Categoría: Noticias

  • Controlan completamente el fuego en el área protegida Ñembi Guasu

    Controlan completamente el fuego en el área protegida Ñembi Guasu

    El Gobierno nacional confirmó la mitigación total del incendio en el área protegida Ñembi Guasu, en Charagua Iyambae, Santa Cruz, tras operaciones de control realizadas entre el 4 y 6 de septiembre que involucraron acciones terrestres y aéreas.

    Operaciones de control exitosas

    El Viceministerio de Defensa Civil informó que las maniobras terrestres y aéreas resultaron decisivas para enfriar la zona, controlar la propagación y extinguir por completo el fuego. Estas operaciones permitieron proteger la biodiversidad y reducir riesgos en la región afectada.

    Participación de diversas instituciones

    El control del incendio contó con la coordinación del Comando Conjunto de Respuesta Ante Eventos Adversos (CCREA), el Gobierno Autónomo Municipal de Roboré, la Fundación Amigos de la Naturaleza (FAN), DIRENA, la organización NATIVA, la Unidad de Gestión de Riesgos Quebracho y el GAIOC de Charagua Iyambae.

    Acciones aéreas destacadas

    El helicóptero Eco Charlie EC-145 de ESABOL realizó sobrevuelos de reconocimiento y descargas de agua mediante el sistema Bambi Bucket. Estas maniobras fueron clave para enfriar los focos de calor y evitar la propagación del fuego.

    Detección temprana y monitoreo

    El incendio fue detectado inicialmente por el Sistema de Información y Monitoreo de Bosques (SIMB), lo que permitió activar de manera rápida los mecanismos de control y minimizar el impacto ambiental.

    Impacto ambiental controlado

    Gracias a la coordinación interinstitucional y el uso de tecnología aérea, se logró mitigar el incendio sin mayores daños, garantizando la preservación de la flora y fauna de Ñembi Guasu y la seguridad de las comunidades aledañas.

    /nncr/

  • Bolivia y Venezuela empatan en el Concurso Mundial de Desayunos

    Bolivia y Venezuela empatan en el Concurso Mundial de Desayunos

    Bolivia y Venezuela registran un empate en votos de TikTok en el Concurso Mundial de Desayunos, cada país con 3 millones de apoyos, mientras las redes sociales como YouTube e Instagram muestran ligeras diferencias; el enfrentamiento se celebra a nivel internacional y continuará abierto hasta que los usuarios sigan votando.

    Resultados en TikTok y otras redes

    En TikTok, Bolivia y Venezuela alcanzaron un empate con 3 millones de votos cada uno, generando gran expectativa entre los seguidores de ambos países. En YouTube, Venezuela lidera ligeramente con 496.000 votos frente a 456.000 de Bolivia, mientras que en Instagram, Venezuela acumula el 55% de los votos y Bolivia el 45%.

    Platos representativos de cada país

    Bolivia participa con el tradicional desayuno de Salteña y Api con Pastel, mientras que Venezuela presentó Arepas Reina Pepiada acompañadas de empanada de carne mechada. Ambos platos buscan destacar la gastronomía típica de cada nación en el concurso.

    Cómo votar en el concurso

    Los seguidores pueden participar dando “me gusta” al comentario que diga “Bolivia” en cada enfrentamiento publicado por Ibai Llanos en sus redes sociales: Instagram, TikTok y YouTube. Cada voto cuenta para que los desayunos favoritos ganen reconocimiento internacional.

    Expectativa internacional

    El concurso ha despertado interés en varios países y continúa en desarrollo, con miles de usuarios pendientes de los resultados. Las plataformas digitales se han convertido en el escenario principal para la competencia gastronómica global.

    Impacto cultural

    El evento permite a Bolivia mostrar su gastronomía tradicional a nivel mundial, destacando la salteña y el api con pastel como símbolos de la identidad culinaria del país, mientras se fortalece el intercambio cultural con otras naciones participantes.

