Categoría: Internacional

  • Brasil busca una salida negociada ante aranceles impuestos por Estados Unidos

    Brasil busca una salida negociada ante aranceles impuestos por Estados Unidos

    El Gobierno brasileño envió una carta a Washington expresando su disposición a encontrar una solución consensuada ante el alza arancelaria del 50% impuesta por Donald Trump la pasada semana.

    Respaldo al diálogo bilateral

    El Ejecutivo de Luiz Inácio Lula da Silva comunicó formalmente a las autoridades estadounidenses su voluntad de “colaborar” para lograr una salida “mutuamente aceptable”, buscando preservar las históricas relaciones entre ambos países. Esta declaración fue hecha en una misiva oficial enviada por el vicepresidente Geraldo Alckmin y el canciller Mauro Vieira.

    Rechazo al incremento de aranceles

    El Gobierno brasileño expresó su «indignación» por la medida comercial adoptada por Estados Unidos, advirtiendo que este arancel afectará negativamente a sectores clave de ambas economías. Brasil aseguró que ha mantenido un diálogo constante con Estados Unidos en busca de soluciones para reducir los déficits comerciales acumulados.

    Propuesta sin respuesta

    Según la carta, Brasil presentó en mayo una propuesta confidencial con áreas específicas de negociación, la cual aún no ha sido respondida por parte de Estados Unidos. Brasilia insiste en la necesidad de avanzar en el diálogo identificando puntos de preocupación para ambas partes.

    Contexto de tensión política

    El aumento arancelario fue justificado por Trump no solo por el déficit comercial, sino también por la situación judicial del expresidente Jair Bolsonaro, acusado de planificar un intento de golpe de Estado. En paralelo, Washington ha anunciado una investigación sobre las prácticas comerciales brasileñas.

  • Unión Europea desplegará más de 100 observadores en elecciones generales del 17 de agosto

    Unión Europea desplegará más de 100 observadores en elecciones generales del 17 de agosto

    El jefe de la misión, Davor Stier, afirmó que el objetivo es apoyar el fortalecimiento democrático de Bolivia bajo estándares internacionales.

    Observación electoral con enfoque neutral y técnico
    La Unión Europea (UE) enviará más de 100 observadores a Bolivia para acompañar todas las fases del proceso electoral del próximo 17 de agosto. El jefe de la Misión de Observación Electoral, Davor Stier, informó que este acompañamiento busca garantizar que las elecciones cumplan con los estándares internacionales, mediante una metodología utilizada en más de 200 misiones en 75 países.

    Monitoreo en todo el país
    El equipo central llegó el 9 de junio e incluye 10 especialistas en análisis político, legal, medios y redes sociales. Se sumarán 32 observadores de largo plazo desplegados en los nueve departamentos y, durante la semana electoral, llegarán 50 observadores de corto plazo junto a una delegación del Parlamento Europeo compuesta por siete diputados.

    Informe preliminar dos días después de la elección
    El día de las elecciones, la misión observará el desarrollo de la jornada, el respeto al derecho al voto y la transparencia del cómputo. El informe preliminar será presentado el martes 19 de agosto, y un informe final será publicado posteriormente, una vez se conozcan los resultados definitivos.

  • Chile golpea con fuerza al Tren de Aragua y detiene su cúpula criminal

    Chile golpea con fuerza al Tren de Aragua y detiene su cúpula criminal

    Chile dio dos duros golpes al Tren de Aragua esta semana: condenó a sus líderes y desarticuló su red económica en el país.

    Condenas ejemplares a la cúpula

    Doce integrantes del Tren de Aragua, incluida su cúpula en Chile, fueron condenados por diversos delitos. Carlos González, alias “Estrella”, y Hernán Landaeta, alias “Satanás”, considerado su principal sicario, fueron sentenciados a cadena perpetua revisable, marcando un precedente judicial contra la organización de origen venezolano.

    Operación contra su brazo financiero

    Simultáneamente, las autoridades lanzaron una ofensiva contra el aparato económico del grupo, con el arresto de 52 personas y la identificación de al menos 14 empresas pantalla. Estas estructuras eran utilizadas para el lavado de dinero mediante criptomonedas y transferencias de bajo monto, según reveló la investigación.

