arakán). La opositora Liga Nacional Arakan para la Democracia (ULA) y el Ejército Arakan (AA) denunciaron que las fuerzas armadas lanzaron dos bombas de 227 kilos sobre las instalaciones educativas.

    Víctimas y heridos

    Entre los fallecidos se encuentran 19 estudiantes, la mayoría de 16 y 17 años, además de dos chicas que estudiaban en las instituciones atacadas. El saldo también dejó 22 heridos, incluidos residentes de las zonas cercanas a las escuelas.

    Condena internacional

    UNICEF calificó el ataque como “cruel” y advirtió sobre la creciente violencia en el estado de Rakáin, donde los niños y las familias son las principales víctimas del conflicto.

    Antecedentes recientes

    Este hecho se produce cuatro meses después de otro bombardeo en Sagaing, donde murieron 20 niños y dos profesores. Desde el golpe militar de febrero de 2021, la junta intensificó la represión en medio de cuestionadas elecciones previstas para diciembre de 2025.

    /ajas/

  • Más de 250.000 palestinos abandonan Ciudad de Gaza tras intensificación de ataques

    Más de 250.000 palestinos abandonan Ciudad de Gaza tras intensificación de ataques

    El Ejército de Israel informó este sábado que más de una cuarta parte de los habitantes de Ciudad de Gaza dejaron la urbe por los intensos bombardeos, buscando refugio en otras zonas de la Franja.

    Éxodo masivo en Gaza

    Según el portavoz en árabe de las fuerzas armadas israelíes, Avichay Adraee, al menos 250.000 personas abandonaron la ciudad principal del enclave palestino, lo que representa más del 25% de su población.

    Llamado del Ejército israelí

    Adraee pidió a la población que denuncie cualquier bloqueo en las carreteras de evacuación, subrayando que la salida es por motivos de seguridad ante la escalada de los ataques.

    Dificultad para verificar información

    Las restricciones a los medios en Gaza y la limitada accesibilidad a varias zonas impiden confirmar de manera independiente los datos difundidos por Israel y las agencias locales.

    Contexto humanitario

    Naciones Unidas estima que alrededor de un millón de palestinos residen en Gaza y sus alrededores, por lo que el desplazamiento masivo genera un escenario de crisis humanitaria cada vez más grave.

    /ajas/

  • Denuncian registro inflado de votantes en Aguas Blancas, Argentina

    Denuncian registro inflado de votantes en Aguas Blancas, Argentina

    El interventor de la Municipalidad de Aguas Blancas, Adrián Zigaran, alertó que el registro electoral en este municipio fronterizo supera en más de 2.000 personas a la cantidad real de habitantes censados.

    Más votantes que habitantes

    Según datos oficiales, en Aguas Blancas viven 3.648 personas de acuerdo con el Censo 2022. Sin embargo, el padrón electoral cuenta con 5.736 votantes habilitados, lo que significa un 57,2% más de electores que residentes.

    Participación de ciudadanos bolivianos

    El informe de la Fiscalía Federal del Distrito de Salta señala que alrededor de 2.000 bolivianos figuran en el registro electoral de Aguas Blancas, lo que les permite acceder a planes sociales en Argentina.

    Investigación en curso

    La directora nacional de Vigilancia y Control de Fronteras, Virginia Cornejo, explicó que esta situación se detectó gracias a una investigación de la Unidad Fiscal Federal de Salta, a cargo de Ricardo Toranzos, con competencia electoral.

    Preocupación institucional

    El interventor Adrián Zigaran expresó su inquietud por este desfase en el padrón, subrayando la necesidad de depurar el registro para garantizar transparencia y legalidad en los procesos electorales.

  • Senamhi declara alerta naranja por calor extremo en cuatro departamentos

    Senamhi declara alerta naranja por calor extremo en cuatro departamentos

    El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) declaró este sábado 13 de septiembre una alerta naranja por calor extremo que afectará a Santa Cruz, Beni, Pando y el norte de La Paz, con temperaturas entre 36 y 42 grados centígrados hasta el lunes 15 de septiembre.

    Departamentos bajo alerta

    La advertencia incluye a cuatro departamentos del país, siendo Santa Cruz el más crítico debido a los incendios forestales que ya han motivado la declaración de emergencia departamental.

    Provincias afectadas

    En Santa Cruz, las provincias Andrés Ibáñez, Ichilo, Chiquitos y Guarayos están entre las más expuestas. En el Beni, la alerta alcanza a Marbán, Yacuma e Iténez, mientras que en Pando y el norte paceño se espera un incremento similar de temperaturas.

    Riesgo de incendios forestales

    El Senamhi advirtió que el aumento de las temperaturas incrementa significativamente el riesgo de incendios forestales. La situación genera especial preocupación en las zonas de chaqueo y pastoreo, donde la sequía prolongada agrava la vulnerabilidad.

