Categoría: Internacional

  • Argentina: Fallece Hernán Damiani, referente histórico de la UCR, durante un debate político

    Argentina: Fallece Hernán Damiani, referente histórico de la UCR, durante un debate político

    El candidato argentino a diputado por la Unión Cívica Radical (UCR), Hernán Damiani, falleció este sábado 18 de octubre tras sufrir un infarto mientras participaba en una entrevista transmitida en vivo por streaming desde la ciudad de Posadas.

    Descompensación en plena transmisión

    El político se encontraba interviniendo en el programa “Dollar Blue” cuando sufrió una descompensación repentina. De inmediato, las personas presentes en el estudio acudieron a asistirlo, mientras se interrumpía la transmisión del debate político.

    Hernán Damiani / RR.SS.

    Traslado de emergencia sin éxito

    Damiani fue trasladado de urgencia al hospital Madariaga de Posadas, donde los médicos confirmaron su fallecimiento al llegar sin signos vitales, pese a los esfuerzos de reanimación.

    Trayectoria política y legado

    Hernán Damiani tenía 66 años y era considerado un referente histórico de la Unión Cívica Radical (UCR). A lo largo de su carrera, ocupó cargos como diputado nacional, provincial y concejal de Posadas, dejando una amplia trayectoria dentro de la política argentina.

    /nncr/

  • EE. UU. y China acuerdan nueva ronda de negociaciones comerciales

    EE. UU. y China acuerdan nueva ronda de negociaciones comerciales

    China y Estados Unidos anunciaron la realización de una nueva ronda de negociaciones comerciales, tras una videollamada entre el vice primer ministro chino, He Lifeng, y el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, con el objetivo de evitar una escalada en la guerra arancelaria.

    Videollamada entre negociadores

    Durante la conversación, ambos funcionarios sostuvieron “intercambios francos, profundos y constructivos”, según informó la agencia oficial china Xinhua. Bessent confirmó que se reunirán en persona la próxima semana para continuar las conversaciones y profundizar los acuerdos pendientes.

    Trump confirma encuentro con Xi

    El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció que se reunirá con su homólogo chino, Xi Jinping, en el marco de la cumbre de la APEC en Corea del Sur, que se realizará del 31 de octubre al 1 de noviembre. Trump indicó que la reunión bilateral será por separado y que llegará a Corea del Sur el 29 de octubre para una visita de dos días.

    Tensiones comerciales recientes

    La semana pasada, Trump amenazó con cancelar el encuentro y elevar un 100% los aranceles a productos chinos tras los nuevos controles de Pekín sobre exportaciones de tierras raras. Esta escalada provocó caídas en los mercados, aunque el mandatario retomó un tono más conciliador, afirmando que Estados Unidos busca “ayudar a China, no lastimarla”.

    Primer encuentro desde enero

    El encuentro con Xi Jinping sería el primero desde que Trump regresó a la presidencia en enero, lo que marca un paso importante para la estabilidad económica y comercial entre las dos mayores economías del mundo.

    /nncr/

  • Papa León XIV defiende el matrimonio cristiano y anima a los pueblos gitanos

    Papa León XIV defiende el matrimonio cristiano y anima a los pueblos gitanos

    El papa León XIV destacó la importancia del matrimonio cristiano frente a modelos de unión “pasajeros y egoístas” y animó a los pueblos gitanos a ser protagonistas de un cambio de época, en un mensaje dirigido a jóvenes y comunidades marginadas.

    El matrimonio cristiano como vocación noble

    León XIV defendió la familia tradicional y señaló que el matrimonio es “una de las vocaciones más nobles y elevadas” a las que los hombres y mujeres son llamados por Dios. Destacó a Louis y Zélie Martin, padres de Santa Teresa de Jesús, como ejemplo de fidelidad, generosidad y perseverancia en la fe, resaltando que fueron el primer matrimonio canonizado como tal.

    Valores del modelo de pareja

    El pontífice subrayó que el matrimonio cristiano implica fidelidad, atención al otro, educación cristiana de los hijos, generosidad en la caridad y justicia social. Invitó a los esposos a situar a Cristo en el centro de sus decisiones y a transmitir a sus hijos “el amor y la ternura sin límites” de Dios, considerando a los santos esposos como apoyo para las familias actuales.

    Llamado a los pueblos gitanos

    Durante una audiencia con miles de gitanos, sinti y caminantes de 70 países, León XIV reconoció la marginación histórica de estas comunidades en Occidente y los animó a ser protagonistas del cambio de época. Destacó que, a pesar de la exclusión, su presencia en las periferias es un signo de referencia para construir una convivencia más pacífica y justa.

