Categoría: Internacional

  • León XIV llega en helicóptero y se encuentra con cientos de jóvenes en Roma

    León XIV llega en helicóptero y se encuentra con cientos de jóvenes en Roma

    El papa León XIV presidió este sábado la vigilia del Jubileo de los Jóvenes en Tor Vergata, en un multitudinario acto con presencia de delegaciones de 146 países.

    Encuentro histórico en Tor Vergata

    A las 19:25 (hora local), el helicóptero que transportaba al papa León XIV aterrizó junto al escenario principal en la explanada de Tor Vergata, a las afueras de Roma, donde ya lo esperaban cientos de miles de jóvenes reunidos para participar del Jubileo de los Jóvenes.

    Durante su ingreso, el grupo musical español Hakuna animaba la espera, mientras el pontífice recorrió el lugar en el papamóvil saludando de cerca a los peregrinos.

    La jornada marcó el acto más multitudinario del joven pontificado de León XIV, con un evento que rememora la histórica Jornada Mundial de la Juventud celebrada por Juan Pablo II en ese mismo lugar en el año 2000.

    Vigilia de fe y diálogo con la juventud

    Durante la tarde, León XIV presidió una vigilia de oración en la que respondió a preguntas formuladas por jóvenes sobre temas vinculados a la vida, la espiritualidad y el rol de la Iglesia en el mundo actual. El acto forma parte de las actividades principales del Año Santo Jubilar dedicado a la juventud católica.

    Tras la vigilia, los participantes acamparon en el recinto para preparar la misa final del evento, que será presidida por el papa este domingo por la mañana.

    Presencia internacional y seguridad reforzada

    Según datos preliminares, el Vaticano estimó la participación en cerca de un millón de jóvenes de 146 países. Destaca la presencia de 27.000 españoles, el segundo grupo más numeroso después del anfitrión italiano. También llegaron numerosas delegaciones de Iberoamérica, África, Asia y Oceanía, que han transformado en estos días el paisaje de Roma.

    Dada la magnitud del encuentro, las autoridades desplegaron un amplio operativo de seguridad, que incluye efectivos de la policía, bomberos y personal de Protección Civil, para garantizar el normal desarrollo del evento y la seguridad de los asistentes.

    /mfag/

  • Encuentran cuerpo de uno de los mineros atrapados en la mina «El Teniente»

    Encuentran cuerpo de uno de los mineros atrapados en la mina «El Teniente»

    Uno de los cinco mineros atrapados tras el derrumbe en la mina chilena «El Teniente» fue hallado sin vida este sábado por equipos de rescate, en la región de O’Higgins, al sur de Santiago de Chile.

    Restos humanos en zona crítica de la mina

    Los equipos de rescate localizaron restos humanos en la intersección del Loop Central con el socavón norte, dentro de la mina subterránea El Teniente. Aunque aún no ha sido identificada la víctima, el hallazgo fue confirmado por Andrés Music, gerente general del yacimiento, quien señaló que se trata de un punto clave en la búsqueda de los cinco trabajadores atrapados.

    Derrumbe causado por un sismo

    El accidente ocurrió el jueves a las 17:34 horas, tras un sismo de magnitud 4,2 en la escala de Richter, en el sector Andesita, ubicado a 500 metros de profundidad. Producto del derrumbe, otro trabajador falleció y nueve más resultaron heridos, aunque fuera de peligro. Este hecho marca uno de los incidentes más graves en la historia reciente de «El Teniente».

    Carabineros (Policía) de Chile llegan al acceso Los Maitenes, en la mina «El Teniente» este sábado, en Rancagua (Chile). EFE/ Elvis González

    Uso de tecnología de punta para el rescate

    Los rescatistas, algunos de los cuales participaron en el emblemático rescate de los 33 mineros en 2010, cuentan con dispositivos de geolocalización que indican la posición de los atrapados. Sin embargo, hasta el momento, no ha sido posible establecer contacto directo con ellos. El operativo se basa en el uso de equipos teledirigidos para remover las rocas que bloquean la galería.

    Apoyo del Gobierno chileno y presencia presidencial

    El presidente Gabriel Boric visitó las instalaciones de la mina en Rancagua y expresó su respaldo a las familias afectadas. Aseguró que se están utilizando todos los recursos disponibles, incluso a nivel internacional, para el rescate. También subrayó la importancia de esclarecer responsabilidades una vez que se haya completado la operación.

