Categoría: Internacional

  • Bolivia jugará amistosos contra Jordania y Rusia en la fecha FIFA

    Bolivia jugará amistosos contra Jordania y Rusia en la fecha FIFA

    La Federación Boliviana de Fútbol confirmó que la selección nacional enfrentará a Jordania el 10 de octubre en Turquía y a Rusia el 14 del mismo mes, como parte de su preparación rumbo al repechaje mundialista. Los jugadores locales se concentrarán desde el 30 de septiembre en La Paz.

    Amistosos confirmados

    El combinado boliviano se medirá con Jordania, selección ya clasificada al Mundial 2026, en un amistoso programado en Turquía. Cuatro días después, la ‘Verde’ jugará frente a Rusia, sumando así dos compromisos internacionales en la fecha FIFA de octubre.

    Objetivo competitivo

    La dirigencia de la FBF planifica al menos seis partidos amistosos antes de las competiciones oficiales. El propósito es dar ritmo de juego a la selección y mejorar el rendimiento colectivo de cara al repechaje mundialista.

    Ranking FIFA y repechaje

    Además de lo deportivo, los amistosos buscan mejorar el puesto 78 que Bolivia ocupa en el ranking FIFA. Esta posición es clave, ya que en el repechaje de marzo, en México, los dos mejores ubicados avanzarán directamente a la final de sus llaves, mientras que el resto disputará rondas previas.

    Concentración de jugadores locales

    Los futbolistas que militan en la División Profesional podrán sumarse a la concentración de la selección desde el 30 de septiembre. Esto será posible tras la disputa del partido reprogramado entre Bolívar y Aurora, correspondiente a la fecha 22 del torneo nacional.

    /nncr/

  • La Verde confirma cuatro amistosos internacionales antes del repechaje al Mundial 2026

    La Verde confirma cuatro amistosos internacionales antes del repechaje al Mundial 2026

    La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) confirmó que la selección nacional disputará cuatro partidos amistosos en octubre y noviembre. Los encuentros forman parte de la preparación rumbo al repechaje mundialista de 2026.

    Rivales de nivel mundialista

    De los cuatro partidos, tres serán contra selecciones ya clasificadas al Mundial de 2026: Jordania, Corea del Sur y Japón. El cuarto rival será Rusia, que servirá como una prueba adicional en Europa.

    Calendario confirmado

    • 10 de octubre | Bolivia vs. Jordania en Turquía.
    • 18 de octubre | Bolivia vs. Rusia en Moscú.
    • 14 de noviembre | Bolivia vs. Corea del Sur.
    • 18 de noviembre | Bolivia vs. Japón en el Estadio Nacional de Tokio.

    Camino al repechaje

    Bolivia logró su clasificación al repechaje intercontinental tras vencer 1-0 a Brasil en la última fecha de las Eliminatorias Sudamericanas. La selección terminó en la séptima posición de la tabla y ahora se prepara para disputar en México uno de los dos cupos restantes para la Copa del Mundo 2026.

    /nncr/

  • Chile envía helicóptero Airbus para apoyar en la sofocación de incendios en Bolivia

    Chile envía helicóptero Airbus para apoyar en la sofocación de incendios en Bolivia

    El helicóptero Airbus AS 350 B3E de la República de Chile arribó este jueves a Bolivia para sumarse a las operaciones de mitigación de incendios que afectan principalmente al oriente del país.

    Refuerzo aéreo en áreas críticas

    De acuerdo con el Viceministerio de Defensa Civil, la aeronave será una herramienta clave en el Parque Nacional Noel Kempff Mercado, particularmente en la meseta de Caparuch, donde se concentra el trabajo de contención del fuego.

    Coordinación binacional

    La base principal de operaciones estará en el municipio de San Ignacio, en coordinación con el Batallón de la Quinta División del Ejército, con el objetivo de fortalecer la preservación de los ecosistemas afectados.

    Cooperación internacional

    Defensa Civil destacó el apoyo de Chile como una muestra de la unión de esfuerzos entre países hermanos en la defensa de la vida y del medio ambiente.

    /nncr/

  • Sentencian a Jair Bolsonaro a 27 años de cárcel

    Sentencian a Jair Bolsonaro a 27 años de cárcel

    El Supremo Tribunal Federal de Brasil condenó este jueves al expresidente Jair Bolsonaro a 27 años y tres meses de prisión en régimen cerrado, tras hallarlo culpable de liderar una organización criminal que buscaba dar un golpe de Estado.

    La decisión judicial

    La sentencia fue dictada en audiencia pública en Brasilia. El fallo establece dos penas acumuladas: una de 24 años y nueve meses de reclusión, y otra de dos años y seis meses, además de una multa de 379.290,33 reales, equivalentes a unos 72.000 dólares.

    Rol de liderazgo en la organización

    El relator del juicio, Alexandre de Moraes, sostuvo que Bolsonaro ejerció un papel central como líder del grupo acusado de conspirar contra el orden democrático. El magistrado señaló que el peso de su figura política agravó la responsabilidad en los hechos investigados.

