Categoría: Justicia

  • Alias ‘El Colla’ asegura que Sebastián Marset se encuentra en Bolivia con protección policial

    Alias ‘El Colla’ asegura que Sebastián Marset se encuentra en Bolivia con protección policial

    Ivar García, alias ‘El Colla’, denunció mediante un video en redes sociales que su expareja y su chofer fueron secuestrados este sábado en la zona del Urubó, en Santa Cruz. Afirmó que el narcotraficante uruguayo Sebastián Marset sería responsable y que se encuentra en el país bajo presunta protección de la Policía.

    Denuncia pública a través de redes sociales

    En un video difundido en plataformas digitales, Ivar García aseguró que la mujer secuestrada es la madre de su hija y que junto a ella también fue privado de libertad su chofer. El hecho habría ocurrido la tarde de este sábado en la zona del Urubó, generando alarma entre los habitantes del lugar.

    Acusaciones contra Sebastián Marset

    García responsabilizó directamente al narcotraficante uruguayo Sebastián Marset por el secuestro y advirtió que, si algo le ocurre a su expareja, la culpa recaerá sobre él. Según sus declaraciones, Marset lo habría estado amenazando desde hace un tiempo, acusándolo de haber filtrado información sobre sus actividades.

    Presunta protección policial

    Alias ‘El Colla’ afirmó que Marset continúa viviendo en Bolivia, específicamente en la zona del Urubó, y que goza de impunidad gracias a la protección de altos mandos policiales. “Él mismo me lo manifestó en una videollamada, dijo que estaba protegido por oficiales de la FELCC y la FELCN”, sostuvo García.

    Respuesta del Ministerio de Gobierno

    Horas después de la denuncia, el ministro de Gobierno informó mediante sus redes sociales que tanto la mujer como el conductor secuestrados fueron localizados y trasladados a dependencias de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen en Santa Cruz, donde se realizan las investigaciones correspondientes.

    Contexto del caso Marset en Bolivia

    Sebastián Marset es buscado por narcotráfico y lavado de dinero en varios países. En agosto de 2023 logró escapar de un operativo policial en Santa Cruz, y desde entonces su paradero ha sido motivo de especulación. Las declaraciones de alias ‘El Colla’ reavivan las sospechas sobre su posible permanencia en territorio boliviano.

    /nncr/

  • Juez convoca a audiencia este domingo tras admitir acción de libertad de Armin Dorgathen

    Juez convoca a audiencia este domingo tras admitir acción de libertad de Armin Dorgathen

    El presidente de YPFB, Armin Dorgathen, interpuso desde Santa Cruz un recurso legal con el fin de anular la orden de aprehensión emitida en su contra por presunto contrabando de combustibles.

    Recurso interpuesto desde Santa Cruz

    Dorgathen presentó la acción de libertad acompañada de un certificado médico que respalda su solicitud. La medida busca dejar sin efecto la orden de aprehensión emitida en Yacuiba, donde se desconoce su paradero.

    Admisión del recurso por la justicia

    Un juez de Santa Cruz admitió la acción de libertad y programó una audiencia virtual para este domingo a las 8:50, coincidiendo con la realización de la segunda vuelta electoral en el país.

    Acusación en su contra

    La autoridad de YPFB enfrenta cargos por presunto contrabando de combustibles, motivo por el cual la justicia había emitido la orden de aprehensión inicialmente.

    Audiencia y análisis judicial

    Durante la audiencia, la autoridad judicial evaluará la solicitud de Dorgathen y determinará si procede anular la orden de aprehensión, definiendo los pasos legales a seguir en el caso.

    Seguimiento del caso

    El desarrollo del recurso y la decisión judicial serán observados de cerca, dada la relevancia del cargo de Dorgathen y el contexto político del país durante la segunda vuelta electoral.

    /nncr/

  • Justicia deja en libertad a Marcelo Arce Mosqueira con terapia psicológica

    Justicia deja en libertad a Marcelo Arce Mosqueira con terapia psicológica

    Tras una audiencia de medidas cautelares, la Justicia determinó que Marcelo Arce Mosqueira, hijo del presidente Luis Arce, quede libre y cumpla cinco meses de terapia psicológica por un presunto caso de violencia familiar y doméstica.

    Decisión judicial y apelación

    La fiscal Jessica Echeverría informó que el Ministerio Público no está de acuerdo con la decisión de la jueza Vivian Balcázar y presentará una apelación. Se programó una nueva audiencia para marzo de 2026, con el fin de evaluar el cumplimiento de la disposición.

