Categoría: Internacional

  • Uribe es condenado a 12 años de prisión domiciliaria por soborno y fraude procesal

    Uribe es condenado a 12 años de prisión domiciliaria por soborno y fraude procesal

    El expresidente colombiano fue sentenciado en primera instancia por el Juzgado 44 Penal de Bogotá; su defensa anunció que apelará el fallo.

    Sentencia sin precedentes en Colombia

    El expresidente de Colombia, Álvaro Uribe Vélez (2002-2010), fue condenado a 12 años de prisión domiciliaria por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal.

    Multa económica e inhabilitación

    Además de la pena de prisión, Uribe deberá pagar una multa superior a 3.400 millones de pesos colombianos (aproximadamente 822.000 dólares). También fue inhabilitado por más de ocho años para ejercer funciones públicas.

    Detalles del fallo y condena acumulada

    La sentencia, que supera las 1.100 páginas, detalla una condena base de 91 meses por soborno en actuación penal, a la que se suman 29 meses más por concurso homogéneo, es decir, por sobornos a tres testigos. Además, se añaden 24 meses por el delito de fraude procesal, totalizando así 144 meses (12 años) de prisión.

    La jueza y la sorpresa por la decisión

    Aunque la ley prevé una condena menor para los delitos imputados, la jueza impuso una pena mayor a lo solicitado incluso por la fiscal del caso, Marlene Orjuela, quien había propuesto nueve años de prisión.

    Un proceso iniciado por el propio Uribe

    El caso se remonta a 2012, cuando Uribe denunció al entonces senador Iván Cepeda por presunta manipulación de testigos. Sin embargo, la Corte Suprema decidió no investigar a Cepeda y abrió una causa contra el propio Uribe por manipular testigos para evitar declaraciones en su contra.

    / A.T.C /

  • El oro ilegal en el sur de Venezuela: violencia, devastación y complicidad estatal

    El oro ilegal en el sur de Venezuela: violencia, devastación y complicidad estatal

    Grupos armados, guerrillas extranjeras y fuerzas del Estado se disputan el control del oro venezolano, generando un colapso ambiental y humanitario en la Amazonía.

    Una región atrapada entre guerrillas y minería

    En los estados de Bolívar y Amazonas, la fiebre del oro ha convertido a comunidades indígenas en víctimas de un sistema violento y corrupto. Jóvenes amenazados con unirse a grupos armados o morir, trabajo infantil, esclavitud moderna y violencia sexual forman parte del drama que se vive a diario en las zonas mineras.

    Según International Crisis Group, el discurso ambiental del gobierno de Nicolás Maduro encubre una estrategia militar para apropiarse de las minas, cobrar extorsiones y negociar con organizaciones como el ELN y disidencias de las FARC.

    Guerrillas como “autoridad” minera

    Administradores de minas y pobladores denuncian que los grupos armados controlan la producción, imponen pagos en oro, reclutan menores y brindan “protección” frente a otras organizaciones criminales. A esto se suma la participación activa de militares venezolanos, lo que refuerza la complicidad institucional en el negocio.

    Redes criminales y corrupción estatal

    Desde hace más de una década, las llamadas “sistemas” —bandas criminales nacidas en cárceles— controlan minas, trafican combustibles y drogas, y expanden su poder hasta Guyana. En paralelo, el Arco Minero del Orinoco —creado en 2016 para atraer inversión— se ha convertido en una vía legal para lavar oro extraído ilegalmente.

    Un estudio de Transparencia Internacional revela que al menos el 30 % del oro extraído queda en manos de redes criminales. Solo una cuarta parte llega al Banco Central de Venezuela.

    Contaminación, deforestación y comunidades devastadas

    Entre 2018 y 2023, la minería ilegal creció en 59.000 hectáreas, afectando más del 30 % de los sitios amazónicos protegidos. El uso de mercurio contamina los ríos, mientras que la deforestación alcanza tasas del 170 % anual. Parques como Canaima y Yapacana han sido arrasados, y el propio nacimiento del río Orinoco fue intervenido por mineros brasileños.

    Mientras tanto, los pueblos indígenas enfrentan la pérdida de sus tierras, sus medios de vida y sus estructuras sociales. En Bolívar, el 82 % vive en la indigencia, y los servicios básicos han colapsado.

    Oro venezolano en mercados globales

    Pese a las sanciones internacionales, el oro venezolano llega a Emiratos Árabes Unidos, Turquía, Irán y Europa a través de triangulaciones con Brasil, Guyana y el Caribe. La falta de controles y la opacidad en las cadenas de comercialización globales permiten que este negocio ilícito siga creciendo.

    ¿Hay salida?

    Para Crisis Group, una salida pasa por exigir trazabilidad internacional del oro y limitar la minería solo a zonas permitidas bajo estricta vigilancia. Sin embargo, esto requeriría un cambio profundo en gobernanza, transparencia y legalidad, condiciones ausentes en el contexto actual.

    Por ahora, la crisis en el sur de Venezuela sigue profundizándose, alimentada por el oro, la violencia y la impunidad.

  • La adicción a las compras crece y preocupa a expertos en salud mental

    La adicción a las compras crece y preocupa a expertos en salud mental

    Cada vez más personas en Reino Unido admiten tener problemas de consumo compulsivo, impulsados por redes sociales y publicidad en línea.

    Cuando comprar se convierte en una vía de escape

    Lucy, de 37 años, vive rodeada de ropa en su casa de West Yorkshire. Aunque al principio parecía una pasión por la moda, su hábito de compra se volvió una necesidad emocional, hasta acumular una deuda de 16.000 dólares. “Era lo primero que pensaba al despertar”, cuenta, reconociendo que usaba la ropa para evitar enfrentar su realidad.

    Influencers y redes sociales: una normalización del consumo excesivo

    Lucy afirma que su conducta se agravó al seguir a influencers en redes, donde la compra constante se presenta como algo común. Recién al asistir a una terapia del NHS, descubrió que sufría de oniomanía: una adicción al acto de comprar, con síntomas similares a los de otras adicciones conductuales.

    Un desorden poco visibilizado pero cada vez más común

    Aunque no existen cifras oficiales, algunos estudios indican que hasta el 10% de adultos podría sufrir adicción a las compras. A pesar de ello, el sistema de salud británico no reconoce aún un diagnóstico específico, dificultando el acceso a tratamientos adecuados.

    Casos extremos que alertan sobre el alcance del problema

    Natalie, una mujer de Rotherham con trastorno obsesivo compulsivo, acumuló más de 100.000 artículos en su hogar, incluyendo 300 tubos de pasta dental y 3.000 esponjas. Gastaba hasta 4.000 dólares al mes y, aunque ha intentado recibir ayuda, reconoce que aún no está lista para dejar de comprar.

    La presión de las redes y la publicidad online

    El aumento de ventas digitales, sumado al auge de los influencers, potencia la adicción. Alyce, de Bristol, llegó a endeudarse con casi 12.000 dólares por sus compras impulsivas de ropa. La joven logró recuperarse con terapia, pero advierte que la adicción se apodera de toda la rutina diaria.

    Falta de reconocimiento oficial frena el acceso al tratamiento

    Expertos como el profesor Ian Hamilton consideran que la psiquiatría aún no ha abordado suficientemente este problema. Sostiene que la industria del comercio ha adoptado estrategias similares a las de los juegos de azar para mantener enganchados a los consumidores. Mientras tanto, el NHS recuerda que ofrece terapias para el TOC, pero no un protocolo específico para la compra compulsiva.

    / A.T.C /

  • Despegó con éxito Crew-11 rumbo a la EEI: probarán un traje mejorado y una cápsula reutilizada

    Despegó con éxito Crew-11 rumbo a la EEI: probarán un traje mejorado y una cápsula reutilizada

    La misión internacional pasará al menos seis meses en órbita para realizar investigaciones científicas y probar un nuevo traje espacial de próxima generación.

    Un lanzamiento nocturno impecable

    La misión Crew-11 despegó con éxito la madrugada de este martes desde el Centro Espacial Kennedy, en Florida, a bordo de una cápsula Dragon de SpaceX impulsada por el cohete Falcon 9. El despegue ocurrió a las 01:17 hora boliviana, rumbo a la Estación Espacial Internacional (EEI).

    Una tripulación diversa y experimentada

    La misión está compuesta por cuatro astronautas: Zena Cardman (NASA), Andreas Mogensen (ESA), Kimiya Yui (JAXA) y Konstantin Borisov (Roscosmos). Está previsto que permanezcan al menos seis meses en órbita, durante los cuales realizarán tareas científicas y de mantenimiento.

    Tecnología renovada en el espacio

    Entre los objetivos de la Crew-11 está probar un nuevo traje espacial de próxima generación y evaluar el rendimiento de la cápsula Dragon, que ya fue utilizada en misiones anteriores, como parte de la estrategia de reutilización de SpaceX.

    Pruebas clave para el futuro de los vuelos espaciales

    Además del trabajo científico, los astronautas realizarán pruebas que buscan mejorar las condiciones de seguridad y eficiencia en futuras misiones de larga duración, tanto en la EEI como en viajes a la Luna y Marte.

  • Shakira rompe récord en México con más de un millón de boletos vendidos

    Shakira rompe récord en México con más de un millón de boletos vendidos

    La gira “Las mujeres ya no lloran World Tour” consolida a la cantante como una de las artistas más populares en territorio mexicano.

    Un hito histórico en la música en vivo

    La cantante colombiana Shakira alcanzó un nuevo logro en su carrera artística al superar el millón de boletos vendidos en México con su actual gira mundial Las mujeres ya no lloran. Esta cifra posiciona a la artista como un fenómeno en el país, tanto por su convocatoria como por la conexión con su público.

    Récord de presentaciones en el Estadio GNP Seguros

    Con 12 conciertos confirmados, Shakira está a punto de convertirse en la artista con más presentaciones en el Estadio GNP Seguros, superando al Grupo Firme, que tenía el récord anterior con nueve shows en ese recinto.

    Celebración por parte de la promotora

    La empresa OCESA, encargada de la promoción de los conciertos en México, compartió su entusiasmo en redes sociales. “¡Wow! La loba lleva más de un millón de boletos vendidos. Las mujeres ya no lloran ya era el tour más grande en la historia de México, ¡pero esto ya es otro nivel!”, publicó la promotora.

    Gira 2025 con fechas en todo el país

    Durante los meses de agosto y septiembre de 2025, Shakira recorrerá distintas ciudades mexicanas. Entre ellas se encuentran Monterrey, Guadalajara, Puebla, Tijuana, Hermosillo, Chihuahua, Torreón, Querétaro, Jalisco y Veracruz, con una expectativa creciente por parte de sus fanáticos.

    Una de las artistas más queridas por el público mexicano

    OCESA destacó en un comunicado que este hito consolida a Shakira como “una de las artistas más queridas del país”, ratificando su impacto y vigencia en la industria musical latinoamericana.

    / A.T.C /

  • Reformas constitucionales en El Salvador abren la puerta a la reelección indefinida

    Reformas constitucionales en El Salvador abren la puerta a la reelección indefinida

    El Congreso salvadoreño ratificó un conjunto de reformas que permiten la reelección presidencial indefinida y generan preocupación por un posible debilitamiento democrático.

    Cambios clave en la Constitución

    El Congreso de El Salvador aprobó este jueves una serie de reformas constitucionales que han generado un amplio debate nacional e internacional.

    Posible tercera postulación de Bukele

    Estas reformas permitirían al actual presidente, Nayib Bukele, postularse a un tercer mandato consecutivo, aunque aún no ha confirmado su intención. Cabe recordar que en 2021, la Corte Suprema de Justicia —cuyos magistrados fueron respaldados por el oficialismo— dictaminó que la reelección era un derecho humano.

    Críticas desde la oposición y organismos internacionales

    La medida fue duramente cuestionada por sectores opositores y organizaciones internacionales. La diputada Marcela Villatoro, del partido ARENA, afirmó que “hoy ha muerto la democracia en El Salvador” y calificó la aprobación como “burda y sin consulta”.

    Desde Human Rights Watch, Juanita Goebertus advirtió que El Salvador recorre “el mismo camino que Venezuela”, haciendo énfasis en que líderes populares pueden derivar en gobiernos autoritarios.

    Argumentos del oficialismo a favor de la reforma

    En contraste, sectores oficialistas defienden la reforma asegurando que fortalece la soberanía popular. “El poder ha regresado al único lugar al que verdaderamente pertenece… al pueblo salvadoreño”, declaró la vicepresidenta del Congreso, Suecy Callejas, representante del partido Nuevas Ideas.

    Preocupaciones por el futuro democrático

    Especialistas y analistas advierten que la reelección indefinida pone en riesgo la alternancia en el poder, considerada un principio esencial de la democracia. Aunque Bukele fue reelegido en 2024 con el 82,8% de los votos, lo hizo tras una reinterpretación judicial que permitió su candidatura.

    Contexto de popularidad y controversia

    A pesar de su alta aprobación popular, el presidente Bukele ha sido criticado por su política de seguridad. Durante su gestión, se han detenido a más de 75.000 personas bajo un régimen de excepción prorrogado en múltiples ocasiones.

    / A.T.C /

  • Lluvias récord provocan inundaciones masivas en Nueva York: declaran estado de emergencia

    Lluvias récord provocan inundaciones masivas en Nueva York: declaran estado de emergencia

    Millones de personas se ven afectadas por intensas precipitaciones que han provocado inundaciones, cierres masivos de carreteras, suspensión de trenes y alerta en zonas costeras.

    Tormentas torrenciales paralizan transporte, provocan evacuaciones y afectan a millones en el noreste de EE.UU.

    Una tormenta histórica azotó este jueves a Nueva York y gran parte del noreste de Estados Unidos, dejando lluvias de hasta 127 milímetros en pocas horas. Las precipitaciones provocaron inundaciones repentinas, cortes de autopistas, demoras en aeropuertos y serias interrupciones en el sistema de metro y trenes.

    Ante la magnitud del evento, la gobernadora Kathy Hochul declaró el estado de emergencia tanto en Nueva York como en Nueva Jersey. La alerta se extiende al menos hasta la mañana del viernes, con más lluvias esperadas.

    Transporte colapsado y escenas de caos

    Uno de los casos más críticos ocurrió en el tren de Long Island (LIRR), donde un convoy quedó detenido por horas cerca de Queens. Los bomberos evacuaron a los pasajeros con escaleras. En el metro, videos muestran estaciones inundadas como Jay Street-MetroTech, Grand Central y Park Slope, afectando varias líneas en plena hora pico.

    En superficie, autopistas como la Clearview Expressway, la Long Island Expressway y la Staten Island Expressway quedaron anegadas. Vehículos atrapados, autobuses con agua dentro y calles intransitables marcaron una jornada caótica.

    Aeropuertos y trenes interurbanos también colapsaron

    Los tres aeropuertos del área metropolitana —JFK, LaGuardia y Newark— registraron demoras de hasta tres horas. Más de 1.100 vuelos fueron cancelados, mientras Amtrak suspendió temporalmente servicios entre Filadelfia y Wilmington.

    Llamado a la precaución

    Las autoridades piden a la población no desplazarse si no es necesario. Aunque las tormentas comenzaban a amainar al final del jueves, los daños se acumulaban. La ciudad permanece bajo vigilancia por inundaciones, con nuevos llamados a monitorear alertas oficiales.

  • México logra prórroga de 90 días para evitar nuevos aranceles de EE.UU.

    México logra prórroga de 90 días para evitar nuevos aranceles de EE.UU.

    La presidenta Claudia Sheinbaum negoció con Donald Trump un aplazamiento que da a México un margen para evitar tarifas del 30% sobre sus exportaciones.

    Negociación clave en momentos críticos

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, logró una nueva prórroga en la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos. Tras una conversación telefónica con el expresidente Donald Trump, ambos acordaron dar a México un plazo de 90 días para alcanzar un nuevo acuerdo comercial que evite tarifas adicionales del 30% sobre sus exportaciones.

    Impacto económico en juego

    Este alivio temporal llega en un contexto de alta preocupación para la economía mexicana. El 80% de sus exportaciones tienen como destino Estados Unidos, y de aplicarse los aranceles, las consecuencias serían “catastróficas”, según analistas. Actualmente, el país ya enfrenta tarifas del 25% sobre automóviles, y del 50% sobre productos como acero, aluminio y cobre.

    Acuerdo con condiciones

    En el marco del nuevo aplazamiento, México se comprometió a eliminar sus barreras comerciales no arancelarias. “Había muchas”, declaró Trump, quien calificó la decisión como una señal de avance hacia un acuerdo más justo para ambas partes.

    Una estrategia de ‘cabeza fría’

    Claudia Sheinbaum celebró este logro como una victoria diplomática y reafirmó la eficacia de su enfoque estratégico conocido como “cabeza fría”. La presidenta aseguró que se alcanzó “el mejor acuerdo posible” en comparación con lo que otras naciones han logrado frente a presiones similares de Estados Unidos.

    El desafío continúa

    A pesar del alivio temporal, Trump dejó claro que su objetivo final aún está en curso. En los próximos días, ambos gobiernos deberán firmar acuerdos adicionales para reforzar la lucha contra el narcotráfico en la frontera común, un tema central en las prioridades del exmandatario estadounidense.

    / A.T.C /

  • El marketing en un mundo interconectado

    El marketing en un mundo interconectado

    El marketing ha evolucionado hacia una disciplina dinámica y compleja, impulsada por la tecnología y los cambios en el comportamiento del consumidor. En esta nueva era digital, las estrategias deben ser más humanas, personalizadas y adaptativas para responder a un entorno en constante transformación.

    Desafíos para profesionales y usuarios

    “El marketing ha tenido unos cambios muy grandes, abruptos y veloces a los cuales, obviamente, la visión del anunciante, la visión del estratega no ha ido a la misma velocidad que la posibilidad de acomodarse del usuario”, explica César Salamanca, docente de la carrera de Publicidad y Marketing de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz. Mientras los consumidores han adoptado con naturalidad los cambios tecnológicos, los profesionales del marketing aún enfrentan el reto de adaptarse a ese ritmo frenético.

    Evolución histórica del marketing

    Desde sus orígenes, el marketing ha transitado por distintas etapas: el 1.0 centrado en el producto, el 2.0 en el consumidor, el 3.0 en los valores de marca y el 4.0 en la hiperconectividad digital. Hoy, el llamado Marketing 5.0, impulsado por la inteligencia artificial y la personalización extrema, marca una nueva era en la relación entre marcas y consumidores.

    La personalización como clave

    Según Salamanca, este nuevo paradigma implica “entender cómo funciona el cerebro del consumidor” y personalizar no solo para segmentos, sino para cada individuo, en función de sus hábitos, intereses y comportamientos digitales.

    Bolivia y el potencial digital

    En este contexto, Bolivia se presenta como un escenario prometedor. “Tenemos una herramienta sumamente importante para llegar y explotar todo lo que es el marketing digital”, afirma el académico, aludiendo a la alta penetración de smartphones en el país, un fenómeno que democratiza el acceso a la información y abre la puerta a nuevas oportunidades de interacción entre marcas y audiencias.

    Del Big Data al “Super Small Data”

    Uno de los aspectos más innovadores de esta transformación es el paso del Big Data al “Super Small Data”, concepto que, según Salamanca, permite afinar la personalización a niveles sin precedentes. Al analizar de manera precisa qué aplicaciones usa una persona, cuándo las descarga, cómo navega o qué publica, los estrategas pueden diseñar mensajes y productos con un grado de afinidad mucho mayor. Este enfoque no solo optimiza la comunicación, sino que también fortalece el vínculo emocional entre consumidor y marca.

    Inteligencia artificial y ética

    La inteligencia artificial, por su parte, actúa como una herramienta de optimización sin igual. Permite automatizar tareas, proyectar escenarios, segmentar audiencias y predecir comportamientos. Sin embargo, como señala Salamanca, su eficacia depende del uso responsable y ético que se le dé.

    Empatía algorítmica y autenticidad

    En el nuevo ecosistema digital, los consumidores valoran tanto la eficiencia como la autenticidad. Por eso, el concepto de “empatía algorítmica” —humanizar las interacciones automatizadas— cobra cada vez más relevancia.

    Cambios en la creación de contenido

    La evolución del marketing digital también ha modificado la forma de crear contenido. El texto plano ha dado paso al video corto, los reels y las experiencias interactivas. Las plataformas sociales, especialmente TikTok, Instagram y LinkedIn, se han convertido en espacios clave no solo para difundir mensajes, sino para interactuar en tiempo real con los públicos, escuchar sus necesidades y construir relaciones genuinas. Ya no se trata de vender, sino de conectar.

