Categoría: Noticias

  • Repechaje al Mundial 2026: así se definirá el último cupo para Sudamérica

    Repechaje al Mundial 2026: así se definirá el último cupo para Sudamérica

    Bolivia necesita vencer a Brasil este martes en El Alto y esperar un tropiezo de Venezuela ante Colombia para acceder al repechaje intercontinental rumbo al Mundial 2026.

    La definición en Sudamérica

    La última fecha de las Eliminatorias Sudamericanas tendrá a Bolivia y Venezuela como protagonistas en la lucha por el séptimo puesto, que da derecho al repechaje.

    La Vinotinto llega con 18 puntos y depende de sí misma: una victoria la clasifica y un empate también le sirve si Bolivia no derrota a Brasil. La Verde, con 17 puntos, está obligada a ganar y esperar que Venezuela empate o pierda.

    Nuevo formato del repechaje

    A diferencia de anteriores procesos, ya no será un duelo directo entre confederaciones. El repechaje para el Mundial 2026 se jugará en marzo en Monterrey y Guadalajara (México) bajo un formato de mini torneo con seis selecciones.

    Participarán: la séptima de Sudamérica, Nueva Caledonia (Oceanía), un equipo de Asia, uno de África y dos de Concacaf.

    Sistema de competencia

    Los seis equipos se ordenarán por ranking FIFA. Las cuatro selecciones peor ubicadas jugarán dos semifinales a partido único. Los ganadores avanzarán a la fase final, donde enfrentarán a los dos equipos con mejor ranking.

    Quienes triunfen en esa última instancia obtendrán los dos cupos al Mundial 2026.

    Bolivia y Venezuela en el ranking FIFA

    En caso de clasificarse, Bolivia (puesto 78) partiría con ventaja sobre Nueva Caledonia (155). Venezuela, ubicada en la casilla 52, incluso podría saltar directamente a la fase final del repechaje.

    /ajas/

  • Padres denuncian maltrato psicológico en colegio Agustín Aspiazu tras suicidio de un estudiante

    Padres denuncian maltrato psicológico en colegio Agustín Aspiazu tras suicidio de un estudiante

    En La Paz, padres de familia de la unidad educativa Agustín Aspiazu protestaron este lunes denunciando presuntos casos de maltrato psicológico de parte de algunos profesores. El reclamo surgió tras el supuesto suicidio de un estudiante de 16 años, quien habría tomado la drástica decisión debido a sus calificaciones y al trato recibido por parte de una docente.

    El caso que generó alarma

    Según el testimonio de una madre de familia a Urgente.bo, en un chat con su mamá, el adolescente expresó sentirse incomprendido y presionado por una profesora. “Le decía que la profesora no lo entendía, que no lo escuchaba. Esa misma noche se quitó la vida. Le faltaban 90 puntos para pasar y la profesora le dijo que ya no tenía posibilidades”, relató.

    El hecho desató preocupación en la comunidad educativa, que asegura que este tipo de situaciones se arrastran desde hace años sin respuesta de las autoridades.

    Padres piden cambios urgentes

    En una asamblea reciente, los padres de familia resolvieron exigir la renuncia de la directora del establecimiento, a quien acusan de encubrir las malas prácticas de algunos docentes. “Esta mañana no le hemos querido dejar ingresar a la directora porque en la Asamblea General se pidió su expulsión, porque ella es la que está permitiendo todas estas cosas”, afirmó una madre.

    Otra madre, bajo el nombre ficticio de Yola, denunció: “Estamos preocupados por el maltrato psicológico que hay en el colegio. No es de ahora, son de años. Hay profesores que, así los denuncien, no los sacan”.

    Denuncias acumuladas

    Al menos cinco docentes estarían involucrados en los presuntos actos de maltrato, de acuerdo con los testimonios recogidos. “No son todos, son cinco profesores que realmente están metidos en eso, donde están con la directora y manejan a su querer el colegio”, dijo Sonia, otra madre de familia.

    Incluso, una madre narró un caso anterior en el que perdió a su hijo por negligencia escolar. “Mi hijo se enfermó en este colegio, se cayó y le dio cáncer en la cabeza. Pese a que no podía caminar, los profesores no tuvieron compasión. Después falleció y me trataron como problemática (…) Ellos se defienden entre ellos. A nosotros, los padres, no hay quien nos defienda”, lamentó.

