Categoría: Noticias

  • Diputada de Comunidad Ciudadana es acusada de no pagar una deuda desde hace un año

    Diputada de Comunidad Ciudadana es acusada de no pagar una deuda desde hace un año

    La parlamentaria Esther S., de Comunidad Ciudadana, fue denunciada públicamente por adeudar 6.000 bolivianos desde hace más de un año. La afectada asegura que la diputada prometió devolver el dinero en diez días, pero hasta ahora no ha cumplido.

    Prometió pagar en diez días, pero solo abonó montos pequeños

    La denuncia fue realizada por Daniel Rivera, quien relató que en 2024 la diputada lo contactó para pedirle 6.000 bolivianos, alegando que necesitaba cubrir gastos médicos de su padre. Se comprometió a devolver el dinero con intereses en diez días, afirmando que iba a cobrar un depósito a plazo fijo.

    Sin embargo, hasta la fecha solo habría realizado depósitos parciales de entre 200 y 500 bolivianos, y con el tiempo dejó de abonar cualquier monto, pese a múltiples promesas.

    Rivera evalúa acudir a la justicia ordinaria

    El denunciante afirma que la diputada nunca negó la deuda, pero que ha ofrecido numerosas excusas para no pagar: desde problemas de salud hasta supuestas ventas de bienes o deudas por cobrar. Por ello, considera que agotó su paciencia y evalúa acudir al Ministerio Público para recuperar el capital prestado.

    Otras víctimas también la acusan

    En redes sociales circulan desde hace meses testimonios similares. Varias personas aseguran haber prestado dinero a la diputada con la expectativa de recibirlo con intereses, pero tampoco fueron reembolsadas. La autoridad, que recibe un salario mensual superior a los 22.000 bolivianos, evitó hacer declaraciones sobre estas denuncias.

  • Suspenden audiencia de Camacho por caso ‘Decretazo’; ordenan su presencia física para nueva fecha

    Suspenden audiencia de Camacho por caso ‘Decretazo’; ordenan su presencia física para nueva fecha

    El Tribunal Octavo de Sentencia de Santa Cruz suspendió nuevamente el inicio del juicio contra Luis Fernando Camacho, exigiendo su traslado físico desde el penal de Chonchocoro antes de la próxima audiencia, fijada para el 13 de agosto.

    Quinceava suspensión del juicio

    La audiencia por el caso denominado ‘Decretazo’ fue suspendida por decimoquinta vez luego de que Régimen Penitenciario impidiera el traslado de Camacho. Pese a ello, el tribunal insistió en garantizar su presencia física, instruyendo medidas para evitar futuras postergaciones.

    Origen del proceso

    El juicio está relacionado con el Decreto Departamental 373, emitido en marzo de 2022, con el que Camacho delegó funciones al secretario Miguel Ángel Navarro, omitiendo al vicegobernador Mario Aguilera. La Fiscalía investiga la presunta emisión de resoluciones contrarias a la Constitución y las leyes.

    Posiciones enfrentadas

    La defensa del gobernador calificó la situación como un “capricho del Gobierno”. Régimen Penitenciario, en cambio, argumentó riesgos de seguridad para evitar el traslado, recordando incidentes pasados en Santa Cruz.

    Medidas judiciales

    El Tribunal ordenó remitir antecedentes contra un mayor de policía por incumplimiento y dispuso notificaciones digitales para todas las partes. También instruyó que Camacho esté presente en Santa Cruz al menos diez días antes del nuevo juicio.

  • La empatía, clave para un mejor clima laboral y mayor productividad

    La empatía, clave para un mejor clima laboral y mayor productividad

    Fomentar la empatía en los espacios laborales mejora la convivencia, fortalece la productividad y contribuye al bienestar integral del equipo.


    Un valor estratégico en tiempos de cambio
    En un entorno laboral cada vez más competitivo, la empatía se consolida como una habilidad esencial para construir ambientes colaborativos y saludables. Organizaciones como Great Place to Work la reconocen como pilar para una cultura corporativa basada en el respeto y la comprensión.


    La empatía como parte de la cultura organizacional
    Cinthia Ashanti Romero resalta que incorporar la empatía al entorno laboral permite fortalecer el trabajo en equipo, prevenir conflictos y aumentar el compromiso del personal. Propone fomentar espacios como mentorías, grupos de apoyo y dinámicas de comunicación abierta.


