Autoridades brasileñas confirmaron que una avioneta con matrícula falsa, proveniente de Bolivia, fue interceptada en el estado de Mato Grosso con aproximadamente una tonelada de cocaína. El hecho ocurrió el viernes, cerca de la frontera con Paraguay.
Detección aérea por la FAB
La Fuerza Aérea Brasileña (FAB) detectó la aeronave a través de sus radares, al evidenciar que carecía de plan de vuelo y autorización para ingresar al espacio aéreo. Ante ello, se desplegaron cazas Súper Tucano A-29 con el objetivo de interceptar la avioneta.
Localización en tierra
Si bien los aviones militares no lograron detenerla en pleno vuelo, la aeronave fue ubicada posteriormente en una pista clandestina dentro de una hacienda en el municipio de Rondonópolis, empleada para el almacenaje de droga.
Hallazgo de la carga ilícita
Durante el operativo, agentes del Grupo Especial de Frontera, la Policía Federal y la Policía Militarizada de Mato Grosso encontraron 31 fardos de cocaína. De ellos, 17 estaban en el interior de la avioneta, otros en una camioneta que estaba siendo cargada y el resto escondidos en zonas boscosas cercanas.
Refuerzo en la lucha antidroga
Las autoridades brasileñas destacaron que este operativo forma parte de las acciones de control y vigilancia en regiones fronterizas, donde el narcotráfico utiliza rutas aéreas clandestinas para el traslado de sustancias controladas.
El 6 de agosto de 1945, a las 08h15, una bomba atómica lanzada por el Ejército de Estados Unidos explotó sobre Hiroshima, Japón, causando la muerte de decenas de miles de personas y dejando cicatrices imborrables que hoy se preservan en el Museo Conmemorativo de la Paz.
La sombra que quedó en piedra
Entre las vitrinas del edificio Principal del museo, una de las piezas más impactantes es la “Sombra humana grabada en piedra”. Según la audioguía, se cree que pertenecía a una persona que esperaba sentado en los escalones del Banco Sumitomo, justo cuando cayó la bomba. El intenso calor tiñó la piedra de blanco, excepto el espacio donde estuvo la víctima, dejando un rastro oscuro que se convirtió en símbolo del sufrimiento humano frente al poder destructivo de la guerra.
Historias que estremecen al visitante
El museo conserva testimonios personales que permiten dimensionar la tragedia. Uno de ellos es el del niño Shinichi Tetsutani, de apenas tres años y once meses, quien murió esa misma noche clamando “agua, agua…” tras sufrir graves quemaduras. Su triciclo, enterrado junto a él por decisión de su padre y donado posteriormente al museo, se exhibe como un recordatorio del dolor de la infancia perdida. Historias similares muestran los rostros y nombres de víctimas que quedaron marcados por el fuego atómico.
Objetos personales como huellas de dolor
Además de fotografías y relatos, el museo resguarda pertenencias de las víctimas, como el vestido de Nobue Terao, una joven de 24 años que, pese a sobrevivir inicialmente, falleció días después debido a las heridas. Sus prendas, conservadas por su padre, conservan manchas de sangre y fragmentos de vidrio que atravesaron su cuerpo. También se muestran uniformes escolares, relojes calcinados y pertenencias de familias enteras, que evidencian la crudeza de aquel episodio histórico.
Un recorrido histórico y reflexivo
Con un ambiente de iluminación tenue, las salas conducen al visitante hacia los días de horror vividos en Hiroshima y Nagasaki. Las exposiciones incluyen maquetas de la ciudad antes y después de la explosión, paneles que explican el desarrollo de la bomba y sus consecuencias científicas, sociales y políticas, además de testimonios audiovisuales de los supervivientes. En el edificio Este, por ejemplo, una proyección en 3D muestra cómo Hiroshima quedó “convertida en tierra quemada”.
Un mensaje universal por la paz
El Museo Conmemorativo de la Paz fue inaugurado en 1955 y forma parte del Parque Conmemorativo de la Paz, ubicado en el centro de Hiroshima. Con más de seis décadas de existencia, se ha consolidado como un espacio de memoria y reflexión que recibe millones de visitantes de Japón y del mundo entero. Su objetivo es claro: transmitir las consecuencias del bombardeo atómico y difundir un mensaje pacifista bajo la consigna “No más Hiroshimas”. A través de exposiciones permanentes, programas educativos y actividades conmemorativas, el museo refuerza la importancia de abolir las armas nucleares y construir un futuro de convivencia pacífica.
