Categoría: Internacional

  • Insumos Bolivia busca recuperar Bs 63 millones por arroz argentino de mala calidad

    Insumos Bolivia busca recuperar Bs 63 millones por arroz argentino de mala calidad

    La importación del producto quedó en entredicho por no cumplir estándares técnicos ni sanitarios, y se investiga una posible falsificación de documentos.

    Arroz que no puede ser comercializado

    La directora de Insumos Bolivia, Lauren Fernández, informó que la entidad intenta recuperar Bs 63 millones invertidos como anticipo para la importación de arroz desde Argentina. El producto no puede ser comercializado porque no cumple con las especificaciones técnicas de calidad requeridas en el país.

    Producto sin destino claro

    “Tenemos más de 700 toneladas de arroz que no podemos vender, ni introducir al mercado interno ni entregar a EMAPA”, explicó Fernández. Esta situación ha generado una pérdida operativa y la necesidad de iniciar acciones para recuperar los fondos comprometidos.

    Sospechas de documentos falsificados

    Además de la baja calidad del grano, Fernández reveló que hay sospechas de falsificación de los certificados sanitarios del producto. “Habría documentos que se habrían falsificado para el tema del certificado de Senasag, no es el Senasag nuestro, sino el del país exportador”, aclaró.

    Medidas legales en curso

    Frente a estas irregularidades, Insumos Bolivia anunció que ya inició procesos legales para identificar a los responsables y lograr la devolución del dinero. “Nos preocupa bastante porque son Bs 63 millones que se encuentran con un problema, que no nos permite cobrar”, declaró Fernández.

    / A.T.C /

  • Louis Vuitton, bajo sospecha de lavado de dinero en los Países Bajos

    Louis Vuitton, bajo sospecha de lavado de dinero en los Países Bajos

    La filial neerlandesa de la reconocida marca de lujo es investigada por presunta complicidad en un esquema internacional de blanqueo de capitales.

    Compras millonarias y patrones sospechosos

    La maison francesa Louis Vuitton ha sido vinculada a una investigación por presunto lavado de dinero en los Países Bajos. Según la fiscalía neerlandesa, una mujer identificada como Bei W. gastó cerca de tres millones de euros en productos de la marca entre septiembre de 2021 y febrero de 2023, siempre en efectivo, sin superar el límite legal de 10.000 euros por transacción.

    Una operación internacional encubierta

    Las autoridades afirman que Bei W. usó identidades falsas y múltiples correos electrónicos para adquirir bolsos, ropa y accesorios, que luego eran enviados a Hong Kong y China. La Fiscalía sostiene que el dinero provenía de un condenado por delitos financieros y que se trataba de una red internacional de lavado de activos.

    Fallas en los controles de la marca

    La normativa neerlandesa exige a las empresas reportar transacciones inusuales, incluso si no superan montos específicos. La frecuencia de las compras, el uso de alias y el pago constante en efectivo eran señales de alerta que, según los fiscales, Louis Vuitton debió haber detectado y reportado.

    Un empleado bajo la lupa

    El caso también salpica a un trabajador de la tienda, acusado de facilitar las compras al informar a Bei W. sobre la llegada de nuevos productos dentro de su presupuesto. Esta presunta colaboración interna podría agravar la situación legal de la firma.

    ¿Qué se sabe del modelo “daigou”?

    Expertos señalan que este caso se asemeja al modelo “daigou”, en el que compradores en el extranjero adquieren productos de lujo para clientes en China. Aunque legal en muchos casos, esta práctica ha sido utilizada como herramienta para el lavado de dinero, aprovechando la reputación de marcas como Louis Vuitton.

    / A.T.C /

  • Rueda de camión «monstruo» se desprende en show y destruye varios autos en EE.UU.

    Rueda de camión «monstruo» se desprende en show y destruye varios autos en EE.UU.

    Una rueda gigante de más de 360 kilos se soltó durante un espectáculo en Washington y aplastó varios vehículos en el estacionamiento. No hubo heridos.

