Categoría: Noticias

  • Muere el presunto cabecilla del Tren de Aragua en Chile durante operativo en Colombia

    Muere el presunto cabecilla del Tren de Aragua en Chile durante operativo en Colombia

    El ciudadano venezolano Ender Alexis Rojas, señalado como supuesto cabecilla del Tren de Aragua en Chile, perdió la vida al caer desde un sexto piso durante un operativo policial en Sabaneta, Antioquia. El procedimiento buscaba su captura por delitos de secuestro y asociación criminal.

    Operativo en Sabaneta terminó con una muerte y tres capturas

    El coronel Edgar Andrés Correa, director del Gaula de la Policía Nacional de Colombia, informó que durante el operativo fueron capturados otros tres integrantes de la organización criminal, identificados como Luis Cabeza, Daviannys del Jesús Moya y Samuel Urbina, todos de nacionalidad venezolana.

    Según el informe oficial, el operativo tenía como objetivo principal la captura de Rojas, requerido por Interpol mediante circular roja por el delito de secuestro. “Durante el allanamiento, el individuo se lanzó al vacío desde un sexto piso al notar la presencia policial, perdiendo la vida en el lugar”, precisó Correa.

    Rojas buscaba expandir operaciones del Tren de Aragua

    De acuerdo con las investigaciones, Rojas habría llegado a Colombia en 2024, tras liderar facciones del Tren de Aragua dedicadas a la extorsión, el secuestro y el tráfico de drogas sintéticas en Chile y Perú, con el objetivo de extender la presencia del grupo criminal en territorio colombiano.

    Una organización criminal de alcance regional

    El Tren de Aragua surgió en las cárceles de Venezuela y actualmente opera en varios países de la región, entre ellos Colombia, Perú, Bolivia y Chile, donde las autoridades lo vinculan con delitos de narcotráfico, extorsión, secuestros y homicidios.

    EE.UU. ofrece millonarias recompensas por cabecillas

    La Embajada de Estados Unidos en Colombia y la Policía Nacional mantienen vigente una recompensa de 12 millones de dólares por la captura de tres de los principales líderes del Tren de Aragua: Giovanny San Vicente, Yohan José Romero (alias “Johan Petrica”) y Héctor Guerrero Flores (alias “Niño Guerrero”), señalados por tráfico de drogas, personas y lavado de dinero.

    /nncr/

  • Luis Vega denuncia intento de secuestro contra su hijo menor

    Luis Vega denuncia intento de secuestro contra su hijo menor

    El cantante boliviano Luis Vega y su esposa Natalia Calvimontes denunciaron este martes un intento de secuestro dirigido a su hijo menor, hecho que fue alertado a tiempo gracias a una advertencia que recibieron, según informaron en un video difundido en sus redes sociales.

    Alerta oportuna evitó un hecho lamentable

    En el mensaje publicado por la pareja, Natalia Calvimontes expresó su agradecimiento por haber recibido la advertencia antes de que ocurriera el presunto secuestro. “Realmente quiero dar gracias a Dios porque nos alertaron a tiempo de algo que querían hacerle a nuestra familia y sobre todo a nuestros hijos”, señaló visiblemente afectada.

    Denuncian plan de secuestro contra su hijo menor

    Luis Vega relató que personas inescrupulosas habrían planeado secuestrar a su hijo menor. “Tenían planeado secuestrar, esa es la palabra, secuestrar a uno de nuestros hijos, al menor, para ser más exactos. Gracias a Dios nos llegó la alerta a tiempo y pudimos tomar las medidas de seguridad necesarias”, explicó el artista.

    Familia afectada e insegura

    Pese a haber tomado precauciones inmediatas, tanto Vega como Calvimontes admitieron sentirse inseguros y emocionalmente afectados por la situación. “No nos sentimos nada seguros, no nos sentimos tranquilos. De hecho, estamos muy afectados como papás, como personas. Y nos vemos en la necesidad de comunicarles esto porque también le está sucediendo a otras personas”, afirmaron.

    Preocupación por la seguridad familiar

    El matrimonio explicó que los presuntos delincuentes conocían detalles de sus rutinas familiares, los horarios y el lugar donde estudian sus hijos. “Tememos mucho por nuestra vida, tememos por la vida de nuestros hijos. Y recurrimos a ustedes primero como amigos, porque sé que ustedes nos han visto crecer como pareja, como familia”, señalaron en su video.

    /nncr/

  • Dictan mandamiento de aprehensión contra exvicepresidente de YPFB por caso Botrading

    Dictan mandamiento de aprehensión contra exvicepresidente de YPFB por caso Botrading

    El fiscal Anticorrupción, Omar Yujra, informó que se emitió un mandamiento de aprehensión contra Miguel Ángel Colque, exvicepresidente de Operaciones de YPFB, por no presentarse a declarar en el marco del caso Botrading en La Paz.

