Categoría: Elecciones Generales

  • Detonación de explosivo interrumpe distribución de material electoral en Arque

    Detonación de explosivo interrumpe distribución de material electoral en Arque

    Un incidente de seguridad en Cutimarca, Cochabamba, provoca el desvío del material electoral y la implementación de medidas de seguridad adicionales.

    Incidente de seguridad

    Hoy, un incidente de seguridad afectó la distribución del material electoral en la comunidad de Cutimarca, en el municipio de Arque, Cochabamba. El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, informó que la detonación de un «posible artefacto explosivo» llevó a desviar el material electoral hacia un lugar seguro.

    Contexto del suceso

    El incidente ocurrió cuando una maleta electoral, custodiada por un notario y personal militar, se acercaba al recinto de votación. Ante la detonación, el equipo decidió regresar con el material a la población de Arque para garantizar tanto la cadena de custodia como la seguridad de los votantes.

    Evaluación de la situación

    Las autoridades del Tribunal Electoral Departamental están en contacto con los líderes de Cutimarca para evaluar las condiciones en la comunidad. Su objetivo es determinar si es posible instalar la mesa electoral y permitir que los ciudadanos voten en un ambiente seguro.

    Medidas de seguridad

    En respuesta al incidente, se han implementado medidas de seguridad adicionales para proteger a los votantes y el material electoral. Las autoridades están trabajando en coordinación con las fuerzas de seguridad para garantizar que el proceso electoral continúe sin más interrupciones.

    Impacto en la comunidad

    Este incidente ha generado preocupación entre los habitantes de Cutimarca, quienes esperan que se tomen las decisiones necesarias para asegurar una jornada electoral pacífica. La situación sigue siendo monitoreada por las autoridades competentes.

  • Se completó la distribución de maletas electorales en Oruro

    Se completó la distribución de maletas electorales en Oruro

    La distribución de las 1.693 maletas electorales en el departamento de Oruro alcanzó el 100 %, de las cuales 1.057 corresponden a la ciudad y 636 a las provincias.

    Las maletas se encuentran en ambientes seguros, precintados por notarios electorales y bajo resguardo de efectivos militares y policiales en cada uno de los 400 recintos habilitados.

    De acuerdo con el protocolo de cadena de custodia, el desprecintado se realizará por los notarios electorales en presencia de juradas y jurados electorales, para su posterior entrega a las y los presidentes de mesa de sufragio.

  • Más de 7,5 millones de ciudadanos votarán en las elecciones generales

    Más de 7,5 millones de ciudadanos votarán en las elecciones generales

    Este domingo, más de 7.5 millones de ciudadanos están habilitados para votar en Bolivia, desde las 08:00 hasta las 16:00, en 34,026 mesas de sufragio distribuidas a nivel nacional.

    Detalles del padrón electoral

    El padrón electoral para los comicios generales indica que un total de 7,567,207 ciudadanos podrán ejercer su derecho al voto. Cada elector deberá cumplir con al menos siete etapas, comenzando por la entrega de su carnet de identidad y finalizando con la obtención de su certificado de sufragio.

    Proceso de votación

    Los ciudadanos elegirán al presidente, vicepresidente, 130 diputados, 36 senadores y 9 representantes supraestatales. Las mesas de sufragio estarán abiertas durante ocho horas continuas, aunque el horario podrá extenderse si hay ciudadanos en fila para votar. Se espera que todos los electores registrados puedan emitir su voto antes del cierre.

    Jurados y funcionamiento de mesas

    El Reglamento establece que si al menos tres de los seis jurados no se presentan antes de las 09:00, el notario electoral podrá designar a otros jurados de entre los presentes. Todos los jurados recibirán capacitación antes de iniciar sus funciones para garantizar un proceso electoral fluido.

    Transparencia y escrutinio

    El presidente del jurado entregará un listado de ciudadanos habilitados a los delegados de organizaciones políticas, asegurando la transparencia del proceso. Una vez cerradas las mesas, se iniciará el escrutinio de votos en un acto público, al que cualquier ciudadano podrá asistir.

  • TSE advierte que denunciará cualquier intento de frenar las elecciones del 17 de agosto

    TSE advierte que denunciará cualquier intento de frenar las elecciones del 17 de agosto

    El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, aseguró que la institución no dudará en denunciar a quienes intenten paralizar el proceso electoral del domingo 17 de agosto. La advertencia responde a amenazas de sectores afines a Evo Morales que han manifestado su rechazo a la jornada electoral, dado que el exmandatario no participará como candidato.

    Seguridad en todo el país

    Ávila afirmó que los más de 7 millones de votantes podrán acudir a las urnas desde las 08.00, como establece la normativa. Indicó que el despliegue de maletas electorales se desarrolla con normalidad en todo el país, bajo resguardo de las Fuerzas Armadas y la Policía, que también garantizarán la seguridad en los recintos el día de la votación.

    Proceso sin contratiempos

    La capacitación de jurados electorales en regiones donde se preveían conflictos se realizó sin incidentes, y el personal del TSE trabaja de forma continua para asegurar el cumplimiento del cronograma. Ávila reiteró que “ningún ciudadano puede atentar contra el voto de otro boliviano” y que la elección no será suspendida.