    Llamado a la población

    Las autoridades recomiendan a la población evitar la exposición prolongada al sol, mantenerse hidratados y reportar cualquier foco de calor. También se solicitó a productores y transportistas precaución, considerando el impacto en cultivos y actividades económicas.

    /ajas/

  • ¡Atención! La FIFA confirma los horarios oficiales de los partidos del Mundial 2026

    ¡Atención! La FIFA confirma los horarios oficiales de los partidos del Mundial 2026

    El torneo más esperado del planeta arranca el 11 de junio en Estados Unidos, México y Canadá con un nuevo formato de 48 selecciones.

    Los horarios en hora boliviana

    La FIFA anunció este viernes el cronograma oficial de partidos del Mundial 2026, confirmando los horarios en los que se jugarán los 104 encuentros de la competición.

    • 12:00 (primer turno)
    • 13:00 (segundo turno)
    • 18:00 (tercer turno)
    • 21:00 (cuarto turno)

    Estos horarios representan una mejora respecto a Qatar 2022, donde los fanáticos en Bolivia tenían que madrugar, ya que los partidos arrancaban desde las 07:00.

    El calendario clave

    • Inicio: 11 de junio de 2026
    • Final: 19 de julio de 2026
    • Estadio de la final: MetLife Stadium, New Jersey (15:00 hora boliviana).

    El nuevo formato

    Será la primera edición con 48 selecciones, distribuidas en 12 grupos de 4. Avanzarán a los 16avos de final:

    • Los dos primeros de cada grupo.
    • Los ocho mejores terceros.

    En total se jugarán 104 partidos.

    Repechajes confirmados

    Esta edición también trae un nuevo formato de repechaje: seis selecciones en llaves a partido único (semifinal y final). En la última ronda, el equipo con mejor ranking esperará a su rival.

    Por ahora, los clasificados al repechaje son:

    • Bolivia 🇧🇴
    • Nueva Caledonia 🇳🇨
    • Falta definir: dos selecciones de Concacaf, una de Asia y una de África.

    /ajas/

  • Identifican y detienen al presunto asesino de Charlie Kirk en Utah

    Identifican y detienen al presunto asesino de Charlie Kirk en Utah

    Las autoridades de Estados Unidos confirmaron la captura de Tyler Robinson, un joven de 22 años señalado como autor del asesinato de Charlie Kirk. El arresto se concretó en Utah el jueves gracias a la colaboración de su propia familia.

    La confesión del sospechoso

    Según informó el gobernador de Utah, Spencer Cox, Robinson habría confesado el ataque a un familiar, quien decidió compartir la información con un amigo cercano. Este último alertó a la oficina del sheriff del condado de Washington, lo que permitió a las autoridades actuar con rapidez.

    El papel de la familia

    Fuentes de seguridad citadas por la cadena CNN indicaron que fue el padre del sospechoso quien reconoció a su hijo en las fotografías difundidas por el FBI. Posteriormente, buscó la ayuda de un pastor religioso para facilitar la entrega de Robinson a las autoridades.

    Detalles del arresto

    Cuando fue localizado, el joven vestía ropa similar a la que se observaba en las imágenes publicadas por la policía. Esta coincidencia, junto con la información proporcionada por la familia, permitió a los agentes confirmar su identidad.

    Repercusiones nacionales

    El gobernador Cox destacó la valentía de la familia al colaborar en la detención, asegurando que “hicieron lo correcto”. Por su parte, el presidente Donald Trump anunció el arresto en una entrevista televisiva, subrayando la importancia del trabajo coordinado de las instituciones de seguridad.

    /nncr/

  • Economista advierte inviabilidad financiera de la Renta Dignidad

    Economista advierte inviabilidad financiera de la Renta Dignidad

    El economista Julio Linares alertó que la Renta Dignidad, beneficio mensual de Bs 350 para adultos mayores que no cuentan con jubilación, ya resulta inviable financieramente. La advertencia surge en medio de la campaña electoral rumbo a la segunda vuelta, donde algunos candidatos proponen incrementarla.

    Crecimiento de beneficiarios y costos

    Linares explicó que en 2008, cuando se inició el pago de la Renta Dignidad, los beneficiarios eran cerca de 750 mil personas, con un costo anual de Bs 1.600 millones. Para 2025, la cifra se elevó a 1,2 millones de adultos mayores, con un presupuesto de Bs 5.500 millones.

    Fuentes de financiamiento en caída

    La renta se sostenía principalmente con el 30% del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), que en 2014 generaba Bs 6.000 millones y en 2024 apenas superó los Bs 1.000 millones. Los aportes de empresas estatales, como YPFB, ENDE y ENTEL, también se redujeron, lo que obligó al Tesoro General de la Nación a cubrir crecientes déficits.

