Categoría: Medios de Comunicación

  • Robos de vehículos suben 185% en Arica tras propuesta de legalizar autos chutos

    Robos de vehículos suben 185% en Arica tras propuesta de legalizar autos chutos

    Medios chilenos alertan que en Arica los robos de vehículos aumentaron drásticamente en agosto, llegando a registrarse hasta ocho casos por día. El hecho estaría relacionado con la propuesta del candidato boliviano Rodrigo Paz de nacionalizar autos indocumentados.

    La denuncia de medios chilenos

    El portal El Mostrador informó que la promesa electoral de Rodrigo Paz generó un “efecto llamada” en la región chilena de Arica y Parinacota. Según el sistema policial STOP, en la semana 33 del año los robos de vehículos aumentaron en 185,7%.

    Cifras en alza

    Entre enero y julio de 2025, en Arica se reportaron 619 vehículos robados, un 57,5% más que en el mismo periodo de 2024, cuando se registraron 393 casos. Las denuncias más recientes indican que los robos incluso se dan en condominios con seguridad privada.

    Cómo operan las bandas

    Los delincuentes actúan en la madrugada para intentar llevar los autos hacia la frontera con Bolivia o Perú. Los modelos más robados son el Mazda Demio, seguido de camionetas Hyundai Porter y automóviles Hyundai Axela y Accent.

    Reacción de autoridades

    La secretaria regional de Seguridad Pública de Chile, Elsa Cortez, informó que el robo de vehículos es actualmente el delito con mayor frecuencia en Arica. Señaló que se coordinan acciones con Carabineros para frenar el ilícito.

    Rechazo a la propuesta en Chile

    El gobierno chileno ya manifestó su rechazo a la iniciativa de Rodrigo Paz de legalizar autos chutos si gana la presidencia de Bolivia en las elecciones del 19 de octubre, donde se enfrentará a Jorge “Tuto” Quiroga en la segunda vuelta.

  • Robos de vehículos aumentan en región chilena fronteriza con Bolivia

    Robos de vehículos aumentan en región chilena fronteriza con Bolivia

    En la región de Arica y Parinacota, Chile, se reportaron 20 robos de vehículos en una sola semana de agosto. Medios locales alertan que se registran hasta ocho robos por día y vinculan el incremento con la propuesta electoral en Bolivia de legalizar autos indocumentados.

    Cifras en aumento

    Según el medio SoyArica, entre el 11 y 17 de agosto se registraron 20 denuncias de robo de vehículos, frente a las 7 reportadas en el mismo periodo de 2024. Esto representa un incremento de casi 286%.

    Un problema sostenido

    El informe también señala que en los 28 días previos hubo 91 robos, más del doble de los 41 casos registrados en el mismo lapso del año pasado.

    Preocupación en medios chilenos

    El Mostrador indicó que, de acuerdo al sistema STOP, en Arica y Parinacota se producen hasta ocho robos diarios. El medio sugiere que la propuesta electoral del candidato boliviano Rodrigo Paz de regularizar los “autos chutos” habría generado un “efecto llamada”.

    Autoridades bolivianas informadas

    El comandante general de la Policía de Bolivia, Augusto Russo, confirmó que recibió reportes de medios chilenos sobre el aumento de los robos. Señaló que, según el informe, el incremento en agosto llegó al 185%.

  • El radialista José Gabriel López enfrenta dificultades pero mantiene la esperanza

    El radialista José Gabriel López enfrenta dificultades pero mantiene la esperanza

    El destacado comunicador boliviano José Gabriel López, nacido en 1944 y recordado por su potente voz en radio y televisión, atraviesa un momento difícil en Oruro, aunque asegura que mantiene la fe en un mañana mejor.

    Una voz inconfundible en la radio

    Sentado en la plaza 10 de Febrero, en medio del frío orureño, López recuerda con orgullo su trayectoria. Trabajó en Radio Panamericana, Fides, Altiplano, Nueva América y en Televisión Boliviana, medios en los que dejó huella con su estilo único.

