Categoría: Noticias

  • Dólar paralelo sube a 12,54 bolivianos en la jornada de este miércoles

    Dólar paralelo sube a 12,54 bolivianos en la jornada de este miércoles

    El dólar paralelo registró variaciones este miércoles 8 de octubre en Bolivia, cotizándose a 12,54 bolivianos a la venta y 12,62 a la compra, según plataformas especializadas, reflejando cambios respecto a la jornada anterior.

    Cotización actual del dólar paralelo

    De acuerdo con el portal especializado dolarboliviahoy.com, la divisa estadounidense se vende en 12,54 bolivianos y se compra en 12,62 bolivianos en el mercado paralelo. Esto representa un incremento frente a la jornada anterior, cuando la venta se registraba en 12,26 BOB y la compra en 12,35 BOB.

    Comparación con semanas anteriores

    En comparación con meses anteriores, la cotización paralela ha mostrado fluctuaciones importantes. En mayo, por ejemplo, el dólar llegó a cotizar hasta 20 bolivianos, reflejando la volatilidad que ha caracterizado al mercado no oficial de divisas.

    Dólar blue actualizado

    El portal bolivianblue.net, que actualiza su información cada 15 minutos, reporta que la compra del dólar blue se sitúa en 12,61 bolivianos y la venta en 12,53 bolivianos para esta jornada, mostrando ligeras variaciones respecto a la cotización oficial paralela.

    Seguimiento de la población

    La cotización del dólar paralelo es un indicador seguido de cerca por la ciudadanía, debido a las limitaciones para acceder a dólares mediante canales oficiales, lo que hace que muchos recurran al mercado paralelo para sus operaciones financieras.

    /ajas/

  • INRA advierte que bloqueo de crédito del BID frena regularización de tierras en Bolivia

    INRA advierte que bloqueo de crédito del BID frena regularización de tierras en Bolivia

    El director del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), Eulogio Núñez, señaló que la Asamblea Legislativa bloqueó un crédito de $us 40 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), limitando la capacidad del INRA para concluir la titulación de tierras fiscales y prevenir conflictos agrarios en el país.

    Impacto del bloqueo legislativo

    Núñez explicó que el rechazo del crédito, que se mantiene desde hace 18 meses, ha reducido la capacidad técnica y operativa del INRA, impidiendo avanzar en la regularización y saneamiento de tierras en diversas comunidades y productores.

    Objetivos del crédito del BID

    El financiamiento estaba destinado a concluir el saneamiento de tierras fiscales, implementar un catastro rural descentralizado, resolver conflictos agrarios, fortalecer la gestión territorial y apoyar el desarrollo rural sostenible en los nueve departamentos del país.

    Situación actual de la titulación de tierras

    Entre 1996 y 2024 se titularon 95,8 millones de hectáreas, equivalente al 93% del territorio sujeto a saneamiento, pero aún quedan millones de hectáreas pendientes de regularización. La falta de recursos retrasa estos procesos y afecta a productores y comunidades que buscan formalizar sus derechos sobre la tierra.

    Consecuencias para la gestión agraria

    El funcionario advirtió que la ausencia de financiamiento limita la prevención y resolución de conflictos territoriales, como los reportados en Santa Cruz, y subrayó que la decisión política de bloquear el crédito tiene un impacto directo en la gestión agraria del país.

    /ajas/

  • Cierre temporal en el tramo Sucre–Poroma–Puente Chayanta por trabajos de mantenimiento

    Cierre temporal en el tramo Sucre–Poroma–Puente Chayanta por trabajos de mantenimiento

    La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) informó que un sector del tramo Sucre–Poroma–Puente Chayanta permanecerá cerrado de manera temporal hasta el viernes 10 de octubre, debido a labores de mejoramiento de taludes.

    Intervención en el sector Cruce Sapse

    Según el comunicado emitido por la ABC Regional Chuquisaca, el corte se realizará específicamente en el sector Cruce Sapse, entre las progresivas 40+260 y 40+360, donde se ejecutan trabajos para garantizar la estabilidad del terreno y la seguridad de los usuarios que transitan por la vía.

    Cierre de tramo de Sucre – Poroma – Puente Chayanta / RR.SS.

    Horarios de restricción vehicular

    El cierre temporal del tránsito se llevará a cabo desde el martes 7 hasta el viernes 10 de octubre, en los horarios de 08:00 a 12:00 y de 13:00 a 16:00. Durante estos periodos, no se permitirá el paso de ningún tipo de vehículo, tanto público como privado.

    Recomendaciones para los transportistas

    La ABC recomendó a los operadores de transporte y usuarios particulares tomar las previsiones necesarias, planificar sus viajes y evitar transitar por la zona durante los horarios de restricción, con el fin de prevenir demoras o inconvenientes en sus desplazamientos.

    Compromiso de mantenimiento vial

    La entidad reiteró su compromiso con el mantenimiento y mejoramiento de la red vial fundamental, señalando que estos trabajos buscan garantizar condiciones seguras de circulación y preservar la infraestructura carretera en beneficio de los viajeros y del transporte regional.

    /nncr/

  • La Paz vivirá “Una noche en el cementerio” con una experiencia inmersiva en honor a Ismael Sotomayor

    La Paz vivirá “Una noche en el cementerio” con una experiencia inmersiva en honor a Ismael Sotomayor

    Este viernes 10 de octubre, a partir de las 18:00, el Cementerio General de La Paz será escenario de “Una noche en el cementerio – Añejerías paceñas”, actividad cultural organizada por la Secretaría Municipal de Culturas en homenaje al escritor e historiador Ismael Sotomayor, autor de la obra publicada en 1931.

    Homenaje en el marco del Bicentenario

    El evento forma parte de las celebraciones por el Bicentenario de La Paz y su reciente designación como Capital Iberoamericana de las Culturas. En esta edición, los asistentes podrán disfrutar de una propuesta renovada, que combina arte en vivo, danza, mapping, música y tecnología, creando una experiencia inmersiva que busca conectar el pasado con el presente cultural paceño.

    Recorrido cultural y memoria viva

    Una noche en el cementerio” propone un recorrido de aproximadamente un kilómetro dentro del camposanto, dividido en seis estaciones o “hitos” que resaltan las tradiciones y costumbres de la ciudad.
    El secretario municipal de Culturas, Rodney Miranda, explicó que “se trata de una actividad cultural, no de una casa del terror”, destacando que el objetivo es revalorizar el patrimonio intangible y recordar que el Cementerio General es también “un espacio de memoria viva”.

    Arte, danza y música para celebrar la tradición

    El espectáculo incluirá presentaciones de la Academia de Danzas Folclóricas Bolivia, dirigida por Roberto Sardón, además de actuaciones del grupo Hiru Hichu y del cantante Edwin Leyva, vocalista del grupo Siempre Mayas. La propuesta gira en torno al ciclo festivo paceño, que abarca más de 300 expresiones culturales, entre rituales, entradas folclóricas y fiestas populares.

    Ingreso, entradas y logística

    El acceso al evento será únicamente por la Puerta 9 (avenida Entre Ríos, junto al teleférico rojo), mientras que la salida se realizará por la Puerta 7 (avenida Baptista y calle Lino Monasterios).
    Las entradas son gratuitas y pueden reservarse a través de SuperTicket.bo o recogerse en la Secretaría Municipal de Culturas (Casa de la Cultura). Cada persona podrá solicitar hasta cinco boletos, y se prevé la asistencia de más de 6.000 visitantes durante toda la noche.

    Tradición que celebra la memoria

    El recorrido, con una duración aproximada de una hora y veinte minutos, está dirigido a toda la familia, aunque se recomienda no asistir con niños muy pequeños por la magnitud del espectáculo visual y sonoro.
    Una noche en el cementerio – Añejerías paceñas” busca posicionar a La Paz como una ciudad que honra la memoria de sus muertos mientras celebra la vida y su identidad cultural, consolidándose como una de las actividades más emblemáticas del calendario paceño.

    /nncr/

  • Susumu Kitagawa, Richard Robson y Omar Yaghi reciben el Nobel de Química 2025

    Susumu Kitagawa, Richard Robson y Omar Yaghi reciben el Nobel de Química 2025

    La Real Academia Sueca de Ciencias otorgó el Premio Nobel de Química 2025 a Susumu Kitagawa, Richard Robson y Omar Yaghi por el desarrollo de estructuras metalorgánicas (MOF), innovaciones capaces de almacenar gases, catalizar reacciones y extraer agua del aire, revolucionando la química moderna.

    Innovación en química molecular

    Los galardonados crearon estructuras moleculares porosas donde iones metálicos actúan como pilares unidos por largas moléculas orgánicas. Estas cavidades permiten que gases y sustancias químicas fluyan, ofreciendo aplicaciones en captura de CO₂, almacenamiento de gases tóxicos o generación de agua en ambientes áridos.

    Historia y desarrollo de las MOF

    Todo comenzó en 1989 con los experimentos de Robson combinando iones de cobre con moléculas orgánicas, formando cristales amplios pero inestables. Entre 1992 y 2003, Kitagawa y Yaghi perfeccionaron la técnica, logrando MOF estables, flexibles y diseñables para funciones específicas.

    Aplicaciones prácticas

    Hoy, las MOF se utilizan para separar contaminantes como PFAS del agua, descomponer restos farmacológicos, capturar dióxido de carbono o recolectar agua del aire en regiones desérticas. Estos avances prometen soluciones frente a retos ambientales y energéticos globales.

    Reconocimiento del Comité Nobel

    Heiner Linke, presidente del Comité Nobel de Química, destacó que estas estructuras metalorgánicas abren oportunidades inéditas para diseñar materiales a medida con nuevas funciones, marcando un hito en la ciencia de materiales y química aplicada.

    /ajas/

  • Trump critica la elección de Bad Bunny para el show del Super Bowl

    Trump critica la elección de Bad Bunny para el show del Super Bowl

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó como “absolutamente ridícula” la decisión de la NFL de elegir a Bad Bunny como artista principal en el descanso del Super Bowl 2026, que se realizará en Santa Clara, California, el 7 de febrero.

    Declaraciones del mandatario

    Trump aseguró en el programa Greg Kelly Reports que desconocía al artista puertorriqueño y consideró su participación como “una locura” y una afrenta al fútbol americano. Además, aprovechó para cuestionar otras normas de la NFL, como la patada inicial del partido.

    Reacciones republicanas

    La elección de Bad Bunny ha generado críticas dentro de las filas republicanas, quienes reprochan que su música sea en español. Pese a ello, la NFL mantuvo la programación y el artista confirmó su participación en el evento.

    Respuesta de Bad Bunny

    El músico respondió a las críticas en Saturday Night Live, usando principalmente el inglés y afirmando con humor: “Si no han entendido lo que acabo de decir, tienen cuatro meses para aprender español”. Además, realizó parodias cómicas, incluyendo referencias a la serie mexicana El Chavo del Ocho.

    Medidas de seguridad

    Tras el anuncio, se mencionó que el Departamento de Seguridad Nacional podría desplegar agentes del ICE durante el espectáculo, aunque días después la Casa Blanca aclaró que no había planes de redadas migratorias durante el show.

    /ajas/

  • Jordi Alba anuncia su retirada del fútbol profesional

    Jordi Alba anuncia su retirada del fútbol profesional

    El lateral español Jordi Alba comunicó mediante un video que pondrá fin a su carrera profesional al concluir la presente temporada, cerrando casi 20 años de trayectoria en clubes y selección.

    Una carrera histórica

    Alba, de 36 años, se despide tras una destacada trayectoria en equipos como el FC Barcelona, Valencia CF, Nàstic de Tarragona, Cornellà y Atlético Centro Hospitalense, así como en la selección española, con la que ganó la Eurocopa 2012 y la UEFA Champions League 2015 con el Barcelona. Su etapa en el Inter Miami en la MLS será su último destino profesional.

    Emotivas palabras de despedida

    En su mensaje, Alba expresó gratitud hacia compañeros, entrenadores, clubes, rivales y aficionados. Reconoció la influencia de su familia, especialmente de sus padres, hermano, esposa e hijos, en su desarrollo personal y profesional, asegurando que cada logro también pertenece a quienes lo apoyaron.

    Cierre de una generación

    Su retiro se suma al de Sergio Busquets, compañero en el Inter Miami y excompañero en Barcelona y la selección española, marcando el final de una era dorada del fútbol español que coincidió con la etapa de Leo Messi en la MLS.

    Legado en el fútbol

    Jordi Alba deja un legado como uno de los mejores laterales izquierdos de la historia del fútbol español, destacado por su velocidad, técnica, capacidad defensiva y aporte ofensivo, siendo un referente dentro y fuera del campo.

    /ajas/

  • JP Velasco no asistirá al debate vicepresidencial organizado por RTP y Radio Deseo

    JP Velasco no asistirá al debate vicepresidencial organizado por RTP y Radio Deseo

    La Alianza Libre confirmó que su candidato a la Vicepresidencia, Juan Pablo Velasco, no participará en el debate programado para este miércoles 8 de octubre a las 20:00 en El Alto, debido a compromisos previos.

