Categoría: Noticias

  • La Paz: Reportan 150 accidentes de motociclistas en lo que va del año

    La Paz: Reportan 150 accidentes de motociclistas en lo que va del año

    La División de Accidentes de Tránsito de La Paz informó que hasta septiembre de 2025 se registraron alrededor de 150 accidentes que involucraron motociclistas, principalmente por imprudencia, exceso de velocidad y falta de precaución.

    Causas de los accidentes

    El jefe de la División de Accidentes de Tránsito, Sergio Blanco, señaló que la mayoría de los incidentes se deben al factor humano, la inobservancia de las normas de tránsito y la falta de precaución. Además, el incremento del servicio de delivery desde la pandemia ha contribuido al aumento del parqueo y circulación de motocicletas.

    Accidentes con desenlace fatal

    En lo que va del año, se reportaron dos fallecimientos de motociclistas durante el último fin de semana. El primero ocurrió el viernes en la avenida Montes esquina Pocarani, cuando un conductor fue atropellado. El segundo se registró el sábado en la avenida Costanera, donde un motociclista cayó y fue embestido por un vehículo en sentido contrario.

    Perfil de las víctimas

    La mayoría de los motociclistas involucrados son varones jóvenes y adultos, con edades entre 18 y 40 años. Los dos últimos fallecidos tenían 25 y 41 años, ambos vinculados al servicio de delivery, lo que evidencia la vulnerabilidad de este sector frente a los riesgos viales.

    Comparación con años anteriores y recomendaciones

    En comparación con 2024, las cifras muestran una disminución; el año pasado se registraron cerca de 190 a 195 accidentes con motociclistas involucrados. Blanco recomendó a los conductores respetar señales de tránsito, evitar maniobras indebidas y conducir con precaución, especialmente al realizar entregas rápidas, para proteger su vida y la de terceros.

    /nncr/

  • Dos personas mueren carbonizadas tras vuelco de camión en la ruta Cochabamba-Santa Cruz

    Dos personas mueren carbonizadas tras vuelco de camión en la ruta Cochabamba-Santa Cruz

    Un trágico accidente ocurrido este lunes en la carretera que une Cochabamba con Santa Cruz, a la altura de Melga, dejó como saldo la muerte del conductor y su acompañante, quienes quedaron atrapados tras el vuelco e incendio de un camión de alto tonelaje.

    Accidente en la ruta

    El hecho se registró poco antes del mediodía. De manera preliminar, se presume que el camión sufrió una falla mecánica que provocó que el conductor perdiera el control del vehículo, lo que derivó en el vuelco y posterior incendio.

    Intentos de rescate fallidos

    Testigos, entre comunarios y conductores, escucharon los gritos de auxilio de las víctimas e intentaron apagar el fuego de forma improvisada, pero no lograron salvarlos. Un testigo relató que se trataba de una pareja que murió carbonizada.

    Intervención de autoridades

    Bomberos y la Policía de Tránsito acudieron al lugar para realizar las tareas de enfriamiento y asegurar la zona. Se espera la llegada de peritos del Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF) para realizar las investigaciones pertinentes y confirmar la identidad de los cuerpos calcinados.

    /nncr/

  • Estados Unidos realiza segundo ataque militar en Sudamérica con víctimas mortales

    Estados Unidos realiza segundo ataque militar en Sudamérica con víctimas mortales

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció un nuevo ataque militar contra una embarcación en aguas internacionales de Sudamérica, que provocó la muerte de tres personas, en el marco de operaciones contra narcotráfico provenientes de Venezuela.

    Detalles del ataque

    Trump informó a través de su cuenta de Truth Social que la acción fue dirigida contra una embarcación que supuestamente transportaba narcóticos ilegales. Según el mandatario, el objetivo eran «cárteles del narcotráfico y narcoterroristas, identificados positivamente y extraordinariamente violentos».

