Categoría: Chile

  • Encuentran cuerpo de uno de los mineros atrapados en la mina «El Teniente»

    Encuentran cuerpo de uno de los mineros atrapados en la mina «El Teniente»

    Uno de los cinco mineros atrapados tras el derrumbe en la mina chilena «El Teniente» fue hallado sin vida este sábado por equipos de rescate, en la región de O’Higgins, al sur de Santiago de Chile.

    Restos humanos en zona crítica de la mina

    Los equipos de rescate localizaron restos humanos en la intersección del Loop Central con el socavón norte, dentro de la mina subterránea El Teniente. Aunque aún no ha sido identificada la víctima, el hallazgo fue confirmado por Andrés Music, gerente general del yacimiento, quien señaló que se trata de un punto clave en la búsqueda de los cinco trabajadores atrapados.

    Derrumbe causado por un sismo

    El accidente ocurrió el jueves a las 17:34 horas, tras un sismo de magnitud 4,2 en la escala de Richter, en el sector Andesita, ubicado a 500 metros de profundidad. Producto del derrumbe, otro trabajador falleció y nueve más resultaron heridos, aunque fuera de peligro. Este hecho marca uno de los incidentes más graves en la historia reciente de «El Teniente».

    Carabineros (Policía) de Chile llegan al acceso Los Maitenes, en la mina «El Teniente» este sábado, en Rancagua (Chile). EFE/ Elvis González

    Uso de tecnología de punta para el rescate

    Los rescatistas, algunos de los cuales participaron en el emblemático rescate de los 33 mineros en 2010, cuentan con dispositivos de geolocalización que indican la posición de los atrapados. Sin embargo, hasta el momento, no ha sido posible establecer contacto directo con ellos. El operativo se basa en el uso de equipos teledirigidos para remover las rocas que bloquean la galería.

    Apoyo del Gobierno chileno y presencia presidencial

    El presidente Gabriel Boric visitó las instalaciones de la mina en Rancagua y expresó su respaldo a las familias afectadas. Aseguró que se están utilizando todos los recursos disponibles, incluso a nivel internacional, para el rescate. También subrayó la importancia de esclarecer responsabilidades una vez que se haya completado la operación.

    Investigación en curso por el origen del sismo

    La Fiscalía regional de O’Higgins ha iniciado una investigación para determinar si el sismo que provocó el colapso fue natural o resultado de las propias actividades de perforación de Codelco, la empresa estatal dueña de la mina y la mayor productora de cobre del mundo.

    Fotografía del acceso a las oficinas centrales de la División «El Teniente» este sábado, en Rancagua (Chile). EFE/ Elvis González

    El accidente más grave en décadas

    El suceso ha sido catalogado como el más trágico en «El Teniente» desde 1990, cuando seis trabajadores murieron en otro incidente. La magnitud de esta emergencia ha reavivado el debate sobre las condiciones de seguridad en una de las minas más emblemáticas y productivas de Chile.

  • Derrumbe en mina «El Teniente» deja un fallecido, heridos y desaparecidos tras sismo en Chile

    Derrumbe en mina «El Teniente» deja un fallecido, heridos y desaparecidos tras sismo en Chile

    Un colapso en la mina subterránea más grande del mundo, operada por Codelco, dejó un trabajador muerto, nueve heridos y cinco desaparecidos, tras un sismo en la región de Rancagua.

    El derrumbe se produjo tras un sismo de magnitud 4,2

    El jueves 31 de julio, un movimiento telúrico de magnitud 4,2 sacudió la región de Rancagua, ubicada a unos 100 kilómetros al sur de Santiago de Chile. Como consecuencia, se registró un colapso en la mina El Teniente, la mayor mina subterránea del mundo, que es operada por la estatal chilena Codelco.

    Hay un fallecido y al menos nueve heridos

    La empresa confirmó el fallecimiento de Paulo Marín Tapia, trabajador que perdió la vida durante el derrumbe. Además, se reportaron nueve heridos, quienes, según informó la compañía, se encuentran fuera de riesgo vital.

