Categoría: Internacional

  • Colombia rechaza asilo político otorgado por Nicaragua a Carlos Ramón González

    Colombia rechaza asilo político otorgado por Nicaragua a Carlos Ramón González

    El Gobierno colombiano manifestó su desacuerdo con la decisión del régimen de Daniel Ortega de conceder asilo a Carlos Ramón González, exdirector del Dapre y cercano al presidente Gustavo Petro, actualmente investigado por el desfalco a la UNGRD. La Cancillería solicitó a Nicaragua reconsiderar su decisión y proceder con la extradición del implicado, asegurando que se le garantizarán sus derechos procesales.

    Controversia diplomática y respaldo previo

    El presidente Petro indicó que la medida de Ortega estaría vinculada a una controversia política con Colombia. Revelaciones periodísticas señalan que la Embajada colombiana en Nicaragua habría gestionado previamente la llegada y residencia de González en Managua, incluyendo la extensión de permisos, a pesar de su condición de investigado y prófugo de la justicia.

    Investigación por corrupción

    González, exmilitante del M-19 y mano derecha de Petro, está siendo investigado junto a César Manrique por su participación en el saqueo a la UNGRD. Ambos se encuentran actualmente prófugos de la justicia colombiana.

    / A.T.C /

  • Uganda acuerda con Estados Unidos recibir migrantes rechazados por Washington

    Uganda acuerda con Estados Unidos recibir migrantes rechazados por Washington

    El secretario permanente de Relaciones Exteriores de Uganda, Vincent Bagiire, informó este jueves 21 de agosto de 2025 que su país llegó a un acuerdo con Estados Unidos para acoger a migrantes que no cumplan los requisitos para permanecer en territorio estadounidense.
    Según Bagiire, se trata de un pacto temporal que excluye a personas con antecedentes penales y menores no acompañados. El funcionario indicó que la prioridad será acoger a ciudadanos de países africanos.

    Uganda aclara límites y condiciones de integración

    El ministro de Relaciones Internacionales, Henry Okello Oryem, destacó que, aunque Uganda tiene una tradición de política abierta a refugiados, existen límites. Señaló que recibir a personas rechazadas por otros países plantea desafíos de integración, especialmente si provienen de antecedentes cuestionables.

    Contexto regional de acuerdos migratorios

    Uganda no es el único país del este africano con pactos migratorios con Estados Unidos. Ruanda anunció recientemente que acogerá hasta 250 migrantes provenientes de EE. UU., mientras que Sudán del Sur y Esuatini ya han recibido algunos migrantes, incluidos casos con antecedentes criminales.

    / A.T.C /

  • Javier Milei denunciado por corrupción en compra de medicamentos y bajo escrutinio por escándalo de criptomoneda

    Javier Milei denunciado por corrupción en compra de medicamentos y bajo escrutinio por escándalo de criptomoneda

    El presidente argentino y su hermana están implicados en una presunta trama de sobornos en la provisión de medicamentos, mientras mantiene repercusiones por su promoción de la criptomoneda $LIBRA.

    Denuncia por medicamentos con presuntos sobreprecios

    Este miércoles 20 de agosto, el abogado Gregorio Dalbón, defensor de Cristina Kirchner, denunció penalmente al presidente Javier Milei, su hermana Karina Milei, el director de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), junto a otros funcionarios, por una presunta red de corrupción ligada a contratos de provisión de medicamentos.

    La acusación incluye delitos como cohecho, administración fraudulenta y violación a la Ley de Ética Pública. Audios filtrados, publicados por medios como Infobae y ABC Color, supuestamente muestran a Diego Spagnuolo admitiendo un sistema de recaudación ilegal con porcentajes que llegaban a Presidencia.

    Dalbón solicitó allanamientos en Andis, la Secretaría General de la Presidencia y la empresa Suizo Argentina, además de solicitar al ente financiero UIF analizar movimientos de dinero relacionados.

    Repercusión del escándalo $LIBRA

    Paralelamente, el llamado escándalo $LIBRA, una criptomoneda promocionada por Milei, también continúa generando controversia.

    Tras el colapso abrupto de la moneda, que resultó en millonarias pérdidas para miles de inversores, se presentaron denuncias por presunta estafa.

    Aunque la Oficina Anticorrupción del gobierno lo exoneró al considerar que actuó en su carácter de economista y no funcionario público, el caso sigue abierto.

    La justicia federal inició investigaciones formales, y la oposición continúa exigiendo un juicio político. Además, medios internacionales y académicos como The Economist han calificado el caso como el primer gran escándalo de su presidencia.

    El presidente cerró la unidad especial que investigaba esta situación, decisión que generó reproches por presunta búsqueda de impunidad.

