Categoría: Internacional

  • Misiones internacionales destacan normalidad y participación masiva en las elecciones

    Misiones internacionales destacan normalidad y participación masiva en las elecciones

    La Misión de Observación Electoral de la OEA (MOE/OEA), encabezada por Juan Fernando Cristo, felicitó al pueblo boliviano por su participación cívica y masiva en los comicios del 17 de agosto. El informe preliminar calificó la jornada como “tranquila y sin mayores incidentes”, pese a hechos aislados como el ataque sufrido por el candidato Andrónico Rodríguez.

    Reconocimiento al proceso electoral

    La misión resaltó el trabajo del Órgano Electoral Plurinacional (OEP), de los jurados de mesa y de las fuerzas de seguridad, que garantizaron el desarrollo del proceso. También subrayó la “implementación exitosa” del Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre), que permitió difundir resultados la misma noche de la votación.

    Camino hacia la segunda vuelta

    El informe saludó la actitud de los candidatos que reconocieron los resultados, confirmando que Rodrigo Paz (PDC) y Jorge Tuto Quiroga (Libre) disputarán la segunda vuelta presidencial. Los datos recabados por la misión coincidieron con las cifras preliminares del Tribunal Supremo Electoral (TSE).

  • La ciencia replantea la resiliencia: la flexibilidad mental supera a la “dureza” como clave para el bienestar y el éxito

    La ciencia replantea la resiliencia: la flexibilidad mental supera a la “dureza” como clave para el bienestar y el éxito

    Nuevas investigaciones revelan que no es la fuerza de voluntad ni la “dureza mental”, sino la flexibilidad psicológica la que impulsa la perseverancia y el bienestar sin sacrificar la motivación.

    Evidencia en el deporte y la vida cotidiana

    La psicóloga deportiva Josephine Perry explicó que un corredor con mentalidad rígida puede terminar una maratón, pero al costo de dañar su salud o perder la motivación para futuros intentos. En contraste, la mentalidad flexible permite ajustar entrenamientos y estrategias sin abandonar la meta. Esta misma lógica se aplica al ámbito laboral y personal.

    Beneficios comprobados de la flexibilidad mental

    Diversos estudios documentaron que quienes entrenan esta habilidad gozan de mejor salud mental, mayor rendimiento laboral y mejor manejo del dolor crónico. Incluso veteranos de guerra y poblaciones afectadas por la pandemia mostraron menos ansiedad y depresión cuando potenciaron la flexibilidad psicológica.

    Más efectiva que la dureza y el pensamiento positivo

    Expertos como Todd Kashdan destacan que la flexibilidad supera tanto a la “dureza” como al simple pensamiento positivo, porque permite aceptar emociones difíciles y ajustar la conducta según cada situación. Este principio sustenta la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT), que fomenta aceptar la incomodidad y comprometerse con cambios significativos.

    Estrategias prácticas para entrenar la mente

    • Observar los pensamientos sin identificarse con ellos.
    • Reemplazar frases rígidas como “debería” por expresiones más flexibles: “estoy trabajando en…”.
    • Practicar actividades que fomenten atención plena: yoga, natación, caminatas o rompecabezas.
    • Transformar la autocrítica en autocompasión para mantener la motivación.

    El rol de los valores y la autocompasión

    La flexibilidad mental se fortalece al vivir de acuerdo con los valores propios y no con expectativas ajenas. Reconocer emociones como ira o envidia y canalizarlas positivamente también potencia la resiliencia. Tratarse con la amabilidad que se tendría con un amigo permite construir una vida más coherente con metas y aspiraciones.

    Un camino hacia el bienestar futuro

    Lejos de reprimir pensamientos negativos, la ciencia sugiere que el futuro bienestar depende de la capacidad de aceptar, reinterpretar y adaptarse. La flexibilidad mental no solo mejora el rendimiento y la salud, sino que constituye una estrategia sostenible para afrontar la adversidad sin perder autenticidad ni equilibrio emocional.

