Categoría: Noticias

  • Oficialmente inicia el Carnaval de Oruro 2026, Patrimonio Cultural de la Humanidad

    Oficialmente inicia el Carnaval de Oruro 2026, Patrimonio Cultural de la Humanidad

    La noche de este jueves 24 de octubre se dio inicio al Carnaval de Oruro 2026, una de las manifestaciones culturales y devocionales más importantes del país, reconocida por la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

    Inicio oficial de la festividad
    Desde las 19:00 horas, la avenida Cívica de la ciudad de Oruro fue escenario del lanzamiento oficial del Carnaval 2026. La actividad reunió a autoridades locales, representantes de conjuntos folklóricos, artistas y cientos de asistentes que se dieron cita para celebrar el comienzo de la festividad más emblemática del país.

    Orgullo y devoción orureña
    Ángel Arancibia, presidente de la Asociación de Conjuntos Folklóricos del Carnaval de Oruro (ACFO), destacó el valor cultural del evento. “Esta noche empieza la muestra devocional, cultural y folclórica más grande del mundo; los bolivianos deben sentirse orgullosos”, afirmó. Se estima que unas 15.000 personas participaron en la velada inaugural.

    Fe y cultura en el acto inaugural
    El programa incluyó dos plegarias dedicadas a la Virgen del Socavón, interpretadas por artistas orureños, reafirmando el componente espiritual que caracteriza a esta manifestación cultural. Además, se presentó el videoclip y el afiche oficial del Carnaval de Oruro 2026, que serán utilizados en la promoción nacional e internacional de la festividad.

    Innovaciones y atractivos para el público
    El evento contó con la participación de reconocidos conjuntos folklóricos y bandas musicales. Entre las novedades, se habilitaron camarotes de dos pisos y espacios especiales para visitantes nacionales y extranjeros, con el fin de mejorar la experiencia turística y garantizar mayor comodidad.

    Impacto cultural y económico
    El presidente de la ACFO destacó que el Carnaval de Oruro no solo refuerza la identidad cultural boliviana, sino que también impulsa la economía local. En la versión 2025, la festividad generó un movimiento económico de aproximadamente Bs 450 millones y recibió cerca de 500.000 visitantes, de los cuales un 30% fueron turistas extranjeros, según datos del Ministerio de Culturas.

    Mirando hacia el Primer Convite
    Con este acto se da inicio al ciclo carnavalero que continuará con el Primer Convite, previsto para el primer domingo de noviembre. La festividad promete nuevamente cautivar a bolivianos y visitantes del mundo con su fusión de fe, música, danza y tradición.

    /nncr/

  • Tres departamentos tendrán feriados en noviembre por el Bicentenario de Bolivia

    Tres departamentos tendrán feriados en noviembre por el Bicentenario de Bolivia

    En el marco del Decreto Supremo 5328, aprobado por el Bicentenario, tres departamentos del país tendrán feriados durante el mes de noviembre, coincidiendo con fines de semana largos.

    Feriados departamentales por el Bicentenario
    El Decreto Supremo (DS) 5328, promulgado a inicios de este año, establece un feriado departamental en cada región del país, con suspensión de actividades laborales y educativas solo por la gestión 2025. La disposición forma parte de las celebraciones por los 200 años de la independencia de Bolivia.

    Departamentos que celebran en noviembre
    Según el cronograma establecido, tres departamentos aún no habían celebrado su feriado conmemorativo y lo harán durante noviembre.

    • Tarija: 7 de noviembre, en homenaje a la Batalla de Suipacha.
    • La Paz: 14 de noviembre, en recuerdo del descuartizamiento de Túpac Katari.
    • Cochabamba: 14 de noviembre, en conmemoración de la Batalla de Aroma.

    Objetivo del decreto
    El decreto busca resaltar hechos históricos que marcaron el proceso independentista boliviano, promoviendo la reflexión y valoración del legado histórico de cada región. Además, permite que cada departamento celebre su aporte a la construcción de la identidad nacional.

    Feriados con fines de semana largos
    La coincidencia de las fechas con días viernes permitirá a los tres departamentos disfrutar de fines de semana largos, generando también una oportunidad para el turismo interno y la reactivación económica en las regiones.

    Un año de conmemoración histórica
    El 2025 fue declarado el Año del Bicentenario de Bolivia, en homenaje a los 200 años de la independencia nacional proclamada el 6 de agosto de 1825. A lo largo del año, se desarrollan diversas actividades culturales, cívicas y educativas en todo el país.

