Categoría: Noticias

  • Policía aprehende a siete personas tras avasallamiento en predio Patujú

    Policía aprehende a siete personas tras avasallamiento en predio Patujú

    Un operativo policial en Montero, Santa Cruz, realizado el 4 de octubre de 2025 con 500 efectivos, resultó en la aprehensión de siete personas involucradas en la violenta toma del predio Patujú, donde se registraron retenciones y agresiones contra trabajadores y el propietario.

    Denuncia y secuestro

    El director de la Felcc de Montero, Mauricio Andrade, informó que la intervención se realizó tras la denuncia de que el productor Pablo Vaca Díez y sus trabajadores habían sido retenidos por los avasalladores. Vaca Díez fue secuestrado horas antes por un grupo armado y encapuchado que ingresó a la propiedad.

    Operativo policial

    La Policía actuó en coordinación con el Ministerio Público. Durante los días previos se realizaron investigaciones que incluyeron registros del lugar, toma de declaraciones e inspección ocular. El operativo culminó con la aprehensión de siete personas y la incautación de machetes, cajas de pausas y otros enseres utilizados por los avasalladores.

    Incidente con autoridades

    La intervención se produjo luego de que el gobernador Luis Fernando Camacho y su comitiva fueran atacados por los avasalladores, estimados en unas 300 personas, mientras visitaban el predio.

    Seguimiento del caso

    Las autoridades continúan las investigaciones para determinar responsabilidades y garantizar el desalojo seguro del predio, asegurando la protección de los trabajadores y propietarios afectados por la toma violenta.

    /ajas/

  • Basura tapó sumidero y provocó inundación en La Paz

    Basura tapó sumidero y provocó inundación en La Paz

    Un transeúnte que arrojó basura en la calle de La Paz provocó la obstrucción de un sumidero, generando la inundación de una zona tras la intensa lluvia de este viernes 3 de octubre, según informó el secretario municipal de Infraestructura Pública, Guilherme Tortato.

    Causas del anegamiento

    Los desperdicios arrastrados por la lluvia bloquearon uno de los más de 20 mil sumideros de la ciudad. Tortato explicó que la falta de limpieza en algunos puntos contribuye a este tipo de incidentes, que afectan calles y, en ocasiones, viviendas.

    Responsabilidad de limpieza

    De los 20 mil sumideros, la mayor parte es administrada por la Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (EPSAS). La Alcaldía de La Paz se encarga de un porcentaje, con un cronograma de limpieza semanal: Cotahuma los lunes, Max Paredes martes, Periférica miércoles, San Antonio jueves, zona Sur viernes, y Mallasa y Centro durante el fin de semana.

    Trabajo realizado en 2025

    Desde enero se han limpiado más de 8.000 sumideros, retirando basura y tierra que obstruían la captación de agua pluvial. Tortato instó a la ciudadanía a depositar los desperdicios en contenedores para evitar obstrucciones y nuevas inundaciones.

    Zonas críticas y prevención

    El secretario destacó que calles como Honda, y avenidas Simón Bolívar y Arce, presentan riesgo de anegamiento cuando se acumula basura en los sumideros. Recordó que la limpieza periódica evita inundaciones y daños mayores a la infraestructura y viviendas.

    Recomendaciones a la ciudadanía

    Tortato enfatizó la importancia de la responsabilidad ciudadana: “Si alguien tiene basura en la mano, simplemente vaya a un basurero y no la tire en la acera o la calle, porque siempre termina en una boca de tormenta y genera obstrucciones”.

    /nncr/

  • Científicos inician primera circunnavegación solar del Lago Titicaca

    Científicos inician primera circunnavegación solar del Lago Titicaca

    Expertos de la Autoridad Binacional Autónoma del Lago Titicaca (ALT), en colaboración con la Fundación PlanetSolar de Suiza y el Senamhi de Bolivia, emprendieron el 30 de septiembre la primera circunnavegación científica integral a bordo del barco solar MS PlanetSolar II, con el objetivo de evaluar la calidad del agua y detectar contaminación en zonas costeras del lago.

    Misión binacional y tecnología limpia

    La expedición combina ciencia, tecnología y energía limpia, recorriendo más de 800 kilómetros durante 17 días. El trayecto circular comienza y concluye en el puerto de Puno, Perú, marcando un hito en la cooperación científica entre Perú y Bolivia.

