Categoría: Noticias

  • Familiares recuerdan a Hiroshi y Naoki Ishida durante homenaje en La Paz

    Familiares recuerdan a Hiroshi y Naoki Ishida durante homenaje en La Paz

    La madre de Hiroshi y Naoki Ishida rindió homenaje a sus hijos, artistas fallecidos en 2025, durante la ceremonia realizada en La Paz la noche del 3 de octubre. Ambos jóvenes fueron recordados por su talento musical y su espíritu creativo.

    Palabras de la madre

    “Esta noche me siento orgullosa de los dos, ahora los dos están cantando en el cielo, uno rap y el otro cumbia, ellos están bailando con Dios. Agradezco al ingeniero Bismar porque fue un ejemplo como padre, gracias por el apoyo a su grupo Explosión Cumbiera porque son todos sus hermanos”, expresó la madre.

    Reflexión de la abuela

    La abuela de los jóvenes manifestó estar emocionada y consternada: “Quiero agradecer a Dios porque se llevó a mi tesoro, él lo quiso así y debemos respetar lo que él decida. Agradezco al ingeniero Bismar, realmente ha sido un padre para mi hijo, apostó por su talento, iniciativa y creatividad y lo ayudó a surgir”.

    Reconocimiento a la madre

    Asimismo, la abuela resaltó el papel de su hija, madre de los jóvenes: “Gracias a ella tuve a ese hermoso nieto que me llenó de alegría en todo momento. Lo extraño mucho; siempre hemos estado juntos, pero debo aceptar el designio de Dios. Mi hija supo dedicarse a sus dos hijos, el mayor Hiroshi que partió antes de Naoki”.

    Homenaje y legado

    El homenaje destacó el talento y la creatividad de Hiroshi y Naoki, quienes dejaron una marca en la música local con rap y cumbia, y subrayó la importancia del apoyo familiar y comunitario en el desarrollo de jóvenes artistas.

    /ajas/

  • Aumentan los precios de alimentos mientras Gobierno reporta desaceleración inflacionaria

    Aumentan los precios de alimentos mientras Gobierno reporta desaceleración inflacionaria

    El Instituto Nacional de Estadística (INE) reportó que la inflación en septiembre de 2025 fue de 0,2%, consolidando un freno mensual por tercer mes consecutivo, según el Ministerio de Economía. Sin embargo, en ferias y mercados, los precios de alimentos y productos básicos continúan en niveles elevados, generando discrepancias con la lectura oficial.

    Informe oficial vs experiencia real

    El Ministerio de Economía destacó que la inflación mensual descendió de 1,2% en julio y 1,0% en agosto a 0,2% en septiembre, indicando que la economía se estabiliza y los hogares reciben alivio en sus bolsillos. No obstante, economistas independientes señalan que la inflación acumulada de enero a septiembre alcanza 18,33%, la más alta en cuatro décadas.

    Incrementos sectoriales

    Según el INE, los alimentos y bebidas no alcohólicas subieron 0,30%, la comida fuera del hogar 0,84% y salud 0,8%. En contraste, transporte (-0,08%) y recreación y cultura (-1,08%) descendieron. El economista Fernando Romero explicó que estas cifras reflejan tensiones en la economía real y que la sensación en los bolsillos de los bolivianos es distinta a la reportada oficialmente.

    Precios de la canasta básica

    Datos del CRAMA del 3 de octubre muestran precios firmes en mercados mayoristas y minoristas:

    • Quinua: hasta Bs 1.500 el quintal, Bs 40 el kilo
    • Lenteja: Bs 28 el kilo
    • Garbanzo: Bs 20 el kilo
    • Harina de trigo: Bs 380 el quintal
    • Carne de res: Bs 48 el kilo
    • Carne de cerdo: Bs 38 el kilo
    • Pollo: Bs 24 el kilo
    • Queso: Bs 60 el kilo
    • Leche natural: Bs 7 el litro
    • Huevos: Bs 12–14 la docena
    • Papa ojosa negra: Bs 75 la arroba
    • Cebolla: Bs 8–10 la cuartilla
    • Zanahoria: Bs 12–14
    • Manzana roja: Bs 35 la docena
    • Plátano: Bs 8–15 la docena

    Desafíos para el próximo gobierno

    Romero advierte que controlar la inflación será uno de los principales retos del nuevo gobierno. Propone medidas como reducir la oferta monetaria, sincerar el tipo de cambio del dólar y garantizar el suministro de carburantes para estabilizar los precios y mejorar la economía real de los bolivianos.