    /nncr/

  • JD Vance defiende uso de la fuerza contra carteles en medio de la tensión entre EE.UU. y Venezuela

    JD Vance defiende uso de la fuerza contra carteles en medio de la tensión entre EE.UU. y Venezuela

    El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, respaldó este sábado el despliegue militar en el Caribe y aseguró que “matar a miembros de carteles que envenenan a nuestros ciudadanos es el mejor uso de nuestras fuerzas armadas”. Su declaración, difundida en la red social X, marca un tono más duro en la política antidrogas de la administración de Donald Trump.

    El mensaje surge en un contexto de máxima tensión con Venezuela tras el operativo del 31 de agosto, cuando fuerzas estadounidenses atacaron una lancha señalada de transportar drogas y vinculada al Tren de Aragua. El hecho dejó once muertos y fue presentado por Washington como parte de un “conflicto armado” contra una organización considerada terrorista.

    Escalada militar

    Tras el incidente, el gobierno de Trump advirtió que derribará cualquier aeronave venezolana que represente una amenaza para sus operaciones en el Caribe y ordenó el despliegue de cazas F-35 en Puerto Rico. El presidente negó que su objetivo sea derrocar a Nicolás Maduro, aunque reiteró las acusaciones de narcotráfico contra el mandatario y el Cártel de los Soles.

    Desde Caracas, Maduro respondió con la activación de la Milicia Nacional Bolivariana y anunció que Venezuela pasará a una “etapa de lucha armada” si ocurre una agresión militar. El canciller Yván Gil denunció la presencia de ocho buques y un submarino nuclear estadounidense en aguas del Caribe.

    Acusaciones cruzadas

    Washington acusa a Maduro de narcoterrorismo y mantiene una recompensa de USD 50 millones por su captura. Además, lo vincula con el cártel de Sinaloa y con organizaciones como Hezbollah.

    En un giro simbólico, Trump firmó el cambio de nombre del Departamento de Defensa, que volvió a llamarse Departamento de Guerra, denominación que estuvo vigente hasta 1947. “Refleja el espíritu guerrero y nuestra determinación de ganar”, afirmó el mandatario.

    La confrontación entre ambos gobiernos mantiene en vilo a la región, ante el riesgo de una escalada mayor en las próximas semanas.

    /nncr/

  • Candidatas profesionales y exreinas buscan el cetro del Carnaval 2026

    Candidatas profesionales y exreinas buscan el cetro del Carnaval 2026

    Este viernes, desde las 19:00 en la Plaza 24 de Septiembre, se realizará la presentación de la Reina del Carnaval 2026, un evento cargado de colorido, música y tradición que marca el inicio de las festividades en Santa Cruz.

    Coronación para el carnaval 2026

    Los encargados de coronar a la soberana del próximo año, ultiman los detalles del acto que promete sorprender al público y mantener viva la magia del Carnaval cruceño.

    Candidatas destacadas

    Entre las favoritas para recibir el cetro se encuentran Yuvinka Añez, Camila Ribera y Fernanda Castedo, reconocidas ex reinas de belleza y modelos locales. Todas destacan también por su trayectoria profesional y empresarial.

    Expectativa en la ciudadanía

    La ciudad se mantiene expectante ante la incógnita: ¿quién será la nueva Reina del Carnaval 2026? La respuesta se conocerá esta noche, cuando la elegida se convierta en la imagen oficial de la fiesta más grande de Bolivia.

    /nncr/

  • Tuto Quiroga cuestiona al BCB por manejo de 22 toneladas de oro

    Tuto Quiroga cuestiona al BCB por manejo de 22 toneladas de oro

    El candidato presidencial Jorge Tuto Quiroga afirmó este sábado que el Banco Central de Bolivia (BCB) estaría incurriendo en prácticas ilegales al no contabilizar la totalidad de las 22 toneladas de oro que, según sostiene, mantiene la institución. Quiroga advirtió que el Gobierno debe entregar el oro hasta el 8 de noviembre, fecha de transición presidencial.

    Acusaciones contra el BCB

    Quiroga señaló que ignorar parte del oro declarado es ilegal y responsabilizó directamente a los funcionarios del Banco Central, advirtiendo que podrían enfrentar consecuencias legales si no se cumple con la entrega completa.

    Información compartida con el PDC

    El candidato aseguró que el Gobierno habría proporcionado detalles sobre las 22 toneladas al Partido Demócrata Cristiano (PDC), y subrayó que esta información debería ser comunicada al país.

    Situación económica y propuesta

    Tuto Quiroga criticó además la gestión del Gobierno, acusándolo de dejar al país sin dólares ni diésel. En respuesta, propuso la implementación de un programa de cooperación internacional para abordar la crisis económica y energética.

    /nncr/

  • Plazo hasta el 16 de septiembre para solicitar certificados de exención por no votar

    Plazo hasta el 16 de septiembre para solicitar certificados de exención por no votar

    Los tribunales electorales departamentales recibirán hasta el martes 16 de septiembre las solicitudes de certificados de exención para las personas que no pudieron emitir su voto el 17 de agosto. Este documento permite regularizar la situación electoral y evitar restricciones en trámites bancarios, administrativos y de servicio público.

    Solicitudes por departamento

    En Cochabamba se registraron 25.366 solicitudes: 14.987 por fuerza mayor, 9.620 por casos fortuitos, 653 para personas mayores de 70 años y 106 mediante pago de multa. En Beni se contabilizaron 10.055 solicitudes: 569 por fuerza mayor, 9.236 por caso fortuito, 119 pagos de multa y 131 para mayores de 70 años.

    Causales y requisitos

    El trámite contempla diversas causales según la normativa electoral, como enfermedad certificada, estado de gravidez, fuerza mayor, caso fortuito y personas mayores de 70 años. Para acceder al certificado es obligatorio presentar la cédula de identidad junto con la documentación que respalde el impedimento correspondiente.

    Excepciones y segunda vuelta

    El Tribunal Supremo Electoral recordó que quienes no votaron el 17 de agosto podrán ejercer su derecho en la segunda vuelta, el 19 de octubre, siempre que estén habilitados en el Padrón Electoral Biométrico. Las personas adultas mayores desde los 60 años quedan exentas de presentar el certificado de sufragio, el certificado de impedimento o del pago de multa.

    /nncr/

  • Dictan detención preventiva a Arturo Murillo por caso “Gases Brasil”

    Dictan detención preventiva a Arturo Murillo por caso “Gases Brasil”

    La justicia dispuso este sábado la detención preventiva del exministro de Gobierno, Arturo Murillo, por el caso “Gases Brasil”. La medida no tiene una duración definida y el exministro será recluido en el penal de San Pedro, mientras se evalúa apelar la decisión solicitada por la Procuraduría General del Estado.

    Solicitud de reclusión en Chonchocoro

    El procurador general del Estado, Ricardo Condori, anunció que se apelará la decisión, ya que se había solicitado que Murillo fuera enviado al penal de máxima seguridad de Chonchocoro debido a riesgos procesales vinculados al caso.

    Posición de la defensa

    Los abogados de Murillo calificaron el proceso como “contenido político” y aseguraron que su defendido tiene derecho a enfrentar los procesos en libertad, conforme a normativas nacionales e internacionales. Además, denunciaron irregularidades y confirmaron que el exministro recibió cuatro nuevas notificaciones el día anterior.

    Audiencia del caso “Gases Ecuador”

    La audiencia programada para este sábado a las 10:30 por el caso “Gases Ecuador” fue suspendida y se retomará el domingo. En total, Murillo enfrenta 15 procesos, y las nuevas notificaciones están siendo evaluadas por la defensa y las autoridades judiciales.

    /nncr/

  • Terminal de La Paz ajusta horarios por el Día del Peatón

    Terminal de La Paz ajusta horarios por el Día del Peatón

    La directora de la Terminal de Buses de La Paz, Iveliz Asturizaga, informó que este sábado 7 de septiembre se aplicará un cronograma especial de salidas interdepartamentales e internacionales debido al Día del Peatón, jornada en la que se restringirá el tránsito vehicular en la ciudad.

    Últimas salidas hacia principales destinos

    Para Oruro, la última salida será a las 18:00, mientras que hacia Cochabamba se programó a las 14:00, siendo esta la ruta con mayor demanda de pasajeros.

    Horarios de otras rutas

    Las salidas hacia Santa Cruz serán a las 05:00, Tarija a las 07:00, Villazón a las 08:00, Sucre a las 10:00, Potosí y Uyuni a las 12:00, y Llallagua a las 16:00. Para viajes internacionales, los últimos buses a Argentina saldrán a las 08:00 y a Chile y Perú a las 16:00.

    Funcionamiento de la terminal

    Asturizaga aclaró que la terminal permanecerá abierta hasta las 23:00 para recibir a los pasajeros que lleguen del interior, quienes normalmente arriban cerca de las 22:00 y recogen sus equipajes antes de dirigirse a sus hogares.

    Controles por el Día del Peatón

    Este domingo 7 de septiembre se realizarán controles en la ciudad para garantizar la seguridad durante la celebración del Día del Peatón, promoviendo el tránsito seguro de las personas y restringiendo temporalmente el paso de vehículos motorizados.

    /nncr/

  • Estación de Autobuses Oruro anuncia cambios por el Día del Peatón y del Ciclista

    Estación de Autobuses Oruro anuncia cambios por el Día del Peatón y del Ciclista

    La Estación de Autobuses Oruro Ltda. informó que este fin de semana habrá modificaciones en los horarios de operaciones debido al “Día Nacional del Peatón y del Ciclista en Defensa de la Madre Tierra”, que se celebra el domingo 7 de septiembre de 2025, siguiendo lo establecido por la Ley N° 150.

    Horario especial el domingo

    El domingo, la terminal funcionará de 15:00 a 23:30 horas. No obstante, las salidas de buses interdepartamentales e internacionales comenzarán a partir de las 18:00, cumpliendo la normativa de cero circulación vehicular durante la jornada.

    Salidas programadas el sábado

    Para el sábado 6 de septiembre, los últimos buses hacia La Paz, Cochabamba y Potosí partirán a las 19:00 horas. Las salidas hacia Sucre están programadas a las 15:00, hacia Uyuni a las 20:00 y hacia Chile también a las 20:00.

    Rutas suspendidas y alternativas

    Las rutas hacia Santa Cruz estarán suspendidas. Los servicios hacia Tarija, Villazón y Argentina funcionarán hasta las 21:30 horas, mientras que hacia Argentina habrá una salida adicional a las 16:30 horas.

    Recomendaciones para los usuarios

    La administración recomendó a los pasajeros mantenerse informados a través de comunicados oficiales y recordó que el teléfono de consultas es 52-81133, para resolver dudas sobre horarios y rutas disponibles durante el fin de semana.

    /nncr/

  • Cochabamba: Dos personas fueron acribilladas dentro de un vehículo en Entre Ríos

    Cochabamba: Dos personas fueron acribilladas dentro de un vehículo en Entre Ríos

    Dos personas perdieron la vida por impactos de bala este viernes en el municipio de Entre Ríos, en el trópico de Cochabamba. El hecho se registró alrededor de las 17:00, cuando vecinos alertaron a la Policía sobre la presencia de un vehículo con los cuerpos en su interior.

    Inicio de las investigaciones

    La Policía Boliviana inició las indagaciones para identificar a las víctimas y dar con el paradero de los responsables. Hasta el momento no se conocen las causas del ataque.

    Identidad de las víctimas

    Las autoridades aún no confirmaron los nombres de las dos personas fallecidas. Se espera que las pericias forenses y el avance de la investigación aporten mayores datos en las próximas horas.

    Contexto de violencia en la región

    Este nuevo hecho se suma a una serie de crímenes violentos registrados en Entre Ríos y el trópico de Cochabamba. En agosto, una familia fue asesinada y hallada sin vida en la zona, y días después dos personas fueron acribilladas en otro caso similar.

    Preocupación en la población

    La seguidilla de hechos violentos genera alarma en la región, mientras las autoridades policiales mantienen operativos para esclarecer los crímenes y devolver tranquilidad a la población.

    /nncr/