Categoría: Internacional

  • México logra prórroga de 90 días para evitar nuevos aranceles de EE.UU.

    México logra prórroga de 90 días para evitar nuevos aranceles de EE.UU.

    La presidenta Claudia Sheinbaum negoció con Donald Trump un aplazamiento que da a México un margen para evitar tarifas del 30% sobre sus exportaciones.

    Negociación clave en momentos críticos

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, logró una nueva prórroga en la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos. Tras una conversación telefónica con el expresidente Donald Trump, ambos acordaron dar a México un plazo de 90 días para alcanzar un nuevo acuerdo comercial que evite tarifas adicionales del 30% sobre sus exportaciones.

    Impacto económico en juego

    Este alivio temporal llega en un contexto de alta preocupación para la economía mexicana. El 80% de sus exportaciones tienen como destino Estados Unidos, y de aplicarse los aranceles, las consecuencias serían “catastróficas”, según analistas. Actualmente, el país ya enfrenta tarifas del 25% sobre automóviles, y del 50% sobre productos como acero, aluminio y cobre.

    Acuerdo con condiciones

    En el marco del nuevo aplazamiento, México se comprometió a eliminar sus barreras comerciales no arancelarias. “Había muchas”, declaró Trump, quien calificó la decisión como una señal de avance hacia un acuerdo más justo para ambas partes.

    Una estrategia de ‘cabeza fría’

    Claudia Sheinbaum celebró este logro como una victoria diplomática y reafirmó la eficacia de su enfoque estratégico conocido como “cabeza fría”. La presidenta aseguró que se alcanzó “el mejor acuerdo posible” en comparación con lo que otras naciones han logrado frente a presiones similares de Estados Unidos.

    El desafío continúa

    A pesar del alivio temporal, Trump dejó claro que su objetivo final aún está en curso. En los próximos días, ambos gobiernos deberán firmar acuerdos adicionales para reforzar la lucha contra el narcotráfico en la frontera común, un tema central en las prioridades del exmandatario estadounidense.

    / A.T.C /

  • El marketing en un mundo interconectado

    El marketing en un mundo interconectado

    El marketing ha evolucionado hacia una disciplina dinámica y compleja, impulsada por la tecnología y los cambios en el comportamiento del consumidor. En esta nueva era digital, las estrategias deben ser más humanas, personalizadas y adaptativas para responder a un entorno en constante transformación.

    Desafíos para profesionales y usuarios

    “El marketing ha tenido unos cambios muy grandes, abruptos y veloces a los cuales, obviamente, la visión del anunciante, la visión del estratega no ha ido a la misma velocidad que la posibilidad de acomodarse del usuario”, explica César Salamanca, docente de la carrera de Publicidad y Marketing de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz. Mientras los consumidores han adoptado con naturalidad los cambios tecnológicos, los profesionales del marketing aún enfrentan el reto de adaptarse a ese ritmo frenético.

    Evolución histórica del marketing

    Desde sus orígenes, el marketing ha transitado por distintas etapas: el 1.0 centrado en el producto, el 2.0 en el consumidor, el 3.0 en los valores de marca y el 4.0 en la hiperconectividad digital. Hoy, el llamado Marketing 5.0, impulsado por la inteligencia artificial y la personalización extrema, marca una nueva era en la relación entre marcas y consumidores.

    La personalización como clave

    Según Salamanca, este nuevo paradigma implica “entender cómo funciona el cerebro del consumidor” y personalizar no solo para segmentos, sino para cada individuo, en función de sus hábitos, intereses y comportamientos digitales.

    Bolivia y el potencial digital

    En este contexto, Bolivia se presenta como un escenario prometedor. “Tenemos una herramienta sumamente importante para llegar y explotar todo lo que es el marketing digital”, afirma el académico, aludiendo a la alta penetración de smartphones en el país, un fenómeno que democratiza el acceso a la información y abre la puerta a nuevas oportunidades de interacción entre marcas y audiencias.

