Categoría: Noticias

  • Bolivianos en el exterior inician la votación de la segunda vuelta electoral

    Bolivianos en el exterior inician la votación de la segunda vuelta electoral

    Debido a la diferencia horaria, los primeros votos de la segunda vuelta se emitieron en Japón la noche de este sábado 18 de octubre.

    La jornada electoral para elegir al nuevo Presidente y Vicepresidente del Estado comenzó oficialmente en el exterior, con los bolivianos residentes en Japón como los primeros en sufragar. Mientras en Bolivia aún era sábado por la noche, en territorio japonés ya era domingo 19 de octubre.

    Según datos oficiales, más de 369.000 ciudadanos bolivianos están habilitados para votar en 154 recintos distribuidos en 22 países, la mayoría ubicados en sedes diplomáticas y consulados.

    Entre los países con mayor cantidad de votantes habilitados se encuentran:

    • Argentina, con 162.531 electores.
    • España, con 82.253.
    • Brasil, con 47.623.
    • Chile, con 44.801 ciudadanos registrados.

    Los países donde se realiza la votación son Alemania, Argentina, Bélgica, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, España, Francia, Países Bajos, Gran Bretaña, Italia, Japón, México, Panamá, Paraguay, Perú, Suecia, Suiza y Uruguay.

    El proceso continuará este domingo 19 de octubre en todo el territorio nacional y en los distintos puntos del exterior, bajo la supervisión de organismos internacionales y misiones de observación electoral.

    /nncr/

  • Aprehenden al alcalde de Entre Ríos por presunta campaña política ilegal

    Aprehenden al alcalde de Entre Ríos por presunta campaña política ilegal

    El alcalde del municipio de Entre Ríos, Teodoro Suruguay, fue aprehendido este sábado tras ser acusado de infringir el Auto de Buen Gobierno al presuntamente realizar actividades proselitistas en la comunidad de San Josecito.

    Denuncia por actos proselitistas

    El concejal Rodrigo Altamirano denunció que Suruguay participó en actos de campaña política a favor del candidato Tuto Quiroga en las comunidades de Chiquiaca y El Tunal durante los días previos a las elecciones, violando la normativa electoral que prohíbe estas actividades.

    Actos encubiertos y resistencia a la autoridad

    Según testimonios de comunarios, el alcalde habría intentado encubrir su presencia como una supuesta entrega de pollos, hecho que no se concretó. Altamirano añadió que Suruguay mostró resistencia a acudir a la FELCC cuando fue requerido por efectivos policiales.

    Observaciones de posibles reincidencias

    Durante la primera vuelta electoral, también se habría detectado una vagoneta del municipio con material político, lo que refuerza las sospechas de reincidencia por parte de la autoridad municipal.

    Investigación en curso

    El caso fue puesto a conocimiento de las autoridades competentes para las investigaciones correspondientes, con el fin de esclarecer los hechos y determinar responsabilidades en la presunta infracción del Auto de Buen Gobierno.

    /nncr/

  • Pelea en Blooming vs Bolívar deja cinco jugadores expulsados

    Pelea en Blooming vs Bolívar deja cinco jugadores expulsados

    El primer tiempo del partido entre Blooming y Bolívar terminó con cinco futbolistas expulsados tras una gresca ocurrida en la recta final del encuentro en el estadio de Real Santa Cruz.

    Momento del conflicto

    Alrededor del minuto 35, Damián Batallini se enfrentó al portero Braulio Uraezaña en un mano a mano. Uraezaña logró quedarse con el balón, mientras que Batallini cayó reclamando falta, lo que desencadenó los primeros reclamos entre ambos jugadores.

    Escalada de la pelea

    El árbitro Jordy Alemán no sancionó penal, lo que provocó que Uraezaña increpara a Batallini. En respuesta, varios jugadores de Bolívar fueron contra el portero de Blooming, generando una pelea generalizada entre ambos equipos.

    Expulsiones tras revisión del VAR

    Tras revisar las acciones en el VAR, el árbitro decidió expulsar a Braulio Uraezaña y Saúl Severiche de Blooming, así como a Leonel Justiniano, Daniel Cataño y Damián Batallini de Bolívar, dejando a ambos equipos con jugadores menos para el segundo tiempo.

    Impacto en el partido

    El incidente marcó un primer tiempo accidentado y tenso, afectando el desarrollo del juego y generando expectativa sobre cómo se continuaría el encuentro con la ausencia de cinco jugadores clave.