    Pasos para cultivar la empatía en el trabajo
    Según el Center for Creative Leadership, hay ocho prácticas clave para desarrollar una cultura empática:

    1. Escuchar con atención: aplicar escucha activa y plena.
    2. Expresar emociones genuinas: fomentar una comunicación honesta.
    3. Promover el autocuidado y cuidado colectivo: priorizar el bienestar integral.
    4. Vivir los valores organizacionales: actuar con respeto, solidaridad y confianza.
    5. Desarrollar observación empática: interpretar gestos, silencios y emociones.
    6. Ser flexible ante las diferencias: aceptar distintos ritmos y realidades.
    7. Fortalecer la autoestima: apoyar desde la seguridad emocional propia.
    8. Practicar la asertividad: comunicar con respeto y firmeza.

    / A.T.C /

  • Aprehenden a Ruth Nina por declaraciones polémicas en un ampliado político

    Aprehenden a Ruth Nina por declaraciones polémicas en un ampliado político

    La representante del Pan-Bol fue acusada de instigación pública a delinquir y delitos electorales, tras declarar ante la Fiscalía de Cochabamba.


    Fue trasladada a celdas de la FELCC

    La dirigente del partido Pan-Bol, Ruth Nina, fue aprehendida la mañana de este jueves luego de presentarse voluntariamente a brindar su declaración informativa ante la Fiscalía en la ciudad de Cochabamba. Posteriormente, fue trasladada a dependencias de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC).


    Acusaciones por instigación y delitos electorales

    Nina enfrenta cargos por instigación pública a delinquir y presuntos delitos electorales, a raíz de unas declaraciones vertidas en un ampliado político realizado en el municipio de Shinaota. En ese evento, habría afirmado que “en las elecciones no se contarán votos, sino muertos”, lo que generó controversia en redes sociales y círculos políticos.


    Defensa denuncia abuso de autoridad

    El abogado de la dirigente criticó la decisión del Ministerio Público y aseguró que la Fiscalía basa su imputación en capturas de pantalla de redes sociales. “Creemos que hay un exceso y abuso de autoridad. Las declaraciones no dejan de ser simples expresiones polémicas”, manifestó el jurista tras la audiencia.


    Redes sociales amplificaron la polémica

    Según la defensa de Nina, fueron las redes sociales y algunos actores políticos quienes habrían amplificado y tergiversado las declaraciones de su clienta. Aunque posteriormente la dirigente aseguró que sus palabras fueron malinterpretadas, la Fiscalía decidió continuar con el proceso penal.

    / A.T.C /

  • Cambios en pasaportes uruguayos generan advertencias de Alemania, Francia y Japón

    Cambios en pasaportes uruguayos generan advertencias de Alemania, Francia y Japón

    El nuevo pasaporte uruguayo eliminó el lugar de nacimiento y unificó la nacionalidad de todos sus ciudadanos, pero esto causó conflictos con varios países.

    “Nacionalidad/Ciudadanía”

    Un cambio en el formato de los pasaportes uruguayos, realizado en abril de este año, generó advertencias y restricciones por parte de Alemania, Francia y Japón. La nueva libreta, que unifica el término “Nacionalidad/Ciudadanía” con el código URY y elimina el campo “Lugar de nacimiento”, fue aplaudida por organizaciones humanitarias, pero ha causado confusión en autoridades migratorias extranjeras.

    El cambio: más igualdad, pero también más dudas

    Uruguay decidió dejar de diferenciar en el pasaporte entre ciudadanos naturales (nacidos en el país) y ciudadanos legales (naturalizados). Hasta abril, quienes adquirían la ciudadanía por residencia, descendencia o refugio figuraban con su país de nacimiento como nacionalidad, lo que generaba problemas en aeropuertos.

    Con el nuevo diseño, todos los pasaportes incluyen simplemente “Nacionalidad/Ciudadanía: URY” y se eliminó el “Lugar de nacimiento”. Esta modificación fue celebrada por colectivos como Somos Todos Uruguayos y por ACNUR, que destacaron la importancia del cambio en términos de derechos humanos e identidad.

    Las advertencias de Europa y Asia

    Sin embargo, las reacciones no tardaron en llegar. El embajador de Alemania en Montevideo fue el primero en alertar que los pasaportes emitidos desde abril ya no permiten el ingreso a ese país, incluso para visitas cortas. Francia suspendió temporalmente la emisión de visas para estadías largas, mientras evalúa la validez del documento.

    Japón también expresó preocupación y advirtió que los uruguayos con el nuevo pasaporte podrían ser rechazados en los controles migratorios.

    El Gobierno busca soluciones

    El presidente Yamandú Orsi y el canciller Mario Lubetkin minimizaron el impacto, asegurando que los casos reportados han sido “muy pocos” y que la gran mayoría de los viajes turísticos no se han visto afectados.

    “No hay un solo caso documentado de rechazo o detención. Estamos en conversaciones con embajadas para encontrar una salida”, afirmó Lubetkin.

    Una posible solución que evalúa el gobierno es reimprimir unos 17.000 pasaportes emitidos desde abril, y no se descarta volver a incluir el lugar de nacimiento.