    /ajas/

  • Edman Lara confirma asistencia al debate vicepresidencial tras ajustes del TSE

    Edman Lara confirma asistencia al debate vicepresidencial tras ajustes del TSE

    El candidato a la vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Edman Lara, anunció este 4 de octubre de 2025 que participará en el debate del TSE programado para el domingo, tras conseguir modificaciones en el formato que responden a sus reclamos por pluralidad e imparcialidad.

    Reconocimiento al TSE

    Lara expresó su “profundo agradecimiento” al Tribunal Supremo Electoral por introducir cambios en el debate, incluyendo la designación de nuevos moderadores y la transmisión del evento por medios adicionales. Destacó que este reconocimiento no era solo a título personal, sino “a nombre de todos los bolivianos que piden un debate plural e imparcial”.

    Ampliación del panel de moderadores

    El TSE decidió sumar a los periodistas Tuffí Aré y Maggy Talavera al panel de moderadores, quienes se unirán a Cecilia Bellido y Gabriela Oviedo. Esta medida busca garantizar un “terreno neutral” y evitar que los grandes medios dominen el debate, asegurando transparencia y equidad.

    Posicionamiento frente a Velasco

    Lara no se limitó a los agradecimientos y emplazó a su rival de Libre, Juan Pablo Velasco, por presuntos tuits racistas que lo persiguen, exigiendo una disculpa pública antes del debate.

    Impacto en la campaña

    Con estos cambios, Lara asegura que el debate permitirá una mayor representatividad de las ideas de los candidatos, fortaleciendo la democracia y la participación ciudadana en el marco de la segunda vuelta electoral del 19 de octubre.

    /ajas/

  • Expo 2025 Osaka muestra al mundo tecnologías del futuro y avances sostenibles

    Expo 2025 Osaka muestra al mundo tecnologías del futuro y avances sostenibles

    La Expo 2025 Osaka, inaugurada el 13 de abril y que se extenderá hasta el 13 de octubre de 2025, presenta innovaciones en robótica, medicina, energía y movilidad aérea, con la participación de 158 países y 7 organizaciones internacionales en la isla artificial de Yumeshima, Japón.

    Arquitectura emblemática

    El Gran Anillo (Grand Roof), construido sin clavos con madera y acero, se ha convertido en el ícono de la exposición. Con 20 metros de altura y 2 km de circunferencia, sirve como camino peatonal y espacio para espectáculos nocturnos de drones y mapping, y fue reconocido por el Libro Guinness como la estructura de madera más grande del mundo.

    Pabellón “Futuro de la vida”

    Este espacio presenta robots androides, avatares y tecnologías innovadoras en tres zonas: historia de los aportes japoneses a la humanidad, coexistencia de humanos y robots dentro de 50 años, y la vida en el próximo milenio. Es un laboratorio de experiencias que permite a los visitantes interactuar con el futuro de la ciencia y la tecnología.

    Pabellón “Entre vidas” y sostenibilidad

    El pabellón japonés “Entre vidas” combina ciencia, cultura y sostenibilidad. Sus áreas muestran cómo los microorganismos transforman residuos en energía, cultivos de algas en productos útiles, y procesos de biogás y artesanía sostenible. Se presentan soluciones energéticas innovadoras y experimentos interactivos para el aprendizaje de los visitantes.

    Medicina y movilidad del futuro

    El pabellón Pasona Natureverse exhibe avances en medicina regenerativa, bienestar y tecnología aplicada al sueño y al cuidado de la salud. También se muestran autos voladores para tres o cuatro pasajeros y proyectos de Movilidad Aérea Avanzada (AAM) para emergencias y transporte a zonas remotas, reduciendo congestión e impacto ambiental.

    Experiencia y legado

    Los visitantes deben reservar sus entradas con fecha y hora para recorrer los pabellones. La Expo 2025 Osaka fomenta la cooperación internacional y la innovación, y continuará su legado en la próxima edición de 2030 en Arabia Saudita, promoviendo la ciencia, tecnología y sostenibilidad como herramientas para el futuro de la humanidad.

    /ajas/

  • Exministro Jerjes Justiniano regresa a Bolivia tras más de dos años en Estados Unidos

    Exministro Jerjes Justiniano regresa a Bolivia tras más de dos años en Estados Unidos

    El exministro de la Presidencia durante el gobierno de Jeanine Añez, Jerjes Justiniano, retornó a Bolivia la madrugada del 4 de octubre de 2025, tras permanecer más de dos años en exilio en Estados Unidos. Fue recibido en el aeropuerto por su familia y allegados.

    Motivos del retorno

    Justiniano señaló que regresó al país tras percibir una disminución de la presión política, vinculada a los recientes resultados electorales y a llamados de los administradores de justicia para que los exiliados retornen.

