Categoría: Internacional

  • Esposa de Diogo Jota publica emotivo mensaje a un mes de su boda

    Esposa de Diogo Jota publica emotivo mensaje a un mes de su boda

    Rute Cardoso, esposa de Diogo Jota, compartió un emotivo mensaje a un mes de su boda con el futbolista, fallecido en un trágico accidente de tránsito.

    Un homenaje cargado de amor y despedida

    En la publicación, Cardoso incluyó fotografías del día de la ceremonia y expresó: “Para siempre tu branquinha”, un término de cariño en portugués que significa “blanquita”. El mensaje recordó su unión con Jota, ocurrida apenas once días antes del accidente que terminó con su vida.

    El accidente que conmocionó al mundo deportivo

    Diogo Jota, de 28 años, falleció el 3 de julio en un accidente ocurrido en Cernadilla, provincia de Zamora (España), cuando el neumático de su Lamborghini explotó. El vehículo se estrelló e incendió. En el auto también viajaba su hermano menor, Andre Silva.

    Una familia quebrada por la tragedia

    La pareja, que tenía tres hijos, había compartido años de relación antes de casarse en Portugal. El accidente se produjo cuando Jota se dirigía al puerto de Santander para retornar a Inglaterra y unirse al Liverpool para la pretemporada.

    Dolor en Portugal e Inglaterra

    El funeral del futbolista se realizó en su ciudad natal de Gondomar, cerca de Oporto. La noticia provocó una ola de condolencias en el ámbito deportivo y social, tanto en su país como en Inglaterra, donde era ídolo del Liverpool.

    Un legado que será recordado

    Desde su llegada al Liverpool en 2020, procedente del Wolverhampton, Jota marcó 65 goles en 182 partidos. Contribuyó a la obtención de títulos como la FA Cup, la Copa de la Liga (en 2022 y 2024) y la Premier League. La semana pasada, el club decidió retirar su dorsal número 20 en su honor. Además, se levantó un mural cerca del estadio y se difundieron mensajes de figuras como Cristiano Ronaldo y Luis Díaz, quienes expresaron su pesar por la pérdida del delantero.

    / A.T.C /

  • Ozzy Osbourne, líder de Black Sabbath, falleció a los 76 años

    Ozzy Osbourne, líder de Black Sabbath, falleció a los 76 años

    El “Príncipe de las Tinieblas” murió rodeado de su familia, tras una larga batalla contra el Parkinson.

    Confirmación del fallecimiento

    La familia de Ozzy Osbourne anunció su fallecimiento el martes a los 76 años, pidiendo respeto por la privacidad en este momento de dolor. El cantante británico, símbolo del heavy metal, se encontraba acompañado de sus seres queridos.

    Despedida en concierto

    El 5 de julio, Osbourne y Black Sabbath ofrecieron un concierto de despedida en Birmingham, su ciudad natal. En el estadio Villa Park, el icónico artista se despidió de sus seguidores con un emotivo mensaje: “I love you” (los amo).

    Legado y enfermedad

    Durante varios años, Osbourne luchó contra la enfermedad de Parkinson, que afectó su salud. Su última presentación fue un homenaje a su trayectoria y al género que ayudó a definir, con una multitud que llenó el estadio y lo acompañó en un adiós memorable.

    / A.T.C /

  • La guerra en Ucrania cambia de rostro: los drones dominan el frente

    La guerra en Ucrania cambia de rostro: los drones dominan el frente

    En el este de Ucrania, la guerra entra en una nueva fase: la inteligencia artificial, impresoras 3D y enjambres de drones están reemplazando a los tanques y la artillería convencional.

    El zumbido reemplaza al estruendo

    En el frente oriental de Ucrania, ya no se escuchan explosiones constantes, sino el incesante sonido de drones sobrevolando el campo de batalla. Estos dispositivos tecnológicos, apoyados por IA y producción 3D, han cambiado las reglas del juego militar.

    Drones al servicio de la defensa

    En la ciudad de Kostyantynivka, devastada por la ofensiva rusa, las tropas ucranianas utilizan drones para atacar, rescatar heridos y hasta repartir alimentos. “Incluso entregamos hamburguesas”, comenta un oficial. Los soldados se refugian bajo el mal clima que impide la visión de los drones enemigos.

    Tecnología rusa también al ataque

    Los drones rusos como el Orlan y Zala mantienen una vigilancia constante. Algunos usan cables de fibra óptica, haciéndolos inmunes a interferencias. Las consecuencias son visibles: ciudades destruidas, vehículos calcinados y soldados heridos por drones kamikaze.

