Categoría: Noticias

  • Evo Morales propone referéndum sobre cooperación de Bolivia con Estados Unidos

    Evo Morales propone referéndum sobre cooperación de Bolivia con Estados Unidos

    El expresidente Evo Morales sugirió al mandatario electo Rodrigo Paz convocar un Referéndum Nacional Vinculante para que la ciudadanía decida sobre la aceptación de cooperación de Estados Unidos en temas de seguridad y economía.

    Contexto de la propuesta
    La recomendación de Morales se da luego de que el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, ofreciera cooperación a Bolivia en áreas como seguridad y lucha contra organizaciones criminales transnacionales. Morales cuestionó la intención de dicha ayuda y pidió que el pueblo boliviano tenga la última palabra sobre la relación con Estados Unidos.

    Bases constitucionales del planteamiento
    Amparándose en el Artículo 4 de la Constitución Política del Estado, Morales señaló que la ciudadanía debe decidir si autoriza al gobierno nacional a permitir el acceso extranjero a recursos estratégicos como litio, la Amazonía y parte del territorio boliviano para posibles bases militares norteamericanas.

    Llamado a respetar la soberanía nacional
    El expresidente enfatizó que la gestión del próximo gobierno debe guiarse por el respeto a la soberanía de Bolivia y la obediencia a la voluntad del pueblo, evitando alinearse con intereses de élites políticas, económicas o extranjeras que busquen apropiarse de la riqueza nacional.

    Relación futura con Estados Unidos
    La declaración de Morales ocurre mientras el presidente electo, Rodrigo Paz, ha manifestado públicamente su intención de restablecer las relaciones bilaterales con Estados Unidos, incluyendo compromisos de cooperación en distintos ámbitos.

    /nncr/

  • YPFB inicia descarga de millones de litros de gasolina y diésel para normalizar suministro

    YPFB inicia descarga de millones de litros de gasolina y diésel para normalizar suministro

    Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) comenzó la descarga de más de 50 millones de litros de gasolina en la terminal de Sica Sica, Chile, con el objetivo de atender la alta demanda nacional y reducir las largas filas por combustible en varias regiones del país.

    Demanda diaria de combustibles en Bolivia
    Actualmente, la demanda nacional diaria alcanza aproximadamente 7 millones de litros de gasolina y 8 millones de litros de diésel. La petrolera estatal busca garantizar que este suministro cubra la demanda durante al menos dos semanas, mientras se trabaja en normalizar la distribución a nivel nacional.

    Descarga de diésel y aumento de despachos
    Se espera que en las próximas horas también inicie la descarga de un buque con 62 millones de litros de diésel. Con un mayor volumen de combustibles en las plantas de almacenaje, YPFB proyecta incrementar hasta en un 120% los despachos de gasolina, con el fin de eliminar las filas en las estaciones de servicio.

    Dificultades económicas y gestión de importaciones
    YPFB destacó que la falta de dólares limita la importación de combustibles, ya que debe pagar en divisa estadounidense. A pesar de estas dificultades económicas, la estatal mantiene esfuerzos para asegurar un suministro regular de diésel y gasolina en el país.

    Coordinación con el nuevo Gobierno
    Armin Dorgathen, presidente de YPFB, señaló que el abastecimiento podría regularizarse entre jueves y viernes de esta semana. Además, la petrolera informó que mantiene contratos de transporte de combustibles hasta finales de año y está abierta a reuniones con el próximo Gobierno del Partido Demócrata Cristiano (PDC) para explicar la logística de importación y evaluar nuevas estrategias de ingreso de carburantes al país.

    /nncr/

  • Defensoría asegura que disculpas no detendrán proceso contra agresora de niño

    Defensoría asegura que disculpas no detendrán proceso contra agresora de niño

    La Defensoría de la Niñez y Adolescencia de Santa Cruz de la Sierra informó que la investigación contra la mujer que agredió a un menor continuará, pese a sus disculpas públicas, y será remitida a la Fiscalía tras su ausencia a la citación.

    Investigación en curso

    El titular de la Defensoría, Raúl Yabeta, explicó que se realizaron las denuncias correspondientes y se citó a la agresora para declarar en la institución, pero no asistió. Por ello, se emitió una nueva citación vía Fiscalía, garantizando que el proceso judicial siga su curso.

    Detalles del incidente

    El hecho ocurrió el pasado fin de semana en el barrio Los Cusis de Santa Cruz de la Sierra y fue captado por cámaras de seguridad. En el video se observa cómo la mujer golpea al niño en el rostro, además de insultarlo y amenazarlo, causando un posible daño psicológico.

    Rechazo a las disculpas

    Yabeta señaló que las disculpas públicas no son suficientes para detener el proceso. “Las disculpas podrán ser un primer paso, pero esto ya está en el ámbito judicial y se tendrá que llevar a cabo hasta la última instancia”, indicó.

