Categoría: Noticias

  • Arce alerta sobre un plan desde la ALP para frenar la segunda vuelta electoral

    Arce alerta sobre un plan desde la ALP para frenar la segunda vuelta electoral

    El presidente Luis Arce denunció que algunos legisladores buscan impedir la segunda vuelta electoral del 19 de octubre mediante proyectos de ley y reconfiguración de autoridades electorales.

    Denuncia de un “golpe a la democracia”

    En conferencia de prensa, Arce afirmó que desde la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) se estaría gestando un golpe a la democracia. Señaló que algunos diputados y senadores actúan por intereses propios y no por el bien del pueblo boliviano.

    Proyectos de ley y suspensión de vocales

    El mandatario indicó que se busca aprobar un proyecto de ley para cesar a los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y crear una comisión desde la ALP para procesar a autoridades electorales. Esto incluiría la prórroga del mandato de la actual directiva de la Cámara de Diputados para facilitar estos objetivos.

    Acciones específicas de legisladores

    Arce destacó que el senador Pedro Benjamín Vargas presentó un proyecto de ley que pretende suspender las funciones de los vocales del TSE y prorrogar el mandato de las autoridades electas, incluyendo presidente, vicepresidente, diputados y senadores.

    Llamado a coordinación electoral

    El presidente pidió al TSE convocar un encuentro con los órganos del Estado y los partidos políticos, como PDC y Libre, para garantizar la transparencia y el normal desarrollo del proceso electoral rumbo a la segunda vuelta.

    /ajas/

  • Aprehenden al presunto autor material del asesinato del teniente Carlos Apata en Llallagua

    Aprehenden al presunto autor material del asesinato del teniente Carlos Apata en Llallagua

    La Policía Boliviana capturó a Isaac Felipe Mitma Zenteno, identificado como el presunto autor material del asesinato del teniente Carlos Enrique Apata Tola, ocurrido durante los enfrentamientos registrados en junio pasado en la localidad de Llallagua, en el marco de las protestas impulsadas por el expresidente Evo Morales.

    El detenido permanece en celdas de la FELCC

    Mitma Zenteno fue trasladado hasta las celdas de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de Potosí, donde aguarda su audiencia de medidas cautelares. La Fiscalía lo imputó formalmente por el delito de asesinato, debido a que, según las investigaciones policiales, el crimen del teniente Apata fue cometido con extrema brutalidad.

    Avances en el caso Llallagua

    Con esta aprehensión, ya son 19 las personas detenidas por el caso Llallagua. Las autoridades confirmaron que aún permanecen vigentes 12 mandamientos de aprehensión contra otros presuntos implicados en los ataques a los efectivos policiales.

    El operativo de captura fue parte del seguimiento que lleva adelante la Policía Nacional y el Ministerio Público, con el propósito de esclarecer completamente los hechos que derivaron en la muerte del teniente Apata Tola, durante la emboscada a una comisión policial que se dirigía a desbloquear carreteras en el norte potosino.

    /nncr/

  • Suspenden el debate vicepresidencial por ausencia de los dos candidatos invitados

    Suspenden el debate vicepresidencial por ausencia de los dos candidatos invitados

    El debate vicepresidencial organizado por RTP y Radio Deseo fue suspendido este miércoles, luego de que los postulantes Juan Pablo Velasco (Alianza Libre) y Edmand Lara (PDC) confirmaran que no asistirán al evento programado para la noche.

    Lara aceptó y luego declinó

    El caso del candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Edmand Lara, generó especial controversia. El postulante había reclamado previamente la realización de debates en medios no hegemónicos y, en un inicio, celebró la iniciativa impulsada por la activista María Galindo junto a RTP. Incluso confirmó verbalmente su asistencia. Sin embargo, en las últimas horas, Lara revirtió su decisión y declinó participar, según confirmó el director de RTP, Jorge Palenque.

    Velasco argumentó problemas de agenda

    Por su parte, el vicepresidenciable de Alianza Libre, Juan Pablo Velasco, comunicó su rechazo a la invitación alegando problemas de agenda. El hecho llama la atención, ya que el postulante había acordado semanas atrás una entrevista con María Galindo, con el compromiso de mantener un diálogo respetuoso, encuentro que tampoco llegó a concretarse.

    Organizadores lamentan la suspensión

    A través de un comunicado conjunto, RTP y Radio Deseo expresaron su “profundo pesar” por la imposibilidad de realizar el “Debate vicepresidencial plural”, que buscaba ofrecer un espacio de intercambio plural con una metodología distinta y participación abierta. La suspensión se produjo tras la confirmación oficial de la inasistencia de ambos candidatos.