    Situación en análisis

    Hasta el momento, las autoridades educativas no se han pronunciado oficialmente sobre el caso. Los padres exigen una intervención inmediata para evitar que más estudiantes sean víctimas de maltrato psicológico.

    /nncr/

  • Crece la piratería en transmisiones deportivas: alertan cifras récord en 2025

    Crece la piratería en transmisiones deportivas: alertan cifras récord en 2025

    09 de septiembre de 2025 – Un informe de Grant Thornton, en colaboración con la Live Content Coalition, reveló que la piratería en retransmisiones de eventos deportivos y otros espectáculos en vivo alcanzó cifras históricas en el primer semestre de 2025.

    Según el estudio, se enviaron 26,2 millones de notificaciones a intermediarios digitales por emisiones ilegales, un 142% más que en todo 2024, cuando se registraron 10,8 millones. Sin embargo, solo el 11% de los avisos derivó en suspensiones efectivas, mostrando un retroceso respecto a años anteriores.

    Baja eficacia en las respuestas

    El reporte advierte que la mayoría de los proveedores de servidores dedicados y de infraestructura digital no actúan con rapidez ni efectividad: el 91% de los avisos a los DSP y el 97% a otros hostings no terminaron en suspensiones. En contraste, las plataformas en línea muestran un 97% de éxito, aunque el 90% de los contenidos piratas reaparece en menos de 24 horas.

    LaLiga impulsa campaña contra la piratería

    La LaLiga lanzó una nueva campaña de concienciación titulada “Tú tienes fútbol pirata. Ellos te tienen a ti”, que busca alertar a los aficionados sobre los riesgos de acceder a transmisiones ilegales: desde malware y fraudes hasta el robo de datos personales.

    En España, las medidas aplicadas permitieron una reducción del 60% de la piratería en la temporada 2024-2025, aunque se insiste en la necesidad de una respuesta coordinada entre tecnología, cooperación institucional, acción legal y educación social.

    /ajas/

  • Egipto autoriza exportación de carne bovina boliviana tras certificación del Senasag

    Egipto autoriza exportación de carne bovina boliviana tras certificación del Senasag

    El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) confirmó este lunes que Bolivia recibió la certificación oficial de Egipto para exportar carne bovina, habilitando a cuatro empresas cruceñas a iniciar los envíos y ampliar la presencia del producto nacional en mercados internacionales.

    Certificación oficial y empresas habilitadas

    Richard Salas, director nacional del Senasag, informó que tras recibir la certificación del Gobierno egipcio, las empresas interesadas ya pueden consolidar los trámites y enviar cargamentos, cumpliendo con la normativa sanitaria vigente.

    Requisitos para la exportación

    La autorización incluye la aprobación del formulario de exportación y del certificado veterinario sanitario, condiciones indispensables para efectuar los envíos. Salas destacó que este paso es estratégico para abrir y consolidar nuevos mercados internacionales.

    Expectativas de crecimiento comercial

    Actualmente, el cupo exportable de carne boliviana es de 44.000 toneladas, de las cuales ya se enviaron 28.600 a distintos destinos. Con Egipto como nuevo socio comercial, se espera incrementar ese volumen y continuar habilitando mercados como Chile, Perú y Paraguay.

    Impacto en la economía boliviana

    Wálter Ruiz, presidente de la Confederación de Ganaderos de Bolivia (Congabol), indicó que la apertura del mercado egipcio es fruto de la coordinación entre el sector público y privado. Este avance permitirá mayores ingresos al país y posicionar la carne boliviana como un producto de calidad en nuevos mercados internacionales.

    Impulso al sector ganadero

    La medida refuerza la diversificación de la oferta exportadora del sector ganadero y contribuye a generar divisas en un contexto económico complejo, fortaleciendo la economía y las oportunidades de los productores bolivianos.

    /nncr/

  • Arce afirma que no fue notificado por denuncia de paternidad presentada en su contra

    Arce afirma que no fue notificado por denuncia de paternidad presentada en su contra

    El presidente Luis Arce Catacora declaró este lunes 8 de septiembre que no recibió ninguna notificación oficial sobre la denuncia presentada en su contra por Brenda La Fuente, exdirectora de la AJAM, quien lo acusa de no asumir la paternidad de un menor. La Fiscalía de Cochabamba confirmó que la denuncia fue formalizada el 29 de agosto.

    Declaraciones del presidente

    “Nos hemos enterado por los medios de comunicación de esta denuncia. No hemos recibido ninguna notificación y por supuesto que me voy a defender de esta acusación con toda la normativa que corresponde y con mis abogados particulares”, afirmó Arce desde la Casa Grande del Pueblo.