    Innovación para sobrevivir

    La unidad Bulava, escondida entre árboles y girasoles, trabaja día y noche para desarrollar nuevas estrategias: drones con inteligencia artificial, armas impresas en 3D y minas lanzadas desde el aire. “Tuvimos que pensar diferente para sobrevivir”, afirman desde el grupo.

    Una guerra que también cambia a las personas

    Un batallón formado por convictos, conocido como Alcatraz, combate en medio de trincheras. Allí, soldados como Pavlo Shyptenko, herido por drones enemigos, hoy entrenan a nuevos reclutas. “Ahora es una guerra de drones”, advierte su subcomandante Daredevil.

    / A.T.C /

  • Paul Gascoigne recibe el alta médica tras desvanecimiento

    Paul Gascoigne recibe el alta médica tras desvanecimiento

    El exfutbolista inglés de 58 años fue hospitalizado el pasado viernes, pero ya se encuentra estable en su domicilio.

    Un susto que activó las alarmas

    Paul Gascoigne, exestrella del fútbol británico, fue trasladado de urgencia al hospital tras sufrir un desmayo en su casa de Dorset, en el suroeste de Inglaterra. Su asistente personal fue quien lo encontró y lo llevó directamente a emergencias.

    Problemas en la garganta

    Según informó su agencia de representación, Gascoigne ya presentaba molestias en la garganta desde hace tiempo. Él mismo decidió acudir al hospital, donde fue ingresado primero a cuidados intensivos y luego trasladado a una unidad menos crítica.

    Una vida marcada por los excesos

    «Gazza», como lo apodaban, ha luchado durante años contra la adicción al alcohol y la depresión. En 2020, se sometió a una operación para tratar su dependencia, aunque recientemente admitió seguir enfrentando dificultades personales.

    Leyenda en la cancha

    Gascoigne jugó en equipos como Newcastle, Tottenham, Lazio y Rangers. Su fama mundial creció durante el Mundial de Italia 1990, cuando rompió en llanto tras recibir una amarilla que lo habría dejado fuera de la final si Inglaterra hubiera clasificado.

    / A.T.C /

  • Guillermo del Toro y Bad Bunny lideran la presencia latinoamericana en el Festival de Venecia

    Guillermo del Toro y Bad Bunny lideran la presencia latinoamericana en el Festival de Venecia

    El cineasta mexicano Guillermo del Toro estrenará su esperada película ‘Frankenstein’, mientras el reguetonero Bad Bunny presenta ‘Barrio Triste’ en la 82ª edición del Festival de Venecia, que también incluye destacadas cineastas latinoamericanas.

    Participación destacada de Latinoamérica en Venecia

    El Festival de Venecia, que celebra su 82ª edición, contará con una fuerte presencia latinoamericana encabezada por Guillermo del Toro y Bad Bunny. Del Toro presentará ‘Frankenstein’, con un elenco estelar que incluye a Oscar Isaac, Jacob Elordi, Mia Goth y Christoph Waltz. Por su parte, Bad Bunny participa con el filme ‘Barrio Triste’, dirigido por el estadounidense de origen colombiano Stillz, en la sección Horizontes, segunda en importancia del festival.

    Más cineastas y películas latinoamericanas en competencia

    Además de estas figuras, la argentina Lucrecia Martel presentará fuera de competición el documental ‘Nuestra Tierra’, que reconstruye un caso emblemático de homicidio indígena en Argentina. La ecuatoriana Ana Cristina Barragán competirá con ‘Hiedra’, primera película de Ecuador en la Mostra. También participan en Horizontes ‘En el camino’ del mexicano David Pablos y ‘Pin de Fartie’ del argentino Alejo Moguillansky. En la sección Spotlight, destaca la película ‘Un cabo suelto’ del uruguayo Daniel Hendler y ‘La hija de la española’, de la venezolana Mariana Rondón y la peruana Marité Ugas.

    Homenajes y reconocimientos

    El festival rendirá homenajes con documentales a Guillermo del Toro, a través de ‘Sangre del Toro’ de Yves Montmayeur, y a Luis Buñuel, con ‘Memoria de los olvidados’ del español Javier Espada. Estas producciones resaltan la influencia de ambos cineastas en el cine en lengua española.

    /mfag/

  • Anne Hathaway revela el primer vistazo de Andy Sachs en la secuela de ‘El diablo viste a la moda’

    Anne Hathaway revela el primer vistazo de Andy Sachs en la secuela de ‘El diablo viste a la moda’

    La actriz compartió una imagen oficial que la muestra nuevamente como Andy, 19 años después del estreno original. La película se estrenará el 1 de mayo de 2026.