    Superar la marginación y construir comunidad

    El papa exhortó a las comunidades gitanas a colaborar con otras personas de buena voluntad, compartir su cultura y fe, y participar activamente en la sociedad. Recordó que su participación puede contribuir a eliminar estructuras de injusticia y fomentar el progreso de la humanidad en armonía con Dios y la creación.

    /nncr/

  • Zelenski informa a líderes europeos sobre reunión con Trump y apoyo a Ucrania

    Zelenski informa a líderes europeos sobre reunión con Trump y apoyo a Ucrania

    El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, comunicó a sus socios europeos los avances de su encuentro con Donald Trump en Washington, destacando el respaldo internacional a Ucrania y la coordinación para proteger vidas y fortalecer la seguridad en Europa.

    Encuentro productivo con Estados Unidos

    Zelenski describió su reunión con el presidente estadounidense como «productiva y extensa», subrayando que lo más importante es garantizar la seguridad de Ucrania y proteger vidas. Agradeció el apoyo de líderes europeos, entre ellos el primer ministro británico Keir Starmer, el canciller alemán Friedrich Merz y la primera ministra italiana Giorgia Meloni, así como del presidente de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y del secretario general de la OTAN, Mark Rutte.

    Apoyo europeo y sanciones a Rusia

    Los socios europeos ratificaron su respaldo a Kiev y acordaron ampliar la presión sobre Rusia mediante sanciones, incluyendo el decimonoveno paquete de la Unión Europea y el uso de activos estatales rusos inmovilizados, con el objetivo de impulsar negociaciones serias y avanzar hacia una paz justa y duradera.

    Posición sobre los misiles Tomahawk

    En una entrevista posterior con NBC, Zelenski señaló que Trump no ha rechazado ni aprobado la entrega de misiles Tomahawk a Ucrania, lo que calificó como un avance positivo. Trump, por su parte, afirmó que espera poder poner fin a la guerra sin necesidad de esos misiles y expresó su confianza en persuadir al presidente ruso Vladimir Putin.

    Declaraciones de líderes europeos

    El canciller alemán, Friedrich Merz, aseguró que Alemania y los socios europeos acompañarán de cerca los próximos pasos hacia la paz y enfatizó la necesidad de un plan de paz integral para Ucrania. Los líderes coincidieron en la urgencia de avanzar en soluciones diplomáticas que protejan a la población civil.

    /nncr/

  • TSE anuncia horario de publicación de resultados preliminares de la segunda vuelta

    TSE anuncia horario de publicación de resultados preliminares de la segunda vuelta

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) informó que los resultados preliminares de la segunda vuelta electoral se publicarán este domingo 19 de octubre, entre las 20:00 y 21:00 horas, a través del Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre).

    Publicación depende del ritmo de transmisión de datos

    El vocal del TSE, Francisco Vargas, señaló que la hora exacta de la publicación dependerá del ritmo de transmisión desde los aproximadamente 34.000 recintos electorales instalados en el país. El Sirepre permite un conteo ágil y su función principal es ofrecer información temprana y transparencia en el proceso.

    Resultados preliminares y oficiales

    Si bien el Sirepre brinda una tendencia inicial de los votos, los resultados oficiales se obtendrán del cómputo formal, un proceso manual que, según la normativa, debe completarse en un plazo máximo de siete días.

    Plazo y proclamación de resultados definitivos

    El TSE prevé finalizar el cómputo oficial y proclamar los resultados definitivos hasta el jueves 23 de octubre, siempre que no surjan contratiempos logísticos o climáticos durante el traslado de las actas físicas originales.

    Importancia del acta física en el cómputo

    Vargas aclaró que el cómputo requiere del acta física devuelta desde los recintos electorales al centro de cómputo, lo que garantiza la veracidad y legitimidad de los resultados.

    /nncr/

  • Bolivia y Chile fortalecen cooperación para proteger a mujeres migrantes

    Bolivia y Chile fortalecen cooperación para proteger a mujeres migrantes

    Con el apoyo de Naciones Unidas, autoridades de Bolivia y Chile participaron en un intercambio de buenas prácticas sobre la atención a mujeres en movilidad humana, desarrollado en La Paz, con el objetivo de abordar riesgos, violencia de género y políticas de protección.