  • Bolivia y Chile reactivan proyecto ferroviario Charaña-La Paz tras reunión fronteriza

    Bolivia y Chile reactivan proyecto ferroviario Charaña-La Paz tras reunión fronteriza

    Ambos países acordaron impulsar esta antigua iniciativa bajo un enfoque binacional, además de avanzar en temas de salud, aduanas y transporte en la frontera.


    Un nuevo impulso tras años de estancamiento

    Durante la XVII Reunión del Comité de Frontera realizada en Arica, Bolivia y Chile propusieron reactivar el ferrocarril Charaña-La Paz, un proyecto paralizado desde hace décadas. Según la Cancillería boliviana, ahora se trabaja en una hoja de ruta con enfoque binacional.

    La delegación boliviana fue encabezada por el vicecanciller Elmer Catarina, junto a representantes de Integración y Fronteras, Aduana Nacional y los consulados en Santiago y Arica. Por parte de Chile, participó la subsecretaria Gloria de la Fuente y otras autoridades diplomáticas.


    Avances en aduanas, transporte y salud

    Uno de los resultados más concretos del encuentro fue la implementación de un formulario único para vehículos turísticos, que busca agilizar trámites en frontera. También se abordaron mejoras en el paso Tambo Quemado-Chungará con nuevos protocolos y un reglamento operativo.

    En salud, se acordó crear una red de urgencias transfronterizas y fortalecer el seguimiento de embarazos en zonas limítrofes donde escasean servicios médicos especializados.


    Cooperación con enfoque humano

    El vicecanciller Catarina destacó la propuesta chilena de crear una subcomisión de género enfocada en la violencia contra la mujer en frontera, así como el compromiso de relanzar los Juegos Deportivos Trasandinos como parte de una agenda social compartida.

    “El trabajo técnico sigue avanzando. Estamos construyendo confianzas paso a paso”, afirmó.

    / A.T.C /

  • El dólar paralelo y digital cae por debajo de los Bs 14

    El dólar paralelo y digital cae por debajo de los Bs 14

    La cotización del dólar en el mercado paralelo y digital continúa en descenso, registrando este miércoles 23 de julio valores inferiores a los Bs 14, tanto en casas de cambio físicas como en plataformas digitales.

    Variación del dólar físico en Santa Cruz

    En las casas de cambio de la plaza 24 de Septiembre de Santa Cruz de la Sierra, el dólar se cotizaba en Bs 13.50 para la compra y Bs 13.90 para la venta. Este valor refleja una disminución respecto al martes, cuando los precios eran de Bs 14.30 y Bs 14.40, respectivamente.

    Dólar digital también desciende

    Según datos de la billetera digital AirTM, reportados por la web Dólar Blue Bolivia, el dólar digital USDC se cotizaba a las 13:45 de este miércoles en Bs 13.67 para la compra y Bs 13.60 para la venta. Por su parte, el USDT, con datos de Binance recogidos por la página de Mauricio Foronda, se cotizó en Bs 14.20 para la compra y Bs 12.18 para la venta.

    Diferencia con el tipo de cambio oficial

    Estos valores contrastan con el tipo de cambio oficial fijado por el Banco Central de Bolivia (BCB), que se mantiene en Bs 6.96 por dólar desde hace varios años, generando un amplio margen entre el mercado oficial y el paralelo.

    Tendencia a la baja sostenida

    El dólar digital alcanzó un pico de Bs 20 el pasado 15 de mayo. Desde entonces, ha registrado una caída progresiva, manteniéndose en un promedio de Bs 16 durante junio y ahora por debajo de los Bs 14, marcando una nueva fase de ajuste en el mercado cambiario informal.

  • La Paz: Hallan un brazo humano en el patio trasero de una casa en Chinchaya

    La Paz: Hallan un brazo humano en el patio trasero de una casa en Chinchaya

    Una pareja de esposos encontró un brazo humano desmembrado en el patio trasero de su vivienda, ubicada en la zona de Chinchaya, al norte de la ciudad de La Paz. El hecho ocurrió la mañana de este miércoles y generó gran conmoción vecinal.

    Sospechan que fue arrojado durante la madrugada

    Según el testimonio del propietario, fue su esposa quien primero vio la extremidad al salir de la casa aproximadamente a las 08:40. Ambos alertaron inmediatamente a los vecinos y a la Policía.

    “Mi esposa ha salido y ha visto un brazo humano. Salí a verificar y efectivamente estaba ahí. Nos hemos asustado bastante”, declaró el vecino.

    El hombre presume que el resto humano fue arrojado por desconocidos durante la madrugada, ya que el lugar carece de iluminación. También indicó que podría haber más restos enterrados.