    Circunstancias atenuantes

    El tribunal consideró la edad del exmandatario, que supera los 70 años, como un factor atenuante dentro del proceso judicial. No obstante, la gravedad de los delitos prevaleció en la fijación de la condena.

    Apelaciones pendientes

    Pese a la condena, Bolsonaro y los otros acusados aún tienen la posibilidad de apelar. Mientras no se resuelvan los recursos, la sentencia no se ejecutará de inmediato, lo que abre un nuevo capítulo de tensión en la política brasileña.

    /ajas/

  • El escándalo de los protectores solares en Australia, el país con las tasas de cáncer de piel más altas del mundo

    El escándalo de los protectores solares en Australia, el país con las tasas de cáncer de piel más altas del mundo

    Australia enfrenta una polémica nacional tras revelarse casos de cáncer de piel en personas que usaban de manera constante protectores solares. El país, que registra las tasas más altas de cáncer cutáneo en el mundo, se encuentra ahora cuestionando la eficacia y regulación de estos productos.

    Una cultura marcada por el sol

    En Australia, el cuidado frente a la radiación solar es parte de la vida cotidiana. Desde campañas escolares con la regla “sin sombrero, no se juega”, hasta la costumbre de llevar protector solar en la cartera, los ciudadanos crecen con la advertencia de que el sol puede provocar cáncer de piel.

    El caso que encendió las alarmas

    Rach, una mujer de 34 años de Newcastle, creció siguiendo todas las recomendaciones: sombreros, protector solar varias veces al día y controles médicos periódicos. Sin embargo, en noviembre fue diagnosticada con un carcinoma basocelular en la nariz, un tipo de cáncer de piel que requirió cirugía y le dejó una cicatriz bajo el ojo.

    Un cuestionamiento a la confianza

    Historias como la de Rach han desatado un debate en el país sobre la calidad y efectividad de los protectores solares disponibles en el mercado. Autoridades sanitarias y organizaciones de pacientes demandan mayor control en la producción y regulación de estos productos, esenciales para la vida diaria en un país donde la radiación ultravioleta es extrema.

    Una crisis de salud pública

    Con miles de diagnósticos de cáncer de piel al año, la polémica sobre la eficacia de los protectores solares se suma a la urgencia de reforzar las políticas de prevención, mejorar los controles de calidad y aumentar la educación sobre los riesgos del sol. El escándalo no solo afecta la confianza de los consumidores, sino que expone un problema de salud pública de alcance nacional.

    /ajas/

  • Trump asegura que detuvieron al supuesto asesino de Charlie Kirk

    Trump asegura que detuvieron al supuesto asesino de Charlie Kirk

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este viernes que las autoridades capturaron al presunto responsable del asesinato de Charlie Kirk, influyente comentarista conservador y aliado político suyo, quien murió tras recibir un disparo en un campus universitario de Utah el pasado miércoles.

    La declaración de Trump

    Desde Washington, el mandatario expresó que tiene “un alto grado de certeza” sobre la detención del sospechoso. Aunque no brindó mayores detalles, Trump destacó que se trata de un avance importante en la investigación del ataque que conmocionó a la política estadounidense.

    El atentado en Utah

    Charlie Kirk, de 31 años, recibió un disparo mientras respondía preguntas en un debate al aire libre en la Universidad del Valle de Utah. El hecho ocurrió frente a unas 3.000 personas, generando pánico en el campus y en todo el país. Pese a ser trasladado de urgencia a un hospital, el activista conservador no sobrevivió.

    Operativo de búsqueda

    Tras el crimen, se desplegó un amplio operativo policial en Utah y estados vecinos. Las autoridades confirmaron que el disparo provino de la azotea de un edificio cercano al evento y aseguraron que revisan imágenes de cámaras de seguridad para esclarecer el caso.

    Impacto político y social

    La muerte de Kirk generó reacciones de líderes internacionales y figuras de todo el espectro político en EE.UU. Trump lo describió como “legendario” y ordenó que las banderas ondeen a media asta. La investigación continúa para confirmar la identidad y los motivos del atacante.

    /ajas/

  • La NASA prohíbe a ciudadanos chinos acceder a sus instalaciones y programas espaciales

    La NASA prohíbe a ciudadanos chinos acceder a sus instalaciones y programas espaciales

    La agencia espacial estadounidense bloqueó el acceso de ciudadanos chinos a sus instalaciones y sistemas de investigación. La medida, confirmada este 11 de septiembre, busca “garantizar la seguridad” de los proyectos espaciales de Estados Unidos en medio de la creciente competencia con China.

    Restricción repentina

    Según Bloomberg News, la decisión se aplicó el pasado 5 de septiembre, cuando investigadores y contratistas chinos descubrieron que habían perdido acceso a las instalaciones y redes de la NASA, pese a contar con visas válidas. La agencia confirmó la medida y aclaró que afecta a todo tipo de colaboración directa.

    Contexto de rivalidad espacial

    La medida refleja la creciente tensión entre Washington y Pekín en materia espacial. Estados Unidos considera al programa espacial chino un competidor estratégico, ya que en los últimos años ha logrado importantes avances en exploración lunar, misiones tripuladas y desarrollo de estaciones espaciales propias.