    Déficit fiscal en aumento

    Según Linares, desde 2016 el pago de la Renta Dignidad depende en gran parte de la deuda interna y de recaudaciones impositivas. En 2024, esta situación aportó aproximadamente un 12% al déficit fiscal, que alcanzó el 10,3%. El Fondo de la Renta, administrado por la Gestora Pública, contaba al cierre de ese año con apenas Bs 120 millones de efectivo disponible.

    Promesas electorales bajo la lupa

    De cara a la segunda vuelta electoral, Edman Lara, candidato a la Vicepresidencia por el PDC, propuso elevar el pago mensual de Bs 350 a Bs 500, tras retractarse de una oferta inicial de Bs 2.000. Por su parte, Jorge Quiroga, candidato presidencial por Libre, planteó un incremento del 25%, lo que significaría Bs 438 al mes.

    Riesgos de propuestas populistas

    El economista cuestionó estas promesas, señalando que un pago de Bs 500 implicaría un gasto de Bs 6.500 millones anuales, mientras que el incremento del 25% representaría Bs 5.400 millones. “Si las propuestas señalan que incrementarán el monto, deben decirnos también qué dejarán de gastar para solventarlas, si no, son demagógicas”, advirtió Linares.

    /nncr/

  • ANH y Policía desarticulan clan familiar que almacenaba diésel ilegal en Quillacollo

    ANH y Policía desarticulan clan familiar que almacenaba diésel ilegal en Quillacollo

    Un operativo conjunto entre la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y la Policía Boliviana permitió la desarticulación de un clan familiar que almacenaba de manera ilegal más de 24.000 litros de diésel en el municipio de Quillacollo, Cochabamba. La intervención se realizó este viernes en tres domicilios identificados gracias a un sistema de monitoreo digital.

    Hallazgo de combustible ilegal

    En el operativo se decomisaron 119 turriles de diésel subvencionado, distribuidos en tres viviendas del clan familiar investigado. La ANH informó que el caso está bajo proceso en el Ministerio Público en el marco del Artículo 226 Bis del Código Penal, que sanciona el transporte, comercialización y almacenamiento ilegal de hidrocarburos.

    Cartera de clientes

    El director ejecutivo de la ANH, Joel Callaú, señaló que los implicados no solo almacenaban el combustible, sino que habían establecido una red de compradores. “Inclusive tenían una cartera de clientes a quienes realizaban la comercialización del combustible”, explicó la autoridad en contacto con los medios.

    Marco legal y sanciones

    Callaú recordó que la normativa vigente establece penas de dos a seis años de privación de libertad para quienes incurran en estas actividades ilícitas sin autorización de la entidad reguladora.

    Tecnología para el control

    La intervención fue posible gracias al sistema de monitoreo digital que rastrea cargas repetitivas en estaciones de servicio. Esta herramienta permite detectar patrones irregulares de consumo y seguir el destino del combustible. “Con eso hemos podido llegar a estos clanes familiares”, subrayó el director de la ANH.

    /nncr/

  • Joven fue brutalmente golpeado en discoteca de La Paz y su familia denuncia intento de enterrarlo como sullu estando vivo

    Joven fue brutalmente golpeado en discoteca de La Paz y su familia denuncia intento de enterrarlo como sullu estando vivo

    Un joven fue agredido el pasado 3 de agosto en puertas de la discoteca Santa la Diabla, en La Paz, tras ser acusado de robar un celular. Su hermana aseguró que intentaron enterrarlo vivo y que el hecho está siendo investigado como homicidio en grado de tentativa.

    Denuncia de la familia

    La hermana de la víctima relató que el joven fue interceptado por un grupo de personas en el interior de la discoteca. Tras acusarlo de haber robado un celular, lo sacaron del lugar y lo golpearon de forma violenta.

    Agresión y secuestro

    De acuerdo con su testimonio, más de cinco personas participaron en la golpiza, provocándole graves lesiones en la cabeza. La mujer denunció además que su hermano fue retenido durante seis horas y que en ese tiempo habrían intentado enterrarlo vivo “como si fuera un sullu”.

    Estado de la víctima

    El joven permanece en recuperación y presenta más de 60 días de impedimento médico debido a la gravedad de las heridas. Su hermana, quien también ejerce como su abogada, pidió a las autoridades celeridad en la investigación.

    Investigación en curso

    La Policía informó que una persona ya fue aprehendida en el marco del caso, que está siendo procesado por el delito de homicidio en grado de tentativa. La familia insiste en que los agresores forman parte de una organización criminal que debe ser desarticulada.

    /nncr/