Categoría: Noticias

  • La Paz y El Alto aplicarán restricciones vehiculares por el Día del Peatón

    La Paz y El Alto aplicarán restricciones vehiculares por el Día del Peatón

    Los municipios de La Paz y El Alto anunciaron restricciones de tránsito y medidas especiales este domingo 7 de septiembre, con el fin de liberar las calles para los peatones y garantizar un Día del Peatón seguro.

    Prohibición de circulación en La Paz
    En la ciudad de La Paz, el secretario municipal de Transporte, Erik Millares, informó que el tránsito de vehículos estará prohibido de 08:00 a 18:00. Las solicitudes para excepciones deberán presentarse hasta este miércoles. Además, el expendio de bebidas alcohólicas estará prohibido desde las 00:00 del domingo, y los controles se realizarán en coordinación con la Policía Boliviana.

    Excepciones en El Alto
    En El Alto, el secretario municipal de Movilidad Urbana, Rossember Carrasco, indicó que las licencias de circulación se otorgarán únicamente en casos excepcionales, como pacientes que deban asistir a tratamientos de diálisis o personas con viajes internacionales programados. “Serán muy restringidas y solo para quienes tengan motivos de salud o viajes al exterior”, explicó.

    Coordinación interinstitucional
    Ambas alcaldías coordinarán con la Policía Boliviana, Tránsito, Guardia Municipal y personal administrativo para asegurar el cumplimiento de las restricciones y garantizar la seguridad de los peatones durante toda la jornada.

    Sanciones por incumplimiento
    Los vehículos que circulen sin autorización serán retenidos por ocho horas, y sus propietarios deberán pagar una multa equivalente a 100 UFVs.

    /nncr/

  • Eligen a La Paz como sede de debates rumbo a la segunda vuelta

    Eligen a La Paz como sede de debates rumbo a la segunda vuelta

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que los debates de candidatos rumbo a la segunda vuelta se desarrollarán en La Paz: el de presidenciables el 5 de octubre y el de vicepresidenciables el 12 de octubre.

    Fechas confirmadas para los debates

    El secretario de Cámara del TSE, Fernando Arteaga, informó que el primer debate se llevará a cabo el domingo 5 de octubre con los postulantes a la Presidencia. Una semana después, el 12 de octubre, será el turno de los aspirantes a la Vicepresidencia.

    La Paz será la sede

    Ambos encuentros se realizarán en la ciudad de La Paz, definida como el escenario central de este proceso. El organismo electoral todavía debe coordinar la metodología, las preguntas y el medio que transmitirá oficialmente los debates.

    Antecedentes de la primera vuelta

    Durante la primera vuelta, el TSE organizó dos debates presidenciales. El primero, en Santa Cruz, contó con la participación de todos los candidatos habilitados. El segundo, realizado en La Paz, tuvo menor asistencia debido a la coincidencia con los cierres de campaña.

    Segunda vuelta en octubre

    Los debates forman parte del proceso rumbo a la segunda vuelta electoral, fijada para el 19 de octubre. En esta instancia, Rodrigo Paz y Jorge “Tuto” Quiroga disputarán la Presidencia, mientras sus fórmulas competirán por la Vicepresidencia del país.

    /ajas/

  • Trump anuncia muerte de 11 narcotraficantes en ataque en el Caribe

    Trump anuncia muerte de 11 narcotraficantes en ataque en el Caribe

    Cerca de aguas internacionales en el Caribe, el presidente Donald Trump confirmó este martes que fuerzas estadounidenses atacaron una embarcación procedente de Venezuela, dejando 11 muertos vinculados al narcotráfico.

    Operativo contra embarcación sospechosa

    Trump explicó que el ataque se realizó contra una lancha rápida que, según Washington, transportaba drogas desde Venezuela. El hecho fue difundido mediante un video en su red Truth Social.

    Imágenes del ataque circulan en redes

    En el material compartido por el mandatario, se observa a la embarcación segundos antes de explotar tras ser alcanzada por disparos. “Así que la eliminamos”, afirmó Trump en la Casa Blanca.

