Categoría: Internacional

  • EE.UU. y China cierran acuerdo para que TikTok pase a propiedad estadounidense

    EE.UU. y China cierran acuerdo para que TikTok pase a propiedad estadounidense

    El secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, confirmó este lunes que se alcanzó un acuerdo con China para que TikTok sea controlado por empresas estadounidenses. La operación será ratificada en una llamada entre los presidentes Donald Trump y Xi Jinping.

    Detalles del acuerdo

    Bessent explicó que el marco del acuerdo contempla que TikTok pase a propiedad estadounidense, aunque no ofreció información sobre los términos comerciales, que ya habrían sido acordados entre las partes. “No vamos a hablar de los términos comerciales del acuerdo porque es entre dos partes privadas”, señaló.

    Intervención de los líderes

    El secretario del Tesoro destacó que el pacto fue posible gracias a la intervención del presidente Trump y su relación de respeto mutuo con Xi Jinping. Según Bessent, esta consideración facilitó el respeto entre las delegaciones durante las negociaciones.

    Plazos y contexto

    Donald Trump había fijado como fecha límite el 17 de septiembre para que ByteDance, matriz china de TikTok, vendiera la filial estadounidense. El objetivo del mandatario es evitar que el gobierno chino tenga acceso a los datos de millones de ciudadanos estadounidenses.

    Continuidad de negociaciones comerciales

    Paralelamente al acuerdo sobre TikTok, Bessent y el representante de Comercio, Jamieson Greer, indicaron que las negociaciones arancelarias entre ambos países continuarán con una quinta ronda, prevista dentro de un mes en un lugar aún por determinar. La cuarta ronda se lleva a cabo actualmente en Madrid y se prolongará hasta el miércoles.

    /nncr/

  • Estados Unidos y China acuerdan que TikTok pase a control estadounidense

    Estados Unidos y China acuerdan que TikTok pase a control estadounidense

    Los gobiernos de Estados Unidos y China llegaron a un acuerdo marco para que TikTok, actualmente propiedad de la empresa china ByteDance, pase a estar bajo control estadounidense, informó este lunes el secretario del Departamento del Tesoro durante negociaciones en Madrid.

    Anuncio oficial

    Scott Bessent, secretario del Tesoro estadounidense, indicó que los términos comerciales del acuerdo no serán revelados, ya que corresponden a negociaciones entre dos partes privadas. Agregó que el presidente Donald Trump y su homólogo chino, Xi Jinping, conversarán este viernes para completar la transacción.

    Contexto legal

    TikTok se encuentra bajo presión de la legislación estadounidense, que exige la venta o prohibición de la plataforma por motivos de seguridad nacional. Esta ley debía entrar en vigor el 20 de enero, día de la toma de posesión de Trump. Sin embargo, el mandatario suspendió la prohibición y extendió el plazo hasta mediados de junio, otorgando 90 días adicionales para encontrar un comprador no chino.

    Próximos pasos

    El nuevo plazo para que TikTok sea transferido a control estadounidense vence el 17 de septiembre, fecha clave para evitar la prohibición de la aplicación en Estados Unidos.

    /nncr/

  • EE. UU. califica a Irán como la mayor amenaza al régimen de no proliferación nuclear

    EE. UU. califica a Irán como la mayor amenaza al régimen de no proliferación nuclear

    El secretario de Energía de Estados Unidos, Chris Wright, afirmó este lunes en Viena que Irán representa la amenaza más seria al régimen internacional de no proliferación nuclear y exigió que desmantele todas sus capacidades de enriquecimiento de uranio.

    Declaraciones de Estados Unidos

    Durante su discurso ante la Conferencia General del OIEA, Wright señaló que “las continuas violaciones de la República Islámica de Irán a sus obligaciones de salvaguardias representan la amenaza más seria para el régimen internacional de no proliferación”. Reiteró que Irán debe cooperar plenamente con el OIEA, cumplir con sus obligaciones y permitir acceso sin restricciones a todos los lugares de preocupación.

    Justificación de acciones militares

    En una rueda de prensa posterior, Wright defendió el bombardeo estadounidense de instalaciones nucleares iraníes ocurrido en junio, argumentando que el programa nuclear de Irán estaba “peligrosamente cerca del uso militar”. Subrayó que Estados Unidos no tolerará que Irán obtenga armas nucleares.

    Respuesta de Irán

    El vicepresidente del Organismo Atómico de Irán, Eslami VarnamKhasti, calificó los ataques de EE. UU. e Israel como violaciones del derecho internacional y de las normas del OIEA. Además, criticó la falta de condena por parte del OIEA y del Consejo de Seguridad, atribuyéndola a la presión estadounidense, y señaló que la suspensión de inspecciones se debe a estas agresiones.

    Contexto del conflicto nuclear

    Irán defiende su derecho al enriquecimiento de uranio con fines civiles como Estado parte del Tratado de No Proliferación Nuclear. Estados Unidos, en cambio, insiste en que todas las capacidades de enriquecimiento y reprocesamiento deben ser desmanteladas antes de considerar cualquier reintegración de Irán al comercio mundial.

    /nncr/

  • UEFA Champions League 2025-2026 inicia su fase de liga única

    UEFA Champions League 2025-2026 inicia su fase de liga única

    La fase de liga única de la UEFA Champions League 2025-2026 comenzará el 16 de septiembre con 36 equipos compitiendo bajo el nuevo formato, que reemplaza la tradicional fase de grupos. Los encuentros se desarrollarán hasta enero de 2026.

    Nuevo formato de competición

    En esta edición, cada equipo disputará 8 partidos, 4 como local y 4 como visitante, enfrentándose a 8 rivales distintos previamente sorteados. Al finalizar las jornadas, se elaborará una tabla de clasificación general que determinará los clasificados a las eliminatorias.

    Clasificación y eliminatorias

    Los 8 mejores equipos avanzarán directamente a los octavos de final. Los equipos que terminen del 9° al 24° lugar disputarán una ronda de play-offs a doble partido para unirse a los líderes. Los equipos ubicados del 25° lugar en adelante quedarán eliminados y no tendrán acceso a la Europa League.

    Partidos destacados de la primera jornada

    La primera jornada se desarrollará del 16 al 18 de septiembre. Entre los encuentros más destacados figuran: Real Madrid vs. Olympique de Marsella, Juventus vs. Borussia Dortmund, Liverpool vs. Atlético de Madrid, Bayern Munich vs. Chelsea, Manchester City vs. Napoli y Newcastle vs. Barcelona.

    Novedades y ventajas del formato

    El equipo mejor posicionado en la fase de liga tendrá la ventaja de jugar la vuelta de los play-offs como local. Además, si un equipo elimina a un rival mejor clasificado, heredará su estatus para las siguientes rondas. El campeón de esta edición obtendrá un cupo para la fase de liga de la Champions 2026-27 y se enfrentará al ganador de la Europa League 2025-26 en la Supercopa de la UEFA 2026.

    Favoritos al título

    Entre los equipos favoritos se encuentran el actual campeón Paris Saint Germain, Liverpool, Real Madrid, Barcelona dirigido por Hansi Flick y Chelsea, reciente campeón del Mundial de Clubes. Todos buscan sumar un nuevo título en la competencia europea más importante.

    /nncr/

  • Venezuela denuncia retención de barco pesquero por buque estadounidense

    Venezuela denuncia retención de barco pesquero por buque estadounidense

    El gobierno venezolano denunció que un destructor estadounidense retuvo durante ocho horas un barco pesquero en su Zona Económica Exclusiva, en medio de un despliegue militar estadounidense en el Caribe.

    Incidente en aguas venezolanas

    El viernes, el buque Carmen Rosa, con nueve pescadores a bordo, fue abordado por 18 efectivos armados del USS Jason Dunham a 48 millas náuticas al noreste de la Isla La Blanquilla. Caracas calificó la acción como ilegal y provocativa.

    Contexto y tensiones

    Estados Unidos mantiene ocho buques en el Caribe sur, alegando maniobras contra el narcotráfico, lo que ha incrementado las tensiones con Venezuela, que acusa a Washington de buscar un incidente para justificar una escalada bélica.

    Respuesta de Caracas

    El presidente Nicolás Maduro desplegó 25.000 efectivos de la Fuerza Armada y convocó a reservistas y milicianos a entrenamientos, ante la supuesta amenaza de intervención estadounidense.

    Acusaciones internacionales

    EE. UU. acusa a Maduro de liderar la red “El Cartel de los Soles”, ofreciendo 50 millones de dólares por su captura. Maduro niega vínculos con narcotráfico y considera el despliegue militar un “asedio”.

  • Bolivia recupera su derecho al voto en la ONU tras pagar cuotas en bolivianos

    Bolivia recupera su derecho al voto en la ONU tras pagar cuotas en bolivianos

    El vicecanciller Elmer Catarina informó este 15 de septiembre que el país regularizó su deuda con la ONU mediante pagos en moneda nacional, lo que permitirá la participación del presidente Luis Arce en la Asamblea General del 25 de septiembre en Nueva York.

    Recuperación del voto

    Bolivia había perdido su derecho a voto en la Asamblea General de la ONU debido a una deuda de 780.000 dólares por cuotas impagas de 2024-2025. Tras una negociación con el organismo internacional, el Gobierno concretó el pago en bolivianos, lo que permitió restituir la participación plena del país.

    Negociación con organismos internacionales

    Catarina explicó que un equipo técnico de varios ministerios gestionó el acuerdo, demostrando la voluntad del Estado de cumplir con sus obligaciones. Destacó que, pese a las dificultades financieras, se alcanzó una solución viable para saldar la deuda pendiente.

    Críticas al Legislativo

    El vicecanciller responsabilizó a la Asamblea Legislativa de obstaculizar la aprobación de recursos en dólares, lo que afectó el cumplimiento de compromisos internacionales. Recordó que existen más de 1.780 millones de dólares en proyectos sin aprobación, lo que genera un bloqueo económico.

    Participación de Bolivia en la ONU

    Con el voto recuperado, el presidente Luis Arce participará el próximo 25 de septiembre en la Asamblea General de la ONU. Asimismo, tiene previstas reuniones bilaterales con países europeos en torno a temas como cambio climático, derechos humanos y pueblos indígenas.

  • Presidente Arce participará en la Asamblea General de la ONU en septiembre

    Presidente Arce participará en la Asamblea General de la ONU en septiembre

    El mandatario boliviano asistirá el 25 de septiembre a la Asamblea General de la ONU en Nueva York, tras regularizarse el pago de las cuotas pendientes. Además, sostendrá reuniones bilaterales con presidentes de España, Brasil, Chile, México y China.

    Bolivia recupera su derecho a voto

    El viceministro de Relaciones Exteriores, Elmer Catarina, informó que Bolivia regularizó el pago de sus cuotas ante la Organización de Naciones Unidas (ONU). Este proceso involucró al Ministerio de Economía, el Banco Central de Bolivia y el Ministerio de Planificación. Con este aporte, el país recuperó su derecho a voto en la próxima Asamblea General.

    Agenda del presidente

    Luis Arce estará presente en la sesión del 25 de septiembre en Nueva York. Según la Cancillería, además de su participación en el plenario, el presidente cumplirá una agenda que contempla reuniones bilaterales con mandatarios de España, Brasil, Chile, México y China.

    Declaraciones oficiales

    “El presidente va a estar en Naciones Unidas y quiero adelantar que tiene un conjunto de invitaciones. Confirmamos su presencia y también la realización de reuniones bilaterales con varios jefes de Estado”, indicó el viceministro Catarina, citado por medios estatales.

    Contexto político

    Esta será la última participación internacional de Luis Arce como presidente, debido a que el 19 de octubre se llevará a cabo la segunda vuelta electoral en Bolivia. El cambio de mando está previsto para el 8 de noviembre, según el calendario oficial.

    /nncr/

  •  

     

    Premios Emmy 2025: la serie 

    Adolescencia arrasó en una gala histórica

    La edición 77 de los Premios Emmy coronó a la serie Adolescencia como la gran ganadora, con seis estatuillas, incluyendo mejor miniserie y mejor actor para Stephen Graham. El evento se celebró este domingo en Estados Unidos.

    Adolescencia , la gran triunfadora

    El drama psicológico Adolescencia se consolidó como lo más destacado de la noche, alzándose con seis galardones. Entre ellos, Owen Cooper hizo historia al convertirse, con 15 años, en el actor más joven en ganar un Emmy. Stephen Graham, protagonista y cocreador, obtuvo los premios a mejor actor principal y mejor guion de miniserie, compartido con Jack Thorne.

    El éxito de el estudio

    Otra de las producciones destacadas fue la comedia El estudio, que logró cuatro premios. Seth Rogen brilló al llevarse el Emmy a mejor actor principal, mejor dirección y mejor guion de serie cómica, reconocimiento que compartió con su equipo creativo.

    Reconocimientos a otros programas

    La serie The Pitt fue premiada como mejor serie dramática, mientras que Severance y Hacks también sumaron estatuillas en distintas categorías de actuación y reparto. Cristin Milioti fue reconocida como mejor actriz en miniserie o película para TV por su papel en El Pingüino.

    Ovación a Stephen Colbert

    Uno de los momentos más emotivos llegó con Stephen Colbert, quien ganó por primera vez el Emmy al mejor programa de entrevistas con The Late Show. A siete meses de su salida del aire, Colbert agradeció a los casi 200 profesionales de su equipo y recibió una ovación de pie de la audiencia.