    Radiografía del grupo en Chile

    En entrevista con Radio Francia Internacional, Eduardo Labarca, prefecto retirado de la Policía de Investigaciones de Chile, detalló que el grupo llegó hace unos 8 o 9 años a través de flujos migratorios irregulares. Pronto se afianzó en ciudades como Arica e Iquique, aprovechando la debilidad de bandas locales y su propia cultura del crimen y la violencia.

    Expansión delictiva y control territorial

    Labarca señaló que el Tren de Aragua comenzó con tráfico de migrantes y luego se expandió al narcotráfico, trata de personas y explotación sexual. En ciertos territorios, llegaron incluso a exigir tributo a otros delincuentes, consolidando así su poder. Para combatirlos —afirma— es clave no solo capturar a sus miembros, sino también desmantelar sus fuentes de financiamiento.

    / A.T:C /

  • CEO de Astronomer se disculpa tras video romántico con colega en concierto de Coldplay

    CEO de Astronomer se disculpa tras video romántico con colega en concierto de Coldplay

    Andy Byron, CEO de la startup tecnológica Astronomer, fue captado en un momento íntimo con una ejecutiva de su empresa durante un concierto en Boston; el video se viralizó y generó debate en redes sociales.

    Un concierto que desató la polémica

    Durante una presentación de Coldplay en el Gillette Stadium de Boston, un video captado por un asistente registró al CEO Andy Byron abrazando y bailando cariñosamente con Kristin Cabot, directora de recursos humanos de la misma empresa. La grabación se volvió viral debido a que Byron está casado y Cabot no es su esposa.

    El video se viraliza en cuestión de horas

    La escena se difundió rápidamente en plataformas como X (antes Twitter) y TikTok, donde el hashtag #AstronomerGate se posicionó entre las principales tendencias. Usuarios debatieron sobre ética profesional, relaciones jerárquicas en el trabajo y la exposición de la vida privada de figuras empresariales.

    Disculpas públicas desde Nueva York

    Ante la magnitud del escándalo, Byron emitió una declaración pública pidiendo disculpas a su esposa, familia y equipo de trabajo. Reconoció el error, describiéndolo como “profundamente personal” y expresó su pesar por haberlo protagonizado en un entorno público y siendo líder de la compañía.

    Reflexión y pausa personal

    El ejecutivo anunció que se tomará un tiempo para reflexionar sobre lo ocurrido y asumir las consecuencias, tanto personales como profesionales. Pidió respeto a su privacidad mientras enfrenta esta etapa, marcada por la autocrítica y la revisión de su rol en Astronomer.

    /A.T.C /

  • Papa León XIV pide proteger lugares de culto tras ataque en Gaza

    Papa León XIV pide proteger lugares de culto tras ataque en Gaza

    Papa León XIV pide proteger lugares de culto tras ataque en GazaEl pontífice recibió una llamada del primer ministro israelí este viernes, luego de que un bombardeo militar alcanzara una iglesia en Gaza y causara la muerte de tres personas.

    Llamada desde Castel Gandolfo

    El papa León XIV pidió al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, que se garantice la protección de los lugares de culto y de todas las personas, tras el ataque a la iglesia de la Sagrada Familia de Gaza. La solicitud se produjo durante una conversación telefónica sostenida la mañana del viernes, desde la residencia papal en Castel Gandolfo.


    El Vaticano condena el ataque

    Según la Oficina de Prensa de la Santa Sede, el diálogo fue motivado por el reciente bombardeo del ejército israelí, que alcanzó el templo católico dejando al menos tres fallecidos y varios heridos. El papa expresó su preocupación por la violencia ejercida sobre zonas religiosas.


    Urge una solución negociada

    Durante la conversación, León XIV insistió en la necesidad de reactivar las negociaciones para lograr un alto el fuego. Además, reiteró su deseo de que se ponga fin a la guerra entre Israel y Palestina, y se priorice el camino diplomático.


    Crisis humanitaria en Gaza

    El sumo pontífice manifestó su profunda preocupación por la situación humanitaria que atraviesa Gaza. Subrayó que el sufrimiento recae especialmente sobre los niños, ancianos y personas enfermas, quienes viven en condiciones extremas debido al conflicto armado.