    /nncr/

  • Fiscalía de La Paz desestima denuncia por presunto fraude electoral en la primera vuelta

    Fiscalía de La Paz desestima denuncia por presunto fraude electoral en la primera vuelta

    La Fiscalía Departamental de La Paz rechazó la denuncia presentada por el activista Peter Erlwein Beckhauser, que acusaba un supuesto fraude electoral en los comicios del 17 de agosto, argumentando manipulación de más de 3.600 actas. La decisión se basa en la figura de atipicidad, según lo establece la Ley del Ministerio Público.

    Rechazo por figura de atipicidad

    De acuerdo con la resolución fiscal, la denuncia fue desestimada en aplicación del artículo 55 de la Ley del Ministerio Público, que permite a los fiscales rechazar denuncias cuando el hecho denunciado sea considerado “atípico”, es decir, cuando no cumpla con los elementos legales o fácticos necesarios para configurar un delito.

    Detalles de la denuncia

    El activista Peter Erlwein Beckhauser había presentado una acusación que incluía delitos como asociación delictuosa y organización criminal, asegurando la manipulación de 3.600 actas electorales durante la primera vuelta de las elecciones generales. Sin embargo, la Fiscalía determinó que la presentación no contaba con sustento jurídico suficiente.

    Antecedentes del denunciante

    Beckhauser, conocido por su activismo político, fue anteriormente postulante en las listas de la alianza Unidad, encabezada por Samuel Doria Medina. El Ministerio Público no encontró elementos que respalden sus alegaciones, por lo que la causa fue archivada.

    /nncr/

  • Empresarios mineros buscan frenar ley que protege a Viacha de la contaminación

    Empresarios mineros buscan frenar ley que protege a Viacha de la contaminación

    En Viacha, La Paz, empresarios mineros presentaron una acción de inconstitucionalidad contra la Ley 042, promulgada para declarar al municipio libre de actividad minera y proteger a la población de la contaminación.

    Acción legal contra la Ley 042

    La asambleísta departamental Samanta Coronado informó que los empresarios mineros que operan en Viacha buscan dejar sin efecto la Ley Municipal N.º 042, promulgada el 1 de septiembre por el alcalde Napoleón Yahuasi. La norma instruye el cierre de empresas mineras responsables de la contaminación ambiental en el municipio.

    Impacto en la población

    Los habitantes de las comunidades rurales denunciaron graves problemas de contaminación en sus tierras, afectando la producción de alimentos y el ganado. Muchos productores de leche han dejado de ejercer su actividad debido a la calidad del suelo y el agua, que se ha visto comprometida.

    Presencia de sustancias tóxicas

    Informes técnicos recientes revelaron la presencia de cianuro en los pozos de las empresas mineras, lo que evidencia los riesgos para la salud y el medio ambiente de la región.

    Defensa del medio ambiente

    La asambleísta Coronado señaló que es fundamental proteger el medio ambiente y respaldar la lucha de los habitantes de Viacha para garantizar un entorno seguro y saludable.

    /ajas/

  • Gobierno de Perú rechaza insultos contra presidenta Boluarte y advierte acciones legales

    Gobierno de Perú rechaza insultos contra presidenta Boluarte y advierte acciones legales

    El primer ministro de Perú, Eduardo Arana, afirmó este martes 7 de octubre de 2025 que no se puede “permitir la violencia verbal” lanzada por un sector de la prensa contra la presidenta Dina Boluarte, destacando que los supuestos insultos podrían ser objeto de acciones legales.

    Rechazo oficial a la violencia verbal

    Durante una rueda de prensa tras la reunión semanal del Congreso de Ministros, Arana señaló que estos ataques no se dirigen a la investidura, sino a la persona. “Todo acto de violencia verbal debe ser proscrito”, enfatizó, aunque aclaró que la opinión pública puede expresarse libremente dentro del marco democrático.

    El rol de la prensa según el Ejecutivo

    El primer ministro indicó que la prensa debe difundir ideas y valores, no insultos: “Lo que no se puede admitir es que se utilice un vehículo como es la prensa para insultar a una persona”. Añadió que, aunque las autoridades pueden ser criticadas, no se deben normalizar los calificativos ofensivos como si fueran argumentos.