    /nncr/

  • Entra en vigencia decreto presidencial de indulto para delitos menores

    Entra en vigencia decreto presidencial de indulto para delitos menores

    El Decreto 5460 permite la concesión de indultos a privados de libertad por delitos menores, buscando reducir el hacinamiento carcelario y fomentar la reinserción social.

    Aprobación y entrada en vigencia

    El presidente Luis Arce anunció la plena vigencia del Decreto Presidencial 5460, promulgado el 22 de septiembre de 2025 y aprobado recientemente por la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP). La norma establece condiciones, requisitos y procedimientos para otorgar indultos a personas privadas de libertad por delitos menores.

    Beneficiarios del indulto

    El beneficio aplica a reclusos de centros penitenciarios que cumplan los requisitos y que tengan sentencia condenatoria ejecutoriada al momento de la publicación del decreto o que la obtengan durante su vigencia. El objetivo es aliviar el hacinamiento y facilitar la reinserción social de quienes cometieron delitos de menor gravedad.

    Exclusiones

    El Decreto no contempla a personas condenadas por delitos graves, como feminicidio, asesinato, violación, trata y tráfico de personas, corrupción, terrorismo, genocidio o narcotráfico con penas superiores a diez años, ni a reincidentes.

    /ajas/

  • Fiscalía pide informe urgente sobre video que ofrecía cargos del PDC

    Fiscalía pide informe urgente sobre video que ofrecía cargos del PDC

    La Fiscalía Especializada en Anticorrupción solicita a la FELCC un informe detallado sobre un video de TikTok en el que se ofrecían cargos públicos a cambio de dinero, en el marco de la denuncia presentada por el presidente electo Rodrigo Paz.

    Requerimiento a la FELCC

    La Fiscalía Especializada en Anticorrupción y Legitimación de Ganancias Ilícitas de La Paz emitió un requerimiento formal a la Unidad de Cibercrimen de la FELCC, solicitando un informe detallado y urgente sobre el video difundido en TikTok.

    Contenido del informe

    El fiscal Fernando J. Espinoza instruyó que el informe se remita en un plazo máximo de ocho horas. Este debe incluir el contenido exacto de las publicaciones, el número de reproducciones y compartidos, los usuarios creadores del video y el titular del dominio o enlace desde donde se difundió el material audiovisual.

    Denuncia formal de Rodrigo Paz

    La diligencia se enmarca en el proceso iniciado a instancia del presidente electo, Rodrigo Paz, contra Gilberto Hurtado S. por presuntos delitos de cohecho activo y extorsión. Paz presentó la denuncia penal el 22 de octubre en La Paz.

    Video comprometedor

    El video, difundido inicialmente por el activista Pablo Quispe y el medio DTV, muestra a Hurtado S., quien se identificó como delegado de recaudaciones del PDC en la ciudad, ofreciendo altos cargos en empresas estatales a cambio de aportes económicos.

    /ajas/

  • Hallan cuerpo de adolescente en terreno baldío de El Alto

    Hallan cuerpo de adolescente en terreno baldío de El Alto

    Vecinos descubren el cuerpo sin vida de una joven de 15 años en la zona Cooperativa de El Alto; autoridades investigan las causas de la muerte.

    Descubrimiento del cuerpo

    La mañana de este jueves, habitantes de un barrio alejado en El Alto encontraron el cuerpo de una adolescente de 15 años en un terreno deshabitado. La víctima ya fue identificada por las autoridades.

    Zona y circunstancias

    El hallazgo se produjo en la zona Cooperativa, un sector apartado del área urbana. La fiscal Sarina Guardia señaló que los vecinos sospechan que el cuerpo fue abandonado allí debido al aislamiento del lugar.

    Investigación en curso

    Policía y Fiscalía realizaron los estudios forenses correspondientes para determinar las causas de la muerte. Hasta el momento, no se ha confirmado oficialmente si se trata de un homicidio u otro tipo de fallecimiento.

    Versiones preliminares

    Algunas informaciones extraoficiales indican que la joven fue vista recientemente en compañía de otras personas, pero esta información aún está siendo analizada por las autoridades.