    El presente adverso

    Hoy enfrenta problemas económicos y de salud, situación que lo llevó incluso a no tener un lugar donde dormir el pasado 5 de septiembre. Sin embargo, gracias al apoyo del periodista Jorge Huanca, fue trasladado a un centro de acogida de la Alcaldía de Oruro.

    Optimismo ante la adversidad

    Pese a las dificultades, López mantiene una actitud positiva. “Siempre hay un mañana con el que soñamos”, afirma, convencido de que aún puede reconstruir su vida y seguir aportando desde su experiencia.

    Crítica y reflexión

    El radialista lamenta que el sindicalismo no haya brindado protección a los trabajadores de la comunicación. Aun así, aprovecha para dejar un mensaje a las nuevas generaciones: “Que lean mucho, que se preparen de la mejor manera posible”.

    Un llamado a la solidaridad

    Sus colegas y amigos piden a la ciudadanía sumarse en apoyo a López, un profesional que dedicó décadas a la comunicación en Bolivia y que hoy necesita el respaldo de la sociedad para recuperar una vida digna.

    //

  • PIL Bolivia cierra con éxito el primer Taller de Periodismo en Alimentación y Nutrición

    PIL Bolivia cierra con éxito el primer Taller de Periodismo en Alimentación y Nutrición

    Durante los cuatro sábados de julio, disertantes de España y Perú abordaron temas clave sobre el papel del periodismo en la promoción de hábitos alimentarios saludables y en la difusión de información con base científica.

    Cerca de 60 periodistas de diferentes partes del país participaron del primer Taller de Periodismo en Alimentación y Nutrición, organizado por PIL Bolivia. A lo largo de cuatro sesiones, los participantes se capacitaron en tendencias del periodismo nutricional, construcción de narrativas atractivas, identificación de mitos alimentarios y otros temas relevantes para una comunicación responsable en salud y alimentación.

    Daniel Aguilar Cabrera, Gerente General de PIL Bolivia, expresó su gran satisfacción por el cierre del primer taller y destacó la labor fundamental que el periodismo desempeña en la promoción de hábitos alimentarios saludables y la difusión de información confiable.

    Asimismo, destacó que estos espacios de formación y reflexión reflejan el nuevo propósito de la empresa: Crecemos juntos alimentando a Bolivia. “Este crecemos juntos implica muchos compromisos y uno de ellos es brindar capacitaciones para promover la salud con base científica y, a través de ustedes, llegar a los bolivianos con mensajes que los ayuden a tomar decisiones más conscientes sobre su alimentación”, añadió Aguilar.

    Taller de Periodismo en Alimentación y Nutrición / Pil Bolivia

    Sesiones de alto nivel

    Tres de las cuatro sesiones estuvieron a cargo de Laura Caorsi, periodista especializada en nutrición y salud y coordinadora editorial de la reconocida revista Consumer.es. La experta abordó las tendencias del periodismo en nutrición, el desarrollo de narrativas atractivas y la construcción de un proyecto periodístico centrado en nutrición.

    Además, Caorsi, que actualmente reside en Madrid, España, compartió una gran variedad de herramientas, incluyendo datos de plataformas especializadas en nutrición, bibliografía actualizada y referencias de expertos en salud que comunican de forma clara y accesible.

    Por su parte, Youmi Paz, Gerente de Nutrición del Grupo Gloria, estuvo a cargo de la última sesión y expuso sobre los mitos alimentarios y cómo abordarlos desde la evidencia científica, promoviendo una comunicación clara y responsable que contribuya a mejorar la educación nutricional en la población.

    Nuevas capacitaciones

    Este taller es solo el inicio de una agenda de formación que PIL Bolivia impulsará a través de su Academia de Periodismo en Nutrición (APN), una iniciativa creada por la industria líder de alimentos para potenciar el trabajo de los profesionales de la prensa y establecer un puente sólido entre la ciencia, la nutrición y el periodismo. Durante el taller, los periodistas participantes compartieron nuevas propuestas temáticas para futuras capacitaciones, entre ellas: etiquetado de productos, nutrición infantil, alimentación sostenible, prevención de enfermedades mediante la alimentación, entre otros, reafirmando así su interés por seguir profundizando en una cobertura más rigurosa y responsable.

