Categoría: Elecciones Generales

  • TSE confirma observación internacional para el balotaje presidencial

    TSE confirma observación internacional para el balotaje presidencial

    El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia confirmó que la Unión Europea y la Organización de Estados Americanos participarán como misiones de observación en el balotaje presidencial del 19 de octubre, tras una primera vuelta acompañada por 13 delegaciones nacionales e internacionales en todo el país.

    UE y OEA ratifican su presencia en la segunda vuelta

    El secretario de Cámara del TSE, Fernando Arteaga, informó que las invitaciones a los organismos internacionales fueron enviadas tras la primera vuelta electoral. Hasta el momento, la Unión Europea (UE) y la Organización de Estados Americanos (OEA) confirmaron oficialmente su participación en la jornada electoral decisiva.

    Amplia cobertura en los nueve departamentos

    Durante las elecciones generales del 17 de agosto, más de 200 observadores internacionales de ambas misiones se desplazaron por todo el país. La UE envió más de 120 veedores, incluidos 32 de largo plazo, mientras que la OEA desplegó a 89 observadores provenientes de 19 países.

    Apoyo a la transparencia y credibilidad electoral

    Davor Stier, jefe de misión de la UE, resaltó que la presencia de observadores internacionales incrementa la confianza ciudadana en el proceso electoral. Por su parte, Juan Fernando Cristo, jefe de la misión de la OEA, explicó que el propósito de estas misiones es fortalecer la democracia boliviana y garantizar la imparcialidad y objetividad de la elección.

    Primera vuelta con amplia observación internacional

    En la primera vuelta participaron delegaciones de la OEA, la UE, la Confederación Parlamentaria de las Américas, la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe, Parlasur, Parlamento Andino, el Consejo Mundial Político, la UNIORE, la Embajada de República Dominicana y la Universidad del Estado de Río de Janeiro, entre otros.

    Participación nacional en el control electoral

    A nivel interno, también intervinieron organizaciones como la Fundación Jubileo, la Red Observa Bolivia y la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno con su programa “Voto Transparente”. Estas misiones verificaron la organización, la logística, la votación y el escrutinio, aportando al control ciudadano del proceso electoral.

  • TSE concluye la impresión de más de ocho millones de papeletas para la segunda vuelta

    TSE concluye la impresión de más de ocho millones de papeletas para la segunda vuelta

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) finalizó este jueves la impresión de más de ocho millones de papeletas que se usarán en la segunda vuelta del 19 de octubre, en la que se enfrentarán Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroga.

    Anuncio oficial

    El vocal Tahuichi Tahuichi Quispe informó en conferencia de prensa que la impresión concluyó la tarde del jueves 25 de septiembre. Del total de papeletas, cerca de 380.000 están destinadas a bolivianos en el exterior.

    Medidas de seguridad

    Las papeletas cuentan con tinta fluorescente e invisible en el reverso, un código QR, microtexto y el patrón Guilloché, medidas que garantizan la seguridad del proceso electoral.

    Distribución nacional

    Se completaron los últimos envíos hacia Potosí, Chuquisaca y Tarija, concluyendo así la entrega en todo el país. En Oruro, el TED recibió 75 cajas bajo custodia policial, que serán revisadas antes de distribuirse en las 1.693 mesas de sufragio de 400 recintos electorales.

    Voto en el exterior

    A partir del 27 de septiembre se enviarán 1.227 maletas electorales a 22 países. En total, están habilitados 7.937.138 ciudadanos, de los cuales 369.931 residen en el extranjero.

    /ajas/

  • Jurados electorales pueden presentar excusas desde este lunes

    Jurados electorales pueden presentar excusas desde este lunes

    El periodo para excusarse rige del 22 al 28 de septiembre y puede gestionarse de forma presencial en los TED o en línea a través de la web del TSE.

    Trámite habilitado en todo el país

    Desde este lunes 22 de septiembre, los Tribunales Electorales Departamentales (TED) reciben las solicitudes de excusa de jurados designados que no puedan cumplir esa función en la segunda vuelta del 19 de octubre. El trámite también puede realizarse en la página oficial del TSE (oep.org.bo).

    Plazo y requisitos

    El plazo para presentar excusas vence el domingo 28 de septiembre. Los interesados pueden hacerlo de manera personal o mediante familiares directos, adjuntando fotocopia de cédula de identidad.