    /ajas/

  • Paz acepta apoyo sin condiciones de Tuto y destaca oportunidad de avanzar rápidamente

    Paz acepta apoyo sin condiciones de Tuto y destaca oportunidad de avanzar rápidamente

    El presidente electo, Rodrigo Paz, valora la decisión de Jorge Tuto Quiroga de ofrecer apoyo sin condiciones en la Asamblea Legislativa para garantizar la gobernabilidad y acelerar la agenda nacional.

    Reconocimiento del apoyo

    Rodrigo Paz destacó, mediante un comunicado de su oficina difundido en X (antes Twitter), la disposición de Jorge Tuto Quiroga de brindar su respaldo sin condiciones políticas, señalando que esto permitirá avanzar con mayor rapidez en la agenda que Bolivia requiere.

    Gestos de desprendimiento político

    El comunicado señala que el presidente electo espera que este gesto de “desprendimiento político” inspire a otros actores a poner los intereses del país por encima de los personales, fortaleciendo así la gobernabilidad y la estabilidad institucional.

    Contexto legislativo

    La posición de Paz se da tras las declaraciones de Tuto Quiroga del miércoles pasado, en las que reiteró el reconocimiento de la victoria de Paz en la segunda vuelta electoral y ofreció el apoyo de la bancada de la Alianza Libre en el Legislativo, especialmente para la elección de los presidentes de las Cámaras de Senadores y Diputados.

    Impacto esperado

    Con este respaldo, el binomio del Partido Demócrata Cristiano (PDC) contará con mayor respaldo parlamentario para implementar políticas prioritarias y garantizar la coordinación entre Ejecutivo y Legislativo durante los primeros meses de gestión.

    /ajas/

  • TSE suspende temporalmente entrega de credencial a legisladora electa por Santa Cruz

    TSE suspende temporalmente entrega de credencial a legisladora electa por Santa Cruz

    El Tribunal Supremo Electoral decidió postergar la acreditación de una legisladora electa hasta que el Ministerio Público se pronuncie sobre un proceso judicial pendiente en su contra.

    Suspensión de la credencial

    La entrega de credencial de la legisladora electa por Santa Cruz fue suspendida temporalmente debido a que presuntamente enfrenta un proceso judicial pendiente. El vocal del TSE, Gustavo Ávila, explicó que el caso fue derivado al Ministerio Público para su análisis antes de proceder con la acreditación.

    Motivo de la suspensión

    Ávila señaló que la legisladora “presumiblemente habría cometido algún tema de delito”, sin detallar el tipo de proceso ni la organización política a la que pertenece. Por este motivo, el TSE decidió esperar la respuesta de la instancia correspondiente antes de entregar la credencial.

    Cronograma de entrega de credenciales

    Según informó el vocal del TSE, los resultados oficiales del balotaje se publicarán el lunes 27 de octubre, mientras que la entrega de credenciales a las autoridades electas restantes se realizará el miércoles 29 de octubre, una vez finalizado el cómputo oficial.

    Resultados del balotaje

    Los resultados definitivos indican que el Partido Demócrata Cristiano (PDC) obtuvo el 54,96% de los votos, mientras que la alianza Libre alcanzó el 45,04%, confirmando la victoria del binomio Rodrigo Paz y Edmand Lara en la segunda vuelta.

    /ajas/

  • Senado aprueba proyecto de ley para regular el uso de inteligencia artificial en Bolivia

    Senado aprueba proyecto de ley para regular el uso de inteligencia artificial en Bolivia

    La Cámara de Senadores aprobó un proyecto de ley que busca garantizar el desarrollo responsable de la inteligencia artificial y establecer un marco regulatorio en el país; la iniciativa ahora será remitida a la Cámara de Diputados.

    Aprobación en el Senado

    Durante las sesiones maratónicas previas al cierre de la legislatura, el Senado aprobó la Ley N° 178/2024-2025 para la “promoción, gestión y uso de la inteligencia artificial”. La norma fue remitida a la Cámara de Diputados para su análisis y eventual aprobación final.

    Objetivos de la ley

    La propuesta, presentada por la senadora Claudia Eguez, de la alianza Creemos y representante del departamento de Beni, busca garantizar y promover el desarrollo responsable de la inteligencia artificial, fomentando su aplicación al servicio de la sociedad y respetando los derechos humanos, los principios democráticos y las garantías fundamentales de las personas.