    /nncr/

  • BNB obtiene el premio a la Innovación con IA para Bancos en el Digital Innovation Award CLAB 2025 de FELABAN

    BNB obtiene el premio a la Innovación con IA para Bancos en el Digital Innovation Award CLAB 2025 de FELABAN

    El Banco Nacional de Bolivia (BNB) fue distinguido con el primer lugar en la categoría “Innovación con Inteligencia Artificial para Bancos” en el Digital Innovation Award CLAB 2025 de FELABAN (Federación Latinoamericana de Bancos), uno de los reconocimientos más prestigiosos del ecosistema financiero de la región.

    El galardón fue otorgado al proyecto

    “Orquestación de Agentes de IA para automatizar el proceso de retenciones, remisiones y suspensiones judiciales de cuentas”, una solución desarrollada por el Centro de Innovación y Tecnología del BNB, bajo la plataforma IA Agéntica. Este desarrollo permite automatizar procesos operativos que por su naturaleza se realizaban de forma manual, susceptibles a errores humanos y contingencias regulatorias. La IA Agéntica nos permitió responder en tiempo real y optimizar la toma de decisiones, asegurando procesos más ágiles, seguros y eficientes.

    Con este logro, el BNB reafirma su liderazgo en transformación digital, consolidando a Bolivia como un país capaz de generar innovación bancaria de alcance regional. “Este reconocimiento refuerza nuestro compromiso de liderar la transformación digital de la banca en la región, impulsando soluciones que ponen la tecnología al servicio de las personas”, destacó la institución.

    Durante el CLAB 2025, organizado por FELABAN, se abordaron temáticas clave como inteligencia artificial, ciberseguridad, pagos digitales, open finance y criptomonedas, entre otros, consolidando al encuentro como el espacio de referencia para la innovación financiera en América Latina.

    Acerca del BNB – Más de 153 años de compromiso y confianza

    Fundado el 4 de marzo de 1872, el BNB cuenta hoy con más de 600 puntos de atención financiera entre sucursales, agencias y cajeros automáticos en todo el país. El banco es referente en transformación digital y en el desarrollo del sector bancario nacional y hoy por hoy, en tendencias de implementación de IA Agéntica.

    Con más de 153 años de historia, se consolida como sinónimo de solvencia, innovación y calidad de servicio, impulsando activamente la transformación digital y el desarrollo sostenible del sistema financiero nacional.

    /nncr/

  • Clínica de Las Américas impulsa campaña “Corazón sin fronteras” para colocar más de 50 marcapasos gratuitos

    Clínica de Las Américas impulsa campaña “Corazón sin fronteras” para colocar más de 50 marcapasos gratuitos

    La iniciativa solidaria unirá a médicos y voluntarios de Project Pacer International, la Fundación Nacional Vida Segura y la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, con el objetivo de devolver esperanza y salud a pacientes de todo el país.

    La Clínica de Las Américas, el hospital privado más moderno

    El país anunció el inicio de la campaña “Corazón sin fronteras”, que brindará cirugías gratuitas a personas de escasos recursos que requieren con urgencia un marcapasos.

    La cruzada médica se desarrollará del 27 al 31 de octubre en instalaciones de la Clínica de Las Américas, y permitirá implantar más de 50 marcapasos a pacientes provenientes de diferentes regiones del país. La iniciativa será posible gracias a la alianza entre Clínica de Las Américas, Project Pacer International, la Fundación Nacional Vida Segura y la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM).

    El programa reunirá a un equipo de médicos locales e internacionales de la reconocida organización Project Pacer International, expertos en cirugía cardíaca que ofrecerán atención de alta calidad y toda su experiencia a los pacientes seleccionados.

    El Dr. Felipe Teles, Director Médico de la Clínica de Las Américas, explicó que esta campaña representa una oportunidad de transformar vidas y reafirmar su compromiso con la salud y el bienestar de los bolivianos. “Cada marcapasos significa una nueva oportunidad para vivir plenamente. Ver a nuestros pacientes recuperar la esperanza es el mayor reconocimiento al trabajo médico y al valor de la solidaridad”, destacó.

    Por su parte, José Luis Camacho Miserendino, presidente del Grupo Empresarial de Inversiones Nacional Vida y accionista de la Clínica de Las Américas, destacó: “Es una gran satisfacción para la Fundación Nacional Vida Segura poder mejorar la calidad de vida de personas que enfrentan enfermedades cardíacas y que, por limitaciones económicas, no pueden acceder a un tratamiento tan vital como un marcapasos”.

    Con esta campaña, la Clínica de Las Américas reafirma su compromiso de combinar excelencia médica con un profundo sentido humano, acercando la salud de alta complejidad a quienes más lo necesitan. Esta campaña solidaria refleja la visión de la institución de construir un sistema de salud más inclusivo y solidario, en el que la tecnología y la vocación de servicio se unan para salvar vidas y sembrar esperanza en todo el país.

    /nncr/

  • CAINCO y Tigo Business firman alianza por la innovación digital en nuestro país

    CAINCO y Tigo Business firman alianza por la innovación digital en nuestro país

    La Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (CAINCO) y Tigo Busines firmaron una alianza estratégica destinada a promover la innovación tecnológica y fortalecer la competitividad del sector empresarial boliviano.

    El acuerdo fue suscrito en instalaciones de CAINCO por Ricardo Reimers

    Gerente de Operaciones de CAINCO, y María Laura Mendoza, Gerente de Comunicación Institucional y ESG de Tigo, en un acto que destacó la importancia de la colaboración entre el sector empresarial y el tecnológico para acelerar los procesos de transformación digital en Bolivia.

    A través de este convenio, ambas instituciones impulsarán el Programa de Innovación y Tecnología para Asociados, una iniciativa orientada a ofrecer soluciones concretas que acompañen a las empresas en su proceso de modernización y digitalización. El programa está diseñado para facilitar la adopción de herramientas tecnológicas que optimicen la gestión, aumenten la productividad y fortalezcan la competitividad de las organizaciones frente a los retos del entorno actual.

    El programa contempla tres ejes estratégicos de acción:

    • Capacitación y formación continua en conectividad inteligente, cloud computing y ciberseguridad.

    • Soluciones tecnológicas personalizadas que respondan a las necesidades específicas de las empresas y promuevan la eficiencia en sus operaciones.

    • Acceso a información, tendencias globales y buenas prácticas que permitan a los empresarios anticiparse a los cambios del mercado y aprovechar las oportunidades de la economía digital.

    Para CAINCO, esta alianza se enmarca en su misión de promover la innovación como motor del desarrollo productivo y del fortalecimiento institucional del sector privado. Desde su visión, la tecnología representa una herramienta esencial para la sostenibilidad y el crecimiento competitivo de las empresas bolivianas.

    Por su parte, TIGO, a través de su unidad Tigo Business, reafirma su compromiso con el ecosistema empresarial del país, poniendo a disposición su experiencia, infraestructura y soluciones digitales de última generación orientadas a acompañar a las organizaciones en su proceso de transformación tecnológica.

    /nncr/

  • Imputan a subteniente del Ejército por presunto abuso sexual a tres conscriptos en Cochabamba

    Imputan a subteniente del Ejército por presunto abuso sexual a tres conscriptos en Cochabamba

    Un subteniente del Ejército fue imputado y aprehendido por la Fiscalía por la presunta comisión del delito de abuso sexual contra tres conscriptos de 18 años que cumplen servicio militar en un regimiento del Trópico de Cochabamba, según informó el fiscal departamental Osvaldo Tejerina Ríos.

    Inicio de la investigación

    La investigación comenzó tras la denuncia presentada por los jóvenes ante el Ministerio Público. Los hechos presuntamente habrían ocurrido tanto dentro de la unidad militar como en una unidad educativa donde los conscriptos realizaban labores de resguardo.

    Detalles de los presuntos hechos

    Según el fiscal asignado al caso, Marcelino Salazar Vallejos, una de las víctimas denunció haber sido agredida en agosto, días antes de las elecciones, mientras que los otros dos jóvenes habrían sido víctimas dentro del regimiento donde prestan servicio militar obligatorio.

    Medidas y diligencias del Ministerio Público

    El Ministerio Público tomó declaración a las víctimas y realizó registros en la unidad militar y la unidad educativa involucradas, con el objetivo de recabar pruebas que permitan esclarecer los hechos.

    Custodia del imputado

    El subteniente permanece bajo custodia de las autoridades mientras continúa la investigación por el presunto delito de abuso sexual, y se espera que se avance con las diligencias correspondientes para garantizar justicia a las víctimas.

    /nncr/

  • Senamhi emite alerta naranja por lluvias y tormentas eléctricas en Cochabamba

    Senamhi emite alerta naranja por lluvias y tormentas eléctricas en Cochabamba

    El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) activó una alerta de prioridad naranja por el riesgo de lluvias moderadas y tormentas eléctricas en varias provincias del departamento de Cochabamba durante este fin de semana.

    Provincias bajo alerta

    La alerta emitida por el Senamhi abarca las provincias de Arani, sur de Chapare, sur de Carrasco, Ayopaya, Campero, Cercado, Esteban Arze, Germán Jordán, Mizque, Punata, Quillacollo y Tiraque, donde se prevén montos acumulados de precipitación entre 30 y 60 milímetros.

    Condiciones para la ciudad de Cochabamba

    En la ciudad capital se esperan tormentas eléctricas la tarde del sábado y lluvias durante la noche. La temperatura máxima alcanzará los 21 grados Celsius, mientras que el ambiente se mantendrá inestable durante gran parte de la jornada.

    Pronóstico para el domingo

    Para el domingo 19 de octubre se prevé un día nublado, con temperaturas mínimas de 6 grados y máximas de 19, sin probabilidad de lluvias, de acuerdo con el reporte oficial del Senamhi.

    /nncr/

  • Planta procesadora de sal mineralizada en Sabaya alcanza un avance del 92%

    Planta procesadora de sal mineralizada en Sabaya alcanza un avance del 92%

    La construcción de la Planta Procesadora de Sal Mineralizada para Ganadería en el municipio de Sabaya, Oruro, registra un 92,4% de avance físico y una inversión que supera los Bs 4,2 millones, según informó el presidente Luis Arce este sábado.

    Proyecto estratégico para el desarrollo regional

    El mandatario destacó que esta planta representa un paso fundamental hacia el desarrollo económico sostenible del departamento, al permitir el procesamiento y valor agregado de la sal extraída del Salar de Coipasa, que hasta ahora era enviada sin procesar a otras regiones del país.

    Impacto económico y generación de empleo

    Arce subrayó que el proyecto reducirá la dependencia de productos importados, generará empleos directos e indirectos y fortalecerá los ingresos de las familias de Sabaya, promoviendo el crecimiento local mediante la industrialización.

    Infraestructura y fortalecimiento productivo

    Para garantizar el funcionamiento eficiente de la planta, se están implementando obras de infraestructura, equipamiento especializado y programas de capacitación técnica, orientados a consolidar la producción y mejorar la calidad de los productos derivados.

    Aporte a la política de industrialización nacional

    Esta iniciativa forma parte de la política de industrialización con sustitución de importaciones impulsada por el Gobierno nacional, que busca fortalecer la autosuficiencia productiva y el desarrollo integral de las regiones. De acuerdo con el presidente Arce, la planta procesadora posicionará a Oruro como un referente en la producción ganadera y la industrialización agrícola del país.

    /nncr/

  • Alrededor de 400 mil bolivianos en el exterior participarán en la segunda vuelta electoral

    Alrededor de 400 mil bolivianos en el exterior participarán en la segunda vuelta electoral

    Un total de 369.931 bolivianos residentes en 22 países participarán este 19 de octubre en la segunda vuelta electoral para elegir presidente y vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, según datos del Tribunal Supremo Electoral (TSE).

    Presencia boliviana en 22 países

    El proceso electoral en el exterior se llevará a cabo en 22 países, entre ellos Alemania, Argentina, Bélgica, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, España, Francia, Países Bajos, Gran Bretaña, Italia, Japón, México, Panamá, Paraguay, Perú, Suecia, Suiza y Uruguay.

    Distribución de votantes y recintos

    De acuerdo con el reporte del TSE, se habilitaron 1.227 mesas de sufragio en 154 recintos electorales para los 369.931 ciudadanos registrados. Los países con mayor número de votantes son Argentina, Brasil, Chile, Estados Unidos y España, donde se concentra la mayor parte del padrón electoral.

    Principales ciudades de votación

    En Argentina, los bolivianos emitirán su voto en Buenos Aires, Mendoza y Jujuy; en Brasil, en Sao Paulo; en Chile, en Antofagasta y Tarapacá; en Estados Unidos, en Virginia; y en España, en Madrid, Cataluña, Valencia, Murcia y Euskadi.

    Requisitos y carácter voluntario del voto

    Para ejercer el derecho al sufragio, los votantes deben presentar su cédula de identidad con validez de hasta un año o un pasaporte vigente. Según el artículo 205 de la Ley del Régimen Electoral (Ley 026), la participación de los bolivianos en el exterior es voluntaria, sin sanciones para quienes decidan no votar.

    /nncr/