    Del Big Data al “Super Small Data”

    Uno de los aspectos más innovadores de esta transformación es el paso del Big Data al “Super Small Data”, concepto que, según Salamanca, permite afinar la personalización a niveles sin precedentes. Al analizar de manera precisa qué aplicaciones usa una persona, cuándo las descarga, cómo navega o qué publica, los estrategas pueden diseñar mensajes y productos con un grado de afinidad mucho mayor. Este enfoque no solo optimiza la comunicación, sino que también fortalece el vínculo emocional entre consumidor y marca.

    Inteligencia artificial y ética

    La inteligencia artificial, por su parte, actúa como una herramienta de optimización sin igual. Permite automatizar tareas, proyectar escenarios, segmentar audiencias y predecir comportamientos. Sin embargo, como señala Salamanca, su eficacia depende del uso responsable y ético que se le dé.

    Empatía algorítmica y autenticidad

    En el nuevo ecosistema digital, los consumidores valoran tanto la eficiencia como la autenticidad. Por eso, el concepto de “empatía algorítmica” —humanizar las interacciones automatizadas— cobra cada vez más relevancia.

    Cambios en la creación de contenido

    La evolución del marketing digital también ha modificado la forma de crear contenido. El texto plano ha dado paso al video corto, los reels y las experiencias interactivas. Las plataformas sociales, especialmente TikTok, Instagram y LinkedIn, se han convertido en espacios clave no solo para difundir mensajes, sino para interactuar en tiempo real con los públicos, escuchar sus necesidades y construir relaciones genuinas. Ya no se trata de vender, sino de conectar.

    Tribu digitales y autenticidad

    Asimismo, las nuevas dinámicas han desplazado las segmentaciones tradicionales por tribus digitales: comunidades unidas por intereses comunes más allá de variables demográficas como edad o género. Estas tribus co-crean, opinan, recomiendan y, en muchos casos, determinan el éxito de una marca. La autenticidad es su lenguaje y la interacción su moneda de cambio.

    Nuevas competencias del profesional del marketing

    Frente a este panorama, el rol del profesional en marketing ha cambiado radicalmente. Ya no basta con ser creativo o analítico; ahora se requiere una visión estratégica integral que combine sensibilidad social, dominio tecnológico y una capacidad constante de adaptación. El especialista en marketing digital debe entender el comportamiento del consumidor, identificar oportunidades emergentes y construir estrategias que sean relevantes, sostenibles y humanas.

    Formación universitaria en marketing digital

    Conscientes de esta transformación, la Universidad Franz Tamayo ha incorporado el Marketing Digital como una de las menciones clave dentro de la carrera de Publicidad y Marketing. En esta línea, formar especialistas capaces de diseñar y evaluar estrategias digitales, analizar el comportamiento del consumidor y anticipar las nuevas tendencias se vuelve una prioridad. Como parte de esta formación, los futuros publicistas aprenden a posicionar marcas en un contexto cada vez más competitivo, combinando creatividad, análisis de datos y una profunda comprensión de las nuevas realidades del mercado.

    Revolución en la comunicación de valor

    Así, la evolución del marketing no solo representa un cambio de herramientas o plataformas, sino una verdadera revolución en la forma de concebir, crear y comunicar valor. Es una invitación permanente al aprendizaje, la innovación y la empatía. Y en ese camino, el profesional en marketing digital se convierte en un actor clave para conectar marcas con personas, necesidades con soluciones, y tecnología con humanidad.

    / A.T.C /

  • J.K. Rowling cumplió 60 años y lanza un nuevo libro policial bajo su seudónimo Robert Galbraith

    J.K. Rowling cumplió 60 años y lanza un nuevo libro policial bajo su seudónimo Robert Galbraith

    Este 31 de julio, la autora de Harry Potter celebró su cumpleaños junto al del famoso mago, y anunció la octava entrega de la serie Cormoran Strike.

    Una fecha doblemente simbólica

    J.K. Rowling, una de las autoras más influyentes de las últimas décadas, cumplió 60 años este jueves 31 de julio. La fecha coincide con el cumpleaños de su personaje más emblemático, Harry Potter, nacido también un 31 de julio, según la cronología ficticia de la saga. Lejos de Hogwarts, la autora británica conmemora su aniversario con el anuncio de “The Hallmarked Man”, su nuevo thriller firmado bajo el seudónimo Robert Galbraith.