    Doble presión política

    Milei ahora enfrenta una profunda presión política: por un lado, una denuncia directa por corrupción en la adquisición de medicamentos; por otro, una crisis reputacional por el caso $LIBRA, con potenciales investigaciones judiciales a nivel nacional e internacional.

    /mfag/

  • Ucrania denuncia la mayor ofensiva aérea rusa en semanas: 574 drones y 40 misiles atacan todo el país

    Ucrania denuncia la mayor ofensiva aérea rusa en semanas: 574 drones y 40 misiles atacan todo el país

    La Fuerza Aérea de Ucrania informó que, durante la noche del jueves 21 de agosto de 2025, Rusia lanzó 574 drones y 40 misiles contra objetivos en todo el país, incluyendo el oeste, en la mayor ofensiva aérea del régimen de Moscú en las últimas semanas.
    El ataque ocurre en un contexto de debate entre los aliados occidentales sobre posibles garantías de seguridad para Ucrania en futuras conversaciones de paz con Rusia.

    Defensa ucraniana neutraliza la mayoría de los proyectiles

    Según el balance provisional de Kiev, las defensas ucranianas lograron derribar 546 drones —entre kamikazes y réplicas utilizadas para saturar las defensas— y 31 misiles.
    Entre los proyectiles neutralizados se cuentan un misil Kinzhal, 18 Kh-101 y 12 misiles Kalibr.

    Víctimas y daños en Leópolis

    Las autoridades regionales de Leópolis confirmaron una persona fallecida y dos heridas, una de ellas de gravedad, por los ataques nocturnos.
    El jefe de la administración militar regional, Maksim Kozitskii, reportó a través de Telegram que decenas de edificios residenciales resultaron dañados.

    Impacto en instalaciones civiles y multinacionales

    El ministro de Exteriores ucraniano, Andriy Sibiga, denunció que Rusia atacó objetivos civiles y de energía, afectando incluso a un productor estadounidense de electrónica.
    Se trata de la planta de Flex en Mukachevo, donde trabajan unos 800 empleados en turnos nocturnos. El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, informó que 15 personas resultaron heridas en este ataque.

    Contraataque ucraniano en Rusia

    Ucrania también lanzó ataques con drones en territorio ruso, dejando sin electricidad varias aldeas en Voronezh y provocando un incendio en una empresa industrial en Rostov, a orillas del mar de Azov.
    El gobernador de Voronezh, Alexandr Gusev, indicó que la caída de un dron dañó una estación eléctrica, afectando trenes de pasajeros. Por su parte, el gobernador de Rostov, Yuri Sliusar, confirmó que no hubo heridos, aunque se incendió una planta industrial en Novoshakhtinsk.
    El Ministerio de Defensa ruso informó del derribo de 49 drones de tipo avión dentro de su territorio.

    / A.T.C /

  • Estados Unidos despliega un escuadrón anfibio frente a Venezuela en medio de acusaciones de narcotráfico contra Maduro

    Estados Unidos despliega un escuadrón anfibio frente a Venezuela en medio de acusaciones de narcotráfico contra Maduro

    Estados Unidos ordenó desplegar un escuadrón anfibio en el sur del Caribe, con posibilidad de ubicarse frente a Venezuela desde este domingo, como parte de la estrategia de Donald Trump contra cárteles latinoamericanos considerados “narco-terroristas”.

    Buques y efectivos desplegados

    Los buques USS San Antonio, USS Iowa Jima y USS Fort Lauderdale integran la operación, transportando en conjunto a 4.500 efectivos, incluidos 2.200 marines.
    Aunque no se especificó la misión concreta, la Casa Blanca confirmó además el despliegue de submarinos nucleares, destructores, un barco de guerra equipado con misiles y aviones de reconocimiento P8 Poseidon.

    Casa Blanca endurece discurso contra Maduro

    La portavoz presidencial, Karoline Leavitt, aseguró que el presidente Trump está “listo para frenar el narcotráfico y llevar a los responsables ante la Justicia”.
    En su declaración, calificó al régimen de Nicolás Maduro como “un cartel del narcotráfico” y acusó al mandatario venezolano de liderar directamente el Cartel de los Soles.

    Estrategia militar y nueva doctrina

    El secretario de Defensa, Pete Hegseth, respaldó la operación con un documento que reinterpreta el papel del Ejército estadounidense.
    Entre las competencias señaladas están sellar fronteras, repeler invasiones —incluida la migración masiva— y combatir actividades criminales como el tráfico de drogas y de personas.

    Reacciones regionales: Cuba y Venezuela responden

    El régimen de Cuba denunció que la maniobra forma parte de una “agenda corrupta” atribuida al secretario de Estado, Marco Rubio, e instó a respetar la región como “zona de paz”.
    Por su parte, Caracas movilizó a millones de milicianos bajo un “plan de paz” y advirtió que la acción estadounidense amenaza no solo a Venezuela, sino a la estabilidad de toda la región y de la CELAC.