    Monitoreo ambiental y mediciones científicas

    Los investigadores realizarán perfiles verticales de la columna de agua en 39 puntos establecidos, utilizando sondas multiparamétricas YSI EXO2 del Senamhi. Los datos permitirán validar imágenes satelitales del Sentinel-3 y analizar parámetros como clorofila-a, materia orgánica disuelta y sólidos suspendidos.

    Detección de eutrofización y restauración ecológica

    El enfoque limnológico de la misión busca identificar procesos de eutrofización causados por exceso de nutrientes, que deterioran el ecosistema. Los resultados definirán zonas prioritarias para futuras acciones de restauración ecológica y tratamiento de aguas residuales.

    Transferencia de capacidades técnicas

    La expedición incluye capacitación técnica: especialistas del Senamhi reciben instrucción en el uso de sondas multiparamétricas y análisis de datos ambientales, fortaleciendo las capacidades locales para el monitoreo del lago.

    Divulgación y resultados

    Los hallazgos serán publicados en un informe técnico binacional accesible a autoridades, científicos, comunidades locales y medios de comunicación. Además, se elaborará un documental para divulgación internacional, promoviendo la conservación y mitigación de la contaminación en el Lago Titicaca.

    /nncr/

  • Santa Cruz: Policía interviene en predio Patujú y avasalladores se retiran

    Santa Cruz: Policía interviene en predio Patujú y avasalladores se retiran

    Un fuerte contingente policial ingresó este viernes 3 de octubre al predio Patujú en Montero, logrando que un grupo de presuntos avasalladores se retirara, tras una jornada marcada por violencia y confrontaciones en la zona.

    Escalada del conflicto

    Horas antes, el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, encabezó una comitiva que fue atacada con piedras, palos y petardos por más de 300 personas encapuchadas y supuestamente armadas, quienes habían ocupado ilegalmente el predio y mantenían retenidos al propietario y a sus trabajadores.

    Operativo policial

    La intervención contó con la participación de unidades especializadas como el Grupo Delta, la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) y unidades antimotines. Además, el Ministerio Público y vecinos autoconvocados colaboraron en la acción para restablecer el orden.

    Retiro de los avasalladores

    Gracias al despliegue policial, los presuntos avasalladores abandonaron la propiedad, permitiendo recuperar el control del predio y reducir el riesgo de nuevos enfrentamientos en la zona.

    Repercusiones y seguimiento

    El operativo busca garantizar la seguridad del propietario y trabajadores del predio, mientras las autoridades continúan con las investigaciones para determinar responsabilidades y prevenir futuros conflictos.

    Medidas futuras

    Se espera que la Fiscalía y la Policía realicen patrullajes y acciones de supervisión en la zona para mantener la calma y evitar reingresos de grupos irregulares al predio Patujú.

    /nncr/

  • TSJ admite recurso de revisión de sentencia de Jeanine Áñez

    TSJ admite recurso de revisión de sentencia de Jeanine Áñez

    El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) admitió a trámite un recurso de revisión extraordinaria presentado por la defensa de la expresidenta Jeanine Áñez, abriendo la posibilidad de un nuevo análisis de su condena de 10 años por el caso “Golpe II”, informó este viernes 3 de octubre.

    Alcance del recurso

    La resolución, con fecha 1 de octubre, no anula la sentencia original, sino que ordena a la máxima instancia judicial reexaminar la condena para determinar si existieron errores en la aplicación de la ley. La admisión contó con dos votos en contra.

    Argumento de la defensa

    La defensa de Áñez sostiene que fue condenada bajo la Ley Anticorrupción (Ley 004), pese a la existencia de una norma posterior, la Ley 1390, que podría haber sido más favorable. El TSJ consideró que este argumento sobre la aplicación de la ley penal más benigna merece un análisis profundo.

    Nueva etapa judicial

    Con la admisión del recurso, el caso inicia una nueva etapa en la que la Fiscalía General del Estado deberá presentar sus argumentos ante el TSJ, marcando un posible giro en el proceso judicial de la expresidenta.

    Repercusiones legales

    El análisis de la ley aplicable y la revisión de la sentencia podrían modificar la condena inicial o confirmar la decisión tomada previamente, dependiendo del criterio de la máxima instancia judicial.