    Cinco operarios continúan desaparecidos

    Las brigadas de rescate están trabajando intensamente para localizar a cinco personas que continúan desaparecidas. “Las brigadas de rescate están en este minuto entrando a la zona colapsada, porque la prioridad es contactar a las personas, y ya hemos contactado a algunos de ellos”, señaló Máximo Pácheco, presidente del directorio de Codelco, en declaraciones a radio Cooperativa.

    Codelco no ha brindado un informe estructural

    Hasta el momento, la compañía no ha emitido un informe técnico detallado sobre el estado estructural de la mina tras el sismo. La prioridad sigue siendo el rescate y atención de los trabajadores afectados.

    La mina El Teniente y su relevancia mundial

    El Teniente es una de las operaciones más importantes de Codelco, principal productora de cobre a nivel global. La empresa aporta entre el 8% y el 10% de la oferta mundial del metal rojo, siendo clave para la economía chilena y el abastecimiento internacional.

    / A.T.C /

  • Anne Hathaway revela el primer vistazo de Andy Sachs en la secuela de ‘El diablo viste a la moda’

    Anne Hathaway revela el primer vistazo de Andy Sachs en la secuela de ‘El diablo viste a la moda’

    La actriz compartió una imagen oficial que la muestra nuevamente como Andy, 19 años después del estreno original. La película se estrenará el 1 de mayo de 2026.

    Vuelve el icónico personaje

    Anne Hathaway sorprendió a sus seguidores este lunes al publicar en Instagram una foto oficial que la muestra nuevamente como Andy Sachs, personaje central de El diablo viste a la moda. En la imagen, viste de negro, luce el cabello suelto y sonríe con confianza.

    Elenco original confirmado

    La nueva película contará con el regreso de Meryl Streep y Emily Blunt, quienes también retoman sus papeles. Blunt adelantó que su personaje ahora es ejecutiva de alto nivel y se enfrentará a su antigua jefa, Miranda Priestly.

    Una Andy más fuerte

    La nueva Andy ya no es la asistente ingenua de 2006. La imagen sugiere que ahora tiene voz propia en la industria de la moda. El rodaje ya está en curso en locaciones reales de Manhattan 🗽.

    Una historia con nuevos retos

    La secuela plantea un conflicto entre generaciones y poder femenino. Disney busca equilibrar nostalgia y actualidad sin perder la esencia del filme original.

    / A.T.C /

  • Chile golpea con fuerza al Tren de Aragua y detiene su cúpula criminal

    Chile golpea con fuerza al Tren de Aragua y detiene su cúpula criminal

    Chile dio dos duros golpes al Tren de Aragua esta semana: condenó a sus líderes y desarticuló su red económica en el país.

    Condenas ejemplares a la cúpula

    Doce integrantes del Tren de Aragua, incluida su cúpula en Chile, fueron condenados por diversos delitos. Carlos González, alias “Estrella”, y Hernán Landaeta, alias “Satanás”, considerado su principal sicario, fueron sentenciados a cadena perpetua revisable, marcando un precedente judicial contra la organización de origen venezolano.

    Operación contra su brazo financiero

    Simultáneamente, las autoridades lanzaron una ofensiva contra el aparato económico del grupo, con el arresto de 52 personas y la identificación de al menos 14 empresas pantalla. Estas estructuras eran utilizadas para el lavado de dinero mediante criptomonedas y transferencias de bajo monto, según reveló la investigación.

    Radiografía del grupo en Chile

    En entrevista con Radio Francia Internacional, Eduardo Labarca, prefecto retirado de la Policía de Investigaciones de Chile, detalló que el grupo llegó hace unos 8 o 9 años a través de flujos migratorios irregulares. Pronto se afianzó en ciudades como Arica e Iquique, aprovechando la debilidad de bandas locales y su propia cultura del crimen y la violencia.

    Expansión delictiva y control territorial

    Labarca señaló que el Tren de Aragua comenzó con tráfico de migrantes y luego se expandió al narcotráfico, trata de personas y explotación sexual. En ciertos territorios, llegaron incluso a exigir tributo a otros delincuentes, consolidando así su poder. Para combatirlos —afirma— es clave no solo capturar a sus miembros, sino también desmantelar sus fuentes de financiamiento.