    Motivo de la orden

    Colque estaba citado por el Ministerio Público para declarar el 24 de septiembre sobre los contratos de compra de combustible entre YPFB y la empresa intermediaria Botrading, con sede en Paraguay. Su ausencia motivó que el fiscal emitiera la orden de aprehensión conforme a la normativa penal vigente.

    Medidas adicionales

    La Fiscalía dispuso también una alerta migratoria contra Colque y adoptó medidas preventivas como anotaciones y congelamiento de cuentas bancarias, con el fin de garantizar su localización y evitar la evasión de la justicia.

    Investigados en el caso

    El caso Botrading involucra a 10 personas investigadas por presuntos delitos de contratos lesivos al Estado, conducta antieconómica e incumplimiento de deberes. Hasta el momento, siete de ellos ya prestaron sus declaraciones informativas ante la Fiscalía.

    Situación del presidente de YPFB

    El fiscal Omar Yujra aclaró que el actual presidente de YPFB, Armin Dorgathen, no tiene alerta migratoria, ya que se presentó voluntariamente a declarar cuando fue convocado. Sin embargo, la semana pasada se emitió una orden de aprehensión contra Dorgathen en Tarija por presunto contrabando agravado de exportación de gas.

    /ajas/

  • Fernando Bolaños conquista el Torneo Nacional de Ajedrez en Potosí

    Fernando Bolaños conquista el Torneo Nacional de Ajedrez en Potosí

    El Maestro Fide (MF) potosino Fernando Bolaños se consagró campeón en las modalidades Rápidas y Blitz del Torneo Nacional de Ajedrez, disputado el fin de semana en el coliseo Ciudad de Potosí, donde participaron más de 50 ajedrecistas de distintos departamentos.

    Un torneo con amplia participación

    El certamen nacional reunió a 56 jugadores en la modalidad Rápidas y 60 en Blitz, consolidando a Potosí como sede del pensamiento estratégico. Las competencias se desarrollaron bajo un ambiente de disciplina y camaradería deportiva.

    Dominio absoluto en Rápidas

    La modalidad Rápidas se jugó el sábado a siete rondas de 10 minutos más cinco segundos de incremento por movimiento. Bolaños logró un desempeño impecable al sumar 7 puntos de 7 posibles, venciendo a María José Gallardo, Sebastián Delgado, Yeshua Almanza, José Guevara, Jhamil Ala, Kevin Ala y Humberto Bracamonte.

    El podio fue completado por Jimmy Vargas, también potosino, con 6 puntos, y el orureño Tomás Vargas con 5,5. La mejor representante femenina fue la tarijeña María José Gallardo, quien ocupó el séptimo lugar con 5 unidades.

    Imparable en la modalidad Blitz

    El domingo se desarrolló la modalidad Blitz, que constó de nueve rondas con tres minutos más dos segundos de adición por movimiento. Bolaños repitió su dominio y ganó las nueve partidas, alcanzando un puntaje perfecto de 9 unidades.

    Superó a jugadores como Ademir Fernández, Griselda Baltazar, José Guevara, Josué Mamani, Jimmy Vargas, Humberto Bracamonte, Gadiel García y los hermanos Jhamil y Kevin Ala.

    Resultados finales y reconocimientos

    El segundo puesto fue nuevamente para Jimmy Vargas con 7,5 puntos y el tercer lugar para José Guevara con 7. La mejor dama en esta modalidad fue la potosina Nicole Martínez, quien terminó en la novena posición con 6 puntos.

    Con este doble triunfo, Fernando Bolaños reafirma su condición de uno de los ajedrecistas más destacados del país y referente del deporte ciencia en Bolivia.

    /nncr/

  • FMI prevé bajo crecimiento e inflación superior al 20% en Bolivia

    FMI prevé bajo crecimiento e inflación superior al 20% en Bolivia

    El Fondo Monetario Internacional (FMI) proyecta que Bolivia cerrará 2025 con un crecimiento económico de apenas 0,6% y una inflación de 20,8%, ubicándose entre los países con peor desempeño de la región.

    Proyecciones del FMI para Bolivia y la región

    El informe Perspectivas Económicas Mundiales del FMI señala que, mientras Bolivia registrará un crecimiento de 0,6%, Sudamérica avanzará 2,3% y la región latinoamericana 2,4%. Solo Venezuela y Haití mostrarían resultados económicos más débiles, con 0,5% y -3,1%, respectivamente.

    Inflación elevada y riesgo de estanflación

    Bolivia sería la cuarta economía más inflacionaria de Latinoamérica, solo detrás de Venezuela, Argentina y Haití. El economista Fernando Romero advierte que la combinación de bajo crecimiento y alta inflación configura un escenario de estanflación, que podría derivar en recesión si se mantiene el desequilibrio fiscal y monetario.