    Motivos de la liberación

    Según la Fiscalía, Marcelo Arce Mosqueira fue liberado porque no se instaló una audiencia cautelar formal, sino que se realizó una conciliación diferida entre el acusado y la víctima. A pesar de ello, se ordenó la terapia psicológica, mientras que la Fiscalía señala que las pruebas, incluidos certificados médicos y testimonios de violencia física y psicológica, no fueron valoradas adecuadamente.

    Opinión de expertos

    El abogado y analista jurídico Jorge Justiniano explicó que la audiencia tuvo como objetivo definir medidas cautelares y recordó que, aunque la víctima desista, el Ministerio Público debe continuar la investigación, ya que la acción penal pública no depende únicamente de la víctima.

    Otros casos y contexto

    En paralelo, se informó que brigadas del Serecí fueron enviadas a zonas remotas de La Paz para garantizar la transmisión de actas al Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre) y que el Órgano Electoral Plurinacional busca publicar los resultados de la segunda vuelta en tiempo récord. Además, el país enfrenta otros temas políticos y económicos, como la investigación contra Juan Carlos Huarachi por enriquecimiento ilícito, la crisis de diésel que afecta al transporte de carga y las reservas internacionales reportadas por el BCB.

    /nncr/

  • Dos hombres son sentenciados a 25 años de cárcel por violación a menores en el departamento del Beni

    Dos hombres son sentenciados a 25 años de cárcel por violación a menores en el departamento del Beni

    El Ministerio Público demostró la autoría de Celso Y. C., de 51 años, y Antonio C. L., de 40 años, en delitos de violación cometidos contra menores de edad en los municipios de San Ignacio de Moxos y Trinidad. Ambos fueron condenados a 25 años de reclusión.

    Delito en San Ignacio de Moxos

    El primer caso se registró en junio de 2023, cuando Celso Y. C. agredió sexualmente a una menor de 11 años mientras la víctima y otra niña le ayudaban a cargar leña. Una de las menores alertó a su madre sobre lo ocurrido, quien denunció el hecho ante la Policía. Tras la investigación, el agresor fue aprehendido y llevado ante la justicia.

    Violación continuada en Trinidad

    El segundo caso involucra a Antonio C. L., de 40 años, quien abusó sexualmente de su hijastra desde los seis hasta los 19 años en la ciudad de Trinidad. La Fiscalía logró demostrar la comisión del delito a lo largo de varios años de sometimiento y silencio por parte de la víctima.

    Pruebas presentadas en juicio

    Durante las audiencias de juicio oral, el Ministerio Público presentó informes de acción directa, actas de denuncia, certificados médicos forenses, valoraciones psicológicas y declaraciones en Cámara Gesell. Estas pruebas fueron determinantes para que los tribunales dicten una sentencia condenatoria contra ambos agresores.

    Acción de la Fiscalía

    El fiscal departamental de Beni, Alexander Mendoza Santeyana, destacó que las sentencias reflejan el compromiso institucional con la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes, así como la lucha contra los delitos sexuales en la región.

    /nncr/

  • Subteniente del Ejército es imputado por abuso sexual contra tres conscriptos en el trópico de Cochabamba

    Subteniente del Ejército es imputado por abuso sexual contra tres conscriptos en el trópico de Cochabamba

    El Ministerio Público imputó al subteniente de las Fuerzas Armadas, Jhafet A. S. Z., por el presunto delito de abuso sexual contra tres conscriptos de 18 años, hecho ocurrido al interior de un regimiento militar en el trópico de Cochabamba.

    Inicio de la investigación

    El fiscal departamental de Cochabamba, Osvaldo Tejerina Ríos, informó que, tras conocerse la denuncia, el Ministerio Público inició de inmediato las investigaciones y procedió con la aprehensión del uniformado. Además, se tomó la declaración de las víctimas y se realizaron registros tanto en la unidad militar como en la unidad educativa donde habrían ocurrido los hechos.

    Relato de las víctimas

    De acuerdo con el fiscal asignado al caso, Marcelino Salazar Vallejos, uno de los conscriptos declaró que fue agredido en agosto, días antes de los comicios nacionales, mientras cumplía funciones de resguardo en una unidad educativa. Los otros dos jóvenes denunciaron haber sido víctimas dentro del propio regimiento donde prestaban su servicio militar obligatorio.

    Avances procesales

    El Ministerio Público continúa recolectando elementos de prueba que permitan sustentar la acusación formal y determinar la responsabilidad penal del implicado. La investigación busca esclarecer los hechos y garantizar la protección de los derechos de las víctimas.