    Un susto en pleno espectáculo

    El incidente ocurrió el domingo durante el «Malicious Monster Truck Tour», en el Thunderbird Arena & Stadium, en la ciudad de Bremerton (Estados Unidos). Una de las ruedas de un camión monstruo se desprendió mientras realizaba una maniobra, salió del estadio y cayó sobre varios autos estacionados.

    El momento fue captado en video

    Imágenes compartidas en redes sociales muestran cómo la enorme rueda, tras rebotar en el suelo, sobrepasó una valla y terminó impactando contra los vehículos. Cada rueda de este tipo puede pesar más de 360 kilogramos.

    Sin heridos, pero con destrozos

    Pese a lo aparatoso del hecho, los organizadores confirmaron que no hubo personas heridas. Sin embargo, varios autos quedaron completamente destruidos. La empresa promotora aseguró que el camión estaba equipado con sujetadores estándar, aunque reconoció que estos espectáculos conllevan riesgos.

    Debate sobre seguridad

    En un comunicado, la organización del evento admitió que “los deportes de motor son impredecibles” y se comprometió a reforzar los protocolos de seguridad para evitar futuros incidentes.

    / A.T.C /

  • Rodrigo de Paul se une al Inter Miami y jugará junto a Messi y Suárez

    Rodrigo de Paul se une al Inter Miami y jugará junto a Messi y Suárez

    El mediocampista argentino Rodrigo de Paul fue anunciado como nuevo refuerzo del Inter Miami, tras llegar cedido desde el Atlético de Madrid con opción de compra hasta la temporada 2029.

    De Europa a la MLS

    Inter Miami oficializó este viernes la incorporación de Rodrigo de Paul, campeón del mundo con Argentina, quien deja el fútbol europeo para sumarse al club estadounidense.

    Opción de compra hasta 2029

    Según el comunicado del club, el acuerdo contempla la posibilidad de hacer el traspaso permanente, extendiendo el vínculo del jugador hasta la temporada 2029 de la Major League Soccer (MLS).

    Jugará con Messi, Suárez y más estrellas

    De Paul compartirá equipo con sus compatriotas Lionel Messi y Javier Mascherano —quien dirige al equipo—, además de otras figuras como Luis Suárez, Jordi Alba y Sergio Busquets.

    “Lo que me trae al Inter Miami es el deseo de competir, de ganar títulos, de escribir páginas en la historia del club”, expresó De Paul en su primera declaración como jugador del club.

    Respaldo desde la dirigencia

    David Beckham, uno de los propietarios del Inter Miami, elogió la llegada del argentino: “Rodrigo es un jugador a quien he admirado durante muchos años. Su experiencia, pasión y calidad aportan un gran valor al equipo”.

    / A.T.C /

  • Insumos Bolivia denuncia millonario fraude y alerta por arroz contaminado

    Insumos Bolivia denuncia millonario fraude y alerta por arroz contaminado

    La directora de Insumos Bolivia, Lauren Fernández, denunció la importación de arroz contaminado desde Argentina, lo que genera un millonario perjuicio económico al Estado y pone en riesgo la salud de la población.

    Cargamento fuera de norma

    El cargamento observado supera las 700 toneladas y presenta graves deficiencias de calidad. Según Fernández, el producto no cumple con los estándares técnicos mínimos y muestra signos de contaminación, lo que impide su comercialización en el país.

    Riesgo a la salud y daño económico

    Fernández advirtió que este arroz no puede ser distribuido debido al riesgo sanitario que representa. Además, el Estado ya entregó un anticipo de 63 millones de bolivianos, pero una orden judicial impide cobrar la póliza de garantía, bloqueando la recuperación de esos recursos.

    Certificados bajo sospecha

    La investigación preliminar identificó posibles falsificaciones en los certificados sanitarios de origen, lo que sugiere un engaño intencional. El arroz permanece almacenado sin posibilidad de uso o entrega.

    Nueva política de importación

    Como respuesta, Insumos Bolivia anunció que retomará la importación directa de arroz, esta vez con controles más estrictos. Se aplicará un proceso de verificación de proveedores y trazabilidad del producto, para garantizar calidad y precios justos.