    Diálogo binacional por una migración con enfoque de derechos

    El “Intercambio de buenas prácticas en atención a mujeres en movilidad humana” reunió a representantes de ambos países en el Ministerio de Relaciones Exteriores. El encuentro contó con el respaldo de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID), el Consulado General de Chile en La Paz y ONU Mujeres, según informó la Cancillería boliviana.

    Compromiso conjunto por políticas inclusivas

    La actividad reafirmó el compromiso de Bolivia y Chile por fortalecer las políticas públicas orientadas a la protección y asistencia de mujeres migrantes, además de fomentar la cooperación técnica bilateral.

    Paneles temáticos y participación de expertos

    El seminario abordó dos ejes: “Avanzando hacia una movilidad humana con perspectiva de derechos humanos y de género” y “Experiencias de buenas prácticas de políticas públicas dirigidas a mujeres en movilidad humana”. Especialistas de ACNUR, MUNASIM KULLAKITA y el IDIS-UMSA analizaron los riesgos presentes en las rutas migratorias, la violencia basada en género y los modelos de atención preventiva.

    Aportes institucionales y desafíos comunes

    Representantes de instituciones públicas de ambos países destacaron la necesidad de fortalecer redes institucionales, incorporar la movilidad humana en las políticas públicas y transversalizar el enfoque de género. También se subrayó la importancia de visibilizar la feminización de las remesas y de consolidar el trabajo consular como eje de atención a connacionales en el exterior.

    Avances y cooperación bilateral

    El viceministro de Gestión Consular e Institucional, Fernando Pérez, resaltó que la cooperación con Chile permitió avances en la elaboración de protocolos de atención y en la incorporación de los derechos humanos y de género en las políticas migratorias. Por su parte, el cónsul general de Chile, Fernando Velasco, afirmó que la cooperación en materia migratoria es un eje central de la relación bilateral, resultado del trabajo sostenido y la confianza mutua entre ambos países.

    /nncr/

  • Cristiano y Messi lideran el ranking de los futbolistas mejor pagados del mundo

    Cristiano y Messi lideran el ranking de los futbolistas mejor pagados del mundo

    Forbes reveló la lista 2025-2026 de los jugadores con mayores ingresos, destacando a las nuevas generaciones pero manteniendo a los astros históricos en la cima.

    Ingresos récord de los veteranos

    Cristiano Ronaldo, a sus 39 años, encabeza la lista con 280 millones de dólares, sumando salario, bonificaciones y contratos comerciales. Lionel Messi, con 38 años, se ubica segundo con 130 millones de dólares, repartidos entre su contrato con Inter Miami y patrocinios de marcas como Adidas, Lay’s y Mastercard.

    Top 10 de futbolistas mejor pagados

    1. Cristiano Ronaldo (Al Nassr) – 280 millones de dólares
    2. Lionel Messi (Inter Miami) – 130 millones de dólares
    3. Karim Benzema (Al Ittihad) – 104 millones de dólares
    4. Kylian Mbappé (Real Madrid) – 95 millones de dólares
    5. Erling Haaland (Manchester City) – 80 millones de dólares
    6. Vinícius Jr. (Real Madrid) – 60 millones de dólares
    7. Mohamed Salah (Liverpool) – 55 millones de dólares
    8. Sadio Mané (Al Nassr) – 54 millones de dólares
    9. Jude Bellingham (Real Madrid) – 44 millones de dólares
    10. Lamine Yamal (Barcelona) – 43 millones de dólares

    Nuevas generaciones con gran impacto

    Jóvenes talentos como Jude Bellingham (21 años) y Lamine Yamal (17 años) ya superan los 40 millones de dólares anuales entre salario y patrocinios, combinando rendimiento deportivo, marketing y presencia digital, lo que refuerza su influencia global más allá del campo de juego.

    Ingresos totales y contexto

    Los 10 futbolistas mejor remunerados acumulan 945 millones de dólares en la temporada 2025-2026, aunque esta cifra representa una caída del 4% respecto al año anterior, influida por la salida de figuras como Neymar y Kevin De Bruyne.

    /ajas/

  • La NASA alerta que la Tierra se está oscureciendo y pierde su equilibrio energético

    La NASA alerta que la Tierra se está oscureciendo y pierde su equilibrio energético

    Un estudio de 24 años de observaciones satelitales revela que el hemisferio norte refleja menos energía solar que el sur, aumentando el calentamiento global y alterando el clima del planeta.

    El hallazgo de CERES

    La NASA, a través del programa CERES (Clouds and the Earth’s Radiant Energy System), identificó que la Tierra está reteniendo más calor del que libera. El fenómeno, conocido como reducción del albedo terrestre, indica que el hemisferio norte refleja cada vez menos luz solar que el sur, rompiendo el equilibrio energético del planeta.