    Investigación en curso por el origen del sismo

    La Fiscalía regional de O’Higgins ha iniciado una investigación para determinar si el sismo que provocó el colapso fue natural o resultado de las propias actividades de perforación de Codelco, la empresa estatal dueña de la mina y la mayor productora de cobre del mundo.

    Fotografía del acceso a las oficinas centrales de la División «El Teniente» este sábado, en Rancagua (Chile). EFE/ Elvis González

    El accidente más grave en décadas

    El suceso ha sido catalogado como el más trágico en «El Teniente» desde 1990, cuando seis trabajadores murieron en otro incidente. La magnitud de esta emergencia ha reavivado el debate sobre las condiciones de seguridad en una de las minas más emblemáticas y productivas de Chile.

  • Desmienten video que vincula a Andrónico Rodríguez con el Cártel de Sinaloa

    Desmienten video que vincula a Andrónico Rodríguez con el Cártel de Sinaloa

    Un video difundido en redes sociales que vincula al candidato presidencial Andrónico Rodríguez con el Cártel de Sinaloa fue desmentido por la agencia EFE, que identificó el material como un montaje digital sin sustento real ni pruebas oficiales.

    Video manipulado y sin coincidencia con el original

    La grabación viral muestra al secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México, Omar García Harfuch, anunciando una supuesta investigación contra Rodríguez por vínculos financieros con el narcotráfico. Sin embargo, una búsqueda inversa de imágenes detectó que el video fue manipulado digitalmente, utilizando una intervención original del funcionario mexicano el 20 de julio de 2025, en la que no menciona a Bolivia ni al candidato de la Alianza Popular.

    En el video adulterado, la voz se escucha robótica, con movimientos labiales incongruentes. Un análisis con la herramienta Hiya Deepfake Voice Detector indicó que la probabilidad de que la voz sea auténtica es solo del 4%, confirmando el uso de inteligencia artificial para simular el audio.

    No existen pruebas de una investigación oficial

    EFE también revisó las cuentas oficiales de la Secretaría de Seguridad de México, así como archivos de prensa y bases de datos del Gobierno mexicano, sin encontrar ninguna referencia oficial a un proceso contra el político boliviano. Tampoco se encontraron antecedentes en medios confiables ni en declaraciones públicas del secretario Harfuch.

    Manipulación previa a las elecciones

    El contenido comenzó a circular en Facebook, Threads y TikTok pocas semanas antes de las elecciones generales del 17 de agosto, lo que sugiere un intento de desinformación electoral. La agencia internacional recomienda a los usuarios verificar el origen de las imágenes y consultar fuentes confiables para evitar la propagación de noticias falsas en contexto electoral.

    /mfag/

  • Video de la ONU muestra disparos cerca de civiles que esperaban ayuda alimentaria en Gaza

    Video de la ONU muestra disparos cerca de civiles que esperaban ayuda alimentaria en Gaza

    Un registro audiovisual de Naciones Unidas captó impactos de bala a metros de palestinos que aguardaban un convoy humanitario. Israel niega ser responsable de los disparos, mientras la crisis alimentaria en la región se agrava.

    Escena de riesgo humanitario

    El material grabado por la Oficina de la ONU para Asuntos Humanitarios (OCHA) muestra a miles de civiles agachados cerca de camiones con alimentos, cuando repentinamente se observan impactos balísticos en el suelo. Olga Cherevko, representante de OCHA, denunció que los equipos enfrentaron retrasos de más de dos horas en puestos de control israelíes antes de poder distribuir la ayuda.

    Cifras alarmantes por desnutrición

    Autoridades sanitarias de Gaza reportan 147 muertes relacionadas con hambre -incluyendo 88 menores- en lo que va del conflicto. Imágenes de niños con desnutrición severa han generado conmoción global, aunque Israel insiste en que no aplica una «política de hambruna», según declaraciones del canciller Gideon Saar.

    Respuesta internacional

    En medio de críticas por el acceso limitado a ayuda, Estados Unidos destacó que su programa humanitario (GHF) distribuye un millón de comidas diarias en Gaza. El enviado especial Steve Witkoff y el embajador Mike Huckabee visitaron centros de distribución en Rafah, zonas bajo control militar israelí donde se han registrado estampidas y enfrentamientos.

    Versiones contrapuestas

    Mientras la ONU asegura que los disparos provinieron de fuerzas israelíes, el ejército israelí afirma que solo usó «tiros de advertencia» contra civiles que se acercaban a sus posiciones. Por su parte, la Fundación Humanitaria de Gaza admitió que sus guardias emplearon gas pimienta y disparos al aire para controlar multitudes.