    /nncr/

  • Sacerdote de Pojo es Aprehendido por denuncias de abuso sexual contra menores

    Sacerdote de Pojo es Aprehendido por denuncias de abuso sexual contra menores

    Un sacerdote del municipio de Pojo, en el departamento de Cochabamba, fue detenido preventivamente tras ser denunciado por presuntos delitos de abuso sexual contra menores de edad. La Fiscalía Departamental confirmó que existen cuatro denuncias formales en su contra, actualmente en proceso de investigación.

    Cuatro procesos abiertos por abuso sexual

    La delegada defensorial de Cochabamba, Marioly Álvarez, informó que las denuncias fueron presentadas de manera independiente, aunque guardan similitud en los hechos descritos. Cada caso está siendo investigado de forma separada para determinar responsabilidades y evitar la revictimización de las personas afectadas.

    Detención preventiva del acusado

    El sacerdote se encuentra con detención preventiva mientras el Ministerio Público avanza en la fase preparatoria del proceso. En esta etapa, la Fiscalía recaba elementos de prueba y declaraciones que permitirán definir la imputación formal en cada uno de los casos.

    Protección de las víctimas

    Por tratarse de menores de edad, las autoridades judiciales y defensoriales han evitado brindar detalles sobre los hechos denunciados. La Fiscalía subrayó que el objetivo principal de la investigación es proteger los derechos de las víctimas y garantizar un proceso transparente y respetuoso.

    Investigación en curso

    Las cuatro denuncias continúan bajo análisis del Ministerio Público y se prevé que, una vez reunidas las pruebas necesarias, se presente la acusación formal ante el juez competente. Las instituciones involucradas reiteraron su compromiso con la lucha contra los delitos sexuales y la protección integral de niños, niñas y adolescentes.

    /nncr/

  • Caso Llallagua en Potosí: ya hay 23 aprehendidos

    Caso Llallagua en Potosí: ya hay 23 aprehendidos

    El fiscal departamental de Potosí, Gonzalo Aparicio Mendoza, informó que el Juzgado de Instrucción en lo Penal dictó detención preventiva para Felipe M. y César U., implicados con probabilidad en delitos de asesinato, porte de explosivos y lesiones graves durante los enfrentamientos del 11 de junio en Llallagua.

    Medidas cautelares dictadas

    Según Aparicio Mendoza, Felipe M. deberá cumplir seis meses de detención preventiva en el penal de Cantumarca, mientras que César U. permanecerá cuatro meses en el penal de San Miguel de Uncía. La decisión se basó en la fundamentación de que ambos serían autores de múltiples delitos graves durante los enfrentamientos.

    Investigación en curso

    La Fiscalía Departamental de Potosí continúa con operativos de investigación para identificar a otros posibles autores materiales e intelectuales de los hechos.
    Hasta la fecha, 23 personas han sido procesadas penalmente y varias órdenes de aprehensión permanecen activas, a la espera de ser ejecutadas por la Policía.

    Compromiso con la justicia

    Las autoridades reiteraron su compromiso de garantizar la investigación y sanción de todos los involucrados en los enfrentamientos, asegurando que se actuará conforme a la ley para restablecer la seguridad y el orden en la región.

    /nncr/

  • Muere el presunto cabecilla del Tren de Aragua en Chile durante operativo en Colombia

    Muere el presunto cabecilla del Tren de Aragua en Chile durante operativo en Colombia

    El ciudadano venezolano Ender Alexis Rojas, señalado como supuesto cabecilla del Tren de Aragua en Chile, perdió la vida al caer desde un sexto piso durante un operativo policial en Sabaneta, Antioquia. El procedimiento buscaba su captura por delitos de secuestro y asociación criminal.

    Operativo en Sabaneta terminó con una muerte y tres capturas

    El coronel Edgar Andrés Correa, director del Gaula de la Policía Nacional de Colombia, informó que durante el operativo fueron capturados otros tres integrantes de la organización criminal, identificados como Luis Cabeza, Daviannys del Jesús Moya y Samuel Urbina, todos de nacionalidad venezolana.

    Según el informe oficial, el operativo tenía como objetivo principal la captura de Rojas, requerido por Interpol mediante circular roja por el delito de secuestro. “Durante el allanamiento, el individuo se lanzó al vacío desde un sexto piso al notar la presencia policial, perdiendo la vida en el lugar”, precisó Correa.

    Rojas buscaba expandir operaciones del Tren de Aragua

    De acuerdo con las investigaciones, Rojas habría llegado a Colombia en 2024, tras liderar facciones del Tren de Aragua dedicadas a la extorsión, el secuestro y el tráfico de drogas sintéticas en Chile y Perú, con el objetivo de extender la presencia del grupo criminal en territorio colombiano.