La exitosa saga “Los juegos del hambre” prepara su regreso a los cines con Amanecer en la cosecha, una nueva precuela que transportará al público a la 50ª edición de los infames juegos. Con el rodaje en marcha, las primeras imágenes ya salieron a la luz, revelando a dos figuras clave del universo de Panem: Coriolanus Snow y Haymitch Abernathy.
La dirección vuelve a estar en manos de Francis Lawrence, responsable de casi todas las entregas anteriores, excepto la primera. Aunque actualmente promociona La larga marcha, adaptación de Stephen King, Lawrence ya concentra su atención en esta nueva historia inspirada en el mundo creado por Suzanne Collins, que continúa expandiéndose con más relatos y personajes.
The District Dispatch / Instagram
Una historia que explora los orígenes
Amanecer en la cosecha fue anunciada casi en paralelo con la publicación de la novela homónima de Collins, confirmando que Lionsgate no piensa dejar atrás su franquicia más rentable. La película explorará un episodio fundamental: los juegos en los que un joven Haymitch Abernathy se convirtió en campeón, en una edición marcada por la violencia y la tragedia, según reportó el portal Hobbie Cine.
Reparto de lujo
El elenco es uno de los grandes atractivos de la producción. Ralph Fiennes interpretará a Coriolanus Snow, tomando el relevo de Donald Sutherland y Tom Blyth, quienes dieron vida al personaje en otras etapas. Joseph Zada encarnará a Haymitch, rol que en la saga original popularizó Woody Harrelson. También participan Jesse Plemons, Mckenna Grace, Elle Fanning, Maya Hawke y Kieran Culkin, entre otros nombres destacados.
Primeras imágenes y ambientación
Las fotografías difundidas no muestran escenas de acción, sino carteles propagandísticos que formarán parte de la escenografía. En ellos, Snow aparece liderando a los Pacificadores, mientras que Haymitch es retratado con un estilo más íntimo, resaltando detalles de la interpretación de Zada. Estos recursos visuales buscan reforzar la atmósfera de un Panem dividido, donde la propaganda es tan decisiva como la violencia.
Lionsgate ha iniciado ya su fase de preproducción en Asturias, ahora transformada en Panem / Internet
Un regreso muy esperado
Con estreno programado para el 20 de noviembre de 2026, la película genera enorme expectativa entre los seguidores de la saga. Más que una precuela, Amanecer en la cosecha busca profundizar en los orígenes de personajes icónicos y en los horrores que dieron forma a la tiranía de Panem.
Los primeros avances apuntan a una producción con el tono oscuro y crítico que caracterizó a la franquicia, añadiendo nuevas capas de complejidad a su universo. El enfrentamiento entre un joven Haymitch y un Snow en ascenso promete convertir esta cinta en uno de los grandes estrenos cinematográficos de 2026.
El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció la revocación de la visa del presidente colombiano Gustavo Petro, tras considerar “incendiarias” sus declaraciones durante una manifestación pro palestina en Nueva York el viernes.
Motivos de la revocación
Según el Departamento de Estado, Petro instó públicamente a soldados estadounidenses a “desobedecer órdenes” y los llamó a no participar en acciones militares. A través de un comunicado en X, la institución calificó estas declaraciones como “acciones imprudentes e incendiarias”, motivo por el cual se decidió retirar la visa al mandatario.
Declaraciones en la protesta
Durante la manifestación realizada frente a la sede de la ONU en Manhattan, Petro pidió la conformación de una “fuerza armada global” con la misión de liberar a Palestina. En su discurso también exhortó a los militares estadounidenses a “obedecer a la humanidad” en lugar de seguir órdenes políticas.
Reacciones en Colombia
El ministro del Interior de Colombia, Armando Benedetti, cuestionó la decisión de Washington y sostuvo que la medida debió recaer sobre el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu. “Como el imperio lo protege, se está desquitando con el único presidente capaz de decirle la verdad a la cara”, expresó en redes sociales.
Tensión diplomática
La visita de Petro a Nueva York se enmarcaba en su participación en la Asamblea General de la ONU, donde criticó a la administración Trump y pidió una investigación sobre recientes ataques estadounidenses en el Caribe, que el mandatario colombiano calificó como “acto de tiranía”.
Relaciones deterioradas
Bajo el liderazgo de Petro, primer presidente de izquierda en la historia de Colombia, las relaciones con Estados Unidos se han deteriorado de forma progresiva. La decisión de revocar su visa se suma a otras medidas recientes, como la negativa de ingreso al presidente palestino Mahmud Abás y a más de 80 funcionarios palestinos a la Asamblea de la ONU.
