Categoría: Internacional

  • Internacional: El número 1 del PCC vive en Bolivia con identidad falsa desde hace más de 10 años

    Internacional: El número 1 del PCC vive en Bolivia con identidad falsa desde hace más de 10 años

    Una investigación de Globo Brasil reveló que Sérgio Luiz de Freitas Filho, líder del Primer Comando Capital (PCC), reside en Bolivia desde hace más de una década con una identidad falsa y una vida llena de lujos.

    Investigación internacional

    El medio Globo de Brasil difundió un reportaje que muestra un video de Sérgio Luiz de Freitas Filho y detalla cómo ha llevado una vida privilegiada en Bolivia, protegido por muros altos, seguridad privada y lujosos condominios.

    Identidad falsa

    Según la investigación, el capo del PCC utiliza el nombre de Sérgio Noronha Filho para ocultar su verdadera identidad. Esta estrategia le habría permitido mantenerse fuera del radar de las autoridades durante más de diez años.

    Una vida de lujos en Santa Cruz

    El reportaje describe que en Santa Cruz de la Sierra, Sérgio disfrutaba de fiestas, reuniones con familiares y amigos, e incluso aparecía en videos relajado y sonriente.

    Residencias de alto costo

    El líder del PCC habría habitado al menos seis mansiones de lujo, por las cuales se pagaba un alquiler de hasta 5.000 dólares mensuales, sin levantar sospechas sobre su presencia en el país.

  • Conrrado Moscoso conquista los Juegos Mundiales de China y confirma su vigencia

    Conrrado Moscoso conquista los Juegos Mundiales de China y confirma su vigencia

    El raquetbolista boliviano Conrrado Moscoso ganó la medalla de oro en los Juegos Mundiales de China al derrotar en la final a Diego García, boliviano que representa a Argentina, el 2 de septiembre, consolidando su regreso tras una operación que lo alejó de las canchas el año pasado.

    Un regreso tras la lesión

    En octubre de 2024, Moscoso fue operado por una periostitis en el brazo derecho, lo que lo obligó a alejarse de las competencias y provocó su descenso en el ranking profesional. Sin embargo, en febrero de este año retornó a la alta competencia con un bronce en el Tour Internacional de Ráquetbol (IRT) en Dakota del Sur, donde también alcanzó el título en dobles junto a Kadim Carrasco.

    Hazaña en China

    La campaña en los Juegos Mundiales de China ratificó su vigencia en el deporte. “Fue la medalla que más me costó emocionalmente, físicamente, mentalmente, económicamente y en mil factores más, pero valió la pena”, expresó Moscoso en sus redes sociales tras arribar a Bolivia.

    Ciclo olímpico completo

    Ya en Sucre, el deportista destacó la importancia de la presea dorada: “Era la medalla que me faltaba del ciclo olímpico, con esto ya está completo el medallero”. Además, reafirmó que, pese a los sacrificios y la operación, volvería a competir una y otra vez por alcanzar este logro.

    Entrenamientos y próximos desafíos

    Moscoso retomó su rutina de entrenamientos de inmediato. “Arrancamos con el entrenamiento, tenemos el tour profesional en septiembre y octubre. Bajé en el ranking por la lesión, pero ahora estamos más mentalizados y motivados con lo que pasé”, señaló.

    Agradecimientos a la afición

    El campeón mundial no olvidó a sus seguidores ni a su familia, especialmente a su padre, Luis Conrrado, quien lo acompaña siempre. “Gracias de corazón a cada uno de ustedes porque sentí todo su apoyo más que nunca, a pesar de las 12 horas de diferencia en los partidos. Dios y la Virgen bendigan a cada uno”, concluyó.

    /nncr/

  • Bolivia queda fuera del Mundial de Desayunos de Ibai por un estrecho margen

    Bolivia queda fuera del Mundial de Desayunos de Ibai por un estrecho margen

    La salteña boliviana no logró imponerse en la semifinal frente a la arepa venezolana, que se llevó la votación por apenas 300 mil votos.

    La derrota en semifinales

    Bolivia quedó eliminada este domingo del Mundial de los Desayunos, organizado por el streamer español Ibai Llanos, tras perder en una ajustada votación contra Venezuela.

    Los resultados de la votación

    Según los datos compartidos por Ibai, Venezuela obtuvo 5,5 millones de votos frente a los 5,2 millones de Bolivia. La diferencia mínima generó gran debate en redes sociales.

    El sabor que no alcanzó

    La tradicional salteña, acompañada de pastel y api, fue el menú boliviano que compitió en la semifinal, pero no logró superar el alcance internacional de la arepa venezolana.

    Próxima final del torneo

    Con esta victoria, Venezuela pasó a la gran final y se enfrentará a Perú, que arrasó sobre Chile con 9,8 millones de votos contra 7,8 millones, consolidándose como el gran favorito del certamen.