    Fracaso en negociaciones

    La visita de Witkoff ocurre tras el colapso de las conversaciones de alto al fuego en Qatar, donde EE.UU. acusó a Hamás de obstruir los diálogos. La comunidad internacional exige soluciones urgentes ante el deterioro humanitario en la región.

  • Derrumbe en mina «El Teniente» deja un fallecido, heridos y desaparecidos tras sismo en Chile

    Derrumbe en mina «El Teniente» deja un fallecido, heridos y desaparecidos tras sismo en Chile

    Un colapso en la mina subterránea más grande del mundo, operada por Codelco, dejó un trabajador muerto, nueve heridos y cinco desaparecidos, tras un sismo en la región de Rancagua.

    El derrumbe se produjo tras un sismo de magnitud 4,2

    El jueves 31 de julio, un movimiento telúrico de magnitud 4,2 sacudió la región de Rancagua, ubicada a unos 100 kilómetros al sur de Santiago de Chile. Como consecuencia, se registró un colapso en la mina El Teniente, la mayor mina subterránea del mundo, que es operada por la estatal chilena Codelco.

    Hay un fallecido y al menos nueve heridos

    La empresa confirmó el fallecimiento de Paulo Marín Tapia, trabajador que perdió la vida durante el derrumbe. Además, se reportaron nueve heridos, quienes, según informó la compañía, se encuentran fuera de riesgo vital.

    Cinco operarios continúan desaparecidos

    Las brigadas de rescate están trabajando intensamente para localizar a cinco personas que continúan desaparecidas. “Las brigadas de rescate están en este minuto entrando a la zona colapsada, porque la prioridad es contactar a las personas, y ya hemos contactado a algunos de ellos”, señaló Máximo Pácheco, presidente del directorio de Codelco, en declaraciones a radio Cooperativa.

    Codelco no ha brindado un informe estructural

    Hasta el momento, la compañía no ha emitido un informe técnico detallado sobre el estado estructural de la mina tras el sismo. La prioridad sigue siendo el rescate y atención de los trabajadores afectados.

    La mina El Teniente y su relevancia mundial

    El Teniente es una de las operaciones más importantes de Codelco, principal productora de cobre a nivel global. La empresa aporta entre el 8% y el 10% de la oferta mundial del metal rojo, siendo clave para la economía chilena y el abastecimiento internacional.

    / A.T.C /

  • Uribe es condenado a 12 años de prisión domiciliaria por soborno y fraude procesal

    Uribe es condenado a 12 años de prisión domiciliaria por soborno y fraude procesal

    El expresidente colombiano fue sentenciado en primera instancia por el Juzgado 44 Penal de Bogotá; su defensa anunció que apelará el fallo.

    Sentencia sin precedentes en Colombia

    El expresidente de Colombia, Álvaro Uribe Vélez (2002-2010), fue condenado a 12 años de prisión domiciliaria por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal.

    Multa económica e inhabilitación

    Además de la pena de prisión, Uribe deberá pagar una multa superior a 3.400 millones de pesos colombianos (aproximadamente 822.000 dólares). También fue inhabilitado por más de ocho años para ejercer funciones públicas.

    Detalles del fallo y condena acumulada

    La sentencia, que supera las 1.100 páginas, detalla una condena base de 91 meses por soborno en actuación penal, a la que se suman 29 meses más por concurso homogéneo, es decir, por sobornos a tres testigos. Además, se añaden 24 meses por el delito de fraude procesal, totalizando así 144 meses (12 años) de prisión.

    La jueza y la sorpresa por la decisión

    Aunque la ley prevé una condena menor para los delitos imputados, la jueza impuso una pena mayor a lo solicitado incluso por la fiscal del caso, Marlene Orjuela, quien había propuesto nueve años de prisión.

    Un proceso iniciado por el propio Uribe

    El caso se remonta a 2012, cuando Uribe denunció al entonces senador Iván Cepeda por presunta manipulación de testigos. Sin embargo, la Corte Suprema decidió no investigar a Cepeda y abrió una causa contra el propio Uribe por manipular testigos para evitar declaraciones en su contra.

    / A.T.C /

  • El oro ilegal en el sur de Venezuela: violencia, devastación y complicidad estatal

    El oro ilegal en el sur de Venezuela: violencia, devastación y complicidad estatal

    Grupos armados, guerrillas extranjeras y fuerzas del Estado se disputan el control del oro venezolano, generando un colapso ambiental y humanitario en la Amazonía.