    Acusaciones y presiones contra Maduro

    En las últimas semanas, Washington intensificó las denuncias contra el líder venezolano y su entorno. Según la DEA y la Fiscalía de Estados Unidos, se incautaron 30 toneladas de cocaína ligadas al régimen y siete toneladas atribuidas personalmente a Maduro.
    Además, se confiscaron activos por más de 700 millones de dólares, incluidos aviones privados, vehículos y propiedades.

    Escalada de tensión en el Caribe

    El gobierno estadounidense también elevó a 50 millones de dólares la recompensa por información que conduzca a la captura de Maduro.
    El despliegue militar, sumado a las sanciones y acusaciones, refuerza un escenario de alta tensión diplomática y militar entre Estados Unidos y Venezuela, con impacto directo en la seguridad y la cooperación regional en el Caribe.

    / A.T.C /

  • Choque entre barras termina con partido cancelado en Buenos Aires

    Choque entre barras termina con partido cancelado en Buenos Aires

    El partido de octavos de final de la Copa Sudamericana fue suspendido la noche del miércoles 20 de agosto tras una violenta pelea entre hinchas en el Estadio Libertadores de América. Hubo diez heridos y 90 detenidos.

    Batalla campal en las tribunas

    El encuentro entre Independiente de Avellaneda y Universidad de Chile quedó marcado por la violencia cuando hinchas de ambos equipos protagonizaron enfrentamientos con proyectiles, palos y butacas en el Estadio Libertadores de América, en Buenos Aires. Las agresiones dejaron al menos diez heridos, tres de ellos en estado grave, y más de noventa personas detenidas.

    Suspensión definitiva del partido

    El árbitro uruguayo Guillermo Tejera detuvo el encuentro en el minuto 48 con el marcador 1-1. Posteriormente, la Conmebol decidió cancelar el partido por falta de garantías de seguridad. El organismo informó que su unidad disciplinaria será la encargada de definir el resultado final y posibles sanciones.

    Escalada de violencia

    Testigos reportaron que los incidentes comenzaron cuando aficionados chilenos lanzaron palos, botellas e incluso una bomba de estruendo hacia la tribuna donde se encontraban hinchas argentinos, quienes respondieron con violencia. En medio del caos, algunos seguidores fueron despojados de su ropa y un hincha chileno se lanzó al vacío al sentirse acorralado.

    Autoridades reaccionan

    La Policía informó sobre 90 detenidos alrededor del estadio. El embajador de Chile en Argentina confirmó la existencia de heridos de arma blanca, mientras fuentes médicas señalaron que uno de los hinchas chilenos permanece en estado crítico.

    Condena oficial

    El presidente chileno, Gabriel Boric, criticó en redes sociales la violencia de las barras y la “evidente irresponsabilidad en la organización”. Además, instruyó al embajador chileno en Argentina a visitar a los aficionados hospitalizados para garantizar su seguridad.

  • Chris Martin se pronuncia sobre el incidente viral de la “kiss cam” y confirma que seguirá en los conciertos

    Chris Martin se pronuncia sobre el incidente viral de la “kiss cam” y confirma que seguirá en los conciertos

    El vocalista de Coldplay, Chris Martin, se refirió al polémico episodio que involucró a dos ejecutivos de la empresa Astronomer durante un concierto en Boston.

    El incidente viral
    Durante su presentación en Craven Park, Kingston upon Hull, Inglaterra, Martin abordó el episodio que se viralizó en TikTok tras un show en el Gillette Stadium de Foxboro, Massachusetts. Andy Byron, CEO de Astronomer, y Kristin Cabot, ejecutiva de recursos humanos, fueron captados por la “kiss cam” mientras se abrazaban, generando repercusión internacional y la apertura de una investigación formal en la compañía.

    Coldplay mantendrá la dinámica
    Martin señaló que, pese a la viralización del video, la banda continuará usando la “kiss cam” en sus recitales, justificando la dinámica como parte de la interacción tradicional con el público durante el Music of the Spheres World Tour. “La vida te lanza limones y tienes que hacer limonada. Vamos a seguir haciéndolo porque vamos a conocer a algunos de ustedes”, expresó el artista.

    Consecuencias para los ejecutivos
    El video del incidente superó los 30 millones de reproducciones en TikTok, lo que llevó a la identificación pública de los ejecutivos y su posterior renuncia a Astronomer. La empresa también suspendió a ambos de manera preventiva mientras se desarrolla la investigación interna.

    Posición de la empresa
    Astronomer aclaró que no hubo más empleados implicados en el concierto y reiteró que los informes sobre supuestas declaraciones de Byron eran incorrectos. La compañía prometió mantener actualizaciones sobre el proceso de investigación.