    Tribu digitales y autenticidad

    Asimismo, las nuevas dinámicas han desplazado las segmentaciones tradicionales por tribus digitales: comunidades unidas por intereses comunes más allá de variables demográficas como edad o género. Estas tribus co-crean, opinan, recomiendan y, en muchos casos, determinan el éxito de una marca. La autenticidad es su lenguaje y la interacción su moneda de cambio.

    Nuevas competencias del profesional del marketing

    Frente a este panorama, el rol del profesional en marketing ha cambiado radicalmente. Ya no basta con ser creativo o analítico; ahora se requiere una visión estratégica integral que combine sensibilidad social, dominio tecnológico y una capacidad constante de adaptación. El especialista en marketing digital debe entender el comportamiento del consumidor, identificar oportunidades emergentes y construir estrategias que sean relevantes, sostenibles y humanas.

    Formación universitaria en marketing digital

    Conscientes de esta transformación, la Universidad Franz Tamayo ha incorporado el Marketing Digital como una de las menciones clave dentro de la carrera de Publicidad y Marketing. En esta línea, formar especialistas capaces de diseñar y evaluar estrategias digitales, analizar el comportamiento del consumidor y anticipar las nuevas tendencias se vuelve una prioridad. Como parte de esta formación, los futuros publicistas aprenden a posicionar marcas en un contexto cada vez más competitivo, combinando creatividad, análisis de datos y una profunda comprensión de las nuevas realidades del mercado.

    Revolución en la comunicación de valor

    Así, la evolución del marketing no solo representa un cambio de herramientas o plataformas, sino una verdadera revolución en la forma de concebir, crear y comunicar valor. Es una invitación permanente al aprendizaje, la innovación y la empatía. Y en ese camino, el profesional en marketing digital se convierte en un actor clave para conectar marcas con personas, necesidades con soluciones, y tecnología con humanidad.

    / A.T.C /

  • J.K. Rowling cumplió 60 años y lanza un nuevo libro policial bajo su seudónimo Robert Galbraith

    J.K. Rowling cumplió 60 años y lanza un nuevo libro policial bajo su seudónimo Robert Galbraith

    Este 31 de julio, la autora de Harry Potter celebró su cumpleaños junto al del famoso mago, y anunció la octava entrega de la serie Cormoran Strike.

    Una fecha doblemente simbólica

    J.K. Rowling, una de las autoras más influyentes de las últimas décadas, cumplió 60 años este jueves 31 de julio. La fecha coincide con el cumpleaños de su personaje más emblemático, Harry Potter, nacido también un 31 de julio, según la cronología ficticia de la saga. Lejos de Hogwarts, la autora británica conmemora su aniversario con el anuncio de “The Hallmarked Man”, su nuevo thriller firmado bajo el seudónimo Robert Galbraith.

    Cormoran Strike vuelve al centro del misterio

    El libro, que será publicado en septiembre, es la octava novela protagonizada por el detective privado Cormoran Strike y su socia Robin Ellacott. La historia gira en torno a un cadáver desmembrado hallado en la bóveda de una platería con vínculos masónicos. Lo que comienza como una aparente muerte de un ladrón convicto se convierte en un enigma más profundo, cuando una mujer insiste que el cuerpo pertenece a su pareja desaparecida. La investigación conducirá a múltiples desapariciones, secretos en torno a la masonería y tensiones personales entre los protagonistas.

    El legado de una escritora global

    Desde que publicó Harry Potter y la piedra filosofal en 1997, Rowling ha vendido cientos de millones de libros y expandido su universo mágico a películas, videojuegos, obras de teatro y una próxima serie televisiva. Su paso a la narrativa policial con el alias Galbraith le ha dado también reconocimiento en otro género. Sin embargo, sus posturas públicas en torno a temas de género han generado polémica y distanciamiento con parte del elenco de la saga que la catapultó a la fama.

    Pese a las controversias, el mundo de Harry Potter sigue vigente, con productos como el videojuego Hogwarts Legacy y una nueva adaptación televisiva en camino, en la que Rowling tendrá participación activa.

    Una escritora que no deja de escribir ni de generar conversación, Rowling celebra sus 60 años con una obra que promete suspense, emoción y una nueva dosis del universo detectivesco que ha cultivado en la última década.

    /mfag/