    /ajas/

  • Belinda planea colaborar con Cazzu tras exitosas presentaciones internacionales

    Belinda planea colaborar con Cazzu tras exitosas presentaciones internacionales

    La cantante mexicana Belinda buscaría unir fuerzas con la artista argentina Cazzu en un próximo proyecto musical, luego de brillar junto a Shakira y participar en la serie Mentiras.

    Posible colaboración

    Según una fuente de People en Español, la disquera de Belinda confirmó que la cantante estaría feliz de colaborar con Cazzu y que ya se encuentran en la búsqueda de canciones que fusionen sus estilos.

    Enfoque profesional

    Lejos de especulaciones sobre su expareja Christian Nodal, Belinda estaría concentrada en seguir creciendo profesionalmente y en colaborar con mujeres que aporten algo diferente a la música latina.

    Trayectoria reciente

    En los últimos meses, Belinda ha estrenado nueva música, compartido escenarios con artistas internacionales y acumulado reconocimientos por su participación en la serie Mentiras, consolidando su posición como una de las figuras destacadas del pop latino.

    /nncr/

  • Comisión Europea multa a Google con 2.950 millones de euros por abuso en publicidad digital

    Comisión Europea multa a Google con 2.950 millones de euros por abuso en publicidad digital

    La Comisión Europea impuso este viernes una multa de 2.950 millones de euros a Google por abuso de posición dominante en el mercado publicitario en línea. La empresa anunció que apelará la decisión, considerada histórica en la regulación digital.

    Una sanción histórica en Europa

    La medida se centra en las actividades de Google en el sector Adtech y constituye una de las más severas emitidas por la Unión Europea en materia de competencia. Aunque se había evaluado la posibilidad de ordenar la escisión de parte de sus operaciones, Bruselas optó por no aplicar esa medida por el momento.

    Tensiones diplomáticas con EE.UU.

    El anuncio llega en un contexto sensible tras declaraciones del expresidente Donald Trump, quien el 26 de agosto advirtió sobre eventuales aranceles y restricciones contra países que regulen de forma estricta a las tecnológicas. Bruselas respondió que tiene el derecho soberano de aplicar su normativa digital.

    Respuesta de Google

    La compañía calificó la decisión como “mala” e “injustificada”. Lee-Anne Mulholland, vicepresidenta de asuntos regulatorios, advirtió que las medidas afectarán a miles de empresas europeas al limitar sus oportunidades de ingresos. Google confirmó que presentará una apelación.

    Más sanciones en la misma semana

    La tecnológica ya había sido sancionada en otros países. Un tribunal en San Francisco le impuso 425,7 millones de dólares por violaciones a la privacidad, mientras que la autoridad francesa Cnil la multó con 325 millones de euros por fallas en el manejo de cookies.

    Un respiro judicial

    Pese a las sanciones, Google obtuvo un fallo favorable en Washington, donde un juez rechazó la exigencia de dividir la empresa y vender su navegador Chrome, aunque mantuvo restricciones en el uso de datos para garantizar la competencia.

    /nncr/

  • Terremoto en Afganistán deja más de 1.400 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 1.400 muertos y miles de heridos

    El gobierno de Afganistán, dirigido por los talibanes, informó este jueves que la cifra de fallecidos por el terremoto de magnitud 6,0 del domingo 31 de agosto se elevó a 1.457, con 3.394 heridos y 6.782 viviendas destruidas en las zonas más afectadas.

    Balance oficial de víctimas

    El portavoz adjunto de los talibanes, Hamdullah Fitrat, comunicó en la red social X el nuevo balance de la tragedia. Según el reporte, los equipos de emergencia aún trabajan en las provincias afectadas, mientras continúan registrándose réplicas sísmicas.

    Tareas de rescate

    Fitrat señaló que brigadas de rescate trabajaron sin descanso para localizar a sobrevivientes bajo los escombros y trasladar a los heridos en aeronaves hacia hospitales. Aseguró que la mayoría de las áreas golpeadas por el sismo ya están cubiertas por operaciones de socorro.

    Apoyo internacional

    El gobierno afgano indicó que varios países enviaron equipos especializados para colaborar en los trabajos de rescate. También se informó que las carreteras hacia las zonas afectadas fueron despejadas para facilitar la llegada de ayuda humanitaria.

    Petición de ayuda global

    El ministro de Asuntos Exteriores, Amir Khan Muttaqi, pidió a sus misiones diplomáticas intensificar gestiones para conseguir apoyo internacional. La India, junto con organismos multilaterales y organizaciones no gubernamentales, comenzó a enviar ayuda en las últimas horas.

    Un país golpeado por crisis sucesivas

    Afganistán, que arrastra décadas de conflicto armado y dificultades económicas, enfrenta ahora las consecuencias de uno de los terremotos más devastadores desde los ocurridos en 2023 en la provincia de Herat.

    /nncr/

  • Aviones venezolanos vuelan cerca de buque estadounidense

    Aviones venezolanos vuelan cerca de buque estadounidense

    Este jueves, Estados Unidos denunció que dos aviones militares de Venezuela sobrevolaron un buque de guerra estadounidense en aguas internacionales, calificando la acción como “altamente provocadora”.