    Una región atrapada entre guerrillas y minería

    En los estados de Bolívar y Amazonas, la fiebre del oro ha convertido a comunidades indígenas en víctimas de un sistema violento y corrupto. Jóvenes amenazados con unirse a grupos armados o morir, trabajo infantil, esclavitud moderna y violencia sexual forman parte del drama que se vive a diario en las zonas mineras.

    Según International Crisis Group, el discurso ambiental del gobierno de Nicolás Maduro encubre una estrategia militar para apropiarse de las minas, cobrar extorsiones y negociar con organizaciones como el ELN y disidencias de las FARC.

    Guerrillas como “autoridad” minera

    Administradores de minas y pobladores denuncian que los grupos armados controlan la producción, imponen pagos en oro, reclutan menores y brindan “protección” frente a otras organizaciones criminales. A esto se suma la participación activa de militares venezolanos, lo que refuerza la complicidad institucional en el negocio.

    Redes criminales y corrupción estatal

    Desde hace más de una década, las llamadas “sistemas” —bandas criminales nacidas en cárceles— controlan minas, trafican combustibles y drogas, y expanden su poder hasta Guyana. En paralelo, el Arco Minero del Orinoco —creado en 2016 para atraer inversión— se ha convertido en una vía legal para lavar oro extraído ilegalmente.

    Un estudio de Transparencia Internacional revela que al menos el 30 % del oro extraído queda en manos de redes criminales. Solo una cuarta parte llega al Banco Central de Venezuela.

    Contaminación, deforestación y comunidades devastadas

    Entre 2018 y 2023, la minería ilegal creció en 59.000 hectáreas, afectando más del 30 % de los sitios amazónicos protegidos. El uso de mercurio contamina los ríos, mientras que la deforestación alcanza tasas del 170 % anual. Parques como Canaima y Yapacana han sido arrasados, y el propio nacimiento del río Orinoco fue intervenido por mineros brasileños.

    Mientras tanto, los pueblos indígenas enfrentan la pérdida de sus tierras, sus medios de vida y sus estructuras sociales. En Bolívar, el 82 % vive en la indigencia, y los servicios básicos han colapsado.

    Oro venezolano en mercados globales

    Pese a las sanciones internacionales, el oro venezolano llega a Emiratos Árabes Unidos, Turquía, Irán y Europa a través de triangulaciones con Brasil, Guyana y el Caribe. La falta de controles y la opacidad en las cadenas de comercialización globales permiten que este negocio ilícito siga creciendo.

    ¿Hay salida?

    Para Crisis Group, una salida pasa por exigir trazabilidad internacional del oro y limitar la minería solo a zonas permitidas bajo estricta vigilancia. Sin embargo, esto requeriría un cambio profundo en gobernanza, transparencia y legalidad, condiciones ausentes en el contexto actual.

    Por ahora, la crisis en el sur de Venezuela sigue profundizándose, alimentada por el oro, la violencia y la impunidad.

  • La adicción a las compras crece y preocupa a expertos en salud mental

    La adicción a las compras crece y preocupa a expertos en salud mental

    Cada vez más personas en Reino Unido admiten tener problemas de consumo compulsivo, impulsados por redes sociales y publicidad en línea.

    Cuando comprar se convierte en una vía de escape

    Lucy, de 37 años, vive rodeada de ropa en su casa de West Yorkshire. Aunque al principio parecía una pasión por la moda, su hábito de compra se volvió una necesidad emocional, hasta acumular una deuda de 16.000 dólares. “Era lo primero que pensaba al despertar”, cuenta, reconociendo que usaba la ropa para evitar enfrentar su realidad.

    Influencers y redes sociales: una normalización del consumo excesivo

    Lucy afirma que su conducta se agravó al seguir a influencers en redes, donde la compra constante se presenta como algo común. Recién al asistir a una terapia del NHS, descubrió que sufría de oniomanía: una adicción al acto de comprar, con síntomas similares a los de otras adicciones conductuales.

    Un desorden poco visibilizado pero cada vez más común

    Aunque no existen cifras oficiales, algunos estudios indican que hasta el 10% de adultos podría sufrir adicción a las compras. A pesar de ello, el sistema de salud británico no reconoce aún un diagnóstico específico, dificultando el acceso a tratamientos adecuados.

    Casos extremos que alertan sobre el alcance del problema

    Natalie, una mujer de Rotherham con trastorno obsesivo compulsivo, acumuló más de 100.000 artículos en su hogar, incluyendo 300 tubos de pasta dental y 3.000 esponjas. Gastaba hasta 4.000 dólares al mes y, aunque ha intentado recibir ayuda, reconoce que aún no está lista para dejar de comprar.