    Incógnitas sobre el futuro económico

    A diferencia de otros países de la región, Bolivia no presentó proyecciones para 2026, 2027 o 2030, lo que genera incertidumbre sobre la evolución de la economía a mediano plazo. Esto podría reflejar limitaciones en la transparencia económica o el temor a generar inestabilidad política y financiera.

    Decisiones estratégicas del próximo gobierno

    El informe resalta la importancia de las decisiones del próximo gobierno frente al FMI. Mientras Jorge Quiroga plantea acudir al organismo para obtener financiamiento externo, Rodrigo Paz optaría por ajustes fiscales internos para estabilizar la economía sin recurrir al FMI, buscando eficiencia en el gasto público y control de la inflación.

    /ajas/

  • Hallan cadáver de hombre en la avenida del Poeta en La Paz

    Hallan cadáver de hombre en la avenida del Poeta en La Paz

    Obreros que realizaban trabajos de refacción en la Avenida del Poeta encontraron este lunes el cuerpo sin vida de un hombre de nacionalidad paraguaya, y la Policía investiga un posible asesinato.

    Causas de la muerte y signos de violencia

    El director de la FELCC, Gabriel Neme, indicó que la víctima presentaba asfixia mecánica por estrangulamiento, traumatismo craneoencefálico y otras lesiones en el cuerpo, lo que apunta a un crimen violento.

    Descubrimiento del cuerpo

    El hallazgo se produjo durante labores de refacción en la avenida, que conecta el centro de La Paz con la zona sur. Los obreros alertaron a las autoridades tras encontrar el cadáver en el lugar de trabajo.

    Investigación policial en curso

    La Policía ha iniciado las diligencias correspondientes, incluyendo el relevamiento de cámaras de seguridad cercanas, para identificar a los responsables y reconstruir la trayectoria del hombre antes de su muerte.

    Cuerpo en la morgue y espera de identificación

    El ciudadano paraguayo permanece en la morgue judicial a la espera de que sus familiares puedan reconocerlo formalmente y colaborar con la investigación.

    /ajas/

  • Bolivia cae goleada 3-0 ante Rusia en amistoso internacional

    Bolivia cae goleada 3-0 ante Rusia en amistoso internacional

    La selección boliviana de fútbol sufrió una dura derrota este martes frente a Rusia por 3-0 en un partido amistoso disputado en Moscú, evidenciando debilidades defensivas y falta de efectividad ofensiva.

    Superioridad rusa y goles tempraneros

    El equipo local marcó diferencias desde el inicio del encuentro, con Lechi Sadulayev abriendo el marcador a los 18 minutos, seguido por Aleksei Miranchuk a los 43’ e Iván Sergeyev a los 57’. La Verde no logró frenar la presión física ni los ataques del rival.

    Errores defensivos y problemas en salida

    Bolivia mostró falencias al intentar salir jugando desde el fondo. Los errores en la defensa permitieron que Rusia controlara gran parte del partido y aprovechara los espacios, dejando en evidencia la necesidad de ajustes tácticos de cara a próximos compromisos.

    Control de balón pero poca efectividad

    Aunque la selección nacional logró mantener la posesión en ciertos tramos y generó algunas oportunidades tras el 3-0, la falta de definición en ataque volvió a ser un problema recurrente que preocupa al cuerpo técnico y a los aficionados.

    Próximos desafíos internacionales

    Tras el triunfo frente a Jordania en el primer amistoso, Bolivia deberá enfrentar a Corea del Sur y Japón en noviembre, como preparación para el repechaje rumbo al Mundial 2026, buscando mejorar tanto en defensa como en la capacidad de generar ocasiones de gol.

    /ajas/

  • Estadio Municipal de El Alto será sede del debut de Bolivia en la Liga de Naciones femenina

    Estadio Municipal de El Alto será sede del debut de Bolivia en la Liga de Naciones femenina

    La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) confirmó que el estadio Municipal de El Alto recibirá el partido entre Bolivia y Ecuador el viernes 24, por la primera fecha de las eliminatorias rumbo al Mundial Femenino 2027.

    Detalles del encuentro

    El partido se disputará desde las 17:00 y contará con arbitraje de Anahí Fernández, asistida por Daiana Fernández y Belén Clavijo, todas de Uruguay. El VAR estará a cargo del uruguayo Antonio García, garantizando el correcto desarrollo del encuentro.

    Importancia de las eliminatorias

    Las eliminatorias repartirán dos cupos directos y un repechaje para el Mundial Femenino de la FIFA, que se celebrará del 24 de junio al 25 de julio de 2027 en Brasil. Bolivia busca iniciar su camino con un buen resultado en casa frente a Ecuador.