    Diez causales de excusa

    El TSE estableció 10 motivos válidos para excusarse: enfermedad, embarazo, motivos de fuerza mayor, caso fortuito (accidente, viaje o cambio de destino laboral), ser dirigente político, candidato, prestar servicios públicos o privados indispensables, tener más de 60 años, dependencia de personas con enfermedades o discapacidad y cuidado de un menor lactante de hasta dos años.

    Documentación exigida

    Cada causal requiere respaldo específico: certificados médicos, pasajes, constancias laborales o certificados de nacimiento, entre otros. En todos los casos deben presentarse copias simples de los documentos correspondientes.

    Más de 200 mil jurados designados

    En el sorteo público realizado por el Órgano Electoral se designó a más de 204.000 ciudadanos como jurados. Aquellos que no justifiquen su inasistencia serán sancionados según normativa vigente.

    /ajas/

  • Balotaje: La ciudadanía ya puede consultar en “Yo Participo” si es jurado

    La ciudadanía puede verificar si ha sido seleccionada como jurado electoral en la plataforma «Yo Participo», según informó Gustavo Ávila, vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE).

    Proceso de verificación

    El sorteo de más de 200.000 jurados se realizó el viernes, y la lista oficial de seleccionados se publicará mañana, domingo, en un medio impreso de alcance nacional. Ávila destacó que más de 7.000 jurados han sido sorteados para el voto en el exterior, junto con los más de 200.000 jurados para el voto nacional en las 34.000 mesas que funcionarán en todo Bolivia.

    Acceso a la plataforma

    Los ciudadanos pueden ingresar a la página web «Yo Participo» (https://yoparticipo.oep.org.bo/) para verificar su estatus como jurados electorales. Para ello, deben completar su número de cédula de identidad, fecha de nacimiento y un código de seguridad que aparece en la pantalla. Al presionar «consultar», podrán ver no solo si fueron elegidos, sino también detalles sobre su registro electoral, mesa de sufragio, recinto, localidad y departamento, así como su afiliación política.

    Excusas para no cumplir con la labor

    Según el calendario electoral, desde el lunes 22 de septiembre hasta el domingo 28, las personas que no puedan desempeñar la función de jurados podrán presentar sus excusas en los tribunales electorales departamentales. Sin embargo, esto aplica solo a quienes presenten razones válidas, como enfermedad, estado de gravidez o ser dirigentes o candidatos de organizaciones políticas.

    Causales de excusa

    La Ley 018 del Órgano Electoral establece las causales de excusa, que incluyen: 1) enfermedad probada con certificación médica; 2) estado de gravidez; 3) fuerza mayor o caso fortuito comprobado documentalmente; y 4) ser dirigente o candidato de organizaciones políticas, debidamente acreditado.

  • Edman Lara se declara ganador y llama a cuidar el voto ante denuncias de fraude

    El candidato a la vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Edman Lara, instó a sus seguidores a proteger el sufragio en la segunda vuelta electoral, programada para el 19 de octubre, mientras denuncia posibles intentos de fraude electoral.

    Denuncias de fraude

    A pesar de las advertencias del Tribunal Supremo Electoral (TSE) sobre evitar hablar de fraude sin pruebas concretas, Edman Lara reiteró sus acusaciones durante un acto de campaña. El candidato se dio por ganador en la segunda vuelta, afirmando que la única forma en que su binomio podría perder sería a través de un fraude electoral.

    Llamado a la acción

    «Estos tipos son capaces de lo que sea. Han vendido cargos, hasta el litio han debido vender, están desesperados. Van a intentar hacer fraude; de nosotros depende cuidar el voto», afirmó Lara, instando a sus seguidores a estar preparados para defender su elección.

    Respuesta del TSE

    En respuesta a estas declaraciones, el presidente del TSE, Oscar Hassenteufel, recordó que todos los candidatos habían firmado un acuerdo para respetar los resultados del balotaje y evitar la guerra sucia. Hassenteufel subrayó la importancia de demostrar cualquier acusación de fraude documentalmente, pidiendo respeto por la imparcialidad del órgano electoral.

    Compromiso con la democracia

    Lara también expresó su preocupación de que el proceso electoral pudiera ser vulnerado, afirmando que «no podemos permitir que nos roben la elección». En sus palabras, instó a sus seguidores a salir a votar y a defender el sufragio el día de las elecciones, asegurando que «si ganan, que ganen bien, en cancha, honestamente».