    Policía investiga el macabro hallazgo

    Efectivos policiales se trasladaron al lugar, realizaron el levantamiento del brazo y tomaron fotografías, además de recoger declaraciones de los vecinos.

    Hasta el momento, no se hallaron otras partes del cuerpo ni documentos de identificación en los alrededores. Se aguarda un informe oficial por parte de las autoridades forenses e investigativas en las próximas horas.

  • Trump desclasifica archivos sobre Martin Luther King Jr. pese al rechazo de su familia

    Trump desclasifica archivos sobre Martin Luther King Jr. pese al rechazo de su familia

    La administración del expresidente Donald Trump publicó archivos federales sobre la investigación del asesinato de Martin Luther King Jr., desatando críticas de sus familiares. Los documentos del FBI revelan décadas de vigilancia y campañas de desinformación contra el líder por los derechos civiles.

    Archivos revelan espionaje y presión del FBI

    La familia de King expresó su preocupación, recordando que el activista fue víctima de una vigilancia “invasiva y depredadora” bajo la dirección de J. Edgar Hoover. Aunque los archivos eran de interés público, los familiares pidieron que se comprendan en su “contexto histórico completo”.

    Publicación ocurre en medio de polémica por Epstein

    La desclasificación ocurre mientras Trump enfrenta presión por el manejo de los archivos del empresario Jeffrey Epstein. Bernice King, hija del activista, pidió que el gobierno también revise esos documentos.

    Aunque estaban sellados hasta 2027, el Departamento de Justicia solicitó su liberación anticipada. Los documentos incluyen informes del FBI y recortes de prensa, pero no las escuchas telefónicas ni otros materiales aún clasificados por orden judicial.

  • BYD Group y FC Internazionale Milano sellan alianza global estratégica

    BYD Group y FC Internazionale Milano sellan alianza global estratégica

    BYD Group firmó una alianza estratégica de tres años con el Inter de Milán y será su Socio Automotriz Global, uniendo innovación y liderazgo.

    Este acuerdo une a dos referentes internacionales con objetivos comunes: transformar la emoción en resultados concretos, promover el talento, buscar la excelencia y apostar por la innovación y el liderazgo en sus respectivos campos.

    Presencia global y alcance internacional

    El Inter cuenta con más de 533 millones de seguidores en todo el mundo, posicionándose como uno de los clubes con mayor crecimiento en los últimos cinco años. En China, país natal de BYD, tiene más de 154 millones de fanáticos. En Sudamérica, mercado clave para BYD, suma cerca de 90 millones de seguidores, gracias a la historia de campeones sudamericanos en el club.

    BYD, por su parte, vendió más de 4,2 millones de vehículos de nueva energía en 2024, con un crecimiento del 41% respecto al año anterior. Solo en el primer semestre de este año comercializó más de 2 millones de unidades.

    Voces de liderazgo

    Stella Li, vicepresidenta ejecutiva de BYD, afirmó:
    “BYD significa Build Your Dreams (Construye tus sueños). Esta alianza representa un sueño para jóvenes y apasionados del fútbol. Compartimos con Inter la energía, la resiliencia y la búsqueda constante de éxito. Como empresa tecnológica verde, trabajamos intensamente para combatir el cambio climático, con 120.000 ingenieros que crean 45 patentes diarias. Esa determinación es lo que nos une.”

    Giorgio Ricci, Chief Revenue Officer del Inter, agregó:
    “Estamos orgullosos de esta colaboración con BYD y DENZA. Es una oportunidad para conectar con fanáticos y consumidores globales, desarrollando proyectos innovadores que refuercen nuestra presencia y posicionamiento en movilidad sostenible.”

    Colaboración integral y beneficios

    La alianza contempla acciones conjuntas para maximizar el valor y posicionamiento de ambas marcas, impulsando su crecimiento mutuo. BYD proveerá alrededor de 70 vehículos para directivos, cuerpo técnico y jugadores del primer equipo, incluyendo modelos eléctricos y super híbridos enchufables (DM-i).

    El Inter recibirá una edición especial del BYD SEALION 7 personalizada con los colores nerazzurri. Posteriormente, esta edición limitada estará disponible para los seguidores del club.

    Se preparan también programas especiales de compra y arriendo para fanáticos en todo el mundo, cuyo lanzamiento se anunciará próximamente.

    Expansión de BYD en Europa y compromiso con el fútbol

    Con el lanzamiento próximo de DENZA en Europa, esta alianza será clave para introducir la marca premium en el continente.

    BYD ya refuerza su presencia en el fútbol europeo como patrocinador oficial de la UEFA EURO 2024 y del Campeonato Europeo Sub-21 de la UEFA 2025, confirmando su compromiso con el deporte y el apoyo a eventos de alto nivel.

    / A.T.C /