    / A.T.C /

  • “Quebranto”, la nueva serie de Tini Stoessel, llega a Disney+ el 15 de agosto

    “Quebranto”, la nueva serie de Tini Stoessel, llega a Disney+ el 15 de agosto

    La esperada serie protagonizada por Tini Stoessel, Quebranto, ya tiene fecha de estreno en Disney+: será el próximo 15 de agosto. La producción, que cuenta con seis capítulos, también está protagonizada por Jorge López y Martín Barba. La historia sigue a una joven que, decidida a descubrir la verdad sobre su familia biológica, se ve envuelta en una peligrosa red de secretos y revelaciones que pondrán a prueba todo lo que creía saber sobre su pasado.

    Sinopsis oficial

    En Quebranto, Miranda (Tini Stoessel) es una joven adoptada por una familia argentina que sufre trastornos de ansiedad, atribuibles a la incertidumbre sobre sus orígenes. Para conocer la verdad sobre su pasado, decide viajar a México, donde descubre que la realidad no es lo que pensaba.

    Con el fin de infiltrarse en una organización criminal, Miranda se une a Javier Lara (Jorge López), sobrino del patriarca, y cuenta con la protección de Leo (Martín Barba), un exmiembro de las fuerzas especiales mexicanas.

    Sin embargo, esta búsqueda de la verdad tiene un costo altísimo: Miranda deberá elegir entre la luz y la oscuridad, entre el perdón y el castigo, y entre el amor de quien está dispuesto a morir por ella y de quien está dispuesto a matar.

    Producción y dirección

    La serie fue grabada principalmente en México, con algunas escenas en Argentina. Está dirigida por Bernardo de la Rosa y escrita por Andrés Gelós, Natacha Caravia y Andrés Pascaner.

    Primeras imágenes

    Disney+ ha compartido ya las primeras imágenes de Quebranto, mostrando a Tini Stoessel en su papel de Miranda y adelantando el tono dramático y lleno de suspense de la serie.

    / A.T.C /

  • El cine de terror se mantiene imparable en 2025

    El cine de terror se mantiene imparable en 2025

    Aunque los géneros de moda en Hollywood han cambiado con el tiempo, el cine de terror sigue vigente: desde los monstruos clásicos de los años 30 hasta éxitos recientes como El Conjuro o Huye, el género siempre logra reinventarse.

    La hora de la desaparición (Weapons)

    Dirigida y escrita por Zach Cregger, Weapons sorprende con un reparto poco habitual en el género: Josh Brolin, Julia Garner, Alden Ehrenreich y Amy Madigan. La trama entrelaza varias historias centradas en un hecho perturbador: la desaparición simultánea de 17 estudiantes de secundaria en Pensilvania, exactamente a las 2:17 a.m.

    Devuélvemela (Bring Her Back)

    Los hermanos Danny y Michael Philippou, reconocidos por su estilo provocador, presentan esta película sobre dos hermanos que descubren un ritual inquietante en la remota casa de su madre adoptiva. Sally Hawkins, nominada al Óscar por The Shape of Water, interpreta a la figura materna enigmática que oculta secretos oscuros.

    Destino Final: Lazos de Sangre

    La saga Destino Final, iniciada en 2000, regresa con Lazos de Sangre. La protagonista, una universitaria, tiene un sueño recurrente en el que presencia muertes violentas que luego se cumplen en la realidad. Determinada a romper el ciclo, busca a la única persona capaz de enfrentar este destino mortal.

    The Monkey

    Inspirada en un relato corto de Stephen King (1980), esta película dirigida por Osgood Perkins narra la historia de los gemelos Bill y Hal, quienes encuentran en el ático un viejo mono mecánico que desencadena una cadena de muertes atroces. Deshacerse del juguete resultará mucho más difícil de lo que imaginan.