    Ausencia de Velasco

    Mediante una carta enviada a los organizadores, la Alianza Libre explicó que la agenda de Velasco imposibilita su asistencia al debate. A pesar de ello, agradecieron la invitación y mostraron disposición para participar en futuros espacios que promuevan la discusión democrática.

    Debate confirmado con Lara

    El gerente de RTP, Jorge Luis Palenque, y la directora de Radio Deseo, María Galindo, aseguraron que el encuentro se llevará a cabo, aunque ahora únicamente con la participación de Edmand Lara, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), enfrentando a un panel de moderadores.

    Moderadores y metodología

    María Galindo liderará el debate, acompañada por Jimena Antelo, Zulema Alanes, Ángel Careaga y un especialista en medio ambiente. Según la organización, las preguntas estarán centradas en problemáticas sociales y en los roles que los candidatos aspiran a desempeñar en el país.

    Reacciones y expectativas

    Palenque destacó que Lara confirmó su participación de manera formal, mientras que Galindo indicó que el debate buscará profundizar en temas concretos más allá de la pluralidad o imparcialidad tradicional, priorizando la relevancia de las preguntas para la ciudadanía.

    /ajas/

  • Zelda Williams pide detener la difusión de videos de su padre generados por IA

    Zelda Williams pide detener la difusión de videos de su padre generados por IA

    Zelda Williams, hija del fallecido actor Robin Williams, solicitó a través de redes sociales que cesen de enviarle videos generados con inteligencia artificial de su padre, recordando el impacto emocional que estas creaciones le generan.

    El mensaje de Zelda

    La primogénita del actor compartió en Instagram un emotivo llamado: “Por favor, dejen de enviarme videos de mi papá generados por inteligencia artificial. No es algo que quiera ver ni entender”. La actriz y directora enfatizó que bloqueará a quienes busquen molestarla con estas reproducciones.

    Impacto emocional

    Zelda explicó que estas recreaciones digitales no solo afectan su memoria de su padre, sino que también considera que son una falta de respeto hacia la figura de Robin Williams y hacia ella misma. “Si tienen algo de decencia, dejen de hacerle esto a él y a mí”, agregó.

    Precedentes de críticas

    No es la primera vez que la hija del célebre comediante se pronuncia en contra de las versiones de IA de su padre. Desde su fallecimiento en 2014, Zelda ha sido clara sobre la importancia de preservar la memoria de Robin Williams de manera digna y respetuosa.

    Reflexión sobre la IA y la ética

    El caso de Zelda Williams abre el debate sobre los límites de la inteligencia artificial en la recreación de personas fallecidas y la ética detrás del uso de sus imágenes y voces en medios digitales.

  • Libre alerta sobre riesgos para la segunda vuelta por acciones judiciales y políticas

    Libre alerta sobre riesgos para la segunda vuelta por acciones judiciales y políticas

    La Alianza Libre denunció que iniciativas legislativas y judiciales podrían dejar al país sin Tribunal Constitucional Plurinacional y afectar la realización de la segunda vuelta electoral prevista para el 19 de octubre.

    Denuncias de la Alianza Libre

    El pronunciamiento surge tras las declaraciones del presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Romer Saucedo, sobre la renuncia de cinco magistrados “autoprorrogados” del TCP o su eventual destitución mediante una ley en tratamiento en la Asamblea Legislativa Plurinacional. Libre sostiene que estas acciones buscan debilitar la institucionalidad y poner en riesgo el proceso electoral.

    Iniciativas legislativas cuestionadas

    Entre las medidas señaladas por Libre figuran un proyecto de ley para suspender a vocales del Órgano Electoral, la creación de una comisión parlamentaria para investigar un supuesto fraude en las elecciones del 17 de agosto y una ley que podría suspender a magistrados del TCP, dejando al país sin control constitucional.

    Impacto en el proceso electoral

    La ausencia del TCP afectaría el control constitucional, lo que podría paralizar resoluciones, recursos y garantías necesarias para validar la segunda vuelta. Libre advierte que estas acciones podrían anular de facto las elecciones generales y alterar el calendario electoral.

    Propuesta de Libre

    La alianza opositora propone que cualquier reforma o renovación del sistema judicial sea responsabilidad del próximo gobierno elegido por voto popular y no resultado de decisiones políticas durante el proceso electoral.

    /ajas/