    Segundo ataque en menos de dos semanas

    Este es el segundo ataque de este tipo en menos de quince días. El primero causó la muerte de once personas y fue criticado por la falta de detalles, así como por la negativa de los funcionarios a brindar información adicional sobre la operación.

    Críticas y cuestionamientos legales

    El senador Jack Reed, miembro de la Comisión de las Fuerzas Armadas del Senado, cuestionó la legalidad de estas acciones, señalando que las fuerzas armadas estadounidenses no están autorizadas a usar fuerza letal contra embarcaciones civiles salvo en defensa propia.

    Defensa y posibles futuras operaciones

    El secretario de Defensa, Pete Hegseth, defendió la operación sin ofrecer detalles adicionales, y sugirió que podrían realizarse más ataques en el futuro. Esta acción se produce en un contexto de tensiones crecientes con Venezuela, luego del despliegue de aviones F-35 de Estados Unidos en la región.

    /nncr/

  • Sargento de policía herido tras emboscada en Santa Ana del Yacuma

    Sargento de policía herido tras emboscada en Santa Ana del Yacuma

    Un sargento de policía de 37 años resultó herido de bala en el brazo izquierdo el domingo 14 de septiembre durante un operativo en el municipio de Santa Ana del Yacuma, en Beni, y fue trasladado de emergencia a un hospital en Trinidad.

    Detalles del ataque

    El efectivo, identificado como Jhonny González Montaño, participaba en un operativo de rutina del Departamento de Análisis Criminal e Inteligencia (DACI) cuando sufrió la emboscada. Aunque los detalles aún no se confirmaron, las autoridades presumen que pobladores de la zona podrían estar involucrados.

    Atención médica y reporte oficial

    El incidente fue reportado oficialmente a las 19:30 horas del domingo, momento en que las autoridades acudieron al hospital para verificar el estado de salud del sargento.

    Informe pendiente

    Se espera que el Comando Departamental de la Policía emita un informe más detallado en las próximas horas sobre las circunstancias del ataque y el estado del efectivo.

    /nncr/

  • Mujer muere tras caer en su casa en construcción en Munaypata

    Mujer muere tras caer en su casa en construcción en Munaypata

    Una mujer de 54 años perdió la vida este lunes en La Paz luego de caer desde una altura de tres metros en su domicilio en construcción, tras ser empujada accidentalmente por uno de sus perros.

    Cómo ocurrió el accidente

    El jefe de la unidad de Homicidios de la FELCC, René Tambo, explicó que la mujer regresaba a su hogar acompañada de su hija cuando sus perros salieron a recibirlas. Uno de los animales la empujó, provocando la caída desde un lugar sin barandas de seguridad.

    Atención médica

    La familia trasladó de inmediato a la víctima al Hospital de Clínicas, donde los médicos confirmaron su fallecimiento al momento de la llegada.

    Causa del deceso

    El diagnóstico oficial señaló que la mujer murió debido a un trauma cráneoencefálico cerrado y hundimiento de la base del cráneo, derivado del accidente.

    /nncr/

  • Bolivia enfrenta emergencia penitenciaria por crecimiento de reos sin sentencia

    Bolivia enfrenta emergencia penitenciaria por crecimiento de reos sin sentencia

    Entre diciembre de 2024 y junio de 2025, la cantidad de privados de libertad aumentó de 32.035 a 33.275, lo que equivale a un 4% más, según el Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra las Drogas.

    Incremento constante en los últimos años

    El informe revela que la población carcelaria mantiene un crecimiento sostenido. En 2021 se registraron 18.703 privados de libertad; en 2022, 24.824; y en 2023, 28.838. La tendencia se consolidó en 2025 con un nuevo aumento en solo siete meses.

    Detención preventiva, la mayor causa del hacinamiento

    El director de Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias, señaló que cerca de 18.500 personas permanecen detenidas preventivamente. El reporte precisa que existen 19.375 reclusos sin sentencia frente a 13.900 condenados. Miles superan los plazos legales, con casos de detención preventiva que llegan hasta nueve años.