    Cormoran Strike vuelve al centro del misterio

    El libro, que será publicado en septiembre, es la octava novela protagonizada por el detective privado Cormoran Strike y su socia Robin Ellacott. La historia gira en torno a un cadáver desmembrado hallado en la bóveda de una platería con vínculos masónicos. Lo que comienza como una aparente muerte de un ladrón convicto se convierte en un enigma más profundo, cuando una mujer insiste que el cuerpo pertenece a su pareja desaparecida. La investigación conducirá a múltiples desapariciones, secretos en torno a la masonería y tensiones personales entre los protagonistas.

    El legado de una escritora global

    Desde que publicó Harry Potter y la piedra filosofal en 1997, Rowling ha vendido cientos de millones de libros y expandido su universo mágico a películas, videojuegos, obras de teatro y una próxima serie televisiva. Su paso a la narrativa policial con el alias Galbraith le ha dado también reconocimiento en otro género. Sin embargo, sus posturas públicas en torno a temas de género han generado polémica y distanciamiento con parte del elenco de la saga que la catapultó a la fama.

    Pese a las controversias, el mundo de Harry Potter sigue vigente, con productos como el videojuego Hogwarts Legacy y una nueva adaptación televisiva en camino, en la que Rowling tendrá participación activa.

    Una escritora que no deja de escribir ni de generar conversación, Rowling celebra sus 60 años con una obra que promete suspense, emoción y una nueva dosis del universo detectivesco que ha cultivado en la última década.

    /mfag/

  • Starlink y el fin del sueño del internet infalible

    Starlink y el fin del sueño del internet infalible

    Una caída global de dos horas expone los riesgos de depender de un solo proveedor satelital

    Más que una interrupción técnica: una señal de alerta global

    Lo que comenzó como un corte temporal del servicio de Starlink en varias partes del mundo se convirtió en una advertencia seria. Durante dos horas, la red satelital de SpaceX dejó sin conexión a miles de usuarios, incluyendo zonas rurales, regiones afectadas por desastres y hasta áreas en conflicto como Ucrania, donde la conectividad puede ser vital para operaciones militares y ayuda humanitaria.

    El espejismo del internet omnipresente

    Desde su lanzamiento, Starlink prometió un futuro con internet de alta velocidad y sin fronteras. Y durante un tiempo, cumplió: baja latencia, acceso remoto y funcionamiento en situaciones extremas. Pero el reciente apagón reveló una verdad incómoda: ningún sistema es infalible.

    La propia empresa reconoció que el fallo se debió a errores en su software interno. Aunque aseguraron haber solucionado el problema, la confianza se resquebraja cuando se depende tanto de un solo actor.

    Tecnología, pero también geopolítica

    Más allá del aspecto técnico, la caída de Starlink evidencia otra preocupación: el poder centralizado. Elon Musk, líder de SpaceX, ha tomado decisiones unilaterales sobre el uso del servicio en zonas de conflicto, como Ucrania, lo que demuestra que la infraestructura no solo está sujeta a errores tecnológicos, sino también a intereses personales o políticos.

    ¿Y si la próxima caída dura más de dos horas?

    La dependencia excesiva de Starlink pone en riesgo la soberanía digital de países y organismos. Si este tipo de caídas se repite —y todo indica que podría ocurrir—, el impacto sería mucho mayor.

    El futuro debe ser multipolar

    Ya hay alternativas en marcha:

    • Amazon Kuiper: su constelación está en proceso de despliegue.
    • Qianfan (China): apuesta estatal por un internet satelital autónomo.
    • Telesat (Canadá): busca competir con tecnología propia.
    • Europa impulsa los proyectos IRIS² y Govsatcom, para asegurar conectividad estratégica sin depender de actores externos.

    Un sueño que debe continuar, pero con los pies en la tierra

    Un internet verdaderamente global sigue siendo una necesidad en un mundo digitalizado, inestable y vulnerable. Pero debe construirse sobre redundancia, descentralización y soberanía compartida. Porque si algo ha quedado claro, es que no podemos poner todos los datos en la misma órbita.