    Protección del menor

    El funcionario remarcó la necesidad de imponer una sanción ejemplar para prevenir futuros hechos. El menor permanece con temor y evita salir de su domicilio, por lo que la Defensoría seguirá acompañando el caso y supervisando su bienestar.

    Llamado a la responsabilidad

    La institución enfatizó que no existen excusas para agredir a niños y que estos casos deben ser sancionados con firmeza, reafirmando su compromiso con la protección de los derechos de la infancia y la adolescencia.

    /ajas/

  • La Paz enfrenta problemas en el recojo de basura por la escasez de combustible

    La Paz enfrenta problemas en el recojo de basura por la escasez de combustible

    Las largas filas para conseguir combustible están afectando varios servicios municipales en la ciudad de La Paz. La Alcaldía reportó que el recojo de basura opera solo con el 60% de provisión de diésel, lo que ha reducido la frecuencia del servicio.

    Servicios municipales en riesgo
    La falta de combustible en la sede de Gobierno está generando serios inconvenientes para el funcionamiento de los servicios públicos. Uno de los más afectados es el recojo de residuos, que en los últimos días ha tenido una cobertura parcial debido a la escasez de diésel.

    Solo 10 vehículos operan con normalidad
    El director de Gobernabilidad de la Alcaldía de La Paz, Gonzalo Barrientos, informó que de las 40 unidades destinadas al recojo de basura, únicamente 10 están trabajando con regularidad. “Estamos con un 60% de provisión de combustible y eso nos está afectando. Pensamos que esta semana iba a mejorar, pero lamentablemente está empeorando”, señaló.

    Plan de contingencia y recomendaciones
    Ante la limitación en el suministro, la Alcaldía aplica un plan de contingencia que consiste en reorganizar las rutas y ajustar los horarios de recojo. Barrientos pidió a los vecinos colaborar sacando su basura solo en los horarios establecidos para evitar acumulación en las calles.

    Gestiones ante la ANH
    La comuna paceña gestiona ante la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) el abastecimiento de combustible para garantizar la continuidad del servicio. Las autoridades esperan una pronta respuesta para evitar mayores complicaciones en la limpieza urbana.

    Preocupación del transporte público
    El transporte público también enfrenta dificultades por la falta de carburante, lo que genera preocupación entre los choferes y usuarios que reportan largas filas en las estaciones de servicio. La Alcaldía advirtió que, de no resolverse el problema, otros servicios municipales podrían verse afectados.

    /nncr/

  • Panificadores piden reunirse con el presidente electo para tratar la subvención y el precio del pan

    Panificadores piden reunirse con el presidente electo para tratar la subvención y el precio del pan

    El sector panificador paceño denunció que la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) no entrega harina ni otros insumos desde septiembre. Advierten que el precio del pan podría incrementarse ante la falta de apoyo estatal.

    Emapa suspendió la entrega de insumos
    Los panificadores de La Paz se declararon en estado de emergencia tras denunciar que Emapa dejó de distribuir harina subvencionada, elemento clave para mantener el precio del pan de batalla en 50 centavos. Según el sector, desde septiembre no reciben los insumos básicos que habitualmente entrega la empresa estatal.

    Subvención y productos complementarios
    Además de la harina, Emapa distribuye levadura, manteca y azúcar con precios preferenciales para apoyar la producción del pan. Estas medidas fueron implementadas por el Gobierno de Luis Arce con el objetivo de mantener estable el costo del alimento más consumido en el país. Sin embargo, los productores afirman que la falta de provisión compromete la sostenibilidad de la medida.

    El reclamo del sector panificador
    “Nosotros, como panificadores, estamos descapitalizados. Tenemos insumos guardados desde septiembre, pero seguimos comprando en el mercado negro para abastecer a la población, subvencionando de nuestro propio bolsillo”, señaló Fernando Chambi, dirigente de los panificadores paceños.

    Riesgo de incremento en el precio del pan
    Ante el incumplimiento de Emapa, los panificadores advierten que el precio del pan podría subir hasta Bs 1,30. “Ya no nos responsabilizamos por el abastecimiento del pan. El responsable es Emapa por el incumplimiento con el sector”, advirtió Chambi, dejando en claro que la situación es insostenible si no se retoman las entregas.

    Esperan reunión con el nuevo Gobierno
    El sector busca sostener una reunión con el presidente electo Rodrigo Paz y las autoridades de Emapa para definir el futuro de la subvención. Los panificadores esperan que el próximo Gobierno, que asumirá el 8 de noviembre, brinde una solución para evitar el desabastecimiento y el alza del pan de batalla.