    Situación legal

    El exministro aclaró que el único proceso abierto en su contra, relacionado con la supuesta contratación irregular de cuatro personas, fue rechazado por la Fiscalía, eliminando así los motivos de la persecución legal en su contra.

    Reflexiones sobre el exilio

    Visiblemente afectado, Justiniano comentó: “Perdí 2 años y 8 meses de estar con mi familia y amigos”. Afirmó que la experiencia de exilio le permitió crecer, desarrollar mayor sensibilidad y adquirir aprendizajes que aplicará tanto en su vida profesional como personal.

    Planes futuros

    El exministro anunció que retomará su trabajo como abogado en Bolivia, retomando su vida profesional tras el tiempo fuera del país.

    /ajas/

  • Unión Europea enviará observadores para el balotaje presidencial del 19 de octubre

    Unión Europea enviará observadores para el balotaje presidencial del 19 de octubre

    La Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (MOE UE) regresará a Bolivia para supervisar el desarrollo de la segunda vuelta presidencial programada para el 19 de octubre, con el objetivo de garantizar un proceso transparente, imparcial y confiable.

    Objetivo de la misión

    El jefe de misión, eurodiputado Davor Stier, destacó que este balotaje es un momento decisivo en la historia democrática del país. La misión buscará acompañar el proceso electoral con una evaluación independiente, reforzando la confianza ciudadana y asegurando el respeto a los derechos fundamentales.

    Despliegue de observadores

    Los observadores de largo plazo se unirán al equipo central de analistas en La Paz y serán desplegados en los nueve departamentos tras una jornada de formación. A una semana de la votación, un grupo de corto plazo reforzará la observación durante el día electoral. Además, una delegación del Parlamento Europeo, encabezada por Annalisa Corrado, y representantes diplomáticos de países de la UE, Canadá y Suiza, se sumarán a la misión.

    Cobertura de todas las etapas

    La MOE UE acompañará todas las fases del balotaje: campaña electoral, jornada de votación, publicación de resultados preliminares, proclamación de resultados definitivos y resolución de posibles recursos. Los observadores mantendrán reuniones con autoridades electorales, actores políticos, medios de comunicación, sociedad civil y otras misiones de observación nacionales e internacionales.

    Metodología y principios

    La misión opera conforme a la Declaración de Principios de la ONU para Observación Internacional de Elecciones (2005). Los observadores siguen una metodología rigurosa y un estricto código de conducta, asegurando neutralidad e imparcialidad y evitando cualquier interferencia en el proceso electoral.

    /ajas/

  • Fiscalía investiga muerte de al menos 40 lagartos descuartizados en Ibiato

    Fiscalía investiga muerte de al menos 40 lagartos descuartizados en Ibiato

    La Fiscalía Departamental del Beni abrió este 4 de octubre de 2025 una investigación por el delito de biocidio tras el hallazgo de unos 40 lagartos descuartizados en un predio de la comunidad de Ibiato, provincia Cercado.

    Denuncia de la familia propietaria

    La familia dueña de la estancia indicó que un grupo de aproximadamente nueve personas ingresó de manera ilegal al lugar, cortando el alambrado perimetral y cazando indiscriminadamente a los reptiles, causando la muerte de decenas de ejemplares.

    Detalles del operativo

    El fiscal Alexander Mendoza señaló que los sospechosos estaban armados con un rifle tipo “salón” y se movilizaban en un vehículo Noah blanco que transportaba un bote. La Policía Forestal y de Preservación del Medio Ambiente (POFOMA) colaboró con el Fiscal de Delitos Ambientales en la recolección de evidencias e identificación de los presuntos responsables.

    Gravedad del delito

    El Ministerio Público recordó que la caza ilegal y el biocidio son delitos graves que atentan contra la biodiversidad del Beni, y que los implicados podrían enfrentar sanciones penales importantes por su conducta.

    Investigación en curso

    Las autoridades continúan las pesquisas para determinar a todos los responsables y aplicar las sanciones correspondientes, destacando la importancia de proteger la fauna y preservar los ecosistemas de la región.

    /ajas/

  • María Elena Ortega pide nuevos celulares para diputados al concluir la legislatura

    María Elena Ortega pide nuevos celulares para diputados al concluir la legislatura

    La diputada de Comunidad Ciudadana (CC) por Tarija, María Elena Ortega, solicitó este miércoles 3 de octubre de 2025 que se entreguen celulares nuevos a los parlamentarios antes de finalizar su mandato, generando debate sobre privilegios y obligaciones de los legisladores.

    Solicitud inusual en el hemiciclo

    Durante la sesión de la Cámara de Diputados, Ortega pidió que se otorguen nuevos equipos para “irse tranquilos a sus casas”, cuestionando la obligación de devolver los celulares y tabletas asignados por el Estado, que según su criterio ya habrían cumplido su vida útil.