    La denuncia de Brenda La Fuente

    La Fuente, abogada y exdirectora ejecutiva de la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM), aseguró que el presidente no quiere reconocer al hijo que, según su versión, tuvieron juntos el año pasado. Explicó que decidió iniciar la vía legal después de varios intentos fallidos de comunicación.

    Detalles de la denuncia

    En el documento presentado el 29 de agosto ante la Fiscalía Departamental de Cochabamba, La Fuente señaló que viajó a La Paz para buscar un encuentro con Arce, pero aseguró que el mandatario la bloqueó nuevamente de sus contactos. “Me vi en la necesidad de acudir a la vía legal. Si no lo hice antes fue para no afectar su carrera política”, se lee en un fragmento del escrito.

    Confirmación del Ministerio Público

    La Fiscalía Departamental de Cochabamba confirmó este lunes la existencia de la denuncia en contra del presidente, aunque no brindó mayores detalles sobre las primeras actuaciones procesales.

    Un proceso en desarrollo

    Hasta el momento, Arce reiteró que no recibió ninguna notificación oficial y que, en caso de hacerlo, asumirá su defensa como corresponde. El caso continúa en curso y se espera un pronunciamiento formal de la Fiscalía en los próximos días.

    /nncr/

  • Niebla obliga a suspender operaciones aéreas en el aeropuerto de El Alto

    Niebla obliga a suspender operaciones aéreas en el aeropuerto de El Alto

    El aeropuerto internacional de El Alto suspendió temporalmente los despegues y aterrizajes este lunes 8 de septiembre debido a la escasa visibilidad causada por bancos de niebla, según informó la empresa Navegación Aérea y Aeropuertos Bolivianos (Naabol).

    Suspensión por baja visibilidad

    A las 6:00 de la mañana, Naabol comunicó la interrupción de las operaciones aéreas porque la visibilidad descendió a 500 metros, por debajo del mínimo requerido de 550 metros para garantizar la seguridad de las aeronaves.

    Reanudación parcial de vuelos

    Cuarenta y cinco minutos después del primer comunicado, la institución anunció el restablecimiento de los aterrizajes al mejorar las condiciones climáticas en la terminal aérea de El Alto.

    Autorización para los despegues

    Finalmente, a las 7:45 de la mañana, un tercer comunicado confirmó la autorización de los despegues, señalando que la visibilidad había mejorado lo suficiente para reanudar todas las operaciones con normalidad.

    Medida preventiva

    Naabol destacó que la suspensión fue una medida preventiva para resguardar la seguridad de los pasajeros y las aeronaves, siguiendo los protocolos establecidos en casos de condiciones meteorológicas adversas.

    Operaciones normalizadas

    Tras la mejora del clima, las operaciones en el aeropuerto internacional de El Alto volvieron a su curso habitual, sin que se registren incidentes derivados de la interrupción temporal.

    /nncr/

  • Gobierno garantiza abastecimiento de combustibles y prepara transición energética

    Gobierno garantiza abastecimiento de combustibles y prepara transición energética


    El ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, aseguró este domingo que el Gobierno garantiza el abastecimiento de combustibles y que se trabaja en una transición ordenada para entregar planes estratégicos a la próxima administración.

    Abastecimiento asegurado

    Gallardo afirmó que el suministro está garantizado hasta el final de la gestión del presidente Luis Arce, con planes a corto, mediano y largo plazo que buscan dar sostenibilidad y seguridad energética a la población.

    Planificación y transición

    El ministro destacó que se entregará a la siguiente administración toda la planificación logística y estratégica, con el objetivo de asegurar continuidad en el abastecimiento y sentar bases para una transición energética.

    Obstáculos y medidas

    La autoridad lamentó que los bloqueos legislativos desde la Asamblea hayan complicado la economía y el acceso a divisas. Además, anunció una reunión con el transporte pesado para definir mecanismos de control en la distribución, tras detectar irregularidades en la entrega de combustibles.

    /ajas/

  • Ministro Gallardo aclara que sus dichos sobre combustibles fueron tergiversados

    Ministro Gallardo aclara que sus dichos sobre combustibles fueron tergiversados

    El titular de Hidrocarburos aseguró que sus declaraciones hacían referencia a la política de subvención y no al abastecimiento de carburantes, en medio de críticas de candidatos presidenciales.