  • Irlanda inicia excavaciones en un antiguo hogar religioso en busca de restos de niños fallecidos

    Irlanda inicia excavaciones en un antiguo hogar religioso en busca de restos de niños fallecidos

    El Gobierno irlandés dio inicio a excavaciones en el sitio del antiguo Hogar para Madres y Bebés de Tuam, en Galway, con el objetivo de recuperar restos óseos pertenecientes a niños fallecidos entre 1925 y 1961, durante el funcionamiento del centro administrado por una congregación religiosa.

    Investigación formal por hallazgos anteriores

    Las tareas se desarrollan en un área donde, según registros históricos, podrían haber sido enterrados de forma irregular hasta 796 menores. La intervención se sustenta en estudios previos y testimonios que apuntan a una alta tasa de mortalidad infantil en ese hogar, vinculado a condiciones precarias y falta de atención médica adecuada. Las excavaciones estarán a cargo de especialistas en arqueología y antropología forense y se extenderán por al menos dos años.

    Descubrimientos impulsados por una historiadora

    La historiadora Catherine Corless fue quien, en 2014, reveló inconsistencias entre certificados de defunción y registros de entierro. Su trabajo motivó una primera excavación en 2017, donde se encontraron restos humanos, lo que derivó en una mayor atención pública e institucional. El sitio había llamado la atención por primera vez en 1975, cuando se hallaron restos óseos en una fosa durante obras en la zona.

    Informe nacional sobre hogares similares

    Un informe publicado en 2021 detalló que cerca de 9.000 menores murieron en instituciones similares en Irlanda durante el siglo XX. Las causas más comunes fueron enfermedades no tratadas, desnutrición y malas condiciones sanitarias. En el caso de Tuam, los archivos de salud de 1947 ya advertían tasas de mortalidad superiores al promedio nacional.

    Compromiso institucional y reparación

    Las Hermanas del Buen Socorro, responsables de la gestión del hogar en ese periodo, emitieron una disculpa pública y anunciaron una contribución económica al fondo estatal de reparación para las víctimas. El Estado irlandés también reconoció su responsabilidad histórica y participa activamente en el proceso de exhumación e identificación.

    Investigaciones paralelas sobre adopciones

    Paralelamente, investigaciones periodísticas han señalado posibles irregularidades en adopciones de niños desde estas instituciones hacia el extranjero, particularmente a Estados Unidos, lo que ha motivado un análisis más amplio sobre el destino de muchos menores vinculados a estos hogares.

    /mfag/

  • Campaña con Sydney Sweeney desata debate sobre racismo y cultura woke en EE.UU.

    Campaña con Sydney Sweeney desata debate sobre racismo y cultura woke en EE.UU.

    El juego de palabras entre “jeans” y “genes” generó críticas y dividió opiniones en redes sociales

    American Eagle apostó por un mensaje provocador con la actriz de “Euphoria”
    La nueva campaña de la marca American Eagle, protagonizada por la actriz Sydney Sweeney, generó una fuerte controversia en Estados Unidos por su eslogan: “Sydney Sweeney tiene unos jeans geniales”. El uso del juego de palabras entre “jeans” (vaqueros) y “genes” (genética) provocó reacciones adversas que acusaron la publicidad de hacer alusión a la eugenesia y a ideales de supremacía blanca.

    Críticas por vincular belleza y genética
    Algunos usuarios y académicos señalaron que el anuncio refuerza un estereotipo racial sobre la belleza al centrar el mensaje en una mujer blanca, rubia y de ojos azules. Un video que circuló en redes sociales, donde Sweeney dice “mis genes son azules”, alimentó la polémica.

    Respuestas divididas en redes sociales
    Mientras sectores progresistas criticaron la campaña por sus supuestas connotaciones racistas, figuras conservadoras la defendieron. La ex presentadora de Fox News, Megyn Kelly, sostuvo que la “izquierda solo logró que Sweeney obtenga más exposición”.

    La empresa guarda silencio, pero la campaña sigue activa
    American Eagle no emitió comentarios oficiales, aunque la campaña continúa en medios digitales, redes sociales y pantallas publicitarias en lugares icónicos como Times Square. La marca también anunció una edición limitada de jeans cuyo propósito es recaudar fondos para apoyar víctimas de violencia doméstica.