    Salarios y compensaciones

    Cada diputado recibe un salario mensual de 22.633 bolivianos, que suma más de 1,3 millones en cinco años de gestión. Ortega argumentó que al concluir su mandato no recibirán finiquito ni compensación económica adicional, defendiendo así su solicitud de nuevos dispositivos.

    Críticas a la política de devolución

    La legisladora criticó la obligación de devolver bienes estatales al finalizar funciones, calificándola de injusta y señalando que los dispositivos han sido herramientas de trabajo usadas durante su gestión.

    Beneficios adicionales para legisladores

    Además de su salario, los parlamentarios cuentan con líneas corporativas, transporte, viáticos para viajes nacionales e internacionales y alimentación durante sesiones prolongadas. El Estado destina aproximadamente 5,2 millones de bolivianos mensuales en sueldos para senadores, diputados y parlamentarios supraestatales.

    Reacciones y debate público

    El pedido de Ortega ha generado amplio debate en redes sociales sobre los privilegios y responsabilidades de los servidores públicos al finalizar su mandato, mientras faltan cinco semanas para la conclusión de la actual legislatura y la devolución de los bienes estatales asignados.

    /ajas/

  • Sean “Diddy” Combs recibe 4 años y 2 meses de prisión por trata de personas

    Sean “Diddy” Combs recibe 4 años y 2 meses de prisión por trata de personas

    El magnate musical estadounidense Sean “Diddy” Combs fue condenado este 4 de octubre de 2025 en Nueva York a cuatro años y dos meses de prisión, además de una multa de 500.000 dólares, tras ser declarado culpable de cargos de trata de personas con fines de prostitución.

    Sentencia y contexto

    El juez Arun Subramanian dictó la pena de 50 meses, menor a los 11 años solicitados por la fiscalía, considerando que refleja adecuadamente los “graves delitos” que causaron daños irreparables a dos mujeres. La sentencia llega luego de que el jurado desestimara los cargos más graves de tráfico sexual y conspiración en julio.

    Discurso en la audiencia

    Durante la audiencia, Combs se declaró “verdaderamente arrepentido”, calificando sus acciones como “repugnantes, vergonzosas y enfermizas”. Explicó que su comportamiento fue resultado de estar “enfermo por las drogas” y “fuera de control”, y pidió disculpas a su familia y a las víctimas.

    Mensaje a las víctimas

    El juez Subramanian se dirigió a las víctimas asegurándoles: “Las escuchamos”, y les recordó que la sentencia refleja la gravedad de los delitos cometidos, al tiempo que manifestó que espera que Combs aproveche esta “segunda oportunidad”.

    Repercusiones legales

    A pesar de la condena, el tribunal señaló que no puede garantizar que, si es liberado, Combs no vuelva a cometer delitos similares. La decisión marca un precedente en casos de trata de personas en Estados Unidos, subrayando la responsabilidad de figuras públicas ante crímenes graves.

    /ajas/

  • TSE designa cuatro moderadores para debate vicepresidencial y asegura sede neutral

    TSE designa cuatro moderadores para debate vicepresidencial y asegura sede neutral

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó este 3 de octubre de 2025 que el debate vicepresidencial del domingo 5 de octubre se realizará en un salón de la Fexpocruz de Santa Cruz de la Sierra y contará con cuatro moderadores: Maggy Talavera, Tuffí Aré, Cecilia Bellido y Gabriela Oviedo.

    Principios del debate

    El TSE destacó que la inclusión de los cuatro moderadores garantiza pluralidad, neutralidad e igualdad en el evento. Gustavo Ávila, vocal del TSE, señaló que se han tomado todas las acciones necesarias para respetar estos principios, tal como se cumplieron en los debates previos a la votación del 17 de agosto.

    Transmisión y cobertura

    El debate podrá ser retransmitido por medios televisivos, radiales y digitales a nivel nacional e internacional, en señal abierta y línea, asegurando que la ciudadanía tenga acceso completo a las propuestas de los candidatos.

    Seguridad y participación

    El TSE confirmó que se garantizará la seguridad de los candidatos Edmand Lara y Juan Pablo Velasco, así como de sus equipos. Además, recordó que el PDC había firmado un acuerdo el 10 de septiembre comprometiéndose a la participación de sus candidatos en los debates del 5 y 12 de octubre.

    Observaciones de Edmand Lara

    El candidato del PDC había planteado dudas sobre la sede y los moderadores, exigiendo un “terreno neutral” y “moderadores plurales” para un debate democrático. Lara también anunció que podría participar en otro debate alternativo organizado por la activista María Galindo en radio Deseo y RTP si no se cumplen sus condiciones.

    /ajas/