El exsacerdote uruguayo Juan José Sant’Anna Trinidad fue capturado en la ciudad de Salto, Uruguay, tras permanecer prófugo por 17 años. Está acusado de cometer abusos sexuales contra al menos 30 niños en un internado de Tapacarí, Cochabamba, en 2007.
Prófugo por más de una década
Sant’Anna permanecía escondido en la casa de sus padres en Salto, una zona limítrofe con Argentina, pese a que las autoridades conocían su paradero. La Comunidad Boliviana de Sobrevivientes celebró la captura, pero cuestionó la demora, recordando que incluso periodistas internacionales lo habían ubicado antes de que se ejecutara su detención.
Extradición en curso
La jefa nacional de Asuntos Internacionales de la Fiscalía General del Estado, María Luisa Herrera, confirmó que la captura se logró mediante coordinaciones con Interpol y autoridades uruguayas. Asimismo, informó que ya se iniciaron los trámites para la extradición del acusado, de 51 años, quien deberá responder en Bolivia por el delito de abuso sexual con agravante.
Antecedentes del caso
El 5 de noviembre de 2007, el Sedeges de Cochabamba presentó la denuncia contra el exsacerdote, señalando que el 27 de octubre de ese año se conoció que Sant’Anna abusaba de los internos del hogar que administraba. Las víctimas tenían entre 6 y 18 años de edad.
Reiteración de patrones de abuso
La Comunidad Boliviana de Sobrevivientes denunció que este caso no es aislado y mencionó situaciones similares en Pojo, Charagua y otros internados donde se registraron abusos cometidos por religiosos. También recordaron que dos ex provinciales jesuitas fueron condenados por encubrimiento en procesos recientes.
Racing Club, Flamengo, Palmeiras y Liga de Quito disputarán las semifinales de la Copa Libertadores entre el 21 y el 29 de octubre. La final se jugará el 29 de noviembre en Lima. el encuent
Los clasificados
Los cuatro equipos que siguen en carrera son Racing Club (Argentina), Flamengo y Palmeiras (Brasil), y Liga de Quito (Ecuador). Botafogo, campeón de la edición 2024, quedó eliminado en octavos de final.
Los emparejamientos
Por un lado, Racing Club se enfrentará a Flamengo en un duelo que promete máxima intensidad. En la otra llave, Palmeiras parte como favorito frente a Liga de Quito, aunque los ecuatorianos buscarán dar la sorpresa y evitar otra final brasileña.
Calendario de partidos
Las semifinales se disputarán entre el 21 y el 29 de octubre, con partidos de ida y vuelta. La definición de los finalistas se dará a fines de ese mes, rumbo a la gran final en Perú.
La final en Lima
El Estadio Monumental de Lima, con capacidad para más de 80.000 espectadores, será la sede de la gran final el próximo 29 de noviembre. El escenario, inaugurado en 1991, recibirá la sexagésimo sexta edición de la definición continental.
El exzar antidrogas de Evo Morales, Felipe Cáceres, obtuvo detención domiciliaria sin fianza tras su audiencia cautelar en Cochabamba. El Ministerio Público anunció que apelará la decisión judicial.
Decisión judicial cuestionada
Felipe Cáceres fue liberado este jueves luego de recibir medidas sustitutivas durante una audiencia cautelar virtual. El juez determinó detención domiciliaria sin fianza y la obligación de presentarse cada 15 días ante la Fiscalía.
Argumentos de la Fiscalía
El fiscal departamental de Cochabamba, Osvaldo Tejerina, calificó el hecho como un delito en flagrancia y expresó su disconformidad con la determinación. “Hemos apelado porque existen suficientes elementos para pedir la detención preventiva”, afirmó.
Vínculo con el laboratorio de droga
La Policía Boliviana reportó que el laboratorio de cristalización de cocaína intervenido se encontraba en un predio concesionado a Cáceres por un sindicato. Documentos y registros georreferenciales vinculan el espacio con el exviceministro.
Próximos pasos judiciales
El recurso de apelación presentado por el Ministerio Público deberá resolverse en un plazo de 30 días. El fiscal Tejerina adelantó que se espera una nueva valoración de los elementos y que se determine la reclusión preventiva de Cáceres, quien fue viceministro durante 13 años en la gestión de Evo Morales.
El histórico mediocampista español, actualmente en el Inter Miami, confirmó que colgará los botines al final de la presente temporada de la MLS.