    / A.T.C /

  • Australia se consolida como hogar de tres de las ciudades más habitables del mundo

    Australia se consolida como hogar de tres de las ciudades más habitables del mundo

    Melbourne, Sídney y Adelaida se ubicaron entre las diez ciudades más habitables del planeta, según el índice del Economist Intelligence Unit, gracias a su calidad de vida, acceso a la naturaleza y servicios públicos de primer nivel.

    Australia lidera el ranking mundial de habitabilidad
    Este año, tres ciudades australianas se posicionaron entre las diez mejores del índice de Ciudades Más Habitables elaborado por el Economist Intelligence Unit. Melbourne, Sídney y, por primera vez, Adelaida, destacaron por su equilibrio entre vida urbana, naturaleza y servicios de calidad.

    Melbourne: diversidad y pasión por el café y los deportes
    Melbourne se ubicó como la ciudad australiana mejor valorada y la cuarta del mundo, gracias a sus altos puntajes en salud, educación, cultura y medio ambiente. Es conocida por su vida multicultural, su escena gastronómica diversa y su afición por el deporte.

    Sídney: gran ciudad con alma de playa
    Sídney combina las ventajas de una metrópoli con un estilo de vida saludable, cerca del mar. La caminata entre Bondi y Bronte, los cafés frente al mar y el acceso a parques nacionales la convierten en una de las favoritas. Su infraestructura, sistema de salud y transporte público recibieron puntuaciones destacadas.

    Adelaida: vida tranquila, naturaleza cercana y cultura vinícola
    Adelaida ascendió dos puestos en el ranking gracias a su entorno natural, servicios accesibles y ritmo de vida más relajado. Sus residentes valoran la cercanía entre ciudad, playa y viñedos, además de su sistema de transporte confiable y su atmósfera segura.

    / A.T.C /

  • Auto se incendia tras cargar diésel por error en Argentina

    Auto se incendia tras cargar diésel por error en Argentina

    Un Volkswagen Passat se prendió fuego en una estación de servicio en Concepción del Uruguay, luego de que se le suministrara gasoil en lugar de nafta.

    Una confusión que pudo terminar en tragedia

    El incidente ocurrió el martes a las 7:30 de la mañana, cuando el vehículo llegó a una estación de servicio en la ciudad de Concepción del Uruguay, provincia de Entre Ríos. Según testigos, un operario habría cargado diésel en lugar de nafta, lo que desencadenó una cadena de eventos inesperados.

    Pánico entre los presentes y rápida reacción

    Al notar el error, tanto el conductor como los trabajadores intentaron extraer el combustible de forma manual. Fue en ese momento cuando el auto comenzó a arder, provocando pánico entre los presentes. Las cámaras de seguridad registraron cómo algunos salieron corriendo mientras otros actuaban con matafuegos para contener el fuego.

    Bomberos evitaron una tragedia mayor

    Minutos después llegaron los Bomberos Voluntarios de Concepción del Uruguay, quienes lograron apagar completamente el incendio. Afortunadamente, no se registraron heridos ni explosiones adicionales, aunque el vehículo quedó completamente calcinado.

    Se investigan responsabilidades

    Las autoridades locales abrieron una investigación para determinar las causas exactas del siniestro y establecer responsabilidades. También se evaluarán posibles sanciones para los implicados en el error que provocó el siniestro.

  • Batman Azteca: el Caballero de la Noche llega al imperio mexica

    Batman Azteca: el Caballero de la Noche llega al imperio mexica

    La película animada “Batman Azteca: Choque de Imperios” reimagina al superhéroe en el México prehispánico. Su tráiler fue presentado en la Comic-Con de San Diego y el estreno será en septiembre, solo en cines.


    Una historia de justicia en tiempos del Imperio azteca
    La trama sigue a Yohualli Coatl, un joven que presencia el asesinato de su padre a manos de conquistadores españoles. Tras huir a Tenochtitlán, se entrena en secreto para convertirse en un vigilante bajo la inspiración de Tzinacan, el dios murciélago.