    Vínculo con organización criminal

    Según el gobierno estadounidense, la lancha era operada por integrantes del grupo Tren de Aragua, catalogado como narcoterrorista. El secretario de Estado, Marco Rubio, confirmó que el ataque se realizó en aguas internacionales.

    Advertencia de Trump a narcotraficantes

    “El ataque resultó en 11 terroristas muertos. Que esto sirva de aviso a cualquiera que considere traer drogas a Estados Unidos. ¡CUIDADO!”, advirtió el presidente.

    Tensión creciente con Venezuela

    Este operativo se suma a las acciones militares ordenadas por Washington en el Caribe, aumentando la tensión diplomática con el gobierno venezolano.

    /ajas/

  • Arturo Murillo será deportado esta noche y llegará el jueves a Bolivia

    Arturo Murillo será deportado esta noche y llegará el jueves a Bolivia

    El exministro del gobierno de Jeanine Añez retorna al país tras cumplir condena en EE.UU.
    Operativo de retorno
    Arturo Murillo, exministro de Gobierno, será deportado por Estados Unidos este miércoles. Partirá desde Miami a las 22:00 en un vuelo de Boliviana de Aviación y arribará a Santa Cruz a las 04:30 del jueves.


    Antecedentes judiciales

    Murillo fue arrestado en 2021 en EE.UU. y condenado a cinco años por lavado de dinero. Recuperó su libertad en junio, pero el gobierno boliviano solicitó su deportación debido a más de ocho procesos judiciales en su contra, dos con sentencia condenatoria.


    Proceso reservado

    El abogado Tomás Becker explicó que el caso se manejó con reserva por tratarse de un procedimiento de deportación y asilo. El procurador Ricardo Condori confirmó que el Estado boliviano coadyuvó en los trámites con documentación legal.

    /ajas/

  • Acuíferos de Viacha presentan contaminación por cianuro de empresas mineras

    Acuíferos de Viacha presentan contaminación por cianuro de empresas mineras

    La Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Viacha (Emapav) confirmó que uno de los acuíferos del municipio está contaminado con cianuro, presuntamente por residuos tóxicos de empresas mineras de la región.

    Informe técnico de Emapav

    Según el estudio realizado por Emapav, los resultados muestran contaminación por cianuro libre y otros parámetros elevados en los recursos hídricos de Viacha. El informe técnico, acompañado de resultados de laboratorio, ratifica la presencia de este químico en los acuíferos del municipio.

    Seguimiento del comité interinstitucional

    La asambleísta departamental de La Paz, Samanta Coronado, señaló que el estudio se desarrolló como parte de las labores del comité interinstitucional que hace seguimiento al caso. Destacó que el informe es clave para establecer responsabilidades frente a las autoridades municipales.

    Protestas ciudadanas

    El lunes, pobladores y dirigentes de más de 60 comunidades tomaron las instalaciones de la Alcaldía y del Concejo Municipal para exigir el cierre de las más de 20 empresas mineras en la zona. Solo seis de estas operan de manera legal, según los reportes locales.

    Ley para declarar zona libre de minería

    La protesta derivó en la promulgación de una ley que declara a Viacha libre de minería y ordena el desalojo de las empresas, buscando proteger los recursos hídricos y la salud de la población local.

  • Bolivia lanza oficialmente el “Boliviano Digital” como moneda virtual del BCB

    Bolivia lanza oficialmente el “Boliviano Digital” como moneda virtual del BCB

    El Banco Central de Bolivia (BCB) anunció este martes el lanzamiento del “Boliviano Digital”, una moneda virtual de banco central (CBDC), con el objetivo de modernizar el sistema de pagos y facilitar transacciones internacionales.

    Objetivos del Boliviano Digital
    El presidente del BCB, Edwin Rojas, explicó que la iniciativa busca posicionar a Bolivia entre los países que exploran o desarrollan monedas digitales, y permitir un avance rápido gracias a asistencia técnica especializada. La moneda digital permitirá mejorar el sistema de pagos y responder a la creciente adopción de transacciones electrónicas.