    Apoyo de la ministra de la Mujer

    La ministra de la Mujer, Ana Peña, respaldó la postura del Ejecutivo y declaró que “no se puede permitir ni normalizar los insultos que se están dando en algunos medios de comunicación” contra la presidenta Boluarte, resaltando la necesidad de respeto en el debate público.

    Contexto de críticas y criminalidad

    Las declaraciones del Gobierno se producen tras críticas de diversos sectores sociales y políticos, que consideran que Boluarte subestima el impacto de la criminalidad en Perú. La mandataria recomendó no responder llamadas de desconocidos y advirtió que los paros del transporte público no resolverán el aumento del crimen organizado.

    Impacto del crimen organizado en transporte público

    Según la Fiscalía de Perú, los atentados en transporte público en Lima y Callao, atribuidos al crimen organizado, han dejado 65 muertos y 53 heridos entre agosto de 2024 y este mes. La información se difundió un día después de un paro masivo del transporte público, que buscaba protestar por la inseguridad que ha provocado la muerte de 42 conductores en lo que va del año, según datos del Congreso.

    /nncr/

  • Exportaciones de cacao boliviano alcanzan récord histórico de $us 14 millones en 2024

    Exportaciones de cacao boliviano alcanzan récord histórico de $us 14 millones en 2024

    Las ventas de cacao boliviano al exterior alcanzaron un récord histórico de 14 millones de dólares en 2024, lideradas por La Paz, según informó el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE).

    Crecimiento sin precedentes

    En comparación con 2023, las exportaciones de cacao se incrementaron en un 273 %, pasando de casi 3 millones de dólares a 14 millones. Este aumento se debió principalmente a un crecimiento significativo en el volumen de cacao enviado al exterior, consolidando a Bolivia como un proveedor competitivo de este producto.

    Principales mercados

    Entre los destinos más importantes para el cacao boliviano se encuentran Países Bajos, Alemania, Argentina e Italia. La Paz lidera las exportaciones con más del 90 % del total, seguida de Santa Cruz con el 7 %.

    Regiones productoras y calidad

    Las principales zonas productoras son Beni, Pando, Santa Cruz y el trópico de Cochabamba. La combinación de condiciones naturales, conocimientos ancestrales y respeto por la Madre Tierra ha permitido obtener un cacao de alta calidad, con características únicas en aroma y sabor.

    Apoyo institucional

    El Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF) y la organización El Ceibo firmaron un convenio en agosto para fortalecer la producción de cacao y otros cultivos estratégicos. Además, el Gobierno respalda esta actividad mediante el Programa Nacional de Recolección y Producción de Cacao.

    /ajas/

  • Campeonato Nacional U10 reúne a más de 160 jóvenes atletas en Santa Cruz

    Campeonato Nacional U10 reúne a más de 160 jóvenes atletas en Santa Cruz

    Este fin de semana, más de 160 niñas y niños de 8 y 9 años participaron en el Campeonato Nacional U-10, disputado en la pista atlética de la Villa Olímpica Abraham Telchi, en Santa Cruz, en dos emocionantes jornadas de competencia.

    Primera jornada: Kids Athletics

    El sábado se realizó la competencia en formato Kids Athletics, con la participación de 18 equipos que compitieron en seis pruebas: Fórmula 1, 600 metros de resistencia, rebote cruzado, lanzamiento rotacional y lanzamiento de aro con precisión. Cada equipo acumuló puntos según su posición en cada prueba. El club Wind Food I de Santa Cruz se coronó campeón con 85 puntos, seguido por Tarija con 81 y Golden Lion School con 77 unidades.

    Segunda jornada: Tritlón individual

    El domingo los atletas compitieron en formato tritlón, que incluyó 40 metros con vallas, salto largo preciso y lanzamiento lateral de martillo. Entre las damas, Emilia Mendival de Tarija obtuvo el primer lugar con 2.104 puntos, seguida por Mayte Fernández de Jukumari (2.084) y Jingjin Chen de Tarija (2.078). En varones, Benjamín Parada del club Juan Pablo II de Santa Cruz se impuso con 2.224 puntos, mientras que Diego Vega (2.170) y Luis Coronado (2.165) completaron el podio.

    Relevos 8×50: dominio cruceño

    En los relevos 8×50, los equipos de Santa Cruz destacaron, siendo Juan Pablo II el ganador con un tiempo de 1:08.57, seguido por René Moreno (1:09.51) y Golden Lion (1:10.02). Esta prueba cerró la competencia con gran entusiasmo y participación de los jóvenes atletas.