    La situación se torna tensa a medida que se acerca la segunda vuelta electoral, con Lara reafirmando su confianza en la victoria, mientras el TSE insiste en la necesidad de mantener un ambiente democrático y respetar los resultados del balotaje.

  • Más de 210.000 jurados electorales fueron sorteados para la segunda vuelta presidencial

    El Tribunal Supremo Electoral y los Tribunales Electorales Departamentales sortearon a jurados para las elecciones del 19 de octubre, garantizando paridad de género y cobertura nacional e internacional.

    Sorteo de jurados para la segunda vuelta

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los nueve Tribunales Electorales Departamentales (TED) designaron a más de 210.000 personas como jurados electorales para la segunda vuelta presidencial que se realizará el 19 de octubre. La selección garantiza igualdad de género, con la misma cantidad de hombres y mujeres convocados.

    Publicación de listas y verificación

    Las listas de jurados se darán a conocer el domingo en medios impresos y estarán disponibles horas antes en la página web del TSE. Los ciudadanos también pueden verificar su designación mediante la aplicación móvil Yo Participio o directamente en la plataforma digital del Órgano Electoral.

    https://drive.google.com/drive/folders/1yr9A0OMesRS76cueeu8_dKsapOZ7KbGC

    Distribución en el país

    A nivel nacional, se asignaron más de 204.000 jurados. Santa Cruz lidera con 54.690, seguido de La Paz con 54.594 y Cochabamba con 38.076 jurados. Estas personas serán responsables de administrar el proceso de votación en sus respectivas circunscripciones.

    Jurados para el exterior

    Para el sufragio en el exterior, se sortearon 7.364 jurados que atenderán a los votantes en los 22 países donde se desarrolló la primera vuelta el 17 de agosto. Esta medida busca garantizar un proceso transparente y seguro para los bolivianos residentes fuera del país.

    Rol clave en las elecciones

    Los jurados electorales cumplen un papel fundamental en la organización y fiscalización del voto, asegurando que la segunda vuelta presidencial se desarrolle con normalidad y conforme a la normativa electoral vigente.

    /nncr/

  • Arce rechaza propuesta de prórroga y ratifica entrega del mando en noviembre

    Arce rechaza propuesta de prórroga y ratifica entrega del mando en noviembre

    El presidente Luis Arce afirmó que entregará el poder el 8 de noviembre al ganador del balotaje y calificó de inconstitucional el proyecto que busca extender mandatos.

    Compromiso con la transición

    Luis Arce aseguró que el 8 de noviembre de 2025 entregará la Presidencia al candidato electo en la segunda vuelta prevista para el 19 de octubre. Ratificó que el Gobierno es respetuoso de la Constitución y de la voluntad popular expresada en las urnas.

    Rechazo a propuesta de prórroga

    El mandatario rechazó de manera contundente el proyecto de ley presentado por el senador Pedro Benjamín Vargas, afín a Andrónico Rodríguez, que busca suspender a los vocales del TSE y prorrogar los mandatos de las actuales autoridades.

    Riesgo para la paz social

    Arce advirtió que cualquier intento de postergar la elección “pondría en riesgo la paz social” alcanzada en los últimos años. Exhortó a los legisladores a rechazar la iniciativa para dar certidumbre a la población respecto a la realización del balotaje.

    Proyecto en el Senado

    La propuesta se encuentra en la Comisión de Constitución de la Cámara Alta y plantea sancionar al TSE por la organización parcial de las elecciones judiciales de 2024. De aprobarse, implicaría posponer la segunda vuelta y extender los mandatos del Ejecutivo y Legislativo.

    Garantías para el proceso electoral

    El jefe de Estado recordó que el gabinete aprobó un decreto supremo de modificación presupuestaria para garantizar el desarrollo de la segunda vuelta. “No hay ninguna posibilidad de prórroga, la democracia y la voluntad del pueblo se respetan”, subrayó Arce.

    /ajas/

  • Este viernes se sortean los jurados electorales para la segunda vuelta

    Este viernes se sortean los jurados electorales para la segunda vuelta

    Los nueve Tribunales Electorales Departamentales realizarán el sorteo público de jurados electorales, cuyos resultados serán publicados este sábado.

    Procedimiento del sorteo

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) estableció que este viernes se lleve a cabo el sorteo de jurados de mesa en todo el país, bajo la supervisión de los Tribunales Electorales Departamentales y con presencia de delegados de las organizaciones políticas en competencia.