  • Bolsonaro es trasladado a la Policía Federal para colocarle una tobillera electrónica

    Bolsonaro es trasladado a la Policía Federal para colocarle una tobillera electrónica

    El expresidente brasileño Jair Bolsonaro fue llevado este viernes por agentes federales a la sede de la Policía en Brasilia, donde se le colocó una tobillera electrónica por orden judicial, en el marco del proceso que enfrenta por intento de golpe de Estado tras su derrota electoral en 2022.

    Medidas dictadas por la Corte Suprema

    El traslado se produjo luego de que la Corte Suprema de Brasil ordenara registrar su vivienda en la capital y aplicar nuevas medidas cautelares. Además del uso de la tobillera, Bolsonaro tiene prohibido acercarse a embajadas, comunicarse con diplomáticos y utilizar redes sociales, donde mantenía una intensa actividad contra las instituciones judiciales del país.

    Acusaciones por conspiración golpista

    El líder ultraderechista es acusado de liderar, junto con exministros y altos mandos militares, un complot para desconocer los resultados electorales que dieron la victoria a Luiz Inácio Lula da Silva. La Fiscalía sospecha que podría estar intentando obstruir la justicia o planear su fuga del país, aunque no se ha confirmado oficialmente.

    Presiones externas y apoyo de Trump

    El expresidente estadounidense Donald Trump ha expresado su respaldo a Bolsonaro y denunció una supuesta persecución judicial en su contra. Incluso anunció un arancel del 50 % a productos brasileños y criticó al Supremo brasileño por presuntas “órdenes ilegales” de censura digital. En una carta reciente, Trump pidió un cambio de rumbo en Brasil y defendió al exmandatario como víctima de una «caza de brujas».

    /mfag/

  • Joven australiano casi muere al lanzarse desde una cascada de 42 metros

    Joven australiano casi muere al lanzarse desde una cascada de 42 metros

    Vali Graham, de 21 años, intentó romper un récord mundial en Nueva Gales del Sur, pero el salto casi le cuesta la vida.

    Un salto extremo para romper un récord
    El australiano Vali Graham, de solo 21 años, se lanzó desde una cascada de 42,5 metros en Minnehaha Falls, al sur de Australia. Su objetivo era superar el récord mundial del «death dive», una disciplina extrema que combina altura y acrobacias.

    Impacto violento y pérdida de conciencia
    Durante el salto, Graham giró en el aire y adoptó la posición pike (con el cuerpo doblado), lo que causó un fuerte impacto contra el agua. El golpe fue tan violento que perdió el conocimiento de inmediato.

    Heridas graves tras la caída
    Graham sufrió lesiones serias: fractura de cráneo, una vértebra rota, esternón quebrado, conmoción cerebral y un tímpano reventado. Aun así, logró caminar más de un kilómetro, con ayuda de sus amigos, hasta llegar a su vehículo.

    Hospitalización y recuperación
    Fue trasladado al hospital, donde recibió cirugías de espalda y pecho. Dos días después, ya podía caminar. Desde sus redes sociales, envió un mensaje de ánimo: “Estoy listo para reconstruir mi cuerpo mejor que nunca”.

    Debate sobre los retos extremos
    El caso de Graham generó un debate en redes sociales. Muchas personas advierten sobre los riesgos de este tipo de desafíos virales que pueden tener consecuencias fatales.

    / A.T.C /

  • India dona 300 000 vacunas contra el sarampión a Bolivia

    India dona 300 000 vacunas contra el sarampión a Bolivia

    El embajador de la India, Shri Rohit Vadhwana, anunció la llegada este domingo a Bolivia de 300 000 dosis de vacuna contra el sarampión, donadas por su país para reforzar la campaña nacional de inmunización infantil.

    Donación en contexto sanitario

    El envío fue confirmado por el Ministerio de Relaciones Exteriores y presentado en una reunión con el viceministro Elmer Catarina. La llegada de las vacunas está prevista para el domingo 20 de julio y forma parte de la estrategia de cooperación internacional en salud pública entre Bolivia e India.

    Clave para proteger a la niñez boliviana

    El lote se destinará principalmente a niños de entre 1 y 9 años, quienes son prioridad en las campañas de vacunación contra el sarampión. El viceministro Max Enríquez recordó que hasta la fecha se registraron 125 casos del mal, 104 de ellos en Santa Cruz.

    Llamado a los padres de familia

    Las autoridades sanitarias instaron a las familias a acudir a los centros de salud o puntos de vacunación, sin esperar el paso de las brigadas móviles. Se insistió en que la vacuna SRP protege eficazmente y es gratuita en todo el país.