    Concentración regional y delitos más frecuentes

    Santa Cruz alberga al 36% de la población penitenciaria, seguido de La Paz (20%) y Cochabamba (14%). Pando es el departamento con menor cantidad de reclusos (2%). Los principales delitos están vinculados a violación de menores (17%), narcotráfico (15%) y violación agravada (13%), además de robo agravado, feminicidio y asesinato.

    Perfil de la población carcelaria

    El 91% de los privados de libertad son hombres y solo el 9% mujeres. La mayoría tiene entre 29 y 59 años, un grupo menor entre 18 y 28, y el resto son adultos mayores.

    Preocupación de la Defensoría del Pueblo

    El defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, advirtió que la detención preventiva debería limitarse a un máximo de seis meses y cuestionó los privilegios otorgados a ciertos casos de alto perfil. La Defensoría insiste en que el Tribunal Supremo de Justicia y el Ministerio Público amplíen las jornadas de descongestionamiento para aliviar el hacinamiento en los penales.

    /nncr/

  • Accidente de camión deja dos fallecidos en la carretera Cochabamba-Santa Cruz

    Accidente de camión deja dos fallecidos en la carretera Cochabamba-Santa Cruz

    Un camión de alto tonelaje volcó y se incendió este lunes en la zona de Melga, sector Kasapata, dejando un saldo preliminar de dos personas fallecidas. El incidente paralizó el tránsito en la vía entre Cochabamba y Santa Cruz.

    Dinámica del accidente

    Según testigos, el camión habría perdido los frenos y avanzó sin control hasta impactar contra una peña. La fuerza del choque partió la cabina en dos, mientras que el contenedor terminó a varios metros del lugar. El fuego consumió por completo la cabina antes de que se pudiera realizar un rescate.

    Testimonios de los vecinos

    “Se escuchaban gritos desesperados, pero no pudimos hacer nada. El fuego era demasiado intenso”, relató un testigo que llegó minutos después del accidente. Además, denunciaron la demora en la llegada de bomberos, intentando sofocar las llamas de manera improvisada.

    Intervención de autoridades

    Bomberos y Policía llegaron posteriormente para controlar el incendio y recuperar los cuerpos, hallados completamente calcinados. La identidad de las víctimas aún no ha sido confirmada oficialmente, aunque extraoficialmente se mencionó a Wilder Rodrigo Condori como posible conductor del vehículo con placa 2540 ADF.

    Estado de la carretera

    La vía permanece intransitable, con largas filas de vehículos a la espera de que finalicen las labores de retiro del camión y limpieza. Las autoridades anunciaron que en las próximas horas emitirán un informe oficial sobre las causas del accidente y la identidad de las víctimas.

    /nncr/

  • EE.UU. y China cierran acuerdo para que TikTok pase a propiedad estadounidense

    EE.UU. y China cierran acuerdo para que TikTok pase a propiedad estadounidense

    El secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, confirmó este lunes que se alcanzó un acuerdo con China para que TikTok sea controlado por empresas estadounidenses. La operación será ratificada en una llamada entre los presidentes Donald Trump y Xi Jinping.

    Detalles del acuerdo

    Bessent explicó que el marco del acuerdo contempla que TikTok pase a propiedad estadounidense, aunque no ofreció información sobre los términos comerciales, que ya habrían sido acordados entre las partes. “No vamos a hablar de los términos comerciales del acuerdo porque es entre dos partes privadas”, señaló.

    Intervención de los líderes

    El secretario del Tesoro destacó que el pacto fue posible gracias a la intervención del presidente Trump y su relación de respeto mutuo con Xi Jinping. Según Bessent, esta consideración facilitó el respeto entre las delegaciones durante las negociaciones.

    Plazos y contexto

    Donald Trump había fijado como fecha límite el 17 de septiembre para que ByteDance, matriz china de TikTok, vendiera la filial estadounidense. El objetivo del mandatario es evitar que el gobierno chino tenga acceso a los datos de millones de ciudadanos estadounidenses.