  • Elvis Presley revive su legado con la colección inédita “Sunset Boulevard”

    Elvis Presley revive su legado con la colección inédita “Sunset Boulevard”

    A 48 años de su muerte, Elvis Presley sigue vigente en la música. La colección Sunset Boulevard, presentada en el histórico estudio de RCA, reúne sesiones y ensayos de los años 70 con su banda TCB, mostrando un lado más íntimo del cantante.

    La química con su banda

    La relación entre Presley y la legendaria banda TCB se percibe con claridad en estas grabaciones inéditas. Los ensayos realizados entre julio de 1970 y agosto de 1974 reflejan la energía y complicidad musical que caracterizaban al rey del rock and roll, según informó Sony Music España.

    Una colección imperdible

    La compilación incluye 89 canciones, más de la mitad nunca antes lanzadas en Estados Unidos, ofreciendo a los fanáticos una visión renovada de la producción musical de Elvis durante la década de 1970 y consolidando su legado como uno de los artistas más influyentes de todos los tiempos.

    / A.T.C /

  • Tras elecciones, representante del Parlamento Europeo aboga por «presos políticos» en Bolivia y pide su liberación

    Tras elecciones, representante del Parlamento Europeo aboga por «presos políticos» en Bolivia y pide su liberación

    La jefa de la delegación europea, Annalisa Corrado, recordó la resolución de 2021 que exige la liberación de detenidos por la crisis de 2019.

    Observación electoral y pronunciamiento

    Annalisa Corrado, jefa de la delegación del Parlamento Europeo que llegó a Bolivia para observar las elecciones generales del 17 de agosto, reiteró este martes su llamado a la liberación de los considerados “presos políticos”.

    Resolución de 2021

    La eurodiputada recordó que el Parlamento Europeo aprobó en 2021 una resolución en la que manifestó preocupación por la situación de la expresidenta Jeanine Áñez y otros excolaboradores, detenidos tras la crisis política de 2019. En ese documento, se consideró como “presos políticos” a las personas arrestadas y se pidió su liberación inmediata.

    Debate en las próximas semanas

    Corrado señaló que el tema vuelve a la agenda porque “existe una resolución que habla de esto y que pide esto”, por lo que consideró relevante recordarlo en el informe preliminar de observación electoral. Añadió que será parte del debate político en las próximas semanas.

    Respeto a la soberanía boliviana

    Finalmente, aclaró que el Parlamento Europeo “respeta totalmente la soberanía de Bolivia”, aunque seguirá “monitoreando el tema” en el marco de sus competencias institucionales.

  • Haz que Regrese: los hermanos Philippou presentan su nueva pesadilla de terror en cines bolivianos

    Haz que Regrese: los hermanos Philippou presentan su nueva pesadilla de terror en cines bolivianos

    Bolivia, agosto 2025.- Danny y Michael Philippou, creadores de Háblame (Talk to Me), vuelven al terror con Haz que Regrese (Bring Her Back), producida por A24 y Sony Pictures. El estreno en Bolivia será el 21 de agosto, de la mano de Andes Films.

    Una historia marcada por el miedo

    La cinta sigue a Piper (Sora Wong), una joven con visión deficiente que siempre se ha sentido protegida por su hermano Andy (Billy Barratt). Huérfanos de padres, ambos llegan a la aislada casa de Laura (Sally Hawkins), su nueva madre adoptiva, y de su hijo Oliver (Jonah Wren Phillips).

    Lo que parecía una oportunidad de estabilidad pronto se convierte en un infierno cuando descubren un ritual oculto que los arrastra a un mundo de posesiones, sectas y decisiones irreversibles.

    El sello de los Philippou

    Con una estética despiadada y escenas diseñadas para perturbar incluso a los más valientes, Haz que Regrese reafirma el estilo característico de los hermanos Philippou: explorar los límites del terror sobrenatural mientras entrelazan los traumas emocionales y físicos de los personajes.

    Voces de la producción

    Fabiana Cabrera, Marketing Manager de Sony Pictures – Andes Films, destacó que la película ofrece una experiencia escalofriante de 104 minutos:

    “Los personajes no son necesariamente malvados, pero el mundo sí lo es. Con Laura, interpretada por Sally Hawkins, buscamos que el público se identifique de forma incómoda con lo terrible que le sucede”.

    Una experiencia perturbadora

    La película combina material en VHS, grabaciones caseras y rituales satánicos para intensificar su atmósfera opresiva y ofrecer una experiencia única en cines.

    Con estos elementos, Haz que Regrese se perfila como un estreno imperdible para los amantes del terror, disponible solo en cines desde el 21 de agosto.

    / A.T.C /