    Coordinación internacional

    Esta donación se suma a los lotes ya recibidos: 600 000 dosis desde Brasil y 100 000 de Venezuela, con otros 50 000 de Unicef y más 300 000 aún por confirmar desde la India, en el marco de una diplomacia sanitaria activa.

    Cobertura nacional y próxima fase

    Con la llegada de este nuevo lote, el Ministerio de Salud busca consolidar la segunda fase de vacunación masiva para niños y adolescentes hasta los 14 años, extendiendo la cobertura y buscando frenar el avance del brote presente en varios departamentos.

    /mfag/

  • Rusia entrega 1.000 cuerpos de soldados ucranianos en nuevo intercambio humanitario

    Rusia entrega 1.000 cuerpos de soldados ucranianos en nuevo intercambio humanitario

    El acuerdo fue parte de los compromisos firmados en Estambul. A cambio, Rusia recuperó los cuerpos de 19 militares fallecidos.

    Se cumple nuevo intercambio acordado en Estambul

    Rusia y Ucrania realizaron este jueves un nuevo intercambio de cuerpos de soldados caídos en combate, en el marco del pacto humanitario alcanzado en Estambul. Según informó el asesor presidencial ruso Vladimir Medinsky, Moscú entregó a Ucrania 1.000 cuerpos de militares fallecidos.

    “En continuación de los acuerdos de Estambul, otros 1.000 cuerpos de soldados de las Fuerzas Armadas ucranianas fueron entregados hoy a Ucrania”, declaró Medinsky, quien también lidera la delegación rusa en las negociaciones bilaterales.

    Rusia recibe restos de 19 soldados

    En reciprocidad, Ucrania entregó a Rusia 19 cuerpos de efectivos rusos muertos durante los combates. El intercambio fue coordinado como parte de un proceso en curso para atender aspectos humanitarios del conflicto, entre ellos la repatriación de cadáveres y la liberación de prisioneros.

    El acuerdo también contempla liberación de prisioneros

    Ambas partes pactaron en su última reunión del 2 de junio un canje del tipo “todos por todos”, que contempla la liberación de prisioneros de guerra gravemente heridos o enfermos, así como menores de 25 años, y el intercambio de cuerpos de soldados fallecidos.

    / A.T.C /

  • Condena internacional por ataque israelí a iglesia católica en Gaza

    Condena internacional por ataque israelí a iglesia católica en Gaza

    Un bombardeo israelí alcanzó la Iglesia de la Sagrada Familia en Gaza, única iglesia católica en la Franja, causando la muerte de al menos dos personas e hiriendo al párroco Gabriel Romanelli. El ataque, ocurrido el 17 de julio de 2025, ha generado condenas a nivel mundial y renovados llamados a un alto el fuego.

    Detalles del ataque

    El proyectil impactó directamente en el templo, donde se refugiaban unas 400 personas, incluyendo niños y personas con discapacidad. Entre las víctimas fatales se encuentran una mujer de 84 años y el conserje de la iglesia, de 60 años. El padre Romanelli sufrió heridas leves. El Ministerio de Defensa israelí reconoció el ataque y lo calificó de «error», iniciando una investigación al respecto.

    Reacciones internacionales

    El Papa León XIV expresó su «profunda tristeza» por las víctimas y renovó su llamado a un alto el fuego inmediato. Italia, a través de su primera ministra Giorgia Meloni, calificó el ataque como «inaceptable», destacando que «ninguna acción militar puede justificar tales ataques a civiles». Francia también condenó el hecho, considerando «intolerables» los ataques a lugares de culto.

    Impacto en la comunidad cristiana de Gaza

    La comunidad cristiana en Gaza, que representa una pequeña fracción de la población, ha sido severamente afectada por el conflicto. La iglesia de la Sagrada Familia ha servido como refugio para desplazados y centro de ayuda humanitaria. Organizaciones como Malteser International han expresado su solidaridad y condena al ataque, reiterando su compromiso con la asistencia a la población civil.

    Perspectivas de paz

    A pesar de las condenas internacionales, las conversaciones para un alto el fuego entre Israel y Hamas continúan sin avances significativos. La comunidad internacional sigue instando a ambas partes a cesar las hostilidades y buscar una solución pacífica al conflicto.

    /mfag/