    Seguimiento del caso

    Se espera que en las próximas semanas el TSJ comunique los pasos y plazos para la presentación de argumentos, manteniendo la atención pública sobre uno de los procesos judiciales más mediáticos en Bolivia.

    /nncr/

  • Periodistas Tuffí Aré y Maggi Talavera moderarán el debate vicepresidencial del 5 de octubre

    Periodistas Tuffí Aré y Maggi Talavera moderarán el debate vicepresidencial del 5 de octubre

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó este 3 de octubre de 2025 que los periodistas Tuffí Aré y Maggi Talavera serán los moderadores del debate vicepresidencial previsto para el domingo 5 de octubre, con la participación de los candidatos Edmand Lara y Juan Pablo Velasco.

    Designación de moderadores

    Fuentes del TSE informaron que Aré y Talavera han sido seleccionados por su experiencia en periodismo y capacidad para garantizar un debate equilibrado y transparente entre los candidatos.

    Reacciones de los candidatos

    El candidato Edmand Lara había anunciado previamente que debatiría con Velasco solo en escenarios alternativos y con otros moderadores, planteando la necesidad de mayor pluralidad y neutralidad en el evento oficial.

    Expectativa del debate

    El TSE asegura que se harán todos los esfuerzos para que el debate se realice en condiciones equitativas y se mantenga el carácter democrático del evento, permitiendo a la ciudadanía conocer las propuestas de los candidatos de manera directa y transparente.

    /ajas/

  • YPFB asegura transporte de hidrocarburos tras levantamiento de bloqueos en Santa Cruz

    YPFB asegura transporte de hidrocarburos tras levantamiento de bloqueos en Santa Cruz

    Tras la firma de contratos con los cisterneros, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) garantiza el transporte de hidrocarburos y el sector levantó el bloqueo instalado frente a las oficinas de la estatal en la doble vía a La Guardia, Santa Cruz, informó este viernes 3 de octubre.

    Firma de contratos y continuidad del servicio

    El director de Comercialización e Importación de Hidrocarburos de YPFB, Marcos Eduardo Durán, explicó que los contratos del proceso 2025 aseguran la continuidad del transporte de hidrocarburos, luego de que el proceso de contratación 2024 concluyera el 30 de septiembre.

    Cobertura y cumplimiento del sector cisternero

    Durán indicó que un alto porcentaje de cisterneros firmó los contratos, lo que permite iniciar las actividades y garantizar la ejecución del transporte. A la fecha, los bloqueos y medidas de presión en Santa Cruz fueron levantados, asegurando el servicio en plena operación.

    Diálogo y transparencia

    El funcionario destacó que YPFB priorizó el diálogo con el sector durante todo el proceso, respetando cada etapa de contratación y respaldando las acciones con documentos oficiales, comunicados de emergencia y contratos firmados.

    Formalización y abastecimiento nacional

    Las empresas que cumplieron con la normativa no solo presentaron la documentación requerida, sino que también formalizaron contratos que aseguran la continuidad del transporte cisternero, garantizando el abastecimiento nacional de hidrocarburos.

    Impacto para el país

    La firma de los contratos y el levantamiento de los bloqueos consolidan la seguridad del transporte de hidrocarburos, fortaleciendo la operación de YPFB y evitando interrupciones en el suministro energético a nivel nacional.

    /nncr/

  • La actriz digital Tilly Norwood despierta preocupación en Hollywood

    La actriz digital Tilly Norwood despierta preocupación en Hollywood

    La presentación de Tilly Norwood, actriz creada íntegramente mediante inteligencia artificial por el estudio londinense Xicoia, provocó controversia en Hollywood al encender alertas sobre el posible reemplazo laboral y la desvalorización del arte humano en el cine.

    Rechazo de sindicatos y actores

    El sindicato SAG-AFTRA y varias figuras de la actuación expresaron su preocupación. El sindicato destacó que Norwood “no es una actriz, sino un personaje generado por computadora” entrenado con trabajos de artistas reales sin autorización ni compensación. Actrices como Emily Blunt, Melissa Barrera, Mara Wilson y Natasha Lyonne denunciaron la pérdida de conexión humana y la falta de ética en el uso de esta tecnología.

    Defensa de los creadores

    Desde Xicoia y su colaboradora Particle6, defendieron la IA como una herramienta creativa que no sustituye el talento humano. Eline Van Der Velden, directora de Particle6, comparó el uso de IA con la animación y los efectos especiales, considerándola “un nuevo pincel en el arte de contar historias”.