    28 años después

    La esperada secuela de 28 días después (2002) y 28 semanas después (2007) marca el regreso del guionista Alex Garland y del director Danny Boyle. La historia se desarrolla en una pequeña isla donde un grupo de sobrevivientes cree estar a salvo, hasta que surge una nueva variante del virus, generando más violencia y tensión en un escenario posapocalíptico renovado.

    Until Dawn

    Basada en el popular videojuego de PlayStation, Until Dawn sigue a un grupo de jóvenes atrapados en un ciclo de tiempo donde enemigos misteriosos los acechan. Para sobrevivir, deberán resistir hasta el amanecer, aunque cada vuelta del bucle aumenta la desesperación y brutalidad de los ataques.

    Compañera perfecta (Companion)

    Protagonizada por Sophie Thatcher, conocida por su trabajo en Heretic y Maxxxine, la película se desarrolla en una cabaña donde un grupo de amigos celebra una reunión aparentemente normal. Sin embargo, una invitada oculta un secreto sobre su verdadera identidad, convirtiendo la velada en una pesadilla.

    / A.T.C /

  • Notables ausencias del ciclismo colombiano en la Vuelta a España 2025

    Notables ausencias del ciclismo colombiano en la Vuelta a España 2025

    La Vuelta a España 2025, que se correrá del 23 de agosto al 14 de septiembre, tendrá bajas colombianas de peso: Nairo Quintana, Fernando Gaviria y Daniel Felipe Martínez no estarán en competencia.

    La ausencia de Nairo Quintana

    La baja de Quintana se confirmó tras su caída en la Vuelta a Burgos, ocurrida hace diez días, cuando tuvo que retirarse en la tercera etapa. Aunque no sufrió fracturas, presentó múltiples contusiones y heridas en la espalda, hombro y brazo derecho, que le impedirán competir en óptimas condiciones.

    “Era una de las dudas que teníamos y finalmente lo hemos descartado. Necesita tiempo para recuperarse”, explicó Eusebio Unzué, director del Movistar Team, en declaraciones a La Hora del Ciclismo de Antena 2.

    El boyacense de 35 años se perfilaba como líder tras la ausencia de Enric Mas, quien continúa en reposo por tromboflebitis. Su regreso como jefe de filas queda ahora pospuesto para la temporada 2026, que podría ser su última.

    Fernando Gaviria y la estrategia del equipo

    En cuanto a Fernando Gaviria, la decisión de excluirlo se debe al tipo de recorrido de la Vuelta, que ofrece apenas “tres o cuatro llegadas al esprint claras”, según Unzué. Por ello, el equipo considera que no es estratégico incluirlo.

    El bloque de Movistar para la Vuelta

    Los corredores elegidos por Movistar son:

    Jorge Arcas

    Carlos Canal

    Pablo Castrillo

    Iván García Cortina

    Javier Romo

    Orluis Aular (VEN)

    Jefferson Cepeda (ECU)

    Michel Hessmann (ALE)

    El equipo califica a este grupo como “sólido y compensado”, con el que esperan dar batalla en montaña y buscar protagonismo en etapas clave.

    Otros colombianos y favoritos

    Colombia apostará principalmente por Egan Bernal, quien liderará al INEOS Grenadiers en busca de un papel destacado. También estarán presentes Sergio Higuita y Harold Tejada con el Astana.

    Por otro lado, la edición 2025 partirá desde Turín, Italia, y no contará con el vigente campeón Primož Roglič.

    / A.T.C /

  • Scary Movie regresa después de 18 años con Anna Faris y Regina Hall

    Scary Movie regresa después de 18 años con Anna Faris y Regina Hall

    El terror y la comedia vuelven a unirse. Tras 18 años de pausa, la icónica franquicia de parodia Scary Movie prepara su sexta entrega, que contará nuevamente con dos de sus protagonistas más queridas: Anna Faris y Regina Hall.

    Anuncio oficial y regreso de los Wayans

    El anuncio fue hecho por Marlon Wayans, uno de los creadores y actores originales de la saga, quien compartió en Instagram una imagen de ambas actrices con el mensaje: “SM6”.

