Categoría: Noticias

  • Aprehenden en Santa Cruz al primer acusado por producción de material de abuso sexual infantil bajo la Ley 1636

    Aprehenden en Santa Cruz al primer acusado por producción de material de abuso sexual infantil bajo la Ley 1636

    La Fiscalía Departamental de Santa Cruz informó este sábado sobre la aprehensión de Juan S. G., de 31 años, acusado de producir material de abuso sexual de una menor de nueve años en el municipio de Yapacaní, hecho que se convierte en el primer caso denunciado bajo el nuevo tipo penal incorporado en la Ley 1636.

    Primer caso bajo la nueva normativa

    El fiscal departamental, Alberto Zeballos, informó que este hecho constituye el primer caso en Santa Cruz en ser procesado bajo el nuevo tipo penal de Producción de Material de Abuso Sexual de Niña, Niño o Adolescente, incorporado mediante la Ley N°1636. La autoridad señaló que el Ministerio Público formalizará la imputación correspondiente para resguardar los derechos de la víctima.

    Hechos ocurridos en Yapacaní

    De acuerdo con la investigación, el sujeto habría filmado a una niña de nueve años mientras se duchaba en su domicilio. La menor notó movimientos extraños cerca de un orificio en la puerta y, al descubrir la presencia de una cámara oculta, informó de inmediato a su madre, quien presentó la denuncia ante las autoridades competentes.

    Situación legal del acusado

    El denunciado, identificado como Juan S. G., se encuentra actualmente en calidad de aprehendido, mientras la Fiscalía continúa con las diligencias para formalizar la imputación por el delito establecido en la Ley 1636.

    Alcance de la Ley 1636

    La Ley N°1636, denominada “Para la Protección de la Integridad Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en Entornos Digitales”, fortalece los mecanismos de prevención, protección y reparación frente a delitos como el grooming, la producción y difusión de material de abuso sexual infantil y el contacto indebido con fines sexuales.

    Sanciones establecidas

    La normativa establece una pena privativa de libertad de 10 a 15 años para quienes distribuyan, comercialicen o difundan contenido digital que represente visualmente las partes íntimas o el exhibicionismo corporal de niñas, niños o adolescentes con fines económicos o de explotación.

    /nncr/

  • Messi no jugó ante Venezuela, pero asistió al partido junto a su familia en Miami

    Messi no jugó ante Venezuela, pero asistió al partido junto a su familia en Miami

    Lionel Messi no participó del amistoso entre Argentina y Venezuela disputado este viernes en el Hard Rock Stadium de Miami, aunque presenció el encuentro desde un palco junto a Antonela Roccuzzo y sus hijos.

    Presencia familiar en el estadio

    La Selección Argentina enfrentó a Venezuela en uno de los amistosos de su gira por Estados Unidos. Aunque Messi no fue convocado, la transmisión televisiva lo mostró acompañado de su esposa y sus tres hijos, observando atentamente el encuentro.

    Emotiva reacción durante el himno

    Antes del inicio del partido, las cámaras captaron un momento especial: Thiago, el hijo mayor del capitán argentino, cerró los ojos y se llevó la mano al corazón mientras sonaba el Himno Nacional Argentino. Al finalizar, la familia Messi aplaudió, gesto que fue destacado por la prensa y los aficionados.

    Motivo de la ausencia del capitán

    Según la información oficial de la Selección Argentina, Lionel Messi no estuvo disponible por decisión técnica, ya que este sábado disputará un partido clave con el Inter Miami ante Atlanta United por la MLS. Junto a él, también fue baja el joven Franco Mastantuono, quien presentó una sobrecarga muscular.

    Homenaje a Miguel Ángel Russo

    El amistoso inició con un minuto de silencio en memoria de Miguel Ángel Russo, reconocido entrenador argentino recientemente fallecido. Jugadores y público guardaron respeto absoluto durante el homenaje.

    Un partido con la mirada del capitán

    Aunque no ingresó al campo, Messi acompañó a sus compañeros desde las gradas, siendo enfocado en varias ocasiones durante el partido. Su presencia generó gran expectativa entre los asistentes, que celebraron cada aparición del capitán en pantalla.