    La presión de las redes y la publicidad online

    El aumento de ventas digitales, sumado al auge de los influencers, potencia la adicción. Alyce, de Bristol, llegó a endeudarse con casi 12.000 dólares por sus compras impulsivas de ropa. La joven logró recuperarse con terapia, pero advierte que la adicción se apodera de toda la rutina diaria.

    Falta de reconocimiento oficial frena el acceso al tratamiento

    Expertos como el profesor Ian Hamilton consideran que la psiquiatría aún no ha abordado suficientemente este problema. Sostiene que la industria del comercio ha adoptado estrategias similares a las de los juegos de azar para mantener enganchados a los consumidores. Mientras tanto, el NHS recuerda que ofrece terapias para el TOC, pero no un protocolo específico para la compra compulsiva.

    / A.T.C /

  • Despegó con éxito Crew-11 rumbo a la EEI: probarán un traje mejorado y una cápsula reutilizada

    Despegó con éxito Crew-11 rumbo a la EEI: probarán un traje mejorado y una cápsula reutilizada

    La misión internacional pasará al menos seis meses en órbita para realizar investigaciones científicas y probar un nuevo traje espacial de próxima generación.

    Un lanzamiento nocturno impecable

    La misión Crew-11 despegó con éxito la madrugada de este martes desde el Centro Espacial Kennedy, en Florida, a bordo de una cápsula Dragon de SpaceX impulsada por el cohete Falcon 9. El despegue ocurrió a las 01:17 hora boliviana, rumbo a la Estación Espacial Internacional (EEI).

    Una tripulación diversa y experimentada

    La misión está compuesta por cuatro astronautas: Zena Cardman (NASA), Andreas Mogensen (ESA), Kimiya Yui (JAXA) y Konstantin Borisov (Roscosmos). Está previsto que permanezcan al menos seis meses en órbita, durante los cuales realizarán tareas científicas y de mantenimiento.

    Tecnología renovada en el espacio

    Entre los objetivos de la Crew-11 está probar un nuevo traje espacial de próxima generación y evaluar el rendimiento de la cápsula Dragon, que ya fue utilizada en misiones anteriores, como parte de la estrategia de reutilización de SpaceX.

    Pruebas clave para el futuro de los vuelos espaciales

    Además del trabajo científico, los astronautas realizarán pruebas que buscan mejorar las condiciones de seguridad y eficiencia en futuras misiones de larga duración, tanto en la EEI como en viajes a la Luna y Marte.

  • Shakira rompe récord en México con más de un millón de boletos vendidos

    Shakira rompe récord en México con más de un millón de boletos vendidos

    La gira “Las mujeres ya no lloran World Tour” consolida a la cantante como una de las artistas más populares en territorio mexicano.

    Un hito histórico en la música en vivo

    La cantante colombiana Shakira alcanzó un nuevo logro en su carrera artística al superar el millón de boletos vendidos en México con su actual gira mundial Las mujeres ya no lloran. Esta cifra posiciona a la artista como un fenómeno en el país, tanto por su convocatoria como por la conexión con su público.

    Récord de presentaciones en el Estadio GNP Seguros

    Con 12 conciertos confirmados, Shakira está a punto de convertirse en la artista con más presentaciones en el Estadio GNP Seguros, superando al Grupo Firme, que tenía el récord anterior con nueve shows en ese recinto.

    Celebración por parte de la promotora

    La empresa OCESA, encargada de la promoción de los conciertos en México, compartió su entusiasmo en redes sociales. “¡Wow! La loba lleva más de un millón de boletos vendidos. Las mujeres ya no lloran ya era el tour más grande en la historia de México, ¡pero esto ya es otro nivel!”, publicó la promotora.

    Gira 2025 con fechas en todo el país

    Durante los meses de agosto y septiembre de 2025, Shakira recorrerá distintas ciudades mexicanas. Entre ellas se encuentran Monterrey, Guadalajara, Puebla, Tijuana, Hermosillo, Chihuahua, Torreón, Querétaro, Jalisco y Veracruz, con una expectativa creciente por parte de sus fanáticos.

    Una de las artistas más queridas por el público mexicano

    OCESA destacó en un comunicado que este hito consolida a Shakira como “una de las artistas más queridas del país”, ratificando su impacto y vigencia en la industria musical latinoamericana.

    / A.T.C /