    Resultados destacados de Kids Athletics

    1. Wind Food I – SCZ 85
    2. Tarija 81
    3. Golden Lion School – SCZ 77
    4. La Salle – SCZ 76
    5. Juan Pablo II – SCZ 75

    (Se mantuvo un resumen de los primeros cinco lugares para claridad en web)

    Tritlón y relevos: campeones individuales y por equipos

    Damas: Emilia Mendivil (Tarija) 2.104, Mayte Fernández (Jukumari) 2.084, Jinglin Chen (Tarija) 2.078
    Varones: Benjamín Parada (Juan Pablo II) 2.224, Diego Vega (Tarija) 2.170, Luis Coronado (Tarija) 2.165
    Relevos 4×50: Juan Pablo II (SCZ) 1:08.57, René Moreno (SCZ) 1:09.51, Golden Lion (SCZ) 1:10.02

    /nncr/

  • Gobierno retira el requisito de vacunación para cobrar el Juancito Pinto

    Gobierno retira el requisito de vacunación para cobrar el Juancito Pinto

    El ministro de Educación, Omar Veliz, confirmó junto a la ministra de Salud y Deportes, María Renée Castro, que los estudiantes podrán cobrar el bono Juancito Pinto sin presentar el carnet de vacunación contra el sarampión; solo será necesario el carnet de identidad y su copia.

    Modificación del requisito

    La medida se da dos días después de que se anunciara inicialmente la obligación de presentar el carnet de vacunación. Veliz explicó que el cambio busca evitar rumores sobre supuestas limitaciones presupuestarias para el pago del bono escolar.

    Documentos necesarios

    Ahora, los estudiantes deberán presentar únicamente su cédula de identidad y una fotocopia del documento a nombre del apoderado para acceder al incentivo de Bs 200, destinado a garantizar la permanencia escolar en unidades educativas públicas y de convenio, tanto en primaria como secundaria.

    Vacunación sigue siendo importante

    La ministra de Salud y Deportes, María Renée Castro, recalcó que, a pesar del retiro del requisito para el bono, los padres de familia deben continuar llevando a sus hijos a los centros de salud para completar sus esquemas de vacunación, ya que esto sigue siendo obligatorio para la inscripción escolar anual.

    Objetivo de la medida

    El Gobierno enfatizó que la decisión no compromete la salud de los estudiantes, sino que busca simplificar el proceso de cobro del bono y asegurar que todos los beneficiarios puedan recibirlo sin inconvenientes.

    /ajas/

  • Milei busca “recuperar la mística” con concierto en plena crisis argentina

    Milei busca “recuperar la mística” con concierto en plena crisis argentina

    El presidente de Argentina, Javier Milei, realizó un singular concierto político-musical en Buenos Aires con fuegos artificiales y clásicos del rock, mientras su gobierno enfrenta escándalos de corrupción, crisis económica y desafíos electorales a pocos días de las elecciones legislativas.

    Un concierto insólito

    El acto se desarrolló en un mini estadio de la capital argentina, donde Milei cantó temas de Charly García y Los Ratones Paranoicos ante miles de seguidores. Vestido con chaquetas de cuero negro y combinando el show con la presentación de su libro La construcción del milagro, el mandatario buscó reforzar su imagen ante la opinión pública y su base electoral.

    Mensajes políticos durante el show

    Además de la música, Milei lanzó mensajes políticos: resaltó logros de su gobierno, como la reducción de la pobreza, prometió terminar con la inflación y criticó al movimiento kirchnerista. El concierto también coincidió con la renuncia del candidato oficialista José Luis Espert, envuelto en un escándalo de presuntos vínculos con un empresario acusado de narcotráfico en EE.UU.

    Reacciones y críticas

    Expertos y opositores calificaron el espectáculo como “raro” y “disruptivo” para la política argentina. Analistas señalan que Milei buscó fortalecer su núcleo duro frente a la pérdida de votantes blandos y recuperar la conexión con jóvenes que lo ven como ajeno a la clase política tradicional. Políticos como Ricardo López Murphy criticaron la presentación, llamando al mandatario a “volver al planeta Tierra”.

    Contexto de crisis

    El concierto se dio en un momento de fuertes dificultades económicas para Argentina, con la inflación alta y la necesidad de ayuda financiera de Washington. Además, otros escándalos recientes, como la promoción de la criptomoneda $Libra y cuestionamientos a familiares de Milei, han afectado la imagen del gobierno. Analistas destacan que el acto buscaba reafirmar la identidad del espacio político de Milei ante un escenario electoral adverso.

    /ajas/