    /nncr/

  • Edmand Lara denuncia agresiones contra su familia y pide detener la violencia

    Edmand Lara denuncia agresiones contra su familia y pide detener la violencia

    El vicepresidente electo de Bolivia, Edmand Lara, denunció amenazas y agresiones contra su familia tras la victoria del PDC en la segunda vuelta electoral del domingo y pidió pacificación mientras aplaudió que Jorge Tuto Quiroga reconociera los resultados.

    Ataques a la caravana

    Lara relató que el domingo, tras conocerse la victoria del Partido Demócrata Cristiano (PDC), se dirigían a una casa de campaña cuando fueron emboscados por un grupo de personas violentas. “Nos lanzaron piedras, rompieron parabrisas y un joven sufrió una lesión en el rostro”, indicó.

    Amenazas a su familia

    El vicepresidente electo aseguró que su familia estuvo en riesgo. “Tuve que poner a mi familia a buen recaudo porque había la amenaza de que querían quemar mi casa”, agregó. Además, sus hijos no han asistido al colegio por temor y uno de ellos, universitario, sufre hostigamiento constante.

    Llamado a la pacificación

    Lara enfatizó la necesidad de reconciliación y unidad. “Aplaudo lo que hizo Tuto Quiroga, reconocer la victoria del PDC. Con esto, ya deben parar la violencia y los ataques. Les hablo como papá, por mis hijos, mi esposa, mi familia”, expresó.

    Victoria confirmada del PDC

    El binomio Rodrigo Paz y Edmand Lara ganó la segunda vuelta presidencial con 54,96% de los votos, mientras que Jorge Tuto Quiroga y Juan Pablo Velasco obtuvieron 45,04%. La ceremonia de juramento se realizará el 8 de noviembre en La Paz.

    Contexto electoral

    Ambos candidatos habían liderado la primera vuelta celebrada el 17 de agosto. Lara subrayó que, pese a las tensiones posteriores a los resultados preliminares, el reconocimiento de Quiroga facilita un clima de gobernabilidad y respeto a la voluntad popular

    /ajas/

  • Luis Díaz brilla en el Bayern Múnich y se consolida como figura en la Champions League

    Luis Díaz brilla en el Bayern Múnich y se consolida como figura en la Champions League

    El colombiano Luis Díaz atraviesa un momento brillante en el Bayern Múnich. Con gol y gran desempeño en la goleada 4-0 ante el Brujas, el guajiro reafirma que su llegada al club alemán fue un acierto en su carrera profesional.

    Un fichaje que rinde frutos
    Desde su arribo al Bayern Múnich, Luis Díaz ha demostrado que los 75 millones de euros pagados al Liverpool fueron una inversión acertada. Su rápida adaptación al fútbol alemán lo ha convertido en pieza clave del equipo dirigido por Vincent Kompany, quien lo ha alineado en los 12 partidos disputados esta temporada.

    Gol histórico en la Champions League
    En el triunfo 4-0 frente al Brujas, Díaz marcó su primer gol con el Bayern en la Champions League, anotando el tercer tanto del encuentro con un potente disparo de derecha. Con esta conquista, el colombiano alcanzó los 12 goles en el certamen europeo, igualando a Radamel Falcao García y quedando a uno del récord de Jackson Martínez, máximo goleador colombiano en la historia del torneo con 13.

    Orgullo y satisfacción personal
    Tras el encuentro, el delantero expresó su felicidad por haber marcado en el campeonato continental. “Fue bonito marcar el primer gol en la Champions League. Lo estaba buscando en partidos anteriores, pero se me dio ahora. Estoy muy contento y hay que seguir trabajando de la misma manera”, declaró Díaz a ESPN.

    Apoyo de la afición y del equipo
    El futbolista también destacó el respaldo que recibe en Alemania. “La afición siempre me trata muy bien y me brinda ese cariño y amor que necesita todo jugador para sentirse cómodo. Estoy muy agradecido”, afirmó, subrayando el ambiente positivo que vive en el club bávaro.

    Un Bayern imparable
    El Bayern Múnich acumula 12 victorias consecutivas y mantiene puntaje perfecto en la temporada. Díaz resaltó la importancia de la humildad y el trabajo en equipo: “Estamos trabajando fuerte y con respeto por cada rival. Siempre salimos a buscar los tres puntos, todos trabajamos para el equipo”, concluyó.

    /nncr/

  • Gobierno despliega operativo de seguridad para la transmisión del mando presidencial

    Gobierno despliega operativo de seguridad para la transmisión del mando presidencial

    El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, anunció un amplio dispositivo de seguridad para el acto de transmisión de mando del 8 de noviembre, con el fin de resguardar a dignatarios internacionales y las instituciones electorales.

    Dispositivos y decretos aprobados

    El Gabinete aprobó dos decretos supremos: uno para regular la transición de mando mediante la entrega de documentación a cargo del Ministerio de la Presidencia, y otro que regula los actos protocolares y los gastos relacionados con los festejos del 8 de noviembre.

