Bolivia necesita vencer a Brasil este martes en El Alto y esperar un tropiezo de Venezuela ante Colombia para acceder al repechaje intercontinental rumbo al Mundial 2026.
La definición en Sudamérica
La última fecha de las Eliminatorias Sudamericanas tendrá a Bolivia y Venezuela como protagonistas en la lucha por el séptimo puesto, que da derecho al repechaje.
La Vinotinto llega con 18 puntos y depende de sí misma: una victoria la clasifica y un empate también le sirve si Bolivia no derrota a Brasil. La Verde, con 17 puntos, está obligada a ganar y esperar que Venezuela empate o pierda.
Nuevo formato del repechaje
A diferencia de anteriores procesos, ya no será un duelo directo entre confederaciones. El repechaje para el Mundial 2026 se jugará en marzo en Monterrey y Guadalajara (México) bajo un formato de mini torneo con seis selecciones.
Participarán: la séptima de Sudamérica, Nueva Caledonia (Oceanía), un equipo de Asia, uno de África y dos de Concacaf.
Sistema de competencia
Los seis equipos se ordenarán por ranking FIFA. Las cuatro selecciones peor ubicadas jugarán dos semifinales a partido único. Los ganadores avanzarán a la fase final, donde enfrentarán a los dos equipos con mejor ranking.
Quienes triunfen en esa última instancia obtendrán los dos cupos al Mundial 2026.
Bolivia y Venezuela en el ranking FIFA
En caso de clasificarse, Bolivia (puesto 78) partiría con ventaja sobre Nueva Caledonia (155). Venezuela, ubicada en la casilla 52, incluso podría saltar directamente a la fase final del repechaje.
/ajas/