    Producción latinoamericana con respaldo cultural
    El largometraje es una coproducción entre Ánima Estudios y Warner Bros., bajo la dirección de Juan Meza-León. Cuenta con el asesoramiento del etnohistoriador Alejandro Díaz Barriga, quien aportó una mirada auténtica a la cosmovisión mesoamericana.

    Diseño visual inspirado en códices y templos
    El estilo artístico se basa en arquitectura y códices precolombinos, lo que da a la cinta una identidad visual única.

    HBO Max Latinoamérica impulsa la propuesta
    “Batman Azteca” es el primer proyecto conjunto entre Warner Bros. y Ánima Estudios. El filme será estrenado en cines en septiembre, con altas expectativas entre los fanáticos del universo DC y quienes buscan historias con enfoque latino.

    / A.T.C /

  • Confirman segunda temporada de la bioserie “Chespirito: sin querer queriendo”

    Confirman segunda temporada de la bioserie “Chespirito: sin querer queriendo”

    La historia de Roberto Gómez Bolaños continuará en HBO Max, tras el éxito de la primera temporada que concluyó este 24 de julio.

    La primera temporada cerró con El Chanfle

    La bioserie “Chespirito: sin querer queriendo” se estrenó el 5 de junio y concluyó con su octavo capítulo este 24 de julio. La producción, supervisada por Roberto Gómez Fernández, hijo del comediante mexicano, abordó desde sus inicios en la publicidad hasta las tensiones durante el rodaje de su emblemática película El Chanfle.

    Un final que dejó muchas preguntas

    Desde su debut, la serie se posicionó entre los contenidos más vistos en HBO Max Latinoamérica. Su final, lejos de cerrar la historia, dejó varias tramas abiertas, lo que llevó al público a preguntarse si habría una continuación. Incluso los actores, Pablo Cruz Guerrero y Miguel Islas, confirmaron que el proyecto original contemplaba 20 capítulos.

    Roberto Gómez Fernández confirmó la secuela

    En recientes declaraciones, el productor ejecutivo Roberto Gómez Fernández aseguró que ya está en marcha una segunda temporada, aunque aún no se sabe si será nuevamente distribuida por HBO Max. El productor también reveló que trabaja en una serie animada del Chapulín Colorado, con una propuesta renovada para nuevas generaciones.

    El legado de Chespirito sigue vigente

    La figura de Roberto Gómez Bolaños continúa generando interés y emoción entre el público latinoamericano. Con nuevos proyectos en puerta, su legado se sigue reinventando “sin querer queriendo”.

  • La serie de Chespirito revive el drama de su divorcio y la culpa que lo marcó

    La serie de Chespirito revive el drama de su divorcio y la culpa que lo marcó

    El capítulo final de la bioserie muestra la ruptura de Roberto Gómez Bolaños con su primera esposa, Graciela Fernández, y el inicio de su relación con Florinda Meza.


    Un episodio clave en la vida del comediante
    Con el estreno del último episodio de Chespirito: Sin querer queriendo, volvió a escena uno de los momentos más delicados en la vida de Roberto Gómez Bolaños: su separación de Graciela Fernández.


    Fin de un matrimonio, inicio de otra etapa
    La bioserie retrata la ruptura definitiva entre Roberto y Graciela, un punto de quiebre que dio paso a la vida en pareja del comediante con Florinda Meza. El divorcio legal se concretó en 1989, aunque la relación con Meza ya había comenzado años antes.


    La culpa que lo acompañó tras la separación
    En su autobiografía, Sin querer queriendo, Gómez Bolaños confesó sentirse culpable por el divorcio. Como gesto de reparación, decidió dejarle a Graciela todas sus propiedades y objetos de valor.


    Una vida discreta tras la separación
    Graciela Fernández se alejó completamente de los medios tras su divorcio. Según sus hijos, vivió con mucho dolor esa etapa. Falleció el 29 de agosto de 2013, a los 84 años, sin que se dieran a conocer las causas.

    / A.T.C /