    La nueva película también marca el reencuentro de los hermanos Marlon y Damon Wayans, encargados del guion junto a Ricky Álvarez. Faris y Hall, recordadas por su química y sincronización cómica, vuelven para aportar la esencia que hizo exitosas las primeras entregas.

    Dirección y estreno

    La dirección estará a cargo de Michael Tiddes, conocido por colaborar con los Wayans en A Haunted House y su secuela. El estreno de Scary Movie 6 está programado para junio de 2026, marcando el esperado regreso de la saga a la pantalla grande.

    Expectativa entre los fanáticos

    Con esta confirmación, los seguidores ya especulan sobre el retorno de otros rostros clave de la franquicia, como Simon Rex, Chris Elliott o Anthony Anderson, quienes podrían sumarse nuevamente a la locura cómica y terrorífica que hizo historia desde el año 2000.

    / A.T. C /

  • Gal Gadot atribuye fracaso de Blancanieves a tensiones políticas internacionales

    Gal Gadot atribuye fracaso de Blancanieves a tensiones políticas internacionales

    La actriz israelí señaló que la presión para que las celebridades se pronuncien sobre el conflicto en Medio Oriente afectó directamente la taquilla del filme, que no logró recuperar su millonaria inversión.

    Una expectativa no cumplida

    En entrevista con la televisión israelí, Gal Gadot expresó su decepción por el bajo rendimiento de Blancanieves, el remake live-action de Disney estrenado en marzo de 2025. La producción, que contó con un presupuesto de entre 240 y 270 millones de dólares, recaudó apenas 205,7 millones a nivel mundial.

    “Me decepcionó”

    La actriz afirmó que el ambiente político internacional tuvo un peso decisivo en la recepción de la película. “Hay mucha presión sobre las celebridades para que se pronuncien contra Israel. Me decepcionó que la película se viera afectada por esto y no tuviera un buen rendimiento en taquilla”, declaró.

    Divisiones en el elenco y el público

    El estreno estuvo rodeado de críticas y debate en redes sociales, marcadas por las posturas opuestas de Gadot, quien defendió a Israel, y de Rachel Zegler, protagonista de la cinta, que se expresó a favor de Palestina. Sin embargo, Gadot aclaró que durante el rodaje no existieron tensiones y que trabajar con Zegler fue “divertido”.

    Críticas y balances

    Más allá del contexto político, la película también enfrentó cuestionamientos por parte de críticos y fanáticos. La opinión pública se dividió entre quienes rechazaron las posturas personales del elenco y quienes señalaron problemas narrativos y artísticos en la producción.

    Reflexión final

    Para Gadot, cada persona tiene derecho a su propia opinión sobre el conflicto en Medio Oriente, pero insistió en que el clima internacional impactó negativamente en el desempeño de Blancanieves, una cinta que, a su juicio, en otras circunstancias podría haber sido un éxito.

  • Más de 100 muertos en Argentina por fentanilo contaminado en hospitales

    Más de 100 muertos en Argentina por fentanilo contaminado en hospitales

    En Argentina, al menos 100 pacientes han fallecido tras recibir dosis de fentanilo contaminado. El caso, ocurrido entre mayo y agosto de 2025 en varias provincias, involucra al laboratorio HLB Pharma y genera cuestionamientos al gobierno y a la autoridad reguladora.

    Un escándalo sanitario sin precedentes

    El caso del fentanilo contaminado amenaza con convertirse en la mayor tragedia farmacéutica de la historia argentina. Según datos oficiales, más de un centenar de pacientes murieron tras recibir el medicamento en hospitales de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y Formosa. Las familias de las víctimas exigen justicia y sanciones ejemplares.

    El drama de las familias

    Entre los fallecidos se encuentra Renato, un joven de 18 años que había ingresado a cuidados intensivos luego de un accidente de tránsito. Murió tras contraer una neumonía provocada por bacterias presentes en el fentanilo utilizado como sedante. Su familia denunció la falta de controles y pidió que se identifique a todos los responsables.