    Una organización criminal de alcance regional

    El Tren de Aragua surgió en las cárceles de Venezuela y actualmente opera en varios países de la región, entre ellos Colombia, Perú, Bolivia y Chile, donde las autoridades lo vinculan con delitos de narcotráfico, extorsión, secuestros y homicidios.

    EE.UU. ofrece millonarias recompensas por cabecillas

    La Embajada de Estados Unidos en Colombia y la Policía Nacional mantienen vigente una recompensa de 12 millones de dólares por la captura de tres de los principales líderes del Tren de Aragua: Giovanny San Vicente, Yohan José Romero (alias “Johan Petrica”) y Héctor Guerrero Flores (alias “Niño Guerrero”), señalados por tráfico de drogas, personas y lavado de dinero.

    /nncr/

  • Aprehenden al principal sospechoso del feminicidio de Blanca Q.C. en Oruro

    Aprehenden al principal sospechoso del feminicidio de Blanca Q.C. en Oruro

    La Fiscalía Departamental de Oruro informó sobre la captura del principal sospechoso del feminicidio de Blanca Q.C. (33 años), hallada la semana pasada en un armazón de madera cubierto con cartones; el arresto se realizó el viernes, dos días después del hallazgo del cuerpo.

    Detalles del crimen

    Según el fiscal Aldo Morales, el sospechoso de 30 años habría discutido con la víctima antes de golpearla en la cabeza con un objeto contundente, provocando su desmayo. Posteriormente, la asfixió, colocó su cuerpo en el mueble de madera, lo cubrió con cartones, limpió la escena y huyó del lugar.

    Trabajo de investigación

    El fiscal Morales destacó la coordinación entre la Policía y el Ministerio Público, que permitió la rápida aprehensión del sospechoso mediante ruteo y vigilancia de su domicilio. Este operativo fue clave para esclarecer el caso en pocas horas.

    Situación legal del sospechoso

    El hombre ya se encuentra con detención preventiva en el penal de San Pedro de Oruro. La Fiscalía anunció que solicitará la pena máxima de 30 años de prisión, sin derecho a indulto, por el delito de feminicidio.

    Contexto en Oruro

    Con este caso, la ciudad de Oruro registra cinco feminicidios en lo que va del año 2025, una cifra que refleja la gravedad de la violencia contra las mujeres en la región y la necesidad de fortalecer medidas de prevención.

    /nncr/

  • Hallan muerta a mujer en Oruro, quinto feminicidio del 2025

    Hallan muerta a mujer en Oruro, quinto feminicidio del 2025

    Blanca Q.C., de 33 años, fue encontrada sin vida en su vivienda de la avenida Héroes del Chaco y Oblitas, dejando en la orfandad a dos niñas; las autoridades iniciaron la investigación por feminicidio el miércoles 8 de octubre en Oruro.

    Hallazgo del cuerpo

    La víctima fue encontrada al mediodía del miércoles 8 de octubre dentro de un armazón de madera y cubierta con cartones en su domicilio, ubicado cerca de la terminal Hernando Siles, en la zona Norte de Oruro. Presentaba múltiples lesiones visibles en rostro y cráneo, lo que hace presumir una muerte violenta.

    Primeras investigaciones

    El fiscal departamental Aldo Morales confirmó que se inició la investigación por feminicidio. Según el fiscal especializado Luis Antezana, la víctima habría fallecido a causa de golpes en la cabeza, aunque se esperan los resultados de la autopsia para determinar la causa exacta de muerte. La data de fallecimiento se estima entre 24 y 27 horas antes del hallazgo.

    Antecedentes de desaparición

    Blanca fue reportada como desaparecida el martes 7 de octubre ante la División de Trata y Tráfico de Personas de la Felcc. Fue vista por última vez a las 09:00 horas saliendo de su domicilio. La mujer deja en la orfandad a dos hijas de 11 y cinco años.

    Acciones de las autoridades

    La Felcc, la Felcv, peritos del IITCUP y el Ministerio Público realizaron el procesamiento criminalístico en el lugar del crimen y recolectaron evidencias para esclarecer el hecho. El cuerpo fue trasladado a la morgue del Cementerio General, donde el IDIF realizará la autopsia médico-legal.

    Próximos pasos

    Las autoridades anunciaron que se han desplegado investigaciones inmediatas para identificar y aprehender al o los responsables del feminicidio, mientras se espera que los resultados forenses permitan determinar con precisión las circunstancias de la muerte.

    /nncr/