    Expertos piden mayor diversidad en futuras campañas
    Especialistas en marketing y antropología cultural cuestionaron la falta de inclusión en el mensaje. Señalan que, tras años de esfuerzos por representar la diversidad, esta campaña puede interpretarse como un retroceso hacia ideales más excluyentes en la industria de la moda

  • Creador de Los Simpsons revela cuándo acabará la serie

    Creador de Los Simpsons revela cuándo acabará la serie

    Matt Groening dijo en la Comic-Con que la muerte de un actor principal podría marcar el final de la icónica animación.

    La serie sigue hasta 2029, pero su final dependerá de los actores
    Durante un panel en la reciente edición de la San Diego Comic-Con, Matt Groening, creador de The Simpsons, sorprendió al revelar que el final de la serie dependerá de la vida de su elenco principal. “Seguiremos hasta que alguien del reparto muera”, afirmó.

    La serie animada fue renovada por cuatro temporadas más, lo que garantiza nuevos episodios hasta el año 2029. Pese a que varios actores secundarios han fallecido a lo largo de los años, las voces originales de Homero, Marge, Bart y Lisa Simpson siguen activas.

    El precedente: personajes que desaparecieron tras la muerte de sus actores
    Groening explicó que, cuando un actor muere, el personaje suele retirarse de la historia. Tal fue el caso de la profesora Edna Krabappel, quien desapareció tras la muerte de Marcia Wallace en 2013.

    Un adiós que llegará con una pérdida real
    Aunque no hay una fecha definitiva para el final, el creador aseguró que The Simpsons tendrá un cierre real, aunque este llegue con la pérdida de una de sus voces emblemáticas.

  • Barcelona golea 3-7 al Seúl en amistoso disputado en Corea del Sur

    Barcelona golea 3-7 al Seúl en amistoso disputado en Corea del Sur

    En un partido sin mucha exigencia táctica, el equipo catalán mostró su poder ofensivo y dejó buenas sensaciones en su primer amistoso en tierras asiáticas.

    Un inicio arrollador pese al calor

    El FC Barcelona comenzó su gira por Asia con una contundente victoria por 3-7 frente al Seúl FC, en un amistoso disputado en el Estadio de la Copa del Mundo. A pesar del intenso calor, el equipo de Hansi Flick se mostró activo desde el primer minuto, alineando un once que podría anticipar su equipo titular.

    A los 8 minutos, Lewandowski abrió el marcador tras un remate al palo de Lamine Yamal, que él mismo aprovechó en el rebote. Poco después, Yamal marcó el segundo con una jugada individual que culminó con un disparo cruzado.

    Errores defensivos y reacción del Seúl

    Pese al buen arranque, los errores en defensa permitieron que el equipo coreano reaccionara. Primero fue Youngwook Cho, quien aprovechó una salida en falso de Yamal para marcar el 1-2. Luego, Yazan empató el partido justo antes del descanso, tras un desajuste en la línea defensiva culé.

    Sin embargo, antes del entretiempo, Lamine Yamal volvió a brillar con un eslalon que culminó con un potente disparo al ángulo, marcando el 2-3 y cerrando la primera mitad con ventaja azulgrana.

    Mejor desempeño en el segundo tiempo

    Para la segunda mitad, Flick cambió completamente el equipo, lo que se tradujo en mayor intensidad y dominio. Un gran disparo de Christensen desde fuera del área amplió la diferencia a 2-4, seguido de los goles de Ferran Torres y Gavi, que pusieron el marcador 2-6.

    En la recta final, el joven Hanmin Jung descontó para el Seúl (3-6), tras otro error en defensa del Barça. Pero Ferran Torres volvió a aparecer para cerrar el marcador con el séptimo gol, tras una asistencia de Rashford.

    Pruebas, goles y lecciones tácticas

    Más allá del festín de goles, el partido sirvió para que Flick probara nuevas variantes, como la inclusión de Gerard Martín en el eje defensivo, y el debut de los juveniles Toni y Guille Fernández. No obstante, los fallos defensivos siguen siendo una asignatura pendiente en este segundo amistoso de pretemporada.