    Precedentes de exclusión

    Los astronautas chinos ya están vetados de la Estación Espacial Internacional (EEI), debido a una prohibición del Congreso de EE.UU. que impide a la NASA compartir datos o colaborar con instituciones chinas. Con esta nueva restricción, la agencia refuerza su política de aislamiento frente al gigante asiático.

    Seguridad y control

    La NASA justificó la medida como un mecanismo de protección de sus instalaciones, materiales y redes, asegurando que se busca preservar la integridad de las investigaciones y el liderazgo tecnológico de Estados Unidos en el espacio.

    /ajas/

  • Reino Unido y Ucrania acuerdan desarrollo conjunto de drones y tecnología militar

    Reino Unido y Ucrania acuerdan desarrollo conjunto de drones y tecnología militar

    El Reino Unido y Ucrania firmaron un acuerdo para colaborar en el diseño y fabricación de equipo militar avanzado, incluyendo drones interceptores de defensa aérea, con el objetivo de fortalecer la capacidad defensiva ucraniana frente a la agresión rusa.

    Proyecto OCTOPUS

    El ministro británico de Defensa, John Healey, presentará este jueves en la feria internacional DSEI en Londres el dron interceptor ‘Proyecto OCTOPUS’, que se fabricará en Reino Unido y se entregará a Ucrania.

    • Son drones más económicos que los misiles convencionales.
    • Eficaces para neutralizar ataques aéreos, como los recientes que violaron el espacio aéreo polaco.

    Colaboración industrial y tecnológica

    El acuerdo permite:

    • Cooperación entre empresas británicas y ucranianas.
    • Desarrollo conjunto de propiedad intelectual.
    • Potenciación de la industria de defensa y la innovación tecnológica.

    Declaraciones de autoridades

    • Keir Starmer, primer ministro británico: “La asociación une la capacidad británica y ucraniana para generar tecnología de defensa avanzada y apoyar la lucha de Ucrania contra la agresión rusa”.
    • John Healey, ministro de Defensa: “El acuerdo da a la industria británica acceso a los últimos diseños, apoya la defensa de Ucrania y demuestra cómo la cooperación militar impulsa la innovación tecnológica”.

    Ayuda militar y financiera

    Durante reuniones del Grupo de Contacto de Defensa de Ucrania (formato Ramstein) y del grupo de aliados E5 en Londres, se revisó la ayuda militar a Kiev.
    El Fondo Internacional para Ucrania, gestionado por Reino Unido, superó los 2.000 millones de libras (2.310 millones de euros) en compromisos de asistencia.

  • Detienen a 14 fiscales venezolanos por presunta corrupción

    Detienen a 14 fiscales venezolanos por presunta corrupción

    El fiscal general Tarek William Saab confirmó la detención de 14 fiscales en Carabobo por su presunta vinculación con actos de corrupción en el Ministerio Público de Venezuela.

    Operativo anticorrupción

    La acción comenzó el pasado domingo y busca investigar y sancionar conductas corruptas dentro del Ministerio Público. Entre los detenidos se encuentra un antiguo responsable del ente en la región de Carabobo.

    Compromiso con la legalidad

    Saab calificó el operativo como «ejemplarizante y trascendental» y aseguró que busca garantizar que todos los funcionarios actúen con transparencia y responsabilidad, reforzando la integridad del sistema de justicia.

    Contexto de vigilancia

    Según el fiscal general, hasta la fecha se han procesado 570 funcionarios del Ministerio Público por violaciones a la ley, y esta vigilancia continuará «sin contemplación alguna».

    Reacciones y críticas

    La oposición venezolana denuncia que estos operativos podrían ser utilizados por el Gobierno para controlar y depurar sectores críticos del sistema judicial, cuestionando la imparcialidad de las detenciones.

  • Suben a 30 los muertos y más de mil los heridos por los disturbios en Nepal

    Suben a 30 los muertos y más de mil los heridos por los disturbios en Nepal

    Las autoridades de Nepal reportan 30 fallecidos y al menos 1.033 heridos tras los disturbios iniciados por la prohibición del acceso a redes sociales; los hospitales se encuentran saturados.

    Balance de víctimas

    El Ministerio de Sanidad confirmó que los disturbios han dejado 30 muertos y más de 1.033 heridos, mientras que las protestas continúan pese a la retirada de la prohibición sobre las redes sociales.

    Atención hospitalaria

    Al menos 55 heridos fueron trasladados a otros centros médicos y más de 700 recibieron el alta. Durante la jornada, 253 personas fueron ingresadas. El Servicio Hospitalario Civil ha atendido a 436 pacientes, aunque se encuentra sobrepasado por la alta demanda.

    Distribución de pacientes

    En el Centro Nacional de Trauma hay 161 personas internadas, mientras que el Hospital Everest atiende a 109. En total, 28 centros médicos del país participan en la atención de los afectados.

    Movilización de emergencias

    Los servicios de emergencias han sido desplegados a gran escala para responder a la crisis y garantizar atención médica a los heridos. Las autoridades reiteran el llamado a la ciudadanía a mantener la calma y respetar el toque de queda impuesto a nivel nacional.