    Tipos de CBDC y su función
    Las monedas digitales de banco central pueden ser minoristas, disponibles para el público general como dinero digital para pagos diarios, o mayoristas, utilizadas para transacciones interbancarias y liquidaciones financieras entre instituciones. Bolivia se incorpora a esta tendencia global con un enfoque orientado a la modernización y la inclusión financiera.

    Contexto internacional
    Varios países ya han implementado o están desarrollando sus CBDC: China con el yuan digital; Bahamas con el Sand Dollar; Nigeria con el e-Naira; la Zona Euro prepara el euro digital; y el Caribe Oriental lanzó DCash. Otros países como Chile, Jamaica y Brasil también cuentan con proyectos en marcha.

    Impacto y seguridad financiera
    El Boliviano Digital permitirá reducir la dependencia del efectivo, facilitar pagos electrónicos y ofrecer una alternativa regulada frente a instrumentos privados como las stablecoins, que podrían afectar la estabilidad financiera del país.

    Compromiso del BCB
    Rojas señaló que, aunque Bolivia comenzó “tarde” en el desarrollo de monedas digitales, el proyecto refleja el compromiso del BCB de mantenerse a la vanguardia de los avances globales en tecnología financiera, con el objetivo de implementar el Boliviano Digital a finales de este mes.

    /nncr/

  • China, Rusia e India refuerzan su alianza frente a Trump

    China, Rusia e India refuerzan su alianza frente a Trump

    Putin, Xi Jinping y Narendra Modi se reunieron en un encuentro estratégico que desafía el liderazgo global de Estados Unidos.


    Un mes que cambió la política internacional

    El presidente ruso, Vladimir Putin, llegó nuevamente a China, pero esta vez bajo un contexto distinto: ya no como un aliado debilitado por sanciones, sino como un líder que, tras reunirse con Donald Trump en Alaska el 15 de agosto, busca consolidar su influencia global.


    Un triángulo de poder en ascenso

    Putin, Xi Jinping y Narendra Modi mantuvieron un encuentro clave que refuerza la cooperación entre Rusia, China e India, enviando un mensaje directo a Washington. Esta cumbre simboliza un frente común frente a la hegemonía estadounidense y sus políticas bajo la administración Trump.


    ¿Por qué es importante esta reunión?

    Reafirma el peso de las potencias emergentes frente a EE.UU.
    Marca el regreso de Putin al escenario internacional con legitimidad.
    Fortalece la agenda multipolar en temas energéticos, comercio y seguridad.


    El desafío geopolítico a Trump

    Mientras Trump busca mantener la supremacía estadounidense, esta alianza trilateral apunta a equilibrar el poder global y reducir la dependencia del dólar, en un contexto de tensiones por sanciones, guerra en Ucrania y rivalidad tecnológica.

    /ajas/

  • Hombre que quitó gorra a un niño en el US Open pide disculpas

    Hombre que quitó gorra a un niño en el US Open pide disculpas

    Piotr Szczerek reconoció su error tras ser grabado arrebatando la gorra destinada a un niño durante el Abierto de Estados Unidos de Tenis.


    El incidente que generó indignación

    Un hecho polémico ocurrió en el Abierto de EE.UU. cuando las cámaras captaron a Piotr Szczerek, un espectador, quitándole una gorra a un niño que esperaba un regalo del tenista Kamil Majchrzak. El video se volvió viral y generó críticas en redes sociales.


    Reconocimiento del error y disculpas públicas

    Szczerek, director ejecutivo de una empresa en Polonia, admitió en un comunicado que cometió “un gran error” y que no fue su intención herir al menor. “Estaba convencido de que la gorra venía hacia mí, pero eso no cambia que decepcioné a los aficionados”, expresó.


    Cómo ocurrió el momento viral

    El incidente se produjo después del partido de Majchrzak, cuando el tenista polaco se acercó a firmar autógrafos y regalar su gorra. Mientras se la entregaba a un niño en las gradas, Szczerek la tomó rápidamente y la guardó en su bolso, ignorando la reacción del menor.