  • Seis restricciones rigen durante las elecciones generales en Bolivia

    Seis restricciones rigen durante las elecciones generales en Bolivia

    El Tribunal Supremo Electoral establece prohibiciones sobre manifestaciones, alcohol, armas y transporte para garantizar un proceso electoral seguro este domingo 17 de agosto.

    Proselitismo y manifestaciones

    Desde las cero horas del jueves 14 hasta las 18:00 del domingo 17, queda prohibida cualquier manifestación pública de apoyo o rechazo a las candidaturas. Esta medida busca mantener el orden y la neutralidad durante la jornada electoral.

    Consumo de bebidas alcohólicas

    Desde la medianoche del jueves 14 hasta el mediodía del lunes 18 de agosto, se prohíbe expender o consumir bebidas alcohólicas en domicilios, tiendas, cantinas, hoteles, restaurantes y cualquier otro establecimiento público o privado.

    Armas, reuniones y espectáculos

    Durante todo el domingo 17, queda prohibido portar armas de fuego, punzocortantes o instrumentos peligrosos, así como organizar actos, reuniones o espectáculos públicos. Las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional están exentas, cumpliendo funciones de seguridad.

    Traslado de electores y circulación vehicular

    Está prohibido transportar votantes de un recinto electoral a otro y circular con vehículos particulares, oficiales o de servicio público sin autorización. Solo los vehículos autorizados por el TSE o Tribunales Electorales Departamentales podrán transitar durante la jornada.

    Suspensión de servicios y sanciones

    El Teleférico en La Paz y los servicios de transporte terrestre, lacustre, ferroviario y aéreo se suspenden, excepto para personal del Órgano Electoral o fuerzas de seguridad. Las sanciones incluyen prisión de 2 a 5 años por traslado de electores y multas para vehículos no autorizados, que deberán depositarse en las cuentas fiscales indicadas por los tribunales electorales.

  • Elecciones: Bolivianos en el exterior votarán en 22 países

    Elecciones: Bolivianos en el exterior votarán en 22 países

    Son 369.000 ciudadanos habilitados que sufragarán en 154 recintos electorales distribuidos en 22 naciones.

    Bolivianos en el exterior

    Los bolivianos que residen en el exterior participarán de las elecciones nacionales del 17 de agosto en 154 recintos electorales de 22 países, informó el viceministro de Gestión Consular e Institucional, Fernando Pérez Cárdenas.

    En total, 369.000 connacionales están habilitados para emitir su voto fuera de Bolivia, gracias a las coordinaciones entre el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Tribunal Supremo Electoral (TSE). Este año se incorporaron 55.593 nuevos empadronados en el extranjero.

    Países donde se votará

    Los recintos estarán habilitados en: Alemania, Argentina, Bélgica, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, Estados Unidos, Chile, Francia, Gran Bretaña, Italia, Japón, México, Países Bajos, Panamá, Paraguay, Perú, Suecia, Suiza y Uruguay.

    Respecto al material electoral, Pérez Cárdenas aseguró que ya fue enviado a las sedes consulares y diplomáticas, en coordinación con el TSE.

    “Hasta el día lunes, el 96% de las maletas electorales ya habían llegado a su destino. En estos días se completará el envío para activar las mesas el domingo y que nuestros connacionales puedan ejercer su voto”, detalló.

    Logística y transparencia

    El viceministro destacó el trabajo conjunto entre instituciones para asegurar la jornada electoral en el exterior.

    “El TSE es el responsable de organizar y proclamar los resultados. Las misiones diplomáticas y oficinas consulares coadyuvan en la tarea”, explicó.

    Además, señaló que el personal consular coordina con el TSE para garantizar transparencia, orden y cumplimiento de las normativas vigentes en cada país.

  • Rige el silencio electoral rumbo a las elecciones del 17 de agosto

    Rige el silencio electoral rumbo a las elecciones del 17 de agosto

    El Tribunal Supremo Electoral recordó que desde este jueves queda prohibida toda propaganda política hasta 18 horas después de la jornada de votación.

    Restricciones vigentes

    El silencio electoral establece que los candidatos y organizaciones políticas no pueden difundir mensajes solicitando el voto ni realizar ataques contra sus adversarios, ya sea en medios de comunicación, redes sociales o espacios públicos.

    Además, durante este periodo se mantiene la prohibición del consumo de bebidas alcohólicas, portación de armas, espectáculos públicos y traslado de electores. El día de la votación regirá la restricción vehicular, con excepción de ambulancias, prensa y vehículos autorizados por los tribunales electorales departamentales.

    Distribución de material electoral

    En departamentos como La Paz y Santa Cruz se intensificó la distribución de maletas electorales hacia recintos alejados, bajo resguardo militar. Este operativo continuará en todo el país con el fin de garantizar la logística necesaria para el domingo 17 de agosto, cuando más de 7,5 millones de bolivianos acudirán a las urnas.