    Responsabilidad de la seguridad

    La protección de las máximas autoridades nacionales y extranjeras estará a cargo de la Unidad de Seguridad de Dignatarios del Estado (USEDI), un cuerpo especializado de la Policía Boliviana encargado de los actos oficiales y la custodia de invitados.

    Refuerzo en instituciones electorales

    El ministro indicó que se reforzará la seguridad en los Tribunales Electorales Departamentales y en el Tribunal Supremo Electoral (TSE), tomando en cuenta las movilizaciones registradas tras la segunda vuelta presidencial.

    Plan de operaciones a nivel nacional

    El operativo incluirá patrullajes preventivos en puntos de concentración ciudadana y controles en los accesos a la sede de Gobierno. La coordinación estará a cargo del Ministerio de Gobierno, la Policía Boliviana y el Ministerio de la Presidencia.

    Objetivo del operativo

    El despliegue busca garantizar el desarrollo normal de los actos de transmisión de mando, proteger a los dignatarios invitados y resguardar las instalaciones institucionales frente a cualquier eventualidad.

    /ajas/

  • Mujer que agredió a niño en una tienda pide disculpas y ruega no ir a la cárcel

    Mujer que agredió a niño en una tienda pide disculpas y ruega no ir a la cárcel

    Una mujer fue grabada golpeando a un niño que atendía una tienda en el barrio Los Cusis de Santa Cruz de la Sierra. Tras la denuncia pública, la agresora llamó a la madre del menor para pedir disculpas y manifestó su temor de ser encarcelada.

    El hecho de agresión
    El video que circuló en redes sociales muestra el momento en que una mujer agrede a un niño que atendía una tienda. El incidente ocurrió luego de que el menor pidiera a la hija de la agresora que no levantara productos del mostrador, lo que provocó la reacción violenta de la mujer, quien lo golpeó y lo acusó de llamar “ladrona” a su hija.

    La denuncia y la investigación
    La madre del niño presentó la denuncia ante la Policía, solicitando que el caso sea investigado. Según relató, tras hacerse pública la agresión, la mujer la contactó telefónicamente para ofrecerle disculpas, aunque ella aseguró que continuará con el proceso para que se haga justicia.

    El pedido de disculpas de la agresora
    En una entrevista con el medio EMP, la agresora pidió perdón entre lágrimas y admitió su error. “Yo solo defendí a mi hija, mi error fue darle un manazo de mi rabia y pido perdón”, expresó.

    La situación de la agresora
    La mujer afirmó ser madre soltera y alegó atravesar problemas personales que la llevaron a perder el control. Además, manifestó su disposición a declarar ante las autoridades, pero pidió no ir a la cárcel porque es la única responsable del cuidado de su hija.

    Reacción pública y seguimiento del caso
    El hecho generó indignación en redes sociales, donde muchos exigieron sanciones ejemplares por el maltrato infantil. El caso, ocurrido el pasado fin de semana y difundido el miércoles, continúa bajo investigación por parte de las autoridades policiales.

    /nncr/

  • Xabier Azkargorta aclara su salud y alerta sobre pedidos de ayuda falsos

    Xabier Azkargorta aclara su salud y alerta sobre pedidos de ayuda falsos

    El exentrenador de la Selección boliviana, Xabier Azkargorta, comunicó que su estado de salud es estable y advirtió sobre intentos de fraude realizados en su nombre, pidiendo a la población no dejarse engañar.

    Estado de salud del técnico español

    Azkargorta, reconocido por llevar a Bolivia al Mundial de Estados Unidos 1994, explicó que enfrenta una enfermedad cardíaca desde hace varios años, pero que actualmente se encuentra estable y bajo cuidado permanente de su esposa e hijo. Agradeció las muestras de afecto recibidas por parte de hinchas y seguidores.

    Denuncia de fraudes y solicitudes falsas

    El exseleccionador alertó que personas inescrupulosas están utilizando su identidad para pedir ayuda económica de manera fraudulenta. Solicitó a la población no dejarse engañar y desestimó rumores que circulan sobre su situación.

    Respuesta del entorno y seguimiento médico

    Azkargorta indicó que su familia continúa gestionando todas las atenciones médicas necesarias para su bienestar y recuperación. Su mensaje busca prevenir que ciudadanos de buena fe sean víctimas de estafas.

    Apoyo de la comunidad futbolística

    El comunicado fue recibido con muestras de respeto y cariño por parte de hinchas, exjugadores y dirigentes, quienes destacan la trayectoria y legado del técnico vasco en el fútbol boliviano.

    Enfoque en la recuperación

    El ‘Bigotón’ reiteró su deseo de centrarse en su recuperación, manteniendo la atención médica adecuada y rodeado del afecto de su familia y seguidores.

    /ajas/