  • 5 clásicos de Disney+ para disfrutar en familia durante las vacaciones de invierno

    5 clásicos de Disney+ para disfrutar en familia durante las vacaciones de invierno

    Estas cinco historias, llenas de humor, emoción y valores, son perfectas para revivir la infancia y disfrutar en casa durante el descanso invernal.


    Toy Story (1995): el inicio de una era

    La primera película completamente animada por computadora marcó un antes y un después en la historia del cine. Woody y Buzz Lightyear protagonizan una historia sobre amistad, celos y trabajo en equipo, que sigue emocionando a grandes y chicos.

    Sinopsis de Disney+: Ambientado en un mundo donde los juguetes tienen vida propia, esta historia se centra en Woody (Tom Hanks), un vaquero parlante a cuerda, y Buzz Lightyear (Tim Allen), una figura de acción espacial. Juntos deben superar sus diferencias para regresar con su dueño, Andy.


    Buscando a Nemo (2003): una aventura bajo el mar

    Este éxito de Pixar combina animación de alta calidad, emoción y mensajes profundos sobre la familia y la perseverancia. Una historia de amor paterno que conecta con todas las edades.

    Sinopsis de Disney+: Cuando Nemo es capturado y llevado a una pecera en Australia, su padre Marlin y la divertida Dory se embarcan en una travesía oceánica llena de desafíos. Marlin descubrirá un coraje inesperado mientras intenta reencontrarse con su hijo.


    Las locuras del emperador (2000): comedia pura

    Esta comedia animada destaca por su humor irreverente, personajes extravagantes y ritmo ágil. Es una de las joyas menos convencionales de Disney, ideal para reír en familia.

    Sinopsis de Disney+: Kuzco, un joven emperador arrogante, es transformado en llama por su consejera Yzma. Para recuperar su trono, debe aliarse con Pacha, un campesino bondadoso. Juntos vivirán una serie de enredos inolvidables.


    Pocahontas (1995): conexión con la naturaleza

    Basada en una leyenda estadounidense, esta película combina historia, romance y respeto por la tierra. Su música y mensaje siguen tocando fibras emocionales en todas las generaciones.

    Sinopsis de Disney+: Pocahontas, una joven nativa americana, se debate entre dos mundos cuando conoce al explorador John Smith. Guiada por su abuela Sauce y su instinto, deberá tomar decisiones cruciales para su futuro y el de su pueblo.


    Hércules (1997): mitología con ritmo y color

    Esta reinterpretación de la mitología griega mezcla aventura, humor y canciones inolvidables. Con un estilo visual innovador, se transformó en un favorito entre los fans de Disney.

    Sinopsis de Disney+: Separado de los dioses al nacer, Hércules crece como un joven con fuerza sobrehumana. Con la ayuda de su entrenador Phil y su amigo Pegaso, deberá derrotar a Hades y probar que puede ser un verdadero héroe.

    / A.T.C /

  • Disney lanza el tráiler oficial de Tron: Ares

    Disney lanza el tráiler oficial de Tron: Ares

    Disney presentó este jueves 17 de julio el primer tráiler oficial de “Tron: Ares”, la nueva entrega de la clásica saga de ciencia ficción iniciada en los años 80, protagonizada por Jared Leto y con estreno previsto para 2025.

    Una historia que une mundos digitales y reales

    Dirigida por Joachim Rønning, conocido por su trabajo en Piratas del Caribe: La venganza de Salazar, Tron: Ares presenta a un nuevo personaje central: Ares, un avanzado Programa que es enviado desde el universo digital al mundo real, en una arriesgada misión que marcará el primer contacto entre humanos y seres de Inteligencia Artificial.

    Un elenco de alto nivel

    Además de Jared Leto en el papel protagónico, el elenco incluye a Jeff Bridges —ícono de la saga original—, Evan Peters, Gillian Anderson, Jodie Turner-Smith, Greta Lee y Cameron Monaghan. La cinta busca conectar con nuevas generaciones sin perder el espíritu de la franquicia.