    Vuelve el icónico personaje

    Anne Hathaway sorprendió a sus seguidores este lunes al publicar en Instagram una foto oficial que la muestra nuevamente como Andy Sachs, personaje central de El diablo viste a la moda. En la imagen, viste de negro, luce el cabello suelto y sonríe con confianza.

    Elenco original confirmado

    La nueva película contará con el regreso de Meryl Streep y Emily Blunt, quienes también retoman sus papeles. Blunt adelantó que su personaje ahora es ejecutiva de alto nivel y se enfrentará a su antigua jefa, Miranda Priestly.

    Una Andy más fuerte

    La nueva Andy ya no es la asistente ingenua de 2006. La imagen sugiere que ahora tiene voz propia en la industria de la moda. El rodaje ya está en curso en locaciones reales de Manhattan 🗽.

    Una historia con nuevos retos

    La secuela plantea un conflicto entre generaciones y poder femenino. Disney busca equilibrar nostalgia y actualidad sin perder la esencia del filme original.

    / A.T.C /

  • Avión del TAM lleva más de 7 años varado en Inglaterra y no tiene acta de recepción

    Avión del TAM lleva más de 7 años varado en Inglaterra y no tiene acta de recepción

    El abogado Ramiro Cabrera denunció que el avión FAB 108, comprado por TAMep, no tiene acta de recepción ni comisión de respaldo. Está varado en Inglaterra desde 2018 por fallas técnicas.

    Proceso calificado como irregular

    Cabrera cuestionó la transparencia del procedimiento, asegurando que se cometieron errores desde la contratación hasta el abandono del avión. “No hay pruebas de recepción ni seguimiento. Se perdió la aeronave y los $400.000 del pago inicial”, señaló.

    Exgerente enfrenta proceso administrativo

    El exgerente del TAM, Julio César Villarroel, es investigado por este caso. Según el Ministerio de Defensa, el contrato de leasing financiero para la compra se firmó en India durante su gestión. Sin embargo, Villarroel rechazó las acusaciones y responsabilizó a sus sucesores y al directorio de 2018.

    Autorización para dejar el avión en Europa

    Una resolución del 10 de abril de 2018 autorizó que la aeronave permanezca en Inglaterra “hasta conseguir presupuesto”. El documento no especifica ni el monto necesario ni las condiciones de almacenamiento del avión, lo que refuerza las sospechas sobre la falta de control en el proceso.

    / A.T.C /

  • Crece presión internacional por matanzas de civiles en Gaza

    Crece presión internacional por matanzas de civiles en Gaza

    Veinticinco países condenaron la muerte de más de 800 civiles palestinos en Gaza y exigieron un alto el fuego inmediato al ejército israelí.


    Condena diplomática internacional

    En una declaración conjunta, 25 naciones occidentales expresaron su rechazo a lo que calificaron como «horribles» muertes de civiles en Gaza. Los países firmantes —entre ellos Reino Unido, Francia, Japón, Canadá, España y Suecia— exigieron a Israel que detenga el conflicto armado y permita la entrega de ayuda humanitaria sin restricciones.


    Críticas al modelo de distribución de ayuda

    Los gobiernos denunciaron que la entrega de alimentos y medicinas es “a cuentagotas” y que el modelo impuesto por Israel es “peligroso e inhumano”. “Más de 800 palestinos han muerto intentando conseguir agua y comida. Es inaceptable”, señala el comunicado, que también exige a Israel cumplir con el derecho internacional.


    El desplazamiento forzado también preocupa

    El comunicado alerta sobre los planes de desplazar a la población palestina a zonas definidas por Israel como “ciudades humanitarias”. Los países advierten que cualquier cambio demográfico o territorial forzado es una violación de las leyes internacionales y condenaron la expansión de asentamientos en Cisjordania y Jerusalén Este.


    Naciones Unidas denuncia hambre extrema

    El Programa Mundial de Alimentos informó que uno de cada tres gazatíes pasa días sin comer, sobreviviendo solo con agua y sal. Además, unas 90.000 mujeres y niños requieren tratamiento inmediato por desnutrición, mientras más de 1,5 millones de personas corren riesgo de morir de hambre.


    El bloqueo a la ayuda continúa

    Israel no permite que medios internacionales operen libremente en Gaza, dificultando la verificación de los hechos. Tampoco ha autorizado la operación plena de agencias de la ONU, lo que ha generado críticas adicionales de organismos humanitarios y gobiernos. “Exigimos que se levanten las restricciones ya”, cierra el comunicado.