    Riesgos y regulación

    En la exposición de motivos, la senadora señaló que la IA puede generar beneficios en distintos ámbitos, pero también riesgos como desempleo, sesgos algorítmicos y afectación a la privacidad y seguridad de datos. Por ello, se considera necesaria una regulación equilibrada que impulse la innovación y la colaboración multisectorial.

    Creación de la Autoridad de Regulación de la IA (ARIA)

    El proyecto plantea la creación de la Autoridad de Regulación de la Inteligencia Artificial (ARIA), que tendrá la facultad de supervisar, imponer sanciones y garantizar el cumplimiento de la normativa sobre IA, sin perjuicio de los mecanismos judiciales y de investigación del Ministerio Público.

    Próximos pasos

    Ahora que el Senado aprobó el proyecto, la Cámara de Diputados deberá revisarlo, discutir los artículos y determinar su implementación. La ley pretende generar un marco claro para el uso ético y seguro de la inteligencia artificial en Bolivia, impulsando la innovación tecnológica con responsabilidad.

    /ajas/

  • Lionel Messi renueva con Inter Miami y seguirá en la MLS hasta 2028

    Lionel Messi renueva con Inter Miami y seguirá en la MLS hasta 2028

    El astro argentino firmó la extensión de su contrato con Inter Miami por dos años más, con opción a un tercero, garantizando su presencia en la Major League Soccer al menos hasta 2028.

    Extensión de contrato confirmada
    Inter Miami anunció oficialmente la renovación de Lionel Messi, quien continuará en el club estadounidense por dos temporadas más. El acuerdo incluye una opción para extender el vínculo hasta 2028, consolidando el proyecto deportivo del equipo liderado por el capitán argentino.

    Anuncio desde el nuevo estadio del club
    La noticia fue presentada con un video donde se observa a Messi firmando su contrato en medio de la construcción del Miami Freedom Park, el estadio que el club edifica cerca del aeropuerto de la ciudad. La inauguración del recinto está prevista para 2026, año en que se celebrará la Copa Mundial de la FIFA.

    Palabras de Lionel Messi
    Durante la presentación, el campeón mundial expresó su entusiasmo por continuar en el club:
    “Me hace muy feliz quedarme aquí y continuar con este proyecto que, además de ser un sueño, se ha convertido en una hermosa realidad. Desde que llegué a Miami, he sido muy feliz, así que estoy muy contento de seguir”, declaró el futbolista.

    Un proyecto deportivo en crecimiento
    Desde la llegada de Messi, Inter Miami experimentó un notable crecimiento deportivo y comercial, atrayendo a figuras internacionales y posicionando a la MLS como una de las ligas más seguidas del continente. La renovación refuerza el compromiso del club con la expansión del fútbol en Estados Unidos.

    /nncr/

  • Choferes del transporte pesado bloquean surtidor por la falta de diésel

    Choferes del transporte pesado bloquean surtidor por la falta de diésel

    Conductores del transporte pesado bloquearon un surtidor en la avenida Paragua de Santa Cruz, denunciando la escasez de diésel que los mantiene varados desde hace varios días. Advirtieron con radicalizar las medidas si la situación no mejora.

    Protesta por falta de combustible
    La mañana de este miércoles, un grupo de choferes del transporte pesado decidió bloquear el ingreso a un surtidor ubicado sobre la avenida Paragua y cuarto anillo, en Santa Cruz. Los transportistas denunciaron que llevan varios días sin poder abastecerse de diésel, pese a permanecer en largas filas.

    Medida de presión en aumento
    Durante la protesta, los manifestantes impidieron el ingreso de vehículos livianos al establecimiento y estacionaron sus camiones, cortando parcialmente la vía. “Estamos cansados de que llegue gasolina todos los días, pero nada de diésel. Yo llevo más de cuatro días haciendo fila y hasta ahora no puedo cargar”, expresó uno de los conductores a Red Uno.

    Impacto en distintos sectores
    La falta de diésel afecta no solo al transporte pesado, sino también a productores agrícolas e industriales que dependen del combustible para mantener sus operaciones. Las filas en las estaciones de servicio se han extendido por diferentes zonas del país, generando molestia y preocupación entre los usuarios.

    Crisis nacional de combustibles
    Bolivia enfrenta una crisis energética marcada por la escasez de diésel. Autoridades del sector aún no han emitido un comunicado oficial sobre la normalización del suministro, mientras crece la presión de los transportistas que exigen soluciones inmediatas.

    /nncr/