    Maniobra y advertencia

    El Departamento de Defensa de EE.UU. informó que los F-16 venezolanos sobrevolaron el destructor USS Jason Dunham, desplegado en el sur del Caribe, con el objetivo de interferir en operaciones antinarcóticos.


    Contexto reciente

    El hecho ocurrió dos días después de que EE.UU. destruyera una lancha vinculada al Tren de Aragua, en un operativo donde murieron 11 personas calificadas como narcoterroristas.


    Reacciones de EE.UU.

    Marco Rubio, secretario de Estado, calificó la acción como una guerra contra el narcoterrorismo y advirtió a Venezuela que no interfiera con sus operaciones. Expertos recomiendan usar medidas no letales en estos casos.


    Posición de Venezuela

    El gobierno de Nicolás Maduro ha criticado la presencia militar estadounidense y advirtió que declararía “una república en armas” si EE.UU. atacaba, calificando los despliegues como la mayor amenaza en el continente en los últimos 100 años.

  • Embajada de EE. UU. dona más de $us 160 mil en equipos para combatir incendios en Santa Cruz

    Embajada de EE. UU. dona más de $us 160 mil en equipos para combatir incendios en Santa Cruz


    La Embajada de Estados Unidos en Bolivia entregó al gobernador Luis Fernando Camacho un lote de equipos destinados a reforzar la lucha contra los incendios forestales en Santa Cruz.


    Solidaridad y compromiso

    La jefa de misión, Debra Hevia, destacó que esta donación simboliza la unión entre ambos países y el compromiso con la protección de vidas, comunidades y la Amazonía.


    Detalles de la dotación

    La ayuda incluye 83 conjuntos de protección personal, 49 carpas, bombas de agua, radios de comunicación, kits para quemaduras y mochilas de hidratación, gestionados con el COED durante más de un año.

    /ajas/

  • La Libertadores Femenina 2025 entra en cuenta regresiva con grupos definidos

    La Libertadores Femenina 2025 entra en cuenta regresiva con grupos definidos

    En Argentina, este jueves 4 de septiembre, se realizó el sorteo de la Fase de Grupos de la CONMEBOL Libertadores Femenina 2025, torneo que contará con la participación de 16 clubes sudamericanos del 2 al 18 de octubre.

    Sorteo de la fase de grupos

    La edición número 17 de la CONMEBOL Libertadores Femenina ya tiene a sus grupos definidos. El sorteo determinó las llaves de los 16 equipos participantes, que representan a las diez Asociaciones Miembro de la Confederación Sudamericana de Fútbol.

    Estructura del torneo

    La fase preliminar está conformada por cuatro grupos de cuatro equipos cada uno. Los dos mejores de cada grupo avanzarán a los cuartos de final, etapa que abrirá el camino hacia la gran final del certamen continental.

    Fechas y sedes

    El campeonato se disputará en Argentina entre el 2 y el 18 de octubre de 2025. Los encuentros se jugarán en dos escenarios: el Estadio Nuevo Francisco Urbano, en Morón, y el Estadio Florencio Sola, en Banfield, ambos en la provincia de Buenos Aires.

    Participación sudamericana

    En total, 16 clubes representarán a los países de Sudamérica, consolidando el torneo como la principal competencia de fútbol femenino de la región. La expectativa es alta por el crecimiento que ha tenido esta disciplina en los últimos años.

    /nncr/

  • Micrófonos captan a Putin y Xi conversando sobre biotecnología

    Micrófonos captan a Putin y Xi conversando sobre biotecnología

    Durante el desfile militar en Pekín este miércoles, los presidentes de Rusia y China, Vladimir Putin y Xi Jinping, fueron captados por micrófonos abiertos conversando sobre biotecnología y trasplantes de órganos que podrían prolongar la vida humana.


    Conversación inesperada

    La charla se produjo mientras ambos líderes caminaban por la alfombra roja en la plaza de Tiananmen, junto al líder norcoreano Kim Jong Un. Según el traductor de Xi, Putin mencionó que los avances en biotecnología permitirían que los órganos se trasplanten continuamente y que las personas podrían rejuvenecer e incluso alcanzar la inmortalidad.

    Xi y su visión de longevidad

    Xi Jinping, por su parte, afirmó que las predicciones científicas podrían permitir a los humanos vivir hasta 150 años durante este siglo, destacando los avances médicos y quirúrgicos relacionados con el reemplazo de órganos.

    Confirmación de Putin

    El presidente ruso confirmó el intercambio en una breve conferencia de prensa, explicando que las tecnologías modernas permiten que la vida activa se prolongue más allá de lo que se observa actualmente.

    Líderes longevos

    Ambos mandatarios, de 72 años, continúan en el poder sin intención de dejarlo. Xi abolió los límites de mandato en 2018 y en 2023 inició un tercer periodo presidencial, mientras Putin mantiene su liderazgo en Rusia.