    Impacto mediático y recepción

    El cortometraje AI Commissioner, protagonizado por Norwood y publicado hace dos meses en YouTube, ya acumula más de 700 mil visualizaciones. Sin embargo, críticos señalan defectos visuales y rigidez en los diálogos, evidenciando que la tecnología aún tiene limitaciones.

    Debate sobre el futuro del cine

    El surgimiento de actores generados por IA coincide con un momento económico difícil en Hollywood, donde los estudios enfrentan caída de público y aumento de costos. La tecnología plantea un dilema: aunque podría reducir gastos y contratos sindicales, también amenaza el empleo y el valor del arte interpretativo.

    Un punto de inflexión

    Tilly Norwood representa un hito en el debate sobre la inteligencia artificial en la creación cultural, cuestionando los límites de la tecnología y la preservación del trabajo artístico en la industria cinematográfica.

    /ajas/

  • EE.UU. realiza ataque contra buque narcotraficante frente a Venezuela

    EE.UU. realiza ataque contra buque narcotraficante frente a Venezuela

    El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, informó este viernes 3 de octubre que un buque narcotraficante fue atacado en aguas internacionales cerca de la costa de Venezuela, resultando en la muerte de cuatro personas, sin bajas estadounidenses, en medio de tensiones por el despliegue militar estadounidense en la región.

    Detalles del ataque

    Hegseth difundió un video en la red X donde se observa cómo una lancha es alcanzada por un proyectil. El funcionario aseguró que el ataque fue «letal» y ejecutado bajo la orden del presidente Donald Trump, con el objetivo de interceptar narcóticos destinados a Estados Unidos.

    Confirmación de inteligencia

    Según Hegseth, la inteligencia estadounidense verificó que la embarcación transportaba drogas y que las personas a bordo eran narcoterroristas operando en una ruta conocida por el tráfico de estupefacientes. Aseguró que no hubo bajas estadounidenses durante la operación.

    Reacciones del presidente Trump

    El mandatario afirmó que la lancha contenía «suficiente droga para matar entre 25.000 y 50.000 personas», y reiteró que estas acciones se mantendrán hasta que cesen los ataques contra ciudadanos estadounidenses, sin especificar la naturaleza de dichos ataques.

    Contexto regional

    El hecho ocurre en medio de denuncias de Caracas sobre el aumento del despliegue militar estadounidense en la región, lo que eleva la tensión entre ambos países y genera preocupación internacional sobre la seguridad marítima y la soberanía de Venezuela.

    Impacto y seguimiento

    La operación refuerza la política de Estados Unidos contra el narcotráfico y marca un nuevo episodio en la creciente presión militar en aguas cercanas a Venezuela. Se espera que haya más declaraciones oficiales sobre futuras operaciones similares.

    /nncr/

  • TSE rechaza denuncias de manipulación de actas en elecciones del 17 de agosto

    TSE rechaza denuncias de manipulación de actas en elecciones del 17 de agosto

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) informó este viernes 3 de octubre de 2025 que no se encontraron irregularidades en las actas de los comicios del 17 de agosto, rechazando la denuncia presentada por el ciudadano Peter Beckhauser sobre 3.600 actas.

    Validación del proceso electoral

    El vocal electoral Gustavo Ávila destacó que las elecciones fueron validadas por misiones de observación locales e internacionales, que confirmaron la transparencia del proceso. Además, cuestionó que las denuncias busquen generar dudas sobre la legitimidad del proceso y la realización de la segunda vuelta programada para el 19 de octubre.

    Denuncia de Peter Beckhauser

    La denuncia fue presentada ante la Fiscalía, que analizará si procede su admisión. Beckhauser señaló presuntas irregularidades en miles de actas, pero hasta ahora no se han encontrado pruebas que sustenten estas afirmaciones.

    Posición del Gobierno

    La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, manifestó que desde el inicio se intentó “torpedear las elecciones” y recalcó que el Ejecutivo garantizará el respeto a la voluntad popular y el normal desarrollo del proceso electoral.

    Garantías electorales

    El TSE y el Gobierno coincidieron en asegurar la transparencia y legalidad de la segunda vuelta, subrayando la necesidad de mantener la confianza de la ciudadanía en los órganos electorales y en la integridad del proceso democrático.

    /ajas/