    / A.T.C /

  • Falla en atracción mecánica deja 23 heridos en parque de diversiones en Arabia Saudita

    Una falla estructural en la atracción «Péndulo 360 Grados» provocó la caída de varias personas durante una noche de entretenimiento en la ciudad de Taif.

    La estructura colapsó en pleno funcionamiento

    Un momento de diversión se tornó en tragedia la noche del miércoles en el parque de diversiones Green Mountain Park, ubicado en las afueras de la ciudad saudita de Taif. La estructura de una de sus principales atracciones, el Péndulo 360 Grados, se partió en dos mientras operaba, provocando la caída de sus ocupantes desde varios metros de altura.

    El incidente dejó al menos 23 personas heridas, cuatro de ellas en estado crítico, según reportaron medios locales. Visitantes que presenciaron el hecho grabaron imágenes que muestran el instante exacto del colapso, en medio de gritos de pánico.

    Cierran el parque e investigan el accidente

    Tras el accidente, las autoridades locales cerraron inmediatamente el parque e iniciaron una investigación para determinar las causas de la falla. Testigos afirmaron que la atracción habría presentado desperfectos técnicos días antes, aunque esto no fue confirmado por la administración del parque.

    Reacciones en redes sociales

    Los videos del colapso se viralizaron rápidamente, generando indignación en redes sociales. Usuarios exigieron mayores controles de seguridad y una fiscalización más estricta a este tipo de instalaciones, especialmente durante la temporada alta de visitas.

    / A.T.C /

  • ¿Por qué el tsunami tras el megaterremoto en Rusia no fue tan destructivo?

    El sismo de magnitud 8,8 sacudió el este de Rusia, generando temor en todo el Pacífico. Sin embargo, el tsunami no causó los daños catastróficos esperados.

    El terremoto de magnitud 8,8 que estremeció la península de Kamchatka, en el extremo oriente de Rusia, encendió las alertas por un posible tsunami masivo. Aunque el movimiento telúrico fue uno de los más potentes registrados en la historia reciente, el tsunami posterior fue considerablemente menos destructivo de lo temido.

    ¿Qué provocó el terremoto?

    El epicentro del sismo se ubicó en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona altamente sísmica donde interactúan varias placas tectónicas. En este caso, la placa del Pacífico, que se mueve a unos 8 cm por año, se desliza bajo una microplaca llamada Ojotsk, generando una intensa acumulación de energía que finalmente se liberó en forma de un megaterremoto.

    Este tipo de eventos pueden liberar décadas —o incluso siglos— de tensión acumulada, desplazando violentamente el fondo marino y generando tsunamis.

    ¿Por qué el tsunami fue menos grave de lo esperado?

    Pese a que se generaron olas de hasta 4 metros en algunas zonas del este ruso, el tsunami fue significativamente menos devastador que otros similares, como los de Indonesia (2004) o Japón (2011). ¿Las razones?

    1. Geografía submarina y costera: La forma del lecho marino cerca de la costa influye en la altura de las olas. Algunas zonas logran disipar la energía del tsunami antes de que llegue a tierra firme.
    2. Profundidad del epicentro: El sismo ocurrió a unos 20,7 km de profundidad. Si esta cifra fuera mayor —como sugieren algunos modelos preliminares—, la capacidad de generar olas gigantes se reduce notablemente.
    3. Distancia entre olas en mar abierto: Aunque viajan a más de 800 km/h, las olas de tsunami en mar profundo suelen ser bajas y distantes entre sí. Sólo al acercarse a la costa ganan altura, dependiendo de la topografía.
    4. Zonas poco pobladas: Algunas áreas costeras del este ruso son escasamente habitadas, lo que redujo el impacto humano y material.

    Balance final y prevención

    A pesar de las evacuaciones masivas y la activación de alertas en países como Japón, Chile, Perú y Estados Unidos, el fenómeno no tuvo las consecuencias trágicas que se esperaban. No obstante, los expertos advierten que la región sigue siendo vulnerable.

    “Un terremoto de esta magnitud siempre debe tomarse en serio”, advirtió el sismólogo Stephen Hicks. “Que el tsunami haya sido moderado esta vez no significa que podamos bajar la guardia”.