    /nncr/

  • Adulta mayor muere tras caer del piso 17 de un edificio en La Paz

    Adulta mayor muere tras caer del piso 17 de un edificio en La Paz

    Una mujer de 68 años perdió la vida tras precipitarse desde un edificio en la zona de Sopocachi; la Policía investiga las causas del hecho.

    Hecho ocurrido en Sopocachi

    La Policía informó que la adulta mayor cayó desde el piso 17 de un edificio ubicado en la avenida Arce, en horas de la madrugada. El director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), Gabriel Neme, indicó que se iniciaron las investigaciones para esclarecer las circunstancias del incidente.

    Posible intervención de terceros

    Ante la consulta sobre si hubo “mano criminal”, la autoridad policial señaló que esta posibilidad no se descarta. La autopsia correspondiente determinará la causa exacta de la muerte de la mujer.

    Antecedentes de salud

    Se pudo establecer que la víctima padecía problemas psiquiátricos, lo que podría haber influido en el incidente. El cuerpo fue trasladado a la morgue del Hospital de Clínicas para la realización de la autopsia de ley.

    Investigación y declaraciones

    Los familiares cercanos de la mujer serán convocados para prestar su declaración informativa ante la FELCC, como parte del proceso de investigación.

    /ajas/

  • Líder venezolana María Corina Machado recibe el Nobel de la Paz y políticos bolivianos celebran el reconocimiento

    Líder venezolana María Corina Machado recibe el Nobel de la Paz y políticos bolivianos celebran el reconocimiento

    El Comité Noruego del Nobel otorgó este viernes el Premio Nobel de la Paz 2025 a la opositora venezolana María Corina Machado, destacando su lucha por la libertad y la democracia; candidatos bolivianos Rodrigo Paz y Jorge “Tuto” Quiroga aplaudieron el reconocimiento.

    Un reconocimiento a la resistencia democrática

    El Comité Noruego del Nobel destacó que María Corina Machado es “una valiente y comprometida defensora de la paz”, además de una figura que “mantiene viva la llama de la democracia en medio de una creciente oscuridad” en Venezuela. Su liderazgo opositor se ha mantenido firme frente al régimen instaurado por Hugo Chávez y continuado por Nicolás Maduro.

    Reacciones en Bolivia

    Rodrigo Paz, candidato presidencial por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), celebró el galardón señalando que “es un homenaje universal a quienes, en medio de la adversidad, defienden los valores de la libertad, la justicia y la dignidad humana”. A su vez, destacó que Machado demostró que “la fuerza moral, la coherencia y la convicción democrática pueden imponerse ante la presión y el miedo”.

    Palabras de Tuto Quiroga

    Por su parte, Jorge “Tuto” Quiroga, candidato de la alianza Libre, calificó a Machado como “líder de la libertad y la democracia” y expresó que el premio representa una victoria moral para el pueblo venezolano. “El premio es para ella, pero el premio mayor llegará cuando Venezuela sea libre al fin”, manifestó el exmandatario.

    Mensaje de Machado

    Tras conocerse la noticia, María Corina Machado aseguró que el Nobel es un logro y un reconocimiento para todo el pueblo venezolano, afirmando que “ella solo es una persona, pero este premio pertenece a una nación que no ha dejado de luchar por su libertad”.

    Un símbolo para América Latina

    El reconocimiento a Machado fue interpretado por diversas figuras políticas de la región como un mensaje de apoyo a la resistencia pacífica y la defensa de los derechos humanos, en un contexto marcado por crisis democráticas y autoritarismo en América Latina.

    /nncr/

  • TED La Paz activa plan de contingencia para garantizar el voto en Tipuani tras severa inundación

    TED La Paz activa plan de contingencia para garantizar el voto en Tipuani tras severa inundación

    El Tribunal Electoral Departamental (TED) de La Paz implementará medidas especiales para asegurar que los ciudadanos del municipio de Tipuani puedan participar en el balotaje del 19 de octubre, pese a los daños provocados por el desborde del río del mismo nombre.