    Función de los jurados

    Los ciudadanos sorteados tendrán la responsabilidad de dirigir y administrar las mesas de sufragio durante la segunda vuelta presidencial, prevista para el 19 de octubre, donde se enfrentarán Rodrigo Paz y Jorge Quiroga.

    Publicación de resultados y excusas

    La lista oficial de jurados será difundida el sábado en medios impresos y en el portal del Órgano Electoral. Desde esa fecha hasta el 28 de septiembre se recibirán excusas para quienes no puedan cumplir con esta labor.

    Capacitación y directivas

    Entre el 29 de septiembre y el 19 de octubre se desarrollará la capacitación y conformación de las directivas de mesa. Asimismo, el 15 de octubre se publicarán los lugares de cómputo departamental y del voto en el exterior.

    Restricciones y jornada del balotaje

    Las restricciones a los medios regirán desde el 17 hasta el 19 de octubre. El día de la elección, el TSE asumirá el mando de la fuerza pública y habilitará la difusión de encuestas en boca de urna y conteos rápidos a partir de las 20:00.

    /ajas/

  • Acuerdo contra la guerra sucia “no se está cumpliendo”, advierte vocal del TSE, quien anuncia sanciones

    Acuerdo contra la guerra sucia “no se está cumpliendo”, advierte vocal del TSE, quien anuncia sanciones

    El vocal del TSE, Gustavo Ávila, expresó preocupación por el incumplimiento del acuerdo firmado entre el PDC y Libre el pasado 10 de septiembre, advirtiendo sanciones si se vulnera la normativa electoral.

    Incumplimiento del compromiso

    Ávila señaló que el “Compromiso por la Democracia”, suscrito entre ambos partidos, no se está cumpliendo. El acuerdo buscaba evitar campañas de desinformación y guerra sucia en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales.

    Advertencia de sanciones

    El vocal adelantó que el Órgano Electoral emitirá un pronunciamiento oficial en las próximas horas y enfatizó que aplicarán sanciones rigurosas contra cualquier candidato u organización que infrinja la ley y la Constitución.

    Firma pendiente

    Hasta el 17 de septiembre, el documento contaba con las firmas de Jorge Tuto Quiroga y Juan Pablo Velasco por Libre, y de Rodrigo Paz por el PDC, pero no la de su acompañante de fórmula, Edmand Lara.

    Respeto a los resultados

    El acuerdo también establece el compromiso de respetar los resultados de la segunda vuelta presidencial, prevista para el 19 de octubre. Ávila recordó que el PDC se había comprometido a que Lara firmaría el documento.

    Exhortación a la población

    “Nosotros confiamos en la palabra de los partidos, pero si no cumplen, será la población la que evalúe”, advirtió Ávila, en referencia al compromiso asumido por las organizaciones políticas.

    /ajas/

  • TSE define debates rumbo al balotaje: vicepresidenciales en Santa Cruz y presidenciales en La Paz

    TSE define debates rumbo al balotaje: vicepresidenciales en Santa Cruz y presidenciales en La Paz

    definición de fechas y sedes de debates; candidatos presidenciales y vicepresidenciales del PDC y Libre; mediante anuncio del vocal Tahuichi Tahuichi; Santa Cruz y La Paz; 5 y 12 de octubre de 2025.

    Debates confirmados por el TSE

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) anunció este miércoles las fechas y sedes de los debates oficiales rumbo al balotaje presidencial. La decisión busca garantizar un espacio equitativo para que los candidatos presenten sus propuestas ante la población.

    Debate vicepresidencial en Santa Cruz

    El primer encuentro se realizará el domingo 5 de octubre en Santa Cruz de la Sierra. En esa ocasión se enfrentarán Edmand Lara, candidato a vicepresidente por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), y Juan Pablo Velasco, de la alianza Libre.

    Debate presidencial en La Paz

    El segundo debate se llevará a cabo el domingo 12 de octubre en la ciudad de La Paz. Allí se verán frente a frente los candidatos a la presidencia Rodrigo Paz (PDC) y Jorge “Tuto” Quiroga (Libre).

    Anuncio oficial

    El vocal Tahuichi Tahuichi confirmó la información a través de sus redes sociales, detallando que ambos debates serán transmitidos para todo el país, en cumplimiento con la normativa electoral.

    Importancia de los debates

    Estos espacios se consolidan como instancias clave para que la ciudadanía compare propuestas y defina su voto en la recta final de la campaña rumbo a la segunda vuelta electoral.

    /ajas/