    Causas del oscurecimiento

    Los científicos señalan al cambio climático como el principal factor. El derretimiento del hielo y nieve en el Ártico deja superficies oscuras que absorben más calor. Además, el incremento del vapor de agua y la disminución de contaminantes industriales, que antes reflejaban luz, contribuyen a este efecto.

    Impacto en el planeta

    Aunque la variación parece mínima, sus consecuencias son significativas: desestabilización de ecosistemas, crisis alimentarias, alteraciones en patrones de lluvias y ríos, derretimiento acelerado de glaciares y polos, y aumento de olas de calor y temperaturas extremas.

    Advertencia y futuro

    La NASA enfatiza que este fenómeno es un síntoma de un cambio planetario profundo. Si la tendencia continúa, la Tierra absorberá cada vez más energía, acelerando los efectos del calentamiento global. La pregunta crítica es si la humanidad podrá revertir estos cambios a tiempo.

    /ajas/

  • Trump anuncia reunión con Putin en Budapest para tratar la guerra en Ucrania

    Trump anuncia reunión con Putin en Budapest para tratar la guerra en Ucrania

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó este jueves que acordó con Vladimir Putin reunirse en Budapest con el objetivo de “poner fin” al conflicto en Ucrania, tras una prolongada conversación telefónica entre ambos líderes.

    Detalles del encuentro

    Trump indicó que la reunión se celebrará en un lugar acordado, Budapest, aunque aún no se precisó la fecha exacta ni Rusia ha confirmado oficialmente el encuentro. Previo a la cita presidencial, se realizará una reunión de asesores de alto nivel la próxima semana, liderada por el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio.

    Conversación telefónica productiva

    Según Trump, la llamada de más de dos horas fue “productiva” y permitió avanzar en temas como el alto el fuego en la Franja de Gaza y el comercio bilateral postconflicto. El mandatario destacó que Putin lo felicitó por el “gran logro de la paz en Oriente Próximo” y consideró que esto podría favorecer las negociaciones sobre Ucrania.

    Reacciones internacionales

    El primer ministro húngaro, Viktor Orbán, celebró la reunión prevista, señalando que representa “una gran noticia para los pueblos amantes de la paz en el mundo”. Por su parte, la Casa Blanca aseguró que brindará más detalles sobre los acuerdos una vez concluida la coordinación entre las delegaciones.

    Contexto de la visita de Zelenski

    La conversación se produce justo antes de la visita del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, a Washington, en un contexto en que la Administración Trump analiza el envío de misiles Tomahawk a Ucrania, mientras Kiev envía una delegación negociadora al país norteamericano.

    /ajas/

  • Uruguay legaliza la eutanasia con la ley de “muerte digna”

    Uruguay legaliza la eutanasia con la ley de “muerte digna”

    La Cámara de Senadores de Uruguay aprobó este miércoles la ley que regula la eutanasia, convirtiendo al país en el tercero de América Latina y undécimo a nivel mundial en regularizar el derecho a la “muerte digna”.

    Aprobación en el Senado

    Con 20 votos a favor de un total de 31 senadores, la norma contó con el respaldo del oficialismo del Frente Amplio y de representantes de los partidos Nacional y Colorado. La ley busca garantizar que las personas mayores de edad, psíquicamente aptas y con enfermedades terminales o padecimientos irreversibles, puedan decidir sobre el fin de su vida de manera voluntaria y digna.

    Procedimiento establecido

    La solicitud debe realizarse por escrito a un médico, quien verificará en un plazo de tres días las condiciones del paciente e informará sobre tratamientos disponibles y cuidados paliativos. Un segundo médico revisará el caso y, de confirmarse la opinión del primero, se concertará la fecha de la eutanasia en presencia de dos testigos.

    Reacciones y celebraciones

    El secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, celebró la medida como un avance en derechos y dignidad humana, mientras que el senador Daniel Caggiani destacó que Uruguay se vuelve “más libre y más humano”. La ley fue considerada un paso histórico para quienes sufren enfermedades graves y desean decidir sobre su final de vida.

    Críticas y debates

    Algunos senadores, como Martín Lema y Pedro Bordaberry, cuestionaron la norma por considerarla centrada únicamente en criterios médicos, con errores de redacción y limitaciones en la cobertura de cuidados paliativos, advirtiendo que podría vulnerar normas jurídicas y alternativas de tratamiento.

    /ajas/