Categoría: Elecciones Generales

  • Interpol captura a nueve personas con notificación roja durante la segunda vuelta presidencial

    Interpol captura a nueve personas con notificación roja durante la segunda vuelta presidencial

    El director nacional de Interpol, Juan Carlos Bazoalto, informó que nueve personas buscadas con notificación roja fueron detenidas en distintos departamentos del país durante la jornada de votación de la segunda vuelta presidencial.

    Detenciones por departamento

    Según el informe, tres aprehensiones se realizaron en La Paz, tres en Santa Cruz, y las restantes en Tarija, Potosí y Chuquisaca. La mayoría de los detenidos enfrentaba procesos por delitos graves como abuso sexual, agresión a menores, tráfico de sustancias controladas y estafa.

    Capturas internacionales

    Bazoalto precisó que, adicionalmente, fueron arrestados tres bolivianos buscados por Argentina, un prófugo de Chile acusado de tráfico de armas y una mujer requerida por España por violación a niños, niñas y adolescentes.

    Operativos en el marco electoral

    Las capturas se ejecutaron dentro de los operativos de control y seguridad desplegados durante el proceso electoral. Estas acciones fueron coordinadas con las unidades de inteligencia y seguridad fronteriza para garantizar la seguridad ciudadana durante la jornada de votación.

    Coordinación y seguimiento

    Interpol destacó la importancia de la cooperación internacional y el intercambio de información para la captura de personas con procesos pendientes en otros países, reafirmando su compromiso con la justicia y la seguridad en Bolivia.

    /nncr/

  • Oruro se convierte en el primer departamento en concluir el cómputo oficial al 100%

    Oruro se convierte en el primer departamento en concluir el cómputo oficial al 100%

    El departamento de Oruro se posicionó como el primero del país en alcanzar el 100% del cómputo oficial de actas, según datos publicados en la página web del Órgano Electoral Plurinacional (OEP).

    Resultados oficiales del balotaje en Oruro

    De acuerdo con el reporte, el Partido Demócrata Cristiano (PDC), liderado por Rodrigo Paz, obtuvo 185.082 votos, que representan el 60,36% del total, consolidando su victoria en esta región.
    Por su parte, la alianza Libre, encabezada por Jorge “Tuto” Quiroga, registró 121.672 votos, equivalentes al 39,64%.

    Distribución de votos

    El OEP informó que los votos válidos alcanzaron el 94,38%, los nulos sumaron el 4,82%, y los blancos representaron el 0,80% del total emitido.

    Próxima publicación de resultados nacionales

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) anticipó que los resultados oficiales del 100% de las actas computadas a nivel nacional serán presentados hasta este miércoles, con lo que se confirmará oficialmente al ganador de la segunda vuelta presidencial.

    /nncr/

  • Patricia Bullrich felicita a Rodrigo Paz y destaca posible giro en las relaciones exteriores de Bolivia

    Patricia Bullrich felicita a Rodrigo Paz y destaca posible giro en las relaciones exteriores de Bolivia

    La ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, celebró la victoria del presidente electo Rodrigo Paz y reveló contactos con su equipo, destacando el posible fin de los vínculos de Bolivia con Irán.

    Felicitación desde Buenos Aires

    Durante una entrevista con La Nación, Patricia Bullrich felicitó públicamente a Rodrigo Paz tras conocer los resultados de la segunda vuelta electoral. “Felicito a Rodrigo Paz por haber sido electo”, expresó la ministra, calificando el triunfo como un hecho “muy importante” para la región.

    Cambio político y fin de vínculos con Irán

    Bullrich destacó que la victoria del líder del Partido Demócrata Cristiano (PDC) representa un cambio significativo para Bolivia, especialmente por la posibilidad de terminar los acuerdos con Irán establecidos por el anterior gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS).

    Preocupación del gobierno argentino

    “Siempre tenemos una preocupación en Bolivia y es el acuerdo que tiene el actual presidente”, señaló Bullrich, en alusión al acercamiento entre el MAS e Irán. Agregó que, según declaraciones del entorno de Paz, el nuevo gobierno estaría dispuesto a romper ese vínculo.

    Respaldo del presidente Javier Milei

    Al igual que Bullrich, el presidente argentino Javier Milei celebró la victoria de Paz, destacando que representa el fin del “fracasado modelo socialista” y una oportunidad para fortalecer las relaciones bilaterales entre Argentina y Bolivia.

    Contexto diplomático con Irán

    El gobierno argentino mantiene tensiones con Irán por su falta de cooperación judicial en la investigación del atentado a la AMIA de 1994, que dejó 85 muertos. Bullrich consideró que una nueva orientación en la política exterior boliviana sería positiva para la seguridad regional.

    /nncr/

  • Rodrigo Paz ofrece su primer mensaje a la nación tras confirmar su victoria en el balotaje

    Rodrigo Paz ofrece su primer mensaje a la nación tras confirmar su victoria en el balotaje

    El virtual presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, se dirigió a la ciudadanía tras conocer los resultados preliminares de la segunda vuelta electoral, invitando a todos los sectores a sumarse a su gobierno y anunciando una etapa de “renovación y cambio” para el país.

    Llamado a la unidad nacional

    En su mensaje, Paz destacó la importancia de la colaboración de todos los bolivianos, más allá de los resultados electorales. “Si el pueblo de Bolivia no nos elegía, extendíamos la mano a quien ganara y hoy, desde la victoria, extendemos la mano para gobernar con todos los hombres y mujeres que quieran a la patria”, afirmó, enfatizando la necesidad de unidad y diálogo.

    Agradecimiento y compromiso

    El presidente electo agradeció a Dios y a la población por el respaldo recibido en las urnas. Asimismo, aseguró que gobernará con quienes deseen contribuir al desarrollo del país, afirmando: “Este es su gobierno, aquí está este gobierno para poder llevar adelante las soluciones de Bolivia”.

    Reconocimiento internacional

    Rodrigo Paz también informó que, tras la difusión de los resultados preliminares, recibió llamadas de felicitación de líderes regionales, incluyendo mandatarios de Paraguay, Perú, Uruguay y de la administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reconociendo su triunfo electoral.

    Perspectivas del nuevo gobierno

    El virtual presidente electo destacó que su gestión buscará generar certidumbre y esperanza entre los bolivianos, convocando a la participación activa de todos los sectores para enfrentar los desafíos del país y promover un proyecto de gobierno inclusivo y transparente.

    /nncr/

  • Tuto Quiroga reconoce la victoria de Rodrigo Paz y llama a fortalecer la democracia boliviana

    Tuto Quiroga reconoce la victoria de Rodrigo Paz y llama a fortalecer la democracia boliviana

    El candidato presidencial de la Alianza Libre, Jorge “Tuto” Quiroga, reconoció la victoria del binomio Rodrigo Paz–Emand Lara del Partido Demócrata Cristiano (PDC), tras conocerse los resultados preliminares del Sistema de Resultados Preliminares (Sirepre), que otorgan el triunfo al PDC con el 54,49% de los votos.

    Reconocimiento y llamado a la calma

    Durante su pronunciamiento, Quiroga calificó la segunda vuelta como una jornada inédita en la historia democrática del país y pidió respeto a los resultados oficiales. “Fue una jornada inédita para nuestra democracia. Esperamos que sirva para fortalecerla, ya que Bolivia tuvo la oportunidad de elegir entre dos frentes y no entre múltiples opciones”, expresó.

    Felicitación al binomio ganador

    El exmandatario informó que se comunicó con Rodrigo Paz Pereira para felicitarlo por su victoria. “Viendo los resultados del Sirepre, respetamos su trabajo en la primera vuelta y también lo haremos en esta segunda. He llamado a Rodrigo Paz y le expresé mis felicitaciones por esta victoria en el escrutinio preliminar”, señaló, destacando su compromiso con la institucionalidad democrática.

    Mensaje a sus seguidores

    Ante las manifestaciones de algunos simpatizantes que denunciaban presunto fraude, Quiroga pidió serenidad y respeto por el proceso electoral. “Pido mantener la calma y aceptar los resultados, porque la democracia se fortalece cuando aprendemos a ganar y también a perder”, enfatizó.

    Reflexión sobre la situación del país

    Con tono emotivo, el candidato reconoció el sentimiento de derrota, pero reafirmó su compromiso con el país. “Mi alma está partida, no por algo personal, sino por las dificultades económicas que atraviesa Bolivia. Entendemos la angustia que viven las familias bolivianas”, manifestó.

    Compromiso con el futuro político

    Quiroga concluyó asegurando que, junto a su compañero de fórmula, JP Velasco, continuará participando activamente en el debate nacional. “Seguiremos aportando ideas y propuestas para enfrentar la crisis económica y fortalecer la democracia”, afirmó el líder de la Alianza Libre.

    /nncr/

  • TSE aclara que desde el lunes se exigirá el nuevo certificado de sufragio del 19 de octubre

    TSE aclara que desde el lunes se exigirá el nuevo certificado de sufragio del 19 de octubre

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) informó que a partir del lunes 20 de octubre, las instituciones públicas y privadas exigirán el certificado de sufragio correspondiente al proceso electoral del 19 de octubre, dejando sin efecto el emitido el 17 de agosto.

    Certificado de sufragio vigente

    El vocal del TSE, Gustavo Ávila, explicó que la ciudadanía solo deberá presentar el certificado más reciente y no ambos documentos. “Hasta el día de ayer se solicitaba el certificado del 17 de agosto y a partir de mañana se exigirá el del proceso electoral de hoy. No es necesario que los ciudadanos presenten los dos certificados”, indicó Ávila.

    Justificación de inasistencia

    Aquellos ciudadanos que se encuentren de paso o impedidos de votar podrán tramitar la justificación de inasