Categoría: Internacional

  • Nataniel Bruun, la joven promesa boliviana que sueña con el título mundial de rally

    Nataniel Bruun, la joven promesa boliviana que sueña con el título mundial de rally

    Con 20 años, Nataniel Bruun Sosa se consolida como el rostro de la nueva generación del automovilismo boliviano. Tras competir en pruebas locales, nacionales e internacionales, el piloto proyecta alcanzar el campeonato mundial de la categoría WRC3 en 2026.

    Inicios en el automovilismo

    Nataniel Bruun comenzó su carrera deportiva a los 15 años en Santa Cruz, impulsado por el apoyo de su familia y la inspiración de pilotos nacionales. Su primera gran victoria llegó en Tarija, a los 17 años, cuando ganó una competencia nacional en la clasificación general. Desde entonces, decidió dar el salto a torneos internacionales.

    Primeras experiencias internacionales

    En 2023, el piloto debutó en el Rally de Grecia, parte del Mundial de Acrópolis, aunque no pudo completar la prueba. Ese mismo año obtuvo su primer triunfo internacional en el Rally Sudamericano Codasur (Erechim, Brasil), en la categoría Proto. “Llevar la bandera boliviana es un orgullo”, expresó al recordar sus primeras competencias fuera del país.

    Resultados destacados en 2024

    Durante 2024, Bruun compitió en diversos rallies mundiales y regionales en Europa. Entre sus principales logros figuran un tercer puesto en Polonia, un sexto en Grecia y un tercer lugar en España. Además, fue octavo en Cerdeña e igual posición en Finlandia, consolidándose como uno de los pilotos con proyección en la WRC3.

    Consolidación en 2025

    El 2025 representó un año clave en su carrera. Bruun subió a lo más alto del podio en el Rally Regional España, mientras que en el Mundial de Gran Canaria logró un octavo lugar. También alcanzó el segundo puesto en la Cerdeña (Italia) y en el Bío Bío (Chile), además de un cuarto lugar en Portugal y un quinto en Paraguay.

    Un futuro con ambición mundial

    El joven piloto afirmó que su meta es convertirse en campeón mundial de la categoría WRC3. “Quiero ser campeón del mundo, tengo las condiciones para pelear por ese galardón. Es nuestro proyecto para el próximo año”, señaló. Aunque reconoce que el aspecto económico limita su participación en todas las competencias, planea correr en al menos la mitad de las 14 pruebas del calendario internacional.

    /nncr/

  • Hoy se entrega el Balón de Oro ¿Quiénes son los favoritos?

    Hoy se entrega el Balón de Oro ¿Quiénes son los favoritos?

    El Théâtre du Châtelet de París será escenario este lunes 22 de septiembre de 2025 de la gala que coronará al mejor futbolista del mundo, en un evento organizado por France Football.

    Expectativa mundial

    La ceremonia arrancará a las 15:00 (hora boliviana) y premiará a los jugadores más destacados de la temporada. Como cada año, la elección genera controversia, pero también gran expectativa entre aficionados y especialistas.

    Los equipos protagonistas

    Dos clubes dominan la lista de candidatos: el PSG, actual campeón del fútbol francés, y el Barcelona, ganador del triplete en España. Entre los favoritos se mencionan Ousmané Dembélé y Lamine Yamal (PSG), así como Raphinha y Pedri (Barcelona), además de Vitinha (PSG).

    Los grandes candidatos

    Analistas coinciden en que la disputa principal estará entre Dembélé y Yamal. Si el francés levanta el trofeo, será el sexto de su país en lograrlo, tras Karim Benzema en 2022.

    Una posible hazaña histórica

    En caso de que gane Lamine Yamal, con apenas 18 años, se convertiría en el futbolista más joven en la historia en conquistar el Balón de Oro, manteniendo además el trofeo en España, donde Rodri Hernández fue el último en ganarlo.

    /ajas/

  • Destacada participación boliviana en el torneo internacional de tenis femenino

    Destacada participación boliviana en el torneo internacional de tenis femenino

    La representante nacional sorprendió en cuartos de final al eliminar a la favorita Jazmín Ortenzi y alcanzó las semifinales en singles y dobles del certamen.

    Avance en la categoría individual

    En la primera fase, la boliviana superó a Fernanda Rain con parciales de 6-3 y 6-0. En los cuartos de final dio la sorpresa al dejar fuera a la principal favorita, la argentina Jazmín Ortenzi, imponiéndose por 6-3 y 7-5.

    En la instancia de semifinales se enfrentó a la argentina Martina Capurro, sexta cabeza de serie, ante quien cayó por 6-1 y 6-2, quedando entre las cuatro mejores del torneo.

    Competencia en la modalidad de dobles

    La nacional formó dupla con la chilena Antonia Vergara, conformando la tercera mejor pareja del campeonato. Ambas lograron una destacada actuación en la modalidad de dobles.

    En la primera ronda vencieron a la argentina Pilar Beveraggi y a la brasileña Jennifer Dourado con un doble 6-2. Luego, en cuartos de final, superaron a las argentinas Agustina Duarte y Camila Markus por 6-0 y 6-3.

    Definición en semifinales

    La dupla boliviano-chilena llegó hasta las semifinales, donde enfrentaron a las segundas sembradas del torneo, la argentina Martina Capurro y la trasandina Fernanda Labrana. El partido fue reñido y terminó con victoria de las favoritas por 6-3, 6-7(2) y 10-7, resultado que dejó fuera a la dupla sudamericana.

    Balance del torneo

    La participación de la representante boliviana dejó un balance positivo, alcanzando instancias decisivas tanto en singles como en dobles, y consolidándose como una de las tenistas con mayor proyección en el circuito regional.

    /nncr/

  • Los jugadores más jóvenes que ganaron el Balón de Oro a lo largo de la historia

    Los jugadores más jóvenes que ganaron el Balón de Oro a lo largo de la historia

    El galardón de France Football, entregado desde 1956, ha reconocido a varias estrellas mundiales que alcanzaron la cima del fútbol siendo muy jóvenes.

    Un premio de consagración temprana

    Aunque ningún adolescente ha conseguido el Balón de Oro, varios jugadores lo levantaron poco después de cumplir los 20. El brasileño Ronaldo Nazario es el más joven de todos, con apenas 21 años y 3 meses en 1997.

    Ronaldo, el “Fenómeno” más precoz

    El exdelantero del Inter de Milán marcó un hito al convertirse en el ganador más joven de la historia. Luego repitió en 2002, tras ser el gran protagonista del Mundial de Corea-Japón.

    Otros nombres históricos

    Michael Owen, con 22 años y 4 días en 2001, fue el segundo más joven. A él le siguen Lionel Messi (22 años y 5 meses en 2009), George Best (22 años y 7 meses en 1968) y Oleg Blokhin, que brilló en el Dinamo de Kiev en 1975.

    La lista de campeones precoces

    En el selecto grupo también figuran Cristiano Ronaldo (2008), Eusébio (1965), Marco van Basten (1988), Johan Cruyff (1971) y Luis Suárez (1960, el español). Todos dejaron huella en la historia del fútbol mundial.

    Juventud y leyenda

    Estos futbolistas demostraron que la grandeza puede alcanzarse muy temprano, consolidándose como íconos de generaciones enteras y ejemplos de talento precoz en la élite del deporte.

    /ajas/

  • 40 años del terremoto de 1985 en Ciudad de México: las lecciones que cambiaron la prevención sísmica

    40 años del terremoto de 1985 en Ciudad de México: las lecciones que cambiaron la prevención sísmica

    El sismo de magnitud 8,1 expuso la vulnerabilidad de la capital mexicana y marcó un antes y un después en infraestructura, protocolos y conciencia ciudadana.

    Un minuto que cambió la historia

    A las 07:19 del 19 de septiembre de 1985, un terremoto de magnitud 8,1, originado a 400 km de la costa del Pacífico, sacudió Ciudad de México durante 90 segundos, provocando el colapso de más de 200 edificios y miles de fallecidos, cifra que aún hoy es debatida.

    La tragedia evidenció la falta de preparación de autoridades y población, sobre todo por los suelos lacustres blandos, que amplificaron el movimiento sísmico 300 a 500 veces en algunas zonas.

    La respuesta de la población

    Con un gobierno paralizado, la emergencia quedó en manos de la población civil. Vecinos organizaron rescates, distribuyeron alimentos y apoyaron a quienes lo perdieron todo. Surgieron lecciones como «No corro, no grito, no empujo», que aún hoy forman parte de la educación sísmica en escuelas y empresas.

    Avances en ciencia y alerta temprana

    Tras el terremoto se impulsó la sismología preventiva: se instalaron estaciones con sismógrafos y acelerómetros, y se creó el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (Sasmex), capaz de avisar con decenas de segundos de anticipación sobre sismos en Ciudad de México, Puebla, Acapulco, Morelia y otras zonas. Este año, el sistema se amplía a alertas vía celulares para 80 millones de usuarios.

    Códigos de construcción y preparación

    El sismo reveló fallas estructurales y corrupción en certificaciones. Desde entonces, los códigos de construcción fueron reforzados para resistir sismos de gran magnitud. La experiencia de 1985, complementada por el terremoto de 2017, consolidó protocolos, simulacros y educación preventiva en la ciudad.

    Nunca bajar la guardia

    Los expertos destacan que los sismos siguen siendo fenómenos impredecibles. La conciencia ciudadana, la preparación en hogares, escuelas y empresas, así como la tecnología de alerta temprana, son herramientas esenciales para minimizar riesgos y salvar vidas.

    «Siempre habrá incertidumbre al futuro, pero con todo lo que se ha hecho desde 1985, la gente puede vivir más tranquila y con mayor conocimiento de la realidad», asegura el científico Víctor Cruz.

    /nncr/

  • China impulsa el comercio de electricidad ecológica y certificados verdes en su transición energética

    China impulsa el comercio de electricidad ecológica y certificados verdes en su transición energética

    El mercado chino de electricidad ecológica y certificados de electricidad verde (CEV) crece rápidamente, impulsando la descarbonización del sector eléctrico y promoviendo la adopción de energías renovables entre empresas nacionales e internacionales.

    Crecimiento del mercado de electricidad ecológica

    Desde su lanzamiento en septiembre de 2021, el programa de comercio de electricidad ecológica permite a las empresas comprar directamente energía renovable de parques solares y eólicos, garantizando el consumo de electricidad limpia.
    En 2025, el volumen total comercializado en el primer semestre superó el récord de todo 2024, reflejando la creciente demanda de energía ecológica en China.

    Impulso a la sostenibilidad empresarial

    La demanda de electricidad ecológica ha aumentado entre empresas como BMW y BASF, que se han comprometido a producir al 100% con energía limpia en la próxima década. La adquisición de electricidad verde mejora la imagen de marca, atrae consumidores conscientes del medio ambiente y cumple con regulaciones ambientales más estrictas.

    Mecanismos y expansión del mercado

    Expertos como Zhang Xiaoxuan y Chang Qing destacan que la integración de certificados de electricidad y carbono facilita la descarbonización, reemplaza subsidios y optimiza la asignación de recursos energéticos. El mercado incluye contratos provinciales y negociación en el mercado spot, permitiendo mayor flexibilidad y transparencia.

    Transición energética a gran escala

    China generó más de 10 billones de kilovatios-hora en 2024, un tercio del total mundial, y suministra el 70% de los módulos fotovoltaicos y el 60% de equipos eólicos del mundo. El país promueve modelos de producción y consumo de energía innovadores, incluyendo parques industriales sin emisiones de carbono y proyectos integrados de generación, red y almacenamiento.

    Impacto en la descarbonización nacional

    El mercado de certificados de carbono, inicialmente centrado en electricidad, ahora abarca más del 60% de las emisiones del país, incluyendo sectores como acero, cemento y aluminio. Según Ouyang Changyu, ingeniero jefe adjunto de State Grid Corp of China, estas iniciativas buscan optimizar la transición hacia una economía baja en carbono, impulsando el uso local y distribuido de energía renovable.

    /nncr/

  • Ne Zha 2 lidera la taquilla mundial del 2025 con más de 1.900 millones de dólares

    Ne Zha 2 lidera la taquilla mundial del 2025 con más de 1.900 millones de dólares

    El cine chino sorprendió al encabezar la recaudación global, superando a producciones de Hollywood como Lilo & Stitch y Minecraft.

    El dominio de Ne Zha 2

    La secuela animada Ne Zha 2 se consolidó como la película más taquillera del 2025, alcanzando 1.902 millones de dólares en recaudación mundial. Su éxito la posiciona como un fenómeno cultural y económico sin precedentes, marcando el liderazgo del cine asiático en la industria global.

    Hollywood en el podio

    En segundo lugar figura Lilo & Stitch, con 1.036 millones de dólares, seguida por A Minecraft Movie, que acumuló 957 millones. Ambas producciones confirman la fortaleza de Disney y de las adaptaciones de videojuegos en la gran pantalla.

    El top 10 del año

    Completan la lista de las diez más vistas: Jurassic World: Rebirth (865 millones), How to Train Your Dragon (634 millones), F1: The Movie (623 millones), Superman (615 millones), Mission: Impossible – The Final Reckoning (598 millones), The Fantastic Four: First Steps (519 millones) y Captain America: Brave New World (415 millones).

    Producciones destacadas

    El listado también incluye títulos de gran impacto como Demon Slayer: Infinity CastleThe Conjuring: Last RitesThunderbolts y Final Destination: Bloodlines, que se mantienen en el gusto del público.

    La sorpresa del año

    El cine chino no solo se llevó la primera posición, sino que marcó la pauta frente a los gigantes de Hollywood. El éxito de Ne Zha 2 refuerza la tendencia de mayor diversidad en las preferencias globales y anticipa un mercado cinematográfico cada vez más competitivo.

    /ajas/

  • Rashford guía al Barcelona en su debut victorioso ante el Newcastle

    Rashford guía al Barcelona en su debut victorioso ante el Newcastle

    El Barça venció 2-1 en St. James’ Park con un doblete de Marcus Rashford, que se convirtió en la figura del partido.