    Revisión de candidaturas sustitutas

    El TSE también analiza las carpetas de los candidatos sustitutos presentadas tras el cierre del plazo. La lista final de postulantes habilitados será publicada el sábado 16 de agosto.

    Caso policial en Santa Cruz

    De forma paralela, en Santa Cruz se investiga un triple asesinato tras el hallazgo de tres cuerpos embalados en una vivienda céntrica. Tres personas fueron aprehendidas y serán sometidas a audiencia cautelar. La Policía presume la participación de ciudadanos extranjeros.

    Variación en el dólar paralelo

    En el ámbito económico, el tipo de cambio paralelo registró una leve baja. Según el portal dolarboliviahoy.com, la venta se ubicó en 13.58 bolivianos y la compra en 13.51.

  • Asamblea de DDHH desplegará personal para garantizar acceso pacífico al voto en el país

    Asamblea de DDHH desplegará personal para garantizar acceso pacífico al voto en el país

    La Asamblea Permanente de Derechos Humanos (APDH) de El Alto informó que desplegará personal este domingo para asegurar un acceso seguro y pacífico a los recintos de votación durante las elecciones presidenciales.

    Personal de apoyo en los recintos

    «Este domingo tendremos personal disperso en los diferentes recintos de votación; no queremos que se vulnere ningún derecho de los electores ni de los candidatos», afirmó Virginia Ugarte, presidenta de la APDH de El Alto.

    El personal colaborará en la ubicación de mesas de sufragio y garantizará que los candidatos puedan ejercer su derecho al voto sin ser atacados.

    Denuncias de amenazas

    Ugarte señaló que algunos candidatos hicieron llegar denuncias sobre amenazas para impedirles votar, aunque no reveló nombres por seguridad.

    Recordatorio sobre el voto

    La presidenta de la APDH destacó que el voto es un derecho humano, tanto para elegir autoridades como para ser elegidos, y exhortó a la ciudadanía a cumplir con su deber electoral para evitar sanciones administrativas.

  • Denuncian instrucción para fotografiar el voto nulo en el trópico de Cochabamba

    Denuncian instrucción para fotografiar el voto nulo en el trópico de Cochabamba

    El exdirigente Gregorio Mamani afirmó que seguidores de Evo Morales habrían ordenado a las bases del trópico fotografiar o grabar la papeleta con el voto nulo y enviarla como comprobante, bajo amenaza de multas, en semanas previas a las elecciones.

    La acusación de Mamani

    Gregorio Mamani dijo en una entrevista que “hay una instrucción para que en las votaciones se emita el voto nulo de forma obligatoria” y que las órdenes provendrían “directamente desde la plana mayor” del evismo. Según el exdirigente, cada sector tiene métodos para verificar el cumplimiento.

    Métodos y sanciones

    Mamani aseguró que se pide a las bases sacar foto o video de la papeleta nula y que, de no hacerlo, se aplicarán multas por organización. También denunció amenazas contra dirigentes que se oponen a la instrucción.

    Reacción política y acciones previstas

    La senadora Lucy Escobar calificó la práctica como una violación del secreto del voto y anunció que evalúan presentar una denuncia internacional ante la misión de la Unión Europea que observa el proceso electoral.

    Contexto del voto nulo

    Desde hace semanas el evismo impulsa el voto nulo con consignas diversas —tachar la papeleta, escribir mensajes o incluso destruirla—, lo que ha generado preocupación sobre coacción y la libertad de elección de los votantes.

    / A.T.C /

  • SEGIP amplía horario de atención para garantizar el voto en las elecciones

    SEGIP amplía horario de atención para garantizar el voto en las elecciones

    A partir del miércoles 13 de agosto, el Servicio General de Identificación Personal (SEGIP) atenderá en todo el país de 7:00 a 18:00, facilitando la obtención o reposición de cédulas de identidad para las elecciones nacionales del 17 de agosto.

    Extensión de horarios en todo el país

    El SEGIP informó que la medida busca atender a ciudadanos que aún no cuentan con su cédula o tienen el documento vencido. Esta ampliación de horario permitirá realizar trámites de manera oportuna antes de la jornada electoral.

    Servicio automatizado en Santa Cruz

    La directora nacional del SEGIP, Patricia Hermosa, señaló que en Santa Cruz está disponible una cabina de Emisión Documental Automatizada (EDA) que funciona las 24 horas. Este sistema permite reponer cédulas y duplicados de licencias de conducir en unos cinco minutos, con un costo de Bs 50 y la firma digitalizada como requisito.

    Requisitos establecidos por el TSE

    El Tribunal Supremo Electoral recordó que el único documento válido para votar es la cédula física vigente, incluso con hasta un año de extensión tras su fecha de expiración. No se aceptarán documentos digitales, vencidos fuera de ese plazo ni presentaciones virtuales.

    Coordinación para un sufragio ordenado

    La acción conjunta entre SEGIP y TSE busca evitar inconvenientes de último momento y garantizar que todos los ciudadanos habilitados puedan ejercer su derecho al voto de manera legal y segura.

    / A.T.C /