    Medidas para garantizar la jornada electoral

    El vocal del TED La Paz, Sabino Chávez, informó que se han activado planes de contingencia ante la emergencia que afectó la infraestructura de varias unidades educativas, las cuales suelen funcionar como recintos electorales.

    Prevemos el uso de carpas, biombos y mamparas en espacios abiertos. Si las condiciones climáticas no lo permiten, se analiza emplear unidades educativas cercanas o instalaciones deportivas para habilitar los puntos de votación”, explicó Chávez en contacto con RTP.

    Efectos del desborde del río Tipuani

    El río Tipuani, uno de los más caudalosos de la región, se desbordó tras varios días de intensas lluvias, provocando inundaciones que dejaron incomunicados varios barrios y afectaron la infraestructura pública.

    El reporte municipal detalla que más de 100 viviendas resultaron dañadas, además de sembradíos, caminos de acceso y escuelas, lo que mantiene a decenas de familias damnificadas.

    Acciones de emergencia y apoyo humanitario

    Equipos de Defensa Civil, junto a instituciones locales y voluntarios, trabajan en el despeje de rutas y la entrega de ayuda humanitaria. A pesar de los esfuerzos, la situación sigue siendo crítica en algunas zonas, y el acceso por carretera hacia La Paz permanece parcialmente bloqueado.

    El TED reiteró su compromiso de garantizar el derecho al voto de los ciudadanos, asegurando que la jornada electoral se desarrollará con normalidad, incluso en las zonas más afectadas por el desastre natural.

    /nncr/

  • YPFB niega contrabando y respalda la legalidad en la exportación de gas a Brasil

    YPFB niega contrabando y respalda la legalidad en la exportación de gas a Brasil

    La estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) rechazó las acusaciones de contrabando en la exportación de gas a Brasil, luego de una denuncia presentada por exfuncionarios de la Aduana Nacional. Las autoridades aclararon que el proceso se realizó conforme a la normativa vigente y anunciaron acciones legales contra los responsables de la denuncia.

    YPFB defiende la transparencia de sus operaciones

    El gerente de Contratos de Exportación de Gas Natural de YPFB, Óscar Claros, afirmó en conferencia de prensa que todas las operaciones de exportación cumplen con la normativa boliviana. “No existe ningún tipo de contrabando, daño económico o delito en nuestras operaciones”, sostuvo. La declaración se realizó junto al director de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Joel Callaú, y la presidenta de la Aduana Nacional, Karina Serrudo.

    Denuncia presentada por exfuncionarios desvinculados

    De acuerdo con Serrudo, la denuncia fue presentada el 6 de octubre por Rodrigo Acuña Sánchez y Jesús Salvador Vargas Cruz, exfuncionarios de la Aduana en Yacuiba que fueron desvinculados horas antes de realizar la acusación. Ambos alegaron que YPFB exportó gas por $us 14,4 millones sin autorización de la ANH. Sin embargo, el Decreto Supremo 28174 establece que las exportaciones de gas a Brasil y Argentina no requieren autorización siempre que exista un contrato vigente, como ocurre actualmente.

    Posible venganza laboral y uso indebido de documentos

    Serrudo expresó su sorpresa por el accionar de los exfuncionarios y sugirió que actuaron por venganza tras su despido. Además, reveló que utilizaron papel membretado oficial de la Aduana Nacional, lo cual constituye una infracción legal. “Queremos pensar que ha sido una represalia o una venganza hacer esta denuncia utilizando el logo de la Aduana”, afirmó.

    Sin daño económico al Estado

    Por su parte, Claros precisó que la transacción fue registrada de forma transparente, con el pago correspondiente de 14,4 millones de dólares depositados en cuentas del Banco Central de Bolivia. “No hay ningún espacio para especular sobre desvíos o pérdidas económicas”, afirmó el funcionario, descartando totalmente la existencia de irregularidades en la operación.

    Aduana anuncia acciones legales y Dorgathen se presentará ante la justicia

    La presidenta de la Aduana anunció que se presentará una querella por usurpación de funciones contra los exfuncionarios y que este viernes acudirá a la Fiscalía de Yacuiba para declarar sobre el caso. En tanto, YPFB informó que su presidente, Armin Dorgathen, se encuentra en el país y se presentará ante las autoridades judiciales para responder a la denuncia.