    Reacciones en redes y respuesta del protagonista

    El video provocó indignación en redes sociales, con comentarios que cuestionaban la atitud del hombre. Ante la presión mediática, Szczerek pidió disculpas y aseguró que lamenta profundamente el mal momento ocasionado al niño y a los aficionados del tenis.

    /ajas/

  • Cambio climático y biotecnología: el reto de la soya en Sudamérica

    Cambio climático y biotecnología: el reto de la soya en Sudamérica

    El cambio climático, las plagas y las malezas resistentes se han convertido en los principales desafíos de los productores de soya en Sudamérica. Durante el VI Congreso Internacional de la Soya, realizado en Santa Cruz, expertos coincidieron en que la biotecnología, junto a un manejo sostenible, será clave para el futuro de este cultivo.

    El impacto del clima y las malezas resistentes

    Las sequías prolongadas y el aumento de temperaturas afectan cada vez más a los cultivos, mientras que las malezas e insectos han desarrollado resistencia a los agroquímicos tradicionales. Este fenómeno ha generado un mayor uso de químicos, lo que provoca impactos ambientales y riesgos para la salud humana, según los especialistas.

    HB4: tecnología para enfrentar la sequía

    La biotecnología HB4, aprobada en Bolivia en noviembre de 2024, es una de las principales innovaciones para el sector. Esta tecnología, que incorpora genes del girasol, permite que la soya tolere la falta de agua y mejore su eficiencia en el uso de recursos hídricos. Martín Mariani, gerente global de Bioceres, explicó que esta modificación también contribuye a reducir el uso de herbicidas y agua en los cultivos.

    Retos de productividad en Bolivia

    Bolivia registra un promedio de 2,2 toneladas de soya por hectárea, por debajo de los rendimientos de Brasil, que superan las 3,5 toneladas. Expertos como Juan Pablo Rodríguez, de Agripac Boliviana, destacaron que alcanzar mejores resultados requiere un manejo integrado que combine genética avanzada, control eficiente de plagas y técnicas de fertilización más modernas.

    Validación de la HB4 en el país

    La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) anunció que en la campaña de verano 2025-2026 se realizarán los primeros ensayos con semillas HB4 en diferentes zonas del país. Si los resultados son favorables, la producción comercial podría iniciar en la campaña 2026-2027.

    Avances y desafíos para el futuro

    El congreso, que reunió a más de 700 productores y técnicos, subrayó que la adopción de nuevas tecnologías, el uso responsable de agroquímicos y la capacitación de los agricultores son esenciales para mejorar los rendimientos y garantizar una producción sostenible frente a los efectos del cambio climático.

    /nncr/

  • Defensa de Zúñiga pedirá cesar la detención preventiva por exceso de plazo

    Defensa de Zúñiga pedirá cesar la detención preventiva por exceso de plazo

    La abogada de Juan José Zúñiga solicitará que el excomandante del Ejército deje la cárcel y enfrente el proceso por la asonada militar bajo medidas sustitutivas.


    Solicitud para cambiar la detención preventiva

    La defensa del exgeneral Juan José Zúñiga presentará este martes una solicitud para cesar la detención preventiva, argumentando que el plazo establecido por ley ya fue excedido. El militar permanece recluido en el penal de El Abra, en Cochabamba, por su implicación en el movimiento militar del 24 de junio de 2024 en la plaza Murillo.


    Argumentos legales a favor de la cesación

    La abogada Silvia Tapia señaló que la petición se basará en la reciente disposición del Tribunal Supremo de Justicia, que ordena a los jueces revisar la situación de las personas en detención preventiva para evitar excesos. Además, se intentará demostrar que los riesgos procesales pueden ser neutralizados con medidas alternativas.


    Delitos que se le imputan

    Zúñiga enfrenta cargos por terrorismo y alzamiento armado, relacionados con la asonada militar que puso en alerta al país el año pasado. Pese a la gravedad de los delitos, la defensa confía en que se le otorgue el beneficio de enfrentar el proceso en libertad.


    Audiencia definirá su situación jurídica

    La decisión final dependerá de una audiencia que se llevará a cabo en el juzgado correspondiente, donde se analizarán los argumentos presentados por la defensa y la posición del Ministerio Público.

    /ajas/