    / A.T:C /

  • De desaparecidos a detenidos: pareja boliviana fue capturada en Chile

    De desaparecidos a detenidos: pareja boliviana fue capturada en Chile

    Rudy Veizaga y Marcelina Vallejos, reportados como desaparecidos en Cochabamba desde el 20 de junio, fueron hallados en Chile, detenidos por tráfico de drogas tras ingerir cápsulas de cocaína.

    De Tolata a Chile: el giro inesperado

    Lo que parecía un caso de desaparición terminó revelando un delito internacional. Rudy Lucho Veizaga (33) y Marcelina Vallejos Zapata (26), oriundos del municipio de Tolata en Cochabamba, fueron detenidos en Chile por transportar droga en el interior de sus cuerpos. Ambos habían sido reportados como desaparecidos por sus familiares luego de perder contacto el 20 de junio.

    La ruta del engaño

    Antes de desaparecer, la pareja dejó a su hijo con la abuela paterna y aseguró que viajaría a Santa Cruz para abrir un restaurante. La última señal que dieron fue un mensaje de Marcelina dirigido al menor. Después de eso, no se supo nada más. La preocupación creció con el paso de los días hasta que el 3 de julio se formalizó una denuncia por desaparición.

    El préstamo y las sospechas

    Según el director de la FELCC, coronel Vanderley Flores, la pareja había gestionado un préstamo bancario de 40 mil bolivianos para su presunto emprendimiento. Inicialmente, la hipótesis apuntaba a un posible atraco. Sin embargo, las investigaciones dieron un giro cuando Interpol y autoridades chilenas confirmaron su detención con 60 cápsulas de cocaína en el organismo.

    Investigación binacional en curso

    El comandante departamental de la Policía de Cochabamba, Edson Claure, confirmó que ambos ciudadanos se encuentran bajo custodia de la policía chilena. La Fiscalía de Bolivia anunció que abrirá una investigación paralela para identificar posibles vínculos con redes de narcotráfico.

    Consternación en Tolata y preocupación por el niño

    La noticia ha impactado a la comunidad de Tolata. Familiares de la pareja aún intentan asimilar lo sucedido. Mientras tanto, las autoridades evalúan medidas de protección para el hijo de ambos, quien quedó en Bolivia al cuidado de su abuela.

  • Chofer boliviano intentó ingresar a Chile con 380 mil dólares sin declarar

    Chofer boliviano intentó ingresar a Chile con 380 mil dólares sin declarar

    Un conductor fue sorprendido por la Aduana chilena el jueves cuando intentaba contrabandear $us 380.000 y 40 millones de pesos chilenos desde Bolivia, escondidos en un bus con destino a Arica.

    Dinero oculto en el portaequipaje

    Durante un control rutinario en el paso fronterizo Chungará, funcionarios de la Aduana de Chile descubrieron ocho paquetes rectangulares ocultos en el portaequipaje superior de un bus procedente de Bolivia.

    Al inspeccionarlos, constataron que contenían dinero en efectivo, sin declarar.

    El segundo chofer asumió la responsabilidad

    Según el reporte oficial, fue el segundo conductor del bus quien se atribuyó la responsabilidad del cargamento. Al ser interrogado, indicó que los paquetes le fueron entregados en la ciudad de La Paz y que debía entregarlos a una persona no identificada en Arica.

    Montos que exceden lo permitido

    Los paquetes contenían 380 mil dólares en billetes de 100 y 50, además de 40 millones de pesos chilenos en denominaciones de 20 mil.

    En Chile, la normativa exige declarar montos superiores a 10 mil dólares al ingresar al país, por lo que la situación fue tipificada como contrabando de divisas.

    Investigación en curso

    La Aduana chilena informó que se iniciaron los procedimientos correspondientes por delito aduanero. Las autoridades investigan el origen del dinero y su posible vínculo con redes ilícitas de contrabando entre Bolivia y Chile.