    Inicio complicado en Inglaterra

    El Newcastle salió con gran intensidad en la primera mitad, presionando alto y complicando la salida del Barcelona. Sin embargo, los ingleses carecieron de efectividad y se encontraron con las buenas intervenciones del portero Joan García.

    Reacción culé

    Con el paso de los minutos, los dirigidos por Hansi Flick lograron controlar la posesión y bajaron el ritmo del partido. Marcus Rashford comenzó a generar peligro por la banda izquierda, aunque la primera parte terminó sin goles.

    Rashford, protagonista del triunfo

    En la segunda mitad, Rashford asumió el liderazgo ofensivo. Primero abrió el marcador con un cabezazo tras un centro de Koundé y, minutos más tarde, selló el 2-0 con un potente disparo desde fuera del área que se convirtió en un golazo.

    Final con suspenso

    Cuando el partido parecía sentenciado, Gordon descontó para el Newcastle al minuto 90. Los locales buscaron con todo el empate en el tiempo añadido, pero el Barça resistió y se llevó la victoria.

    Buen inicio en Champions

    Con este triunfo, el Barcelona inicia con pie derecho la fase de grupos de la Champions League 2025-26, con Rashford consolidándose como la gran figura del encuentro.

    /ajas/

  • Manchester City aprovechó la expulsión de Di Lorenzo y venció 2-0 al Napoli en el Etihad

    Manchester City aprovechó la expulsión de Di Lorenzo y venció 2-0 al Napoli en el Etihad

    El equipo de Guardiola debutó en la Champions League con una victoria clara, gracias a los goles de Erling Haaland y Jérémy Doku.

    Expulsión temprana condicionó el partido

    El encuentro cambió a los 19 minutos, cuando Giovanni Di Lorenzo fue expulsado tras una falta sobre Haaland. El VAR confirmó la acción y dejó al Napoli con un hombre menos, lo que obligó a Antonio Conte a replegar a su equipo.

    City domina tras la roja

    Con la superioridad numérica, el Manchester City se adueñó del balón y comenzó a generar múltiples ocasiones. El arquero Milinković-Savić sostuvo al Napoli durante varios pasajes, pero la resistencia tenía límite.

    Haaland abrió el marcador

    El 1-0 llegó gracias a una asistencia de Phil Foden, quien levantó un balón al área para que Haaland lo conectara de cabeza con precisión y venciera al portero rival.

    Doku sentenció el triunfo

    Minutos después, Jérémy Doku amplió la ventaja con una jugada individual de gran calidad: se deshizo de dos defensores y definió cruzado de zurda para poner el 2-0 definitivo.

    Estreno sólido en Champions

    El City manejó el ritmo hasta el final y Guardiola aprovechó para dar descanso a varios titulares. Con esta victoria, el conjunto inglés arranca con firmeza su camino en la Champions League 2025-26.

    /ajas/

  • El asteroide 2025 FA22 pasará Hoy cerca de la Tierra sin riesgo de impacto

    El asteroide 2025 FA22 pasará Hoy cerca de la Tierra sin riesgo de impacto

    El asteroide 2025 FA22, de casi 300 metros de longitud y mil veces más grande que el meteorito caído en Cheliábinsk en 2013, se aproximará este jueves a la Tierra a una distancia ligeramente mayor que la órbita lunar, sin representar peligro de colisión.

    Un gigante espacial en aproximación

    El Laboratorio de Astronomía Solar de la Academia de Ciencias de Rusia informó que el cuerpo celeste alcanzará su punto más cercano al planeta alrededor de las 10:00 hora de Moscú (07:00 GMT). Se trata de uno de los asteroides más grandes que se acercarán a la Tierra en 2025.

    Dimensiones y comparación histórica

    Con un tamaño promedio de 166 metros y una longitud estimada en 290 metros, su masa supera en mil veces a la del meteorito que impactó en Cheliábinsk en 2013. Para dimensionar su magnitud, los astrónomos recordaron que el cráter Barringer en Arizona fue causado hace 50.000 años por un meteorito hasta cien veces más pequeño.

    Probabilidades de impacto

    Los especialistas calificaron como “nula” la posibilidad de colisión con la Tierra o la Luna, ya que la trayectoria actual evita cualquier riesgo. Aun así, señalaron que, debido a sus características orbitales, este asteroide periódicamente se acerca al planeta.

    Visibilidad limitada

    El fenómeno no será visible a simple vista. Solo los aficionados avanzados y profesionales con telescopios de al menos 300 milímetros podrán observar el paso del 2025 FA22 durante su aproximación.

    Un visitante recurrente

    Este asteroide fue registrado por última vez en septiembre de 1940 y, según cálculos astronómicos, volverá a acercarse a la Tierra en septiembre de 2173. Aunque en el futuro podría representar un riesgo, los científicos recalcan que actualmente no existe peligro de impacto.

    /nncr/