    Preparación del equipo boliviano

    La Selección femenina de fútbol comenzará sus entrenamientos a partir de mañana en La Paz, con miras al debut en la Liga de Naciones, ajustando estrategias y tácticas para enfrentar a las ecuatorianas y aspirar a los cupos mundialistas.

    /nncr/

  • Nuevo brote de sarampión en Ixiamas alerta al Sedes La Paz

    Nuevo brote de sarampión en Ixiamas alerta al Sedes La Paz

    El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de La Paz confirmó nueve casos de sarampión en el municipio de Ixiamas, todos pertenecientes a una comunidad menonita sin esquema de vacunación; se reforzó la vigilancia epidemiológica en el norte paceño tropical ante la aparición de estos contagios.

    Situación del brote

    Con estos nuevos casos, el total de sarampión en La Paz asciende a 32: 21 en zonas urbanas —La Paz, El Alto, Villacha y La Chucaya— y 11 en áreas rurales, destacando Ixiamas. Las autoridades aseguraron que todos los pacientes se encuentran estables y bajo seguimiento médico, mientras se aplica un cerco epidemiológico y se realiza búsqueda activa de contactos.

    Preocupación por la falta de vacunación

    El Sedes indicó que los menonitas no se vacunan por razones religiosas, lo que facilita la propagación del virus. Además, estos grupos ingresan al país por rutas rurales no oficiales, dificultando el control sanitario. Javier Mamani, jefe de Epidemiología, afirmó que “los casos están bajo control gracias a la intervención oportuna del personal de salud”.

    Nuevos casos de Sarampión / RR.SS.

    Refuerzo de la vacunación en comunidades rurales

    Ante la situación, equipos sanitarios se desplazaron a comunidades aledañas para vacunar casa por casa y en ferias comunales. La cobertura de vacunación contra el sarampión ha mejorado en la última semana, superando el 80% en niños menores de cinco años y proyectando alcanzar el 95% hasta diciembre. Entre mayores de 20 años, la cobertura es solo del 15%, lo que representa un grupo vulnerable ante la enfermedad.

    Recomendaciones para la población

    El Sedes instó a padres de familia a inmunizar a sus hijos y recordó que vacunar no afecta beneficios como el bono Juancito Pinto. Mamani enfatizó que “un niño vacunado es un niño protegido. Las vacunas salvan vidas y están disponibles en todos nuestros centros de salud”.

    Preparación ante nuevas contingencias

    Las autoridades aseguraron que los equipos de respuesta rápida están listos para actuar en cualquier punto del departamento, tanto urbano como rural, para contener la expansión del sarampión. La vacunación sigue siendo la principal herramienta para proteger a la población, especialmente a grupos vulnerables y no inmunizados.

    /nncr/

  • La Paz inicia inspección de cementerios ante la celebración de Todos Santos

    La Paz inicia inspección de cementerios ante la celebración de Todos Santos

    La Alcaldía de La Paz comenzó la inspección de los cementerios de la ciudad ante la cercanía de Todos Santos, fecha en la que miles de personas visitarán las tumbas de sus seres queridos; de 36 cementerios identificados, más de 20 son clandestinos y no cuentan con documentación ni licencias legales.

    Cementerios legales, privados y clandestinos

    La directora municipal de camposantos, Patricia Endara, indicó que en La Paz existen 36 cementerios entre legales, privados y clandestinos. La mayoría son clandestinos, carecen de licencia ambiental, no cumplen protocolos sanitarios y no poseen documentación de los fallecidos, por lo que se hace urgente regularizar estos espacios.

    Inspecciones y dificultades

    La Entidad Descentralizada de Cementerios inició inspecciones en espacios públicos, comenzando con el cementerio La Llamita y luego Los Pinos en Vino Tinto. Sin embargo, en lugares como Bella Vista, la intervención municipal se ha dificultado debido a la resistencia de administradores privados y vecinos, quienes incluso llegaron a agredir al personal municipal.

    Acciones legales y regularización

    Endara informó que ya se iniciaron acciones legales en los casos de confrontación, y que la Secretaría de la Madre Tierra se ha sumado a los procedimientos. Además, algunos cementerios privados, como Limanipata, deberán transferir su administración a la Alcaldía para cumplir con los requisitos legales y garantizar un funcionamiento seguro.

    Importancia de la regulación

    La regulación de los cementerios clandestinos busca asegurar que los protocolos de entierro se cumplan, prevenir la propagación de enfermedades y evitar posibles encubrimientos de delitos, como el caso ocurrido en La Llamita, donde dos ciudadanos austriacos fueron inhumados de manera ilegal.

    /nncr/