Categoría: Noticias

  • Fiscalía de Chuquisaca investiga la muerte de un adolescente de 15 años como caso de homicidio-suicidio

    Fiscalía de Chuquisaca investiga la muerte de un adolescente de 15 años como caso de homicidio-suicidio

    La Fiscalía Departamental de Chuquisaca abrió una investigación por homicidio-suicidio tras el hallazgo del cuerpo sin vida de un adolescente de 15 años que cayó desde el piso 22 de un edificio en la zona de San Matías, en Sucre.

    Hallazgo y primeras investigaciones

    El fiscal departamental, Mauricio Nava Morales, informó que el hecho ocurrió la tarde del jueves, cuando el cuerpo del joven fue encontrado en la calle Bernardo Houssain. Según los reportes preliminares, el adolescente no era habitante del edificio desde donde cayó.

    Causa de la muerte

    De acuerdo con el informe médico forense, la causa del deceso fue lesión de centros nerviosos superiores, fractura de base y bóveda craneal, y traumatismo encéfalo craneal producto de una caída desde gran altura. Hasta el momento, no se encontró ninguna carta póstuma ni evidencia que explique las razones de la tragedia.

    Investigación en curso

    El Ministerio Público inició las diligencias correspondientes para determinar si existieron factores externos o posibles influencias que llevaron al adolescente a tomar la decisión. Las autoridades indicaron que no se descarta ninguna hipótesis en esta primera etapa de investigación.

    Incremento de casos en Chuquisaca

    Con este nuevo caso, los suicidios en Chuquisaca ascienden a 49 en lo que va del 2025, superando la cifra registrada durante toda la gestión pasada. Según datos del Ecosistema Roma, la tendencia refleja una preocupante situación en el departamento.

    /nncr/

  • Dos hombres son sentenciados a 25 años de cárcel por violación a menores en el departamento del Beni

    Dos hombres son sentenciados a 25 años de cárcel por violación a menores en el departamento del Beni

    El Ministerio Público demostró la autoría de Celso Y. C., de 51 años, y Antonio C. L., de 40 años, en delitos de violación cometidos contra menores de edad en los municipios de San Ignacio de Moxos y Trinidad. Ambos fueron condenados a 25 años de reclusión.

    Delito en San Ignacio de Moxos

    El primer caso se registró en junio de 2023, cuando Celso Y. C. agredió sexualmente a una menor de 11 años mientras la víctima y otra niña le ayudaban a cargar leña. Una de las menores alertó a su madre sobre lo ocurrido, quien denunció el hecho ante la Policía. Tras la investigación, el agresor fue aprehendido y llevado ante la justicia.

    Violación continuada en Trinidad

    El segundo caso involucra a Antonio C. L., de 40 años, quien abusó sexualmente de su hijastra desde los seis hasta los 19 años en la ciudad de Trinidad. La Fiscalía logró demostrar la comisión del delito a lo largo de varios años de sometimiento y silencio por parte de la víctima.

    Pruebas presentadas en juicio

    Durante las audiencias de juicio oral, el Ministerio Público presentó informes de acción directa, actas de denuncia, certificados médicos forenses, valoraciones psicológicas y declaraciones en Cámara Gesell. Estas pruebas fueron determinantes para que los tribunales dicten una sentencia condenatoria contra ambos agresores.

    Acción de la Fiscalía

    El fiscal departamental de Beni, Alexander Mendoza Santeyana, destacó que las sentencias reflejan el compromiso institucional con la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes, así como la lucha contra los delitos sexuales en la región.

    /nncr/

  • Subteniente del Ejército es imputado por abuso sexual contra tres conscriptos en el trópico de Cochabamba

    Subteniente del Ejército es imputado por abuso sexual contra tres conscriptos en el trópico de Cochabamba

    El Ministerio Público imputó al subteniente de las Fuerzas Armadas, Jhafet A. S. Z., por el presunto delito de abuso sexual contra tres conscriptos de 18 años, hecho ocurrido al interior de un regimiento militar en el trópico de Cochabamba.

    Inicio de la investigación

    El fiscal departamental de Cochabamba, Osvaldo Tejerina Ríos, informó que, tras conocerse la denuncia, el Ministerio Público inició de inmediato las investigaciones y procedió con la aprehensión del uniformado. Además, se tomó la declaración de las víctimas y se realizaron registros tanto en la unidad militar como en la unidad educativa donde habrían ocurrido los hechos.