    Lista completa de ganadores

    Entre los más destacados se encuentran:

    • Mejor serie dramática: The Pitt
    • Mejor serie cómica: El estudio
    • Mejor miniserie: Adolescencia
    • Mejor actriz en serie dramática: Britt Lower (Severance)
    • Mejor actor en serie dramática: Noah Wyle (The Pitt)
    • Mejor actriz en miniserie o película: Cristin Milioti (El Pingüino)
    • Mejor actor en miniserie o película: Stephen Graham (Adolescencia)

    /ajas/

  • Costa Rica lidera en América Latina el aumento de millonarios extranjeros

    Costa Rica lidera en América Latina el aumento de millonarios extranjeros

    Costa Rica registró un incremento del 76% en la llegada de millonarios extranjeros en los últimos 10 años, principalmente tras la pandemia, según un informe de Henley & Partners.

    El atractivo del país

    El informe “Migración de Patrimonio Privado 2025” ubica a Costa Rica en el sexto lugar a nivel mundial en recepción de millonarios. Se estima que unos 8.400 extranjeros con patrimonios superiores a US$1 millón han llegado en la última década, con una proyección de 350 más este año.

    Boom inmobiliario y efecto pandemia

    La llegada de extranjeros adinerados ha impulsado un crecimiento acelerado en el mercado de bienes raíces de lujo, especialmente en las zonas costeras. En algunos sectores los precios de propiedades se han multiplicado hasta por cuatro, fenómeno atribuido al “efecto pandemia” que llevó a millonarios a diversificar sus residencias en diferentes países.

    Incentivos fiscales y visas doradas

    Costa Rica atrae a inversores por su régimen fiscal: no grava ganancias de capital obtenidas en el extranjero, su impuesto máximo sobre la renta es de 25% y no cobra impuestos a la herencia. Además, cuenta con un programa de visa dorada que otorga residencia a quienes inviertan al menos US$150.000 en bienes raíces.

    Impactos sociales y protestas locales

    El boom ha generado tensiones en provincias como Guanacaste, donde el alza de precios en vivienda y alimentos afecta a la población local. Expertos advierten que se está produciendo gentrificación y desplazamiento de comunidades, lo que ha derivado en protestas contra lo que califican como una “invasión” de millonarios.

    Contexto regional

    En América Latina y el Caribe, Costa Rica encabeza el aumento en la llegada de millonarios, seguida de Panamá (69%) y las Islas Caimanes (62%). En contraste, países como Colombia, Brasil y Argentina han experimentado una disminución de este tipo de migración.

    /ajas/

  • Barcelona arrasa 6-0 al Valencia con dobletes de Raphinha, Fermín y Lewandowski

    Barcelona arrasa 6-0 al Valencia con dobletes de Raphinha, Fermín y Lewandowski

    El Barcelona goleó 6-0 al Valencia este domingo 14 de septiembre en el Estadio Johan Cruyff, con una actuación estelar de Raphinha, Fermín y Robert Lewandowski, que anotaron dos goles cada uno en la cuarta fecha de La Liga.

    Inicio con dominio culé

    El equipo de Hansi Flick salió con intensidad desde el arranque. Ferran Torres y Jules Koundé estuvieron cerca de abrir el marcador en los primeros minutos, pero fue Fermín quien rompió el cero al minuto 23 tras una gran combinación con Ferran. En su celebración, el mediocampista envió un mensaje claro a la afición: “me quedo”, en medio de rumores de traspaso.

    Explosión en el segundo tiempo

    En la segunda mitad llegó el vendaval blaugrana. Marcus Rashford desbordó por izquierda para asistir a Raphinha, que marcó el 2-0 al 53. Solo tres minutos después, Fermín amplió la ventaja con un derechazo imparable para el 3-0.

    Raphinha, figura del partido

    El brasileño no se conformó y volvió a anotar tras una gran jugada individual, sellando su doblete y el 4-0. Su actuación lo convirtió en uno de los protagonistas de la noche, mostrando potencia y determinación en ataque.

    Lewandowski completa la goleada

    Con el ingreso de Robert Lewandowski, el festival continuó. El polaco marcó al minuto 76 y luego repitió tras recibir un pase perfecto de Marc Bernal, que volvió a jugar después de más de un año lesionado. Su definición con clase puso el 6-0 definitivo.

    Barcelona, firme en La Liga

    Con este resultado, el Barcelona se mantiene cerca del líder Real Madrid, mostrando no solo efectividad ofensiva, sino también profundidad en su plantel, pese a la ausencia de Lamine Yamal.

    /ajas/