    Aclaración del Ministro

    Alejandro Gallardo explicó que sus declaraciones del viernes fueron malinterpretadas. “Estamos hablando de la subvención, no estábamos hablando del abastecimiento”, afirmó en una entrevista con el canal estatal.

    Críticas desde la oposición

    Los candidatos Rodrigo Paz (PDC) y Jorge “Tuto” Quiroga (Libre) cuestionaron al ministro, tras señalar que el Gobierno garantiza las políticas hasta el 8 de noviembre, fecha de posesión del nuevo presidente.

    Subvención y transición

    Gallardo ratificó que la administración de Luis Arce mantendrá la subvención a los carburantes hasta el final de su gestión, y que será el próximo Gobierno quien decida su continuidad.

    Garantía de abastecimiento

    El ministro subrayó que se están tomando medidas para asegurar el suministro, pese a los bloqueos legislativos que impiden el acceso a créditos externos. Además, anunció un plan de exploración para reponer reservas y dejar una hoja de ruta a la próxima administración.

    /ajas/

  • Incendios: Camacho va a la Chiquitania y critica a asambleístas por rechazar uso de autos oficiales

    Incendios: Camacho va a la Chiquitania y critica a asambleístas por rechazar uso de autos oficiales

    El Gobernador de Santa Cruz anunció que se trasladará a la Chiquitania para llevar ayuda a las zonas afectadas y cuestionó a los asambleístas que se negaron a prestar sus vehículos oficiales.

    Visita a la zona afectada

    Luis Fernando Camacho informó que este domingo se dirigirá a la Chiquitania para entregar personalmente insumos y verificar el impacto de los incendios. “Estamos yendo para llevar ayuda y dar fe de lo que está ocurriendo”, expresó.

    Entrega de equipos

    El Gobernador recordó que, gracias a una donación de la Embajada de Estados Unidos valuada en más de 160.000 dólares, se dotó a los bomberos de equipamiento para fortalecer su labor frente a la emergencia.

    Pedido de vehículos oficiales

    Camacho solicitó que los autos de la Gobernación y de la Asamblea Departamental, incluidos los de los secretarios y el propio despacho del Vicegobernador, sean puestos a disposición de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

    Crítica a los asambleístas

    Sin embargo, varios legisladores rechazaron la disposición. Ante ello, Camacho lamentó la falta de apoyo: “Es una pena, ese rechazo no es otra cosa que actuar como los políticos de siempre. Ellos ganan bien, podrían tomar un taxi, los vehículos son del pueblo cruceño”.

    /ajas/

  • Controlan completamente el fuego en el área protegida Ñembi Guasu

    Controlan completamente el fuego en el área protegida Ñembi Guasu

    El Gobierno nacional confirmó la mitigación total del incendio en el área protegida Ñembi Guasu, en Charagua Iyambae, Santa Cruz, tras operaciones de control realizadas entre el 4 y 6 de septiembre que involucraron acciones terrestres y aéreas.

    Operaciones de control exitosas

    El Viceministerio de Defensa Civil informó que las maniobras terrestres y aéreas resultaron decisivas para enfriar la zona, controlar la propagación y extinguir por completo el fuego. Estas operaciones permitieron proteger la biodiversidad y reducir riesgos en la región afectada.

    Participación de diversas instituciones

    El control del incendio contó con la coordinación del Comando Conjunto de Respuesta Ante Eventos Adversos (CCREA), el Gobierno Autónomo Municipal de Roboré, la Fundación Amigos de la Naturaleza (FAN), DIRENA, la organización NATIVA, la Unidad de Gestión de Riesgos Quebracho y el GAIOC de Charagua Iyambae.

    Acciones aéreas destacadas

    El helicóptero Eco Charlie EC-145 de ESABOL realizó sobrevuelos de reconocimiento y descargas de agua mediante el sistema Bambi Bucket. Estas maniobras fueron clave para enfriar los focos de calor y evitar la propagación del fuego.

    Detección temprana y monitoreo

    El incendio fue detectado inicialmente por el Sistema de Información y Monitoreo de Bosques (SIMB), lo que permitió activar de manera rápida los mecanismos de control y minimizar el impacto ambiental.

    Impacto ambiental controlado

    Gracias a la coordinación interinstitucional y el uso de tecnología aérea, se logró mitigar el incendio sin mayores daños, garantizando la preservación de la flora y fauna de Ñembi Guasu y la seguridad de las comunidades aledañas.

    /nncr/