    Continuidad de negociaciones comerciales

    Paralelamente al acuerdo sobre TikTok, Bessent y el representante de Comercio, Jamieson Greer, indicaron que las negociaciones arancelarias entre ambos países continuarán con una quinta ronda, prevista dentro de un mes en un lugar aún por determinar. La cuarta ronda se lleva a cabo actualmente en Madrid y se prolongará hasta el miércoles.

    /nncr/

  • Estados Unidos y China acuerdan que TikTok pase a control estadounidense

    Estados Unidos y China acuerdan que TikTok pase a control estadounidense

    Los gobiernos de Estados Unidos y China llegaron a un acuerdo marco para que TikTok, actualmente propiedad de la empresa china ByteDance, pase a estar bajo control estadounidense, informó este lunes el secretario del Departamento del Tesoro durante negociaciones en Madrid.

    Anuncio oficial

    Scott Bessent, secretario del Tesoro estadounidense, indicó que los términos comerciales del acuerdo no serán revelados, ya que corresponden a negociaciones entre dos partes privadas. Agregó que el presidente Donald Trump y su homólogo chino, Xi Jinping, conversarán este viernes para completar la transacción.

    Contexto legal

    TikTok se encuentra bajo presión de la legislación estadounidense, que exige la venta o prohibición de la plataforma por motivos de seguridad nacional. Esta ley debía entrar en vigor el 20 de enero, día de la toma de posesión de Trump. Sin embargo, el mandatario suspendió la prohibición y extendió el plazo hasta mediados de junio, otorgando 90 días adicionales para encontrar un comprador no chino.

    Próximos pasos

    El nuevo plazo para que TikTok sea transferido a control estadounidense vence el 17 de septiembre, fecha clave para evitar la prohibición de la aplicación en Estados Unidos.

    /nncr/

  • EE. UU. califica a Irán como la mayor amenaza al régimen de no proliferación nuclear

    EE. UU. califica a Irán como la mayor amenaza al régimen de no proliferación nuclear

    El secretario de Energía de Estados Unidos, Chris Wright, afirmó este lunes en Viena que Irán representa la amenaza más seria al régimen internacional de no proliferación nuclear y exigió que desmantele todas sus capacidades de enriquecimiento de uranio.

    Declaraciones de Estados Unidos

    Durante su discurso ante la Conferencia General del OIEA, Wright señaló que “las continuas violaciones de la República Islámica de Irán a sus obligaciones de salvaguardias representan la amenaza más seria para el régimen internacional de no proliferación”. Reiteró que Irán debe cooperar plenamente con el OIEA, cumplir con sus obligaciones y permitir acceso sin restricciones a todos los lugares de preocupación.

    Justificación de acciones militares

    En una rueda de prensa posterior, Wright defendió el bombardeo estadounidense de instalaciones nucleares iraníes ocurrido en junio, argumentando que el programa nuclear de Irán estaba “peligrosamente cerca del uso militar”. Subrayó que Estados Unidos no tolerará que Irán obtenga armas nucleares.

    Respuesta de Irán

    El vicepresidente del Organismo Atómico de Irán, Eslami VarnamKhasti, calificó los ataques de EE. UU. e Israel como violaciones del derecho internacional y de las normas del OIEA. Además, criticó la falta de condena por parte del OIEA y del Consejo de Seguridad, atribuyéndola a la presión estadounidense, y señaló que la suspensión de inspecciones se debe a estas agresiones.

    Contexto del conflicto nuclear

    Irán defiende su derecho al enriquecimiento de uranio con fines civiles como Estado parte del Tratado de No Proliferación Nuclear. Estados Unidos, en cambio, insiste en que todas las capacidades de enriquecimiento y reprocesamiento deben ser desmanteladas antes de considerar cualquier reintegración de Irán al comercio mundial.

    /nncr/