    Relato de las víctimas

    De acuerdo con el fiscal asignado al caso, Marcelino Salazar Vallejos, uno de los conscriptos declaró que fue agredido en agosto, días antes de los comicios nacionales, mientras cumplía funciones de resguardo en una unidad educativa. Los otros dos jóvenes denunciaron haber sido víctimas dentro del propio regimiento donde prestaban su servicio militar obligatorio.

    Avances procesales

    El Ministerio Público continúa recolectando elementos de prueba que permitan sustentar la acusación formal y determinar la responsabilidad penal del implicado. La investigación busca esclarecer los hechos y garantizar la protección de los derechos de las víctimas.

    /nncr/

  • Histórico: el BCB culmina con éxito su primera operación de venta a futuro de oro

    Histórico: el BCB culmina con éxito su primera operación de venta a futuro de oro

    El Banco Central de Bolivia (BCB) informó que la operación de venta a futuro de tres toneladas de oro, iniciada en abril, generó más de 388 millones de dólares para cumplir obligaciones del Estado.

    Detalles de la operación

    La venta a futuro permitió al BCB recibir un prepago inicial de 270 millones de dólares y, al perfeccionar el contrato, otros 118,8 millones. Los recursos se destinaron al pago de la deuda externa y a la importación de combustibles, asegurando liquidez y continuidad en la economía nacional.

    Cobertura y protección contra pérdidas

    Para protegerse de posibles descensos en el precio internacional del oro, el BCB adquirió una Opción Put, que le permitió beneficiarse de incrementos en la cotización. Gracias a esta estrategia, la operación no generó pérdidas y fortaleció la estabilidad económica del país.

    Transparencia y cumplimiento legal

    El BCB informó oportunamente a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) sobre los detalles de la operación, cumpliendo con el Parágrafo IV del Artículo 9 de la Ley N° 1503. Durante todo el proceso, se mantuvo un volumen mínimo de 22 toneladas de oro, preservando la titularidad estatal sobre las reservas.

    Impacto económico y contexto

    La operación marca un hito en las finanzas internacionales del BCB y se consolida como una herramienta eficiente de apalancamiento de divisas. Esto es especialmente relevante en un contexto donde la no aprobación de créditos externos por parte de la ALP limitó el ingreso de divisas, garantizando así el cumplimiento de compromisos internacionales del Estado.

  • Cristiano y Messi lideran el ranking de los futbolistas mejor pagados del mundo

    Cristiano y Messi lideran el ranking de los futbolistas mejor pagados del mundo

    Forbes reveló la lista 2025-2026 de los jugadores con mayores ingresos, destacando a las nuevas generaciones pero manteniendo a los astros históricos en la cima.

    Ingresos récord de los veteranos

    Cristiano Ronaldo, a sus 39 años, encabeza la lista con 280 millones de dólares, sumando salario, bonificaciones y contratos comerciales. Lionel Messi, con 38 años, se ubica segundo con 130 millones de dólares, repartidos entre su contrato con Inter Miami y patrocinios de marcas como Adidas, Lay’s y Mastercard.

    Top 10 de futbolistas mejor pagados

    1. Cristiano Ronaldo (Al Nassr) – 280 millones de dólares
    2. Lionel Messi (Inter Miami) – 130 millones de dólares
    3. Karim Benzema (Al Ittihad) – 104 millones de dólares
    4. Kylian Mbappé (Real Madrid) – 95 millones de dólares
    5. Erling Haaland (Manchester City) – 80 millones de dólares
    6. Vinícius Jr. (Real Madrid) – 60 millones de dólares
    7. Mohamed Salah (Liverpool) – 55 millones de dólares
    8. Sadio Mané (Al Nassr) – 54 millones de dólares
    9. Jude Bellingham (Real Madrid) – 44 millones de dólares
    10. Lamine Yamal (Barcelona) – 43 millones de dólares

    Nuevas generaciones con gran impacto

    Jóvenes talentos como Jude Bellingham (21 años) y Lamine Yamal (17 años) ya superan los 40 millones de dólares anuales entre salario y patrocinios, combinando rendimiento deportivo, marketing y presencia digital, lo que refuerza su influencia global más allá del campo de juego.