    / A.T.C /

  • Las represas han desplazado los polos de la Tierra más de un metro

    Las represas han desplazado los polos de la Tierra más de un metro

    Un estudio de Harvard reveló que el agua almacenada en represas desplazó los polos terrestres 113 cm desde 1835 y alteró el nivel de los océanos.


    Más que agua: represas que mueven el planeta

    Entre 1835 y 2011 se construyeron cerca de 7.000 represas en todo el mundo. Aunque su objetivo principal fue el almacenamiento de agua para consumo, energía o prevención de desastres, un nuevo estudio reveló un impacto inesperado: el desplazamiento de los polos terrestres.

    Investigadores de la Universidad de Harvard, en un artículo publicado por la Sociedad de Geofísica de Estados Unidos (AGU), concluyeron que el peso extra generado por estos embalses ha movido los polos de la Tierra unos 113 centímetros respecto a su eje de rotación. Este fenómeno se denomina Desplazamiento Polar Verdadero.


    Un impacto que viene del siglo XIX

    El análisis abarcó 6.862 represas y sus métodos de almacenamiento. Se observó que, entre 1835 y 1954, la mayoría fueron construidas en el hemisferio norte, lo que provocó un desvío del polo Norte de unos 20,5 centímetros. Posteriormente, la distribución global de las represas causó un desplazamiento adicional de 57 centímetros.


    Océanos también afectados

    El estudio también analizó cómo las represas influyen en el aumento del nivel del mar, un indicador clave del cambio climático. Según los resultados, el almacenamiento de agua en represas durante el siglo XX evitó que entre 12 y 17 centímetros de agua llegaran a los océanos. Esto representa aproximadamente una cuarta parte del aumento total observado.


    Cambio climático y geofísica: una relación más estrecha

    Los investigadores resaltan que la distribución y tamaño de los embalses pueden alterar la geometría del aumento del nivel del mar. Es decir, los efectos no son iguales en todas las regiones del planeta. Por tanto, la ubicación de estas construcciones debe considerarse cuidadosamente en los modelos climáticos futuros.

    Este estudio abre un nuevo ángulo en la comprensión de cómo las decisiones humanas afectan no solo el medioambiente, sino incluso la rotación misma del planeta.

    / A.T.C /

  • Trump retira nuevamente a EE.UU. de la UNESCO y otros organismos internacionales

    Trump retira nuevamente a EE.UU. de la UNESCO y otros organismos internacionales

    Donald Trump decidió retirar nuevamente a EE.UU. de la UNESCO, retomando una política exterior aislacionista como en su primer mandato.


    Otra salida de la cooperación internacional

    La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) vuelve a perder a uno de sus miembros más influyentes. Con el regreso de Trump a la presidencia, Estados Unidos abandona por segunda vez esta agencia con sede en París, dedicada a promover la paz mediante la cooperación educativa y cultural.

    Trump ya había tomado decisiones similares durante su primer mandato, retirándose también de la Organización Mundial de la Salud (OMS), del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, del acuerdo climático de París y del pacto nuclear con Irán.


    Biden revirtió y Trump vuelve a romper

    En 2021, al asumir el mando, Joe Biden devolvió a Estados Unidos a la UNESCO y a otros organismos multilaterales. Sin embargo, la política de Trump vuelve a imponerse: ya ha retirado nuevamente a su país de la OMS y suspendido el financiamiento a la agencia de ayuda humanitaria palestina (UNRWA), como parte de una revisión general que culminará en agosto.

    Estas decisiones marcan una nueva etapa de tensiones entre Estados Unidos y las instituciones globales.


    UNESCO: historia de una relación intermitente

    Estados Unidos fue miembro fundador de la UNESCO en 1945, pero se retiró por primera vez en 1984, alegando mala gestión financiera y un sesgo contra intereses estadounidenses. Volvió en 2003 bajo el gobierno de George W. Bush, que destacó las reformas internas de la organización.

    En 2018, Trump volvió a retirarse, y Biden reingresó en 2023. Ahora, en 2025, el ciclo se repite.


    Impacto en financiamiento y patrimonio

    Aunque la contribución estadounidense representa ahora solo el 8% del presupuesto de la UNESCO —lejos del 20% que aportaba en el pasado—, su salida es significativa. Además de su rol político, Estados Unidos es hogar de sitios icónicos del Patrimonio Mundial como el Gran Cañón.

    Esta nueva desvinculación genera preocupación sobre el compromiso del país con el multilateralismo y la preservación del patrimonio cultural global.

    / A.T.C /