    La música como eje narrativo

    Uno de los elementos más destacados del tráiler es la inclusión de la banda sonora compuesta por Nine Inch Nails. La agrupación ganadora de premios Grammy estrenará su primer sencillo en cinco años, titulado “As Alive As You Need Me To Be”, pieza compuesta especialmente para esta película.

    Estética futurista y reflexión tecnológica

    Tron: Ares se perfila como uno de los grandes estrenos del cine de ciencia ficción para 2025. Promete una narrativa cargada de acción, reflexión filosófica y un apartado visual ambicioso que explora los límites entre lo humano y lo digital, con una estética fiel a la esencia de la franquicia original.

    / A.T.C /

  • Bejarano evita críticas a Rodríguez y Prado en tensa entrevista con María Galindo

    Bejarano evita críticas a Rodríguez y Prado en tensa entrevista con María Galindo

    Durante una entrevista en el programa “La Barricada”, Susana Bejarano, candidata a senadora por La Paz de Alianza Popular, evitó criticar a sus compañeros de fórmula Andrónico Rodríguez y Mariana Prado, ante las insistentes preguntas de la activista María Galindo.

    Interpelación directa en La Barricada

    La entrevista, transmitida por Radio Deseo 103.3 FM, comenzó con preguntas incisivas de Galindo sobre la postulación de Bejarano, el origen de su candidatura, el financiamiento de su campaña y la elección de los principales candidatos de Alianza Popular. A pesar de su formación como politóloga y comunicadora, Bejarano se mostró evasiva al momento de responder sobre posibles irregularidades en su alianza política.

    Evasivas sobre Andrónico Rodríguez

    Uno de los momentos más tensos ocurrió cuando Galindo cuestionó a Bejarano sobre la gestión de Andrónico Rodríguez como presidente del Senado. A pesar de la insistencia, Bejarano no ofreció críticas concretas y fue confrontada con comentarios como: “¿Vas a ocupar ese lugar tan poco digno de ser incapaz de criticar a tu jefe?”. La única respuesta que logró emitir fue: “Ay María, qué j*dida eres”.

    Controversia por Mariana Prado y el caso Kuchner

    La entrevista se tornó aún más polémica cuando se abordó el respaldo que Mariana Prado, candidata a la Vicepresidencia por Alianza Popular, dio al feminicida Fernando Kuchner. Bejarano expresó su apoyo a la madre de la víctima, Helen Álvarez, pero evitó criticar abiertamente a Prado o pedir su retiro de la candidatura, insistiendo en que se trata de un tema “personal y político”.

    Conclusión con tensión política

    La conversación cerró con Bejarano pidiendo insistentemente el voto de Galindo, mientras esta le reprochaba la falta de autocrítica y transparencia. “Voto castigo para Andrónico Rodríguez por no haber cambiado a Mariana Prado”, concluyó Galindo, reflejando el malestar generado por las respuestas evasivas de la candidata.

    /mfag/

  • Falleció Daniel Sánchez, voz histórica de la radio boliviana

    Falleció Daniel Sánchez, voz histórica de la radio boliviana

    La radiodifusión nacional amaneció de duelo tras conocerse el fallecimiento de Daniel Sánchez, referente indiscutible del periodismo radial en Bolivia. Su partida repentina generó un profundo pesar entre colegas, oyentes y ciudadanos que lo acompañaron durante casi cuatro décadas al frente de Radio Panamericana.

    Una vida dedicada a la radio

    Nacido en Oruro, Sánchez inició su carrera en Radio Mercurio como lector de noticias. Desde entonces, su voz se convirtió en sinónimo de información y credibilidad, marcando una huella indeleble en la historia de la comunicación boliviana.

    Fundador de una emisora influyente

    Daniel Sánchez fue el fundador de Radio Panamericana, emisora que bajo su liderazgo se consolidó como una de las más influyentes del país. Su rol fue clave en momentos críticos, cuando la radio servía como canal de orientación y análisis para la ciudadanía.

    Reconocimiento a su trayectoria

    A lo largo de su carrera, Sánchez recibió numerosos reconocimientos, destacando el Premio Nacional de Periodismo 2021-2022. Su legado perdurará en la memoria del país y en las generaciones de periodistas que vieron en él un ejemplo de compromiso con la verdad y la profesión.