    Ingresos totales y contexto

    Los 10 futbolistas mejor remunerados acumulan 945 millones de dólares en la temporada 2025-2026, aunque esta cifra representa una caída del 4% respecto al año anterior, influida por la salida de figuras como Neymar y Kevin De Bruyne.

    /ajas/

  • Tarija enfrenta granizadas atípicas en temporada de sequía

    Tarija enfrenta granizadas atípicas en temporada de sequía

    Una intensa granizada sorprendió a Tarija este jueves, provocando inundaciones en la ciudad y daños en cultivos, mientras expertos atribuyen el fenómeno al cambio climático.

    Impactos de la granizada

    El temporal dejó calles inundadas en distintos barrios de la ciudad de Tarija y afectó cultivos en varias regiones del departamento. El fenómeno es inusual para octubre, mes que normalmente se caracteriza por sequía en la zona, y genera preocupación entre los productores agrícolas locales.

    Causas climáticas

    El investigador Roger Carvajal explicó que el cambio climático provoca que corrientes de aire y frío polar se desplacen hacia regiones ecuatoriales como Tarija, generando lluvias y granizo fuera de temporada. Además, el calentamiento global y focos de calor impiden la correcta salida de radiación infrarroja, intensificando estos eventos extremos.

    Efectos en la agricultura

    Carvajal señaló que las lluvias y granizadas fuera de temporada generan germinación prematura en los cultivos y afectan la productividad agrícola, alterando el ciclo natural de la región. Los agricultores locales enfrentan pérdidas por la combinación de granizo y precipitaciones inesperadas.

    Alertas meteorológicas

    La pronosticadora del Senamhi, Gielda Mamani, informó que en Turumayo se registraron hasta 29,9 milímetros de precipitación y que se ha emitido un anuncio hidrológico hasta el 21 de octubre debido a posibles ascensos repentinos en los ríos del departamento.

    /ajas/

  • BCB logra más de $us 388 millones con su primera venta a futuro de oro

    BCB logra más de $us 388 millones con su primera venta a futuro de oro

    El Banco Central de Bolivia concluyó con éxito la operación de venta a futuro de 3 toneladas de oro, generando más de $us 388 millones sin registrar pérdidas.

    Detalles de la operación

    La primera venta a futuro, iniciada el 15 de abril de 2025, permitió al BCB recibir un prepago de $us 270 millones y un pago adicional de $us 118,8 millones al perfeccionar el contrato. Los recursos obtenidos se destinarán al pago de deuda externa y a la importación de combustibles.

    Ingeniería financiera aplicada

    La operación incluyó instrumentos de cobertura, como la compra de una Opción Put, que protegió el valor de las 3 toneladas de oro frente a posibles caídas en el precio internacional, asegurando que la transacción fuera rentable y sin pérdidas para el ente emisor.

    Transparencia y normativa

    El BCB presentó el proceso ante la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) en el “Informe de Operaciones con Reservas en Oro correspondiente al primer cuatrimestre de 2025”. La operación cumplió con el artículo 9 de la Ley 1503, que obliga a mantener un volumen mínimo de 22 toneladas de oro en las reservas, preservando la titularidad del Estado sobre el metal precioso.

    Impacto económico

    Gracias a esta operación, el Banco Central fortalece la estabilidad económica del país, asegura liquidez suficiente y garantiza el cumplimiento de compromisos internacionales, aprovechando el incremento reciente en la cotización del oro en el mercado internacional.

    /ajas/

  • Cierran 97 locales en La Paz por infringir el Auto de Buen Gobierno

    Cierran 97 locales en La Paz por infringir el Auto de Buen Gobierno

    La Alcaldía de La Paz intervino y cerró 97 locales comerciales por incumplir las disposiciones del Auto de Buen Gobierno en el marco de la segunda vuelta electoral.

    Locales afectados

    Discotecas, restaurantes, bares, karaokes y licorerías fueron sorprendidos vendiendo alcohol pese a la prohibición vigente, que busca garantizar el orden y la tranquilidad ciudadana durante el periodo electoral.