    /nncr/

  • YPFB niega acusaciones de contrabando tras denuncia de exfuncionarios de la Aduana

    YPFB niega acusaciones de contrabando tras denuncia de exfuncionarios de la Aduana

    El presidente de YPFB, Armin Dorgathen, enfrenta una orden de aprehensión por presunto contrabando agravado, aunque la Aduana Nacional aclaró que la denuncia fue presentada por exfuncionarios desvinculados el mismo día de la acusación.

    Denuncia y orden de aprehensión

    La Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Yacuiba emitió una orden de aprehensión contra el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, por presunto contrabando agravado de exportación. La medida fue dictada el 8 de octubre por el fiscal Yeison Américo Plata, a raíz de una denuncia formal presentada supuestamente en nombre de la Aduana Nacional. El documento judicial instruye ejecutar la aprehensión conforme al artículo 226 del Código de Procedimiento Penal.

    YPFB rechaza acusaciones

    Ante esta situación, el gerente de Contratos de Exportación de Gas Natural de YPFB, Óscar Claros, aseguró que todas las exportaciones de gas natural se realizan con la autorización correspondiente de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH).
    “Todas nuestras operaciones de exportación son legales. No existe ningún tipo de contrabando, daño económico o delito en torno a nuestras actividades”, enfatizó Claros.

    Aduana aclara origen de la denuncia

    La presidenta de la Aduana Nacional, Karina Serrudo, aclaró que los funcionarios que presentaron la denuncia ya habían sido desvinculados de la institución la mañana del 6 de octubre, antes de formalizar la acusación.
    “Queremos pensar que ha sido una represalia o una venganza”, declaró Serrudo, al anunciar que se iniciará una acción legal por usurpación de funciones. Explicó además que, según el Decreto Supremo 28174, las exportaciones de combustibles a Brasil y Argentina no requieren autorización de la ANH, por lo que el hecho denunciado no constituye ilícito.

    Contexto político y económico

    El caso surge en medio de un clima político agitado, marcado por los cierres de campaña de los partidos Alianza Libre y PDC rumbo a la segunda vuelta electoral del 19 de octubre. Paralelamente, expertos advierten una compleja situación económica para el país, con dificultades en el abastecimiento de combustibles y escasez de dólares, factores que han puesto bajo la lupa la gestión energética del actual Gobierno.

    /nncr/

  • Derrumbe de edificio en construcción en Madrid deja cuatro muertos

    Derrumbe de edificio en construcción en Madrid deja cuatro muertos

    El colapso parcial de un edificio en obras en el centro de Madrid este martes provocó la muerte de cuatro personas, tras localizar los equipos de emergencia a los últimos desaparecidos en la madrugada del miércoles.

    Detalles del siniestro

    El edificio, ubicado en la calle de las Hileras, entre Ópera y la Puerta del Sol, se desplomó parcialmente pasadas las 13:00 horas del martes. Los bomberos rescataron los primeros dos cuerpos poco antes de la medianoche, y los últimos dos cadáveres fueron encontrados alrededor de las 2:00 de la madrugada, aunque aún no habían sido extraídos de los escombros.

    Víctimas identificadas

    Las cuatro personas fallecidas son Laura, responsable de la obra, y tres obreros identificados como Dambéle, Alfa y Jorge, originarios de Malí, Guinea y Ecuador, de entre 30 y 50 años. Dos trabajadores se encontraban en los baños del sótano y otro en la última planta del edificio de seis pisos en el momento del accidente. Todos eran empleados de la empresa constructora ANKA.

    Heridos y atención sanitaria

    Tres obreros resultaron heridos; uno fue trasladado a un hospital con fractura de pierna en estado «menos grave» y los otros dos sufrieron contusiones leves. Los servicios de emergencia permanecieron durante toda la madrugada en labores de desescombro.

    Investigación y causas

    El alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, señaló que corresponde a la Policía Judicial investigar las causas del derrumbe, ocurrido cuando el forjado de la sexta planta colapsó, arrastrando escombros hasta la planta baja. Las Policías Científicas de la Policía Municipal y la Policía Nacional se encargan de la identificación de las víctimas, mientras un juez supervisa las investigaciones.