    Irregularidades en el laboratorio

    La Anmat, autoridad reguladora de medicamentos en Argentina, detectó en noviembre graves incumplimientos en la producción del fármaco por parte del laboratorio HLB Pharma. Aunque en febrero se ordenó el cierre de la planta, las ampollas contaminadas ya se habían distribuido en al menos ocho hospitales del país.

    Avanza la investigación judicial

    El juez Ernesto Kreplak confirmó que 24 personas están siendo investigadas, entre ellas Ariel Furfaro García, propietario de HLB Pharma y Laboratorios Ramallo. Se presume que cinco lotes del fentanilo adulterado fueron distribuidos en distintos centros de salud.

    Gobierno y oposición enfrentados

    El presidente Javier Milei acusó a la oposición de encubrir al empresario responsable, mientras que sectores críticos señalan fallas en el sistema de control sanitario. Para las familias, el gobierno no ha dado respuestas suficientes y la tragedia se está utilizando con fines políticos.

  • La OEA alista informe preliminar sobre elecciones en Bolivia

    La OEA alista informe preliminar sobre elecciones en Bolivia

    La misión de observadores internacionales anunció que en los próximos días presentará un documento preliminar sobre el proceso electoral, garantizando imparcialidad y transparencia.

    Informe preliminar en preparación

    El jefe de la Misión de Observadores de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Juan Fernando Cristo, informó este domingo 17 de agosto de 2025 que en los próximos días se publicará un informe preliminar sobre el desarrollo de las elecciones en Bolivia. Posteriormente, se emitirá un informe definitivo con recomendaciones.

    “La misión de observación en los próximos días presentará un informe preliminar sobre lo que ha sido este proceso electoral. Después, se emitirá un informe definitivo con las recomendaciones por parte de la OEA para seguir contribuyendo al fortalecimiento de la institucionalidad boliviana y del poder electoral”, señaló Cristo.

    Imparcialidad y estándares internacionales

    Cristo destacó que la OEA actúa con total imparcialidad y objetividad, garantizando un acompañamiento técnico transparente y en línea con estándares internacionales de observación electoral.

    Explosión en Cochabamba

    La misión también se refirió a una presunta explosión registrada en el municipio de Entre Ríos, Cochabamba, en el recinto donde debía votar el candidato presidencial Andrónico Rodríguez. Los observadores esperan información oficial de la Policía, que investiga el hecho.

    Objetivos de la misión

    Con la publicación de sus informes, la OEA busca contribuir a fortalecer la confianza en el sistema electoral y en la institucionalidad democrática de Bolivia. No obstante, desde el evismo se cuestiona la presencia de observadores internacionales, a quienes acusan de responder a intereses del oficialismo y de la oposición.

    /mfag/

  • Historia de la franquicia “LEGO Batman”

    Historia de la franquicia “LEGO Batman”

    “LEGO Batman” es una franquicia de juguetes de Lego, lanzada en 2006, basada en el superhéroe Batman de DC Comics. La gama de productos incluye vehículos, figuras de acción, escenas de cómics, películas, series de televisión y, por supuesto, videojuegos.

    En total, se han publicado siete videojuegos. El primero, Lego Batman (2008), producido por TT Games, sigue la misma estructura narrativa de los títulos anteriores de Lego, como Lego Star Wars y Lego Indiana Jones. Lego Batman 2: Superhéroes de DC (2012) incorporó otros personajes de DC Comics, como Superman, Mujer Maravilla, Linterna Verde y Flash.

    A estos le siguieron los juegos basados en las películas de Lego, desarrollados en colaboración con Warner Bros. Interactive Entertainment, disponibles para Android y iOS. Finalmente, los últimos títulos de la franquicia incluyen:

    Lego Batman 3: Más allá de Gotham (2014)

    Lego Dimensions (2015)

    LEGO DC Super-Villains (2018)

    La serie continúa siendo popular entre los fans de los superhéroes y los videojuegos de Lego.

    / A.T.C /