    Distribución de los cierres

    Según el secretario Municipal de Movilidad y Seguridad Ciudadana, Erik Millares, los locales intervenidos se encuentran distribuidos en los diferentes macrodistritos de la ciudad: 23 en Cotahuma, 12 en Max Paredes, 16 en Periférica, 20 en San Antonio, 16 en el Centro y 10 en la zona Sur.

    Medidas aplicadas

    Durante los operativos, la Intendencia Municipal decomisó las bebidas alcohólicas, mientras que la Guardia Municipal desalojó a los consumidores presentes dentro de los establecimientos.

    Objetivo de la intervención

    Estas acciones buscan asegurar que los autos de Buen Gobierno se cumplan, evitando alteraciones del orden público y garantizando un ambiente propicio para la jornada electoral del domingo.

    /ajas/

  • Fiscal investiga circunstancias de la muerte del vicepresidente de Entel

    Fiscal investiga circunstancias de la muerte del vicepresidente de Entel

    El fiscal Gustavo Chambi confirmó que se investiga si el golpe en la cabeza que causó la muerte de Juan Óscar Alfaro Lara, vicepresidente de Entel, fue producto de una caída o de una agresión. Alfaro permanecía desaparecido desde el pasado martes.

    Causa de la muerte

    La autopsia determinó que Alfaro Lara falleció a causa de un traumatismo craneoencefálico cerrado. Chambi indicó que, hasta el momento, no se observan signos de agresión en el resto del cuerpo. “El Ministerio Público ya ha iniciado la investigación para determinar si fue causado por una tercera persona o por una caída”, afirmó el fiscal.

    Juan Óscar Alfaro Lara, vicepresidente de Entel / RR.SS.

    Desaparición y alerta de las autoridades

    El vicepresidente de Entel fue reportado como desaparecido tras no presentarse durante dos días a su domicilio. La dueña de la casa donde residía alertó a las autoridades sobre la ausencia de Alfaro, lo que motivó la intervención de la Policía y la apertura de la investigación.

    Investigación en curso

    Chambi aseguró que se realizarán todos los actos investigativos necesarios y que no se descarta ninguna hipótesis sobre las circunstancias de la muerte, incluida la posibilidad de que Alfaro estuviera acompañado por otras personas al momento del incidente.

    Trayectoria profesional y actividad política

    Juan Óscar Alfaro Lara desempeñaba el cargo de vicepresidente de Entel y tenía una amplia trayectoria en la administración pública. Fue descrito por militantes del partido de gobierno como uno de los “guerreros digitales” del MAS, participando en la campaña electoral de Luis Arce en 2020 y en la de Eduardo Del Castillo en 2025.

    /nncr/

  • Bolivia sube al puesto 76 del ranking FIFA y se acerca al repechaje para el Mundial 2026

    Bolivia sube al puesto 76 del ranking FIFA y se acerca al repechaje para el Mundial 2026

    La selección boliviana de fútbol avanzó un lugar en el ranking FIFA, pasando del puesto 77 al 76, tras la reciente victoria ante Jordania. Este avance le permite mejorar su posición de cara al repechaje rumbo al Mundial 2026.

    Importancia del ranking en el repechaje

    Según el reglamento, los equipos mejor posicionados en el ranking tendrán ventaja en el repechaje. El equipo mejor rankeado jugará directamente la final de este mini torneo, mientras que el resto deberá disputar una especie de semifinal para acceder a la final y buscar un cupo al Mundial.

    Bolivia sube en el ranking FIFA  / RR.SS.

    Posición de Bolivia frente a otras selecciones

    Actualmente, Bolivia se encuentra por encima de Gabón (77), que compite en la zona africana, pero por detrás de Congo, Nigeria y Camerún. En Asia, la Verde está por debajo de Emiratos Árabes e Irak, lo que limita sus posibilidades de avanzar directo a la final del repechaje.

    Condición para evitar los dos partidos

    Para que Bolivia pueda evitar disputar los dos partidos del repechaje, es necesario que Gabón sea el equipo que avance desde la zona africana. De lo contrario, la selección boliviana deberá jugar primero una semifinal antes de aspirar a la final del repechaje.

    Perspectivas rumbo a 2026

    La victoria ante Jordania y el ascenso en el ranking representan un impulso motivacional para La Verde, que continúa preparándose para competir internacionalmente y mantener viva la ilusión de clasificar al Mundial 2026.

    /nncr/