El anuncio oficial
Sergio Busquets, uno de los grandes referentes del FC Barcelona y campeón del mundo con España en 2010, anunció este jueves a través de un video en redes sociales que pondrá fin a su carrera profesional a los 37 años. “Estos serán mis últimos meses en el terreno de juego. Me retiro muy feliz, orgulloso y agradecido”, expresó.
Una carrera de casi dos décadas
Debutó en 2008 bajo la dirección de Pep Guardiola y rápidamente se consolidó como pieza clave del mítico Barcelona que maravilló al mundo junto a Lionel Messi, Xavi e Iniesta. En su palmarés destacan 3 Champions League, 9 Ligas, 7 Copas del Rey y múltiples títulos internacionales.
Agradecido al Barcelona
En su mensaje, Busquets recordó al club de su vida: “Gracias al Fútbol Club Barcelona, ahí cumplí los sueños que tenía de niño, vestí la camiseta que amaba en cientos de partidos, celebré muchos títulos y viví momentos únicos en el Camp Nou que jamás olvidaré”.
El cierre en Inter Miami
Tras su salida del Barcelona en 2023, se unió al Inter Miami, donde volvió a compartir vestuario con Messi, Jordi Alba y Luis Suárez. Con el club estadounidense conquistó la Leagues Cup y la Supporters’ Shield, cerrando así una trayectoria marcada por la excelencia y la lealtad.
Tres jóvenes fueron asesinadas y desmembradas el 19 de septiembre en Florencio Varela, Argentina. El crimen fue transmitido en vivo por redes sociales, ordenado por un narcotraficante prófugo como acto de venganza.
Crimen transmitido en vivo
El ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, confirmó que las víctimas, Lara Morena Gutiérrez (15), Brenda del Castillo (20) y Morena Verdi (21), fueron asesinadas en una casa de Florencio Varela. El hecho fue difundido en vivo por Instagram ante al menos 45 miembros de una organización narco.
El mensaje del narcotraficante
Según las investigaciones, el triple feminicidio fue ordenado por un narcotraficante peruano prófugo, quien obligó a transmitir el crimen como advertencia: “Esto le pasa a quien me roba”. Una de las detenidas reveló que las jóvenes fueron secuestradas tras subir a una camioneta en La Tablada.
Una víctima ya había hablado públicamente
Lara, de 15 años, había aparecido semanas antes en televisión bajo el seudónimo de “Luna”, donde defendió su trabajo sexual y denunció hostigamientos de vecinos. Su testimonio cobra un giro trágico tras confirmarse su identidad como una de las víctimas.
Investigación y exigencia de justicia
Las jóvenes habrían sido citadas a una supuesta fiesta con la promesa de recibir 300 dólares. La Policía sostiene que todo fue una emboscada planificada. Hasta ahora hay cuatro detenidos, pero el líder de la organización continúa prófugo. Organizaciones sociales y familiares exigen justicia y mayor protección ante la violencia narco.
La FIFA presentó este jueves a las tres mascotas oficiales de la Copa del Mundo 2026: un alce, un jaguar y un águila que representan a Canadá, México y Estados Unidos, países anfitriones del torneo que se jugará entre el 11 de junio y el 19 de julio.
La próxima edición del Mundial será la primera en realizarse en tres naciones y con 48 selecciones participantes. Las mascotas fueron concebidas como embajadoras culturales: Maple, el alce canadiense; Zayu, el jaguar mexicano, y Clutch, el águila calva estadounidense.
Personalidad y valores
Cada personaje refleja la identidad de su país y valores compartidos. Maple es un arquero creativo y resiliente que recorre Canadá difundiendo arte y música. Zayu simboliza la unidad y fortaleza de México, combina velocidad y agilidad en el campo y promueve la cultura a través del baile y la gastronomía. Clutch encarna el espíritu audaz de Estados Unidos, une a su equipo con energía y determinación.
Más allá del campo
El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, destacó que estas mascotas “transmiten alegría, emoción y ese espíritu de unión que define a la Copa Mundial”. Además de estar presentes en estadios y actividades, tendrán un rol en productos oficiales y videojuegos, incluyendo FIFA Héroes, que se lanzará en 2026.
Innovación y legado
Por primera vez, las mascotas serán personajes interactivos en plataformas digitales como FIFA Héroes y FIFA Super League Soccer en Roblox, ampliando la experiencia de los hinchas más jóvenes. Su presencia busca reforzar la unión entre culturas y dejar un legado en la memoria de los aficionados.