    Contexto del edificio

    El inmueble estaba siendo rehabilitado para convertirse en un hotel de cuatro estrellas y contaba con aproximadamente 40 trabajadores en el momento del siniestro. Los equipos de emergencia emplearon perros especializados en búsqueda de personas para localizar a los desaparecidos.

    /nncr/

  • María Galindo critica la suspensión del debate vicepresidencial en Bolivia

    María Galindo critica la suspensión del debate vicepresidencial en Bolivia

    La activista María Galindo se pronunció tras la suspensión del debate vicepresidencial organizado por Radio Televisión Popular (RTP) y Radio Deseo, señalando que los candidatos Edmand Lara y Juan Pablo Velasco rechazaron participar, pese a la invitación y preparación del evento.

    Objetivo del debate

    Galindo explicó que el encuentro buscaba un formato distinto e innovador, donde los candidatos pudieran responder de manera clara a las dudas de la ciudadanía y explicar cómo desarrollarían sus propuestas para el cargo que pretenden ocupar. Agradeció a los periodistas y expertos que confirmaron su participación, entre ellos Zulema Alanes, Ángel Careaga y Jimena Antelo.

    Críticas a Edmand Lara

    La activista cuestionó al candidato del PDC, Edmand Lara, por anunciar inicialmente su asistencia y luego retirarse, asegurando que se estaba “corriendo” del debate. Señaló que Lara condicionó su participación a la presencia de Velasco, pero enfatizó que cada partido es responsable de su propia asistencia.

    Críticas a Juan Pablo Velasco

    Galindo también cuestionó al candidato de la Alianza Libre, Juan Pablo Velasco, quien suspendió su participación tras la difusión de supuestos tuits racistas en su cuenta de X. Además, mencionó que recibió una carta sin firma del partido, desistiendo de la asistencia al debate y preguntándose públicamente “¿Qué tienes que esconder?”.

    Preguntas estratégicas y próximo anuncio

    La activista indicó que ambos candidatos rechazaron un debate que incluiría 40 preguntas estratégicas. Asimismo, anunció que el lunes 13 de octubre revelará públicamente las preguntas que había preparado para Lara y Velasco, buscando transparencia y rendición de cuentas.

    /nncr/

  • Precios del huevo y el queso bajan en mercados de Sucre

    Precios del huevo y el queso bajan en mercados de Sucre

    En los mercados de Sucre, el precio del maple de huevos disminuyó entre 2 y 4 bolivianos según el tamaño, mientras que el queso se redujo hasta en 10 bolivianos por kilo; a pesar de ello, ambos productos siguen siendo más caros que el año pasado.

    Reducción de precios y alivio para consumidores

    Comerciantes de los mercados San Antonio y Central señalaron que esta baja representa un respiro para los compradores y un impulso en las ventas. Pascuala Vargas, vendedora de huevo y queso, aseguró que los precios han bajado considerablemente, aunque espera que vuelvan a niveles más accesibles.

    Variaciones según tamaño y proveedor

    Los precios dependen del tamaño, calidad y distribuidora de los productos. Por ejemplo, los huevos grandes, que antes costaban entre Bs 38 y Bs 40 el maple, bajaron hasta 2 bolivianos, mientras que los medianos y pequeños se redujeron hasta 4 bolivianos.

    Precios actuales en los mercados

    En el Mercado Central, un maple de huevos se encuentra desde Bs 28, mientras que el de 36 unidades bajó a Bs 32 y el de 32 unidades a Bs 26. Por unidad, los huevos pasaron de 1,20 a 1 boliviano. A pesar de esta disminución, los precios siguen siendo hasta un 50% más altos que hace un año.

    Descuentos en los quesos

    El queso Azurduy se vende actualmente a Bs 48 por kilo, bajando desde Bs 55. El queso Poroso, de mayor demanda, descendió de Bs 56 a Bs 46 por kilo. Otras variedades, como el queso caizeño y el San Javier, también registraron descensos significativos. Los comerciantes esperan que esta tendencia continúe para beneficiar tanto a los consumidores como a las ventas del sector.

    /nncr/