Categoría: Noticias

  • Ne Zha 2 llega a Bolivia como un fenómeno global de la animación

    Ne Zha 2 llega a Bolivia como un fenómeno global de la animación

    El próximo 18 de septiembre, Bolivia estrenará Ne Zha 2, la esperada secuela del exitoso cine animado chino, que ha logrado cifras récord de taquilla y reconocimiento internacional por su narrativa y calidad visual.

    Un fenómeno que trasciende fronteras

    Ne Zha 2 ha consolidado su éxito más allá de China, convirtiéndose en la quinta película más taquillera de todos los tiempos, superando a grandes producciones de Hollywood como Star Wars: El Despertar de la Fuerza, Avengers: Infinity War y Spider-Man: Sin Camino a Casa. Su recorrido en cartelera sigue en expansión, y se espera que alcance aún más mercados internacionales.

    Trama épica y valores universales

    La historia sigue a Ne Zha, un niño demonio criado por humanos, quien debe unirse al príncipe dragón Ao Bing para salvar a sus clanes. Tras quedar al borde de la destrucción, Ne Zha emprende una peligrosa búsqueda de un elixir capaz de restaurar a su aliado. La película combina acción, fantasía y un trasfondo lleno de valores universales como lealtad, amistad y sacrificio.

    Expectativa en Bolivia

    El estreno local de Ne Zha 2 promete cautivar a los fanáticos del cine animado y de las grandes producciones épicas. Con un despliegue visual y narrativo impactante, la cinta se perfila como uno de los estrenos más esperados del año en el país, generando entusiasmo entre niños, jóvenes y adultos por igual.

    Un hito de la animación contemporánea

    Ne Zha 2 representa un ejemplo del creciente impacto del cine animado chino en el mercado global, demostrando que las historias locales pueden conquistar audiencias internacionales y competir con los gigantes de Hollywood en popularidad y recaudación.

    /atc/

  • Cinco de cada diez adultos mayores en Bolivia continúa trabajando para subsistir

    Cinco de cada diez adultos mayores en Bolivia continúa trabajando para subsistir

    En Bolivia, alrededor de la mitad de las personas mayores de 60 años sigue trabajando, muchas veces en condiciones precarias, para cubrir gastos de vivienda, alimentación y salud, según un informe del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) difundido en noviembre de 2024.

    Historias de esfuerzo diario

    Mery Bazán, residente de la Virgen de Luján, vende comida en la Expocruz soportando dolor en la rodilla, ya que su pensión de Bs 350 no cubre alquiler, alimentos y medicinas.

    Datos sobre el trabajo de adultos mayores

    Según el informe Envejecimiento en Bolivia, cinco de cada diez mayores de 60 años sigue trabajando. Bolivia cuenta con 1,3 millones de personas en este grupo, y el 22,3% de los hogares incluye al menos un adulto mayor.

    Condiciones laborales y desafíos

    Tres de cada cinco adultos mayores que trabajan lo hacen por cuenta propia, mientras que otros participan en negocios familiares sin remuneración o como empleados en diversas áreas. Muchos se desempeñan en comercio y servicios en condiciones laborales precarias, exponiéndose a jornadas extensas y riesgos de seguridad.

    Día de la Dignidad y protección de derechos

    En el Día de la Dignidad de las Personas Adultas Mayores, la Defensoría del Pueblo instó al Estado a proteger sus derechos, recordando que entre 2024 y mayo de 2025 se registraron 1.152 casos de maltrato familiar, institucional o social.

    Salud y gastos económicos

    El acceso a salud y tratamientos gratuitos sigue siendo limitado. Los adultos mayores gastan en promedio Bs 786 al año, cifra que se duplica si tienen enfermedades o discapacidades. En 2024, el Ministerio de Salud lanzó el complemento nutricional Carmelo para mejorar la atención de este grupo.

    /atc/

  • Cuba advierte que envío de buques de EE.UU. al Caribe amenaza la paz regional

    Cuba advierte que envío de buques de EE.UU. al Caribe amenaza la paz regional

    El canciller cubano, Bruno Rodríguez, denunció que el despliegue de buques militares estadounidenses cerca de Venezuela representa un “grave peligro” para la paz regional.

    Declaración del canciller cubano

    El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, sostuvo que la presencia militar de Estados Unidos en el Caribe busca “reimponer su dominación en Nuestra América”, bajo lo que calificó como un “ridículo pretexto” de lucha contra el narcotráfico.

    Críticas a la política estadounidense

    Rodríguez afirmó que la medida responde a la “agenda de políticos corruptos”, citando a Marco Rubio, y advirtió en redes sociales que estas acciones amenazan la estabilidad regional y el derecho de los países a desarrollarse en paz.

    Posición de Washington

    La Casa Blanca anunció que está lista para “usar todo su poder” para frenar el flujo de drogas, desplegando buques, aviones, tropas y sistemas lanzamisiles en el Caribe, incluyendo infantes de Marina.

    Escalada de tensión con Venezuela

    Según CNN, Estados Unidos movilizó unos 4.000 agentes y reforzó su presencia militar en la zona, además de duplicar a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a la captura de Nicolás Maduro, acusado de narcotráfico.

    Reacción de La Habana

    Cuba calificó estas acciones como “amenazas imperialistas” y Rodríguez advirtió que el aumento de la presencia militar en el Caribe eleva el riesgo de conflicto en la región.

    /atc/

  • Cae en Bolivia el ‘Tío Vago’, uno de los narcotraficantes más buscados del Perú

    Cae en Bolivia el ‘Tío Vago’, uno de los narcotraficantes más buscados del Perú

    La Policía Boliviana capturó en las últimas horas a Clodoaldo Figueroa Saume, alias el ‘Tío Vago’, considerado uno de los narcotraficantes más buscados del Perú y prófugo de una cárcel en ese país.

    El operativo se llevó a cabo en el sexto anillo de la zona sur de Santa Cruz de la Sierra, donde el fugitivo se ocultaba bajo una identidad falsa.

    Vínculos con Sendero Luminoso

    Informes preliminares señalan que Figueroa no solo estaba vinculado al tráfico de drogas, sino que también tendría nexos con la organización subversiva Sendero Luminoso.

    Red criminal transnacional

    De acuerdo con reportes de inteligencia, el ‘Tío Vago’ integraba una red criminal transnacional que operaba un “puente aéreo” entre la selva peruana y la Amazonía boliviana.

    La cocaína era recogida en Perú.

    Se cristalizaba en laboratorios clandestinos en Bolivia.

    Posteriormente se enviaba a Argentina, Brasil, Chile y Paraguay.

    Golpe al narcotráfico

    Las autoridades consideran esta captura como un golpe clave al narcotráfico sudamericano, sumándose a la reciente detención de otros cabecillas regionales. Se aguarda un informe oficial en las próximas horas por parte de la Policía Boliviana.

    En el Perú, el ‘Tío Vago’ figuraba en la lista de los seis delincuentes más buscados, y su caída podría abrir nuevas líneas de investigación sobre las conexiones entre organizaciones criminales peruanas y bolivianas.

    /atc/

  • Fancesa incrementa en 40% su producción y retoma planes de exportación

    Fancesa incrementa en 40% su producción y retoma planes de exportación

    A pesar de las dificultades en el suministro de diésel y gas natural, la Fábrica Nacional de Cemento S.A. (Fancesa) aumentó en 40% su producción y despacho de cemento durante la actual gestión, alcanzando un promedio diario de 3.500 toneladas.

    Producción en alza

    El presidente del directorio, Néstor Calvo, informó que mientras en la pasada gestión fabril el despacho promedio era de 2.500 toneladas, actualmente se llega a 3.500 toneladas diarias, es decir, 1.000 toneladas adicionales.

    Actualmente, de los tres hornos de clínker que posee la factoría chuquisaqueña (Polysius, Kawasaki y FL Smidth), operan al 100% los dos últimos.

    Capacidad instalada

    El gerente de Operaciones, Óscar Bellot, detalló que la planta de Cal Orck’o tiene una capacidad instalada de 1.370.000 toneladas de clínker al año, lo que permite producir hasta 1.920.000 toneladas de cemento anuales, la mayor capacidad del país.

    “Debemos recordar que tenemos la planta más moderna de Latinoamérica, con un sistema totalmente automatizado y bajo control”, señaló Bellot.

    Obstáculos en el suministro

    El ejecutivo reconoció que la falta de diésel afectó especialmente el traslado de piedra caliza desde la cantera de Romeral, lo que incluso obligó a detener la operación en junio por algunos días. Sin embargo, destacó que pese a estas limitaciones, la producción global es superior a las tres últimas gestiones.

    Exportación

    Tras cuatro años de ausencia en mercados externos, Fancesa anunció la reactivación de sus planes de exportación.

    “Ya tenemos listos los proyectos para Paraguay y Chile. Si las condiciones lo permiten, no solo exportaremos clínker, sino también cemento”, afirmó Calvo.

    La última venta internacional de la cementera chuquisaqueña se produjo en 2019, cuando envió 10.000 toneladas de clínker a la empresa chilena Bío Bío.

    /atc/

  • Pasajero fallece tras aterrizaje de emergencia de un vuelo de BoA en Colombia

    Pasajero fallece tras aterrizaje de emergencia de un vuelo de BoA en Colombia

    Un vuelo de Boliviana de Aviación (BoA) que partió de Santa Cruz rumbo a Miami debió aterrizar de emergencia en Barranquilla debido a una emergencia médica a bordo. Pese a recibir asistencia en tierra, el pasajero afectado perdió la vida.

    El hecho

    El incidente ocurrió este lunes durante el trayecto entre el aeropuerto internacional de Viru Viru y Miami. La tripulación decidió desviar la aeronave hacia el aeropuerto de Barranquilla, en Colombia, luego de que uno de los pasajeros presentara un cuadro de salud grave.

    “La tripulación cumplió con los procedimientos establecidos, posteriormente se realizó el procedimiento de asistencia médica en tierra. Lamentablemente se registró el fallecimiento del pasajero”, informó la aerolínea en un comunicado oficial.

    Condolencias y apoyo

    BoA expresó sus condolencias a los familiares y allegados de la persona fallecida, además de asegurar que brindó todas las facilidades necesarias tanto a las autoridades competentes como a los familiares para proceder conforme a la normativa.

    Causa probable

    Aunque no existe un reporte oficial más allá del comunicado de BoA, medios locales señalaron que el pasajero habría sufrido un infarto durante el vuelo.

    /atc/

  • Marco Pumari recupera su libertad tras casi cuatro años de detención preventiva

    Marco Pumari recupera su libertad tras casi cuatro años de detención preventiva

    El exlíder cívico de Potosí celebró este martes la determinación judicial que levantó la prisión preventiva en su contra, dentro del caso por la crisis de 2019. Tras pasar más de tres años en el penal de Cantumarca, anunció su retorno a Potosí.

    “Hoy vuelvo a mi tierra”

    Pumari utilizó sus redes sociales para agradecer el respaldo recibido y anunciar su libertad.

    “¡¡¡Libertad!!! Jamás agachemos la cabeza. Gracias mi querida Bolivia, hoy vuelvo a Potosí, mi tierra bendita. Mi secuestro fue insulso, no logró su objetivo, seguimos de pie y más fuertes para seguir luchando por nuestro pueblo”, escribió en X.

    Decisión judicial

    El Tribunal Sexto de Sentencia Anticorrupción de La Paz determinó levantar las detenciones preventivas de Marco Pumari y del gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho. La medida se dio tras revisar los plazos judiciales y los riesgos procesales, en cumplimiento de una instructiva del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).

    Situación de Camacho

    En el caso de Camacho, se dictó detención domiciliaria con salidas laborales. El gobernador cruceño debe enfrentar este miércoles una nueva audiencia por el proceso relacionado con el paro de 36 días en Santa Cruz, realizado en demanda del Censo.

    /atc/

  • Rodrigo Paz y presidente Luis Arce concluyen reunión marcada por diferencias en visión de Estado y economía

    Rodrigo Paz y presidente Luis Arce concluyen reunión marcada por diferencias en visión de Estado y economía

    El candidato presidencial del PDC, Rodrigo Paz, se reunió este martes con el presidente Luis Arce y reconoció diferencias sobre la visión del Estado y la economía, aunque afirmó que su organización apuesta por la concertación y la gobernabilidad.

    Diferencias en la visión del país

    En conferencia de prensa, Paz señaló que durante el encuentro se evidenciaron discrepancias respecto a la concepción del Estado, el manejo económico y las decisiones que deben tomarse hacia el futuro. Sin embargo, agradeció la convocatoria presidencial y aseguró que recibe con responsabilidad la información compartida.

    Apuesta por la concertación

    El candidato del PDC manifestó que la posición de su organización es trabajar por la estabilidad y la gobernabilidad. “Entendemos que la patria requiere de un direccionamiento claro para encontrar soluciones”, expresó.

    La visión del Gobierno

    Por su parte, el presidente Luis Arce explicó que la convocatoria a los dos candidatos busca introducirlos en los problemas actuales del país, con el fin de que tengan certeza y precisión sobre las medidas que deberán adoptar en caso de gobernar.

    Próximos pasos

    Arce informó que se conformaron puntos focales para facilitar el intercambio de información entre el Gobierno y los candidatos, con el propósito de dar continuidad al objetivo de la convocatoria.

    /atc/

  • Fenilalanina y bioelementos: claves para la felicidad y el buen ánimo

    Fenilalanina y bioelementos: claves para la felicidad y el buen ánimo

    La fenilalanina, un aminoácido esencial que el cuerpo no produce por sí mismo, junto con vitaminas y minerales específicos, juega un papel fundamental en la producción de noradrenalina, la “hormona de la felicidad”, que influye en el estado de ánimo y la motivación.

    Qué es la fenilalanina

    La fenilalanina es un aminoácido vital para el cuerpo humano que debe obtenerse a través de la dieta, presente en carnes, pescados, aves, quesos y tofu. Forma parte de la mielina, la membrana que protege las células nerviosas, y es indispensable para la síntesis de neurotransmisores que generan sensaciones de alegría y excitación positiva.

    Consecuencias de su deficiencia

    Cuando hay falta de fenilalanina y otros bioelementos, la producción de noradrenalina se ve afectada, dificultando que la felicidad se difunda por las vías nerviosas. Esto puede causar desmotivación, dificultad para entusiasmarse, bajo ánimo y escasa creatividad, tanto en niños como en adultos.

    Nutrientes que promueven el buen ánimo

    La producción de noradrenalina requiere cinco fases metabólicas: fenilalanina, tirosina, L-dopa, dopamina y finalmente noradrenalina. Cada paso necesita bioelementos como vitaminas B6 y C, hierro, manganeso, cobre, magnesio y el aminoácido metionina. Su presencia es clave para mantener un estado de ánimo positivo y prevenir síntomas de depresión y apatía.

    Recomendaciones para activar la felicidad

    Para favorecer la producción de noradrenalina y mejorar el ánimo, se recomienda:

    Consumir alimentos integrales ricos en cobre y manganeso.

    Incrementar la vitamina C, por ejemplo con jugo de limón, que también ayuda a la absorción de proteínas.

    Incluir diariamente verduras verdes y amarillas para asegurar magnesio suficiente.

    Consumir proteínas como carne, pescado, aves, tofu o huevos varias veces por semana para cubrir metionina y vitamina B6.

    El estilo de vida también influye: el estrés y la alimentación inadecuada pueden reducir la capacidad de disfrutar la alegría, mientras que una dieta balanceada ayuda a reaccionar de manera saludable ante desafíos emocionales.

    /atc/

  • Netflix logra su primer número uno en taquilla con KPop Demon Hunters

    Netflix logra su primer número uno en taquilla con KPop Demon Hunters

    Netflix alcanzó por primera vez el primer lugar en la taquilla de Norteamérica gracias al estreno limitado de “KPop Demon Hunters”, que recaudó entre 16 y 18 millones de dólares en su primer fin de semana en cines.

    Un estreno inusual para Netflix

    Tras semanas de éxito en streaming, Netflix llevó la película a 1.750 cines para proyecciones especiales con karaoke durante el fin de semana. A pesar de que algunos exhibidores, como AMC, se negaron a mostrarla, el filme logró liderar la taquilla, rompiendo con la estrategia tradicional del gigante del streaming de priorizar a sus suscriptores.

    La historia detrás de KPop Demon Hunters

    La película animada original, desarrollada y producida por Sony Pictures, sigue a Huntr/x, un trío de superestrellas del KPop que también son cazadores de demonios. Los personajes Rumi, Mira y Zooey deben proteger a sus fans mientras enfrentan a una banda rival de demonios disfrazados, combinando acción y música en un formato innovador.

    Impacto en la industria cinematográfica

    El éxito de KPop Demon Hunters representa un fenómeno poco común para Hollywood. David A. Gross, director de la consultora FranchiseRe, calificó el estreno como “un evento musical de dos días” y destacó que la demanda podría aumentar si los cines ajustan su capacidad para responder a los espectadores.

    Otros estrenos en la taquilla

    Mientras tanto, la película de terror Weapons recaudó 15,6 millones de dólares en su tercer fin de semana, superando a Freakier Friday de Disney, que ganó 9,2 millones. Según Paul Dergarabedian, analista de Comscore, ambas producciones han sido “puntos brillantes” en un verano de taquilla más tranquilo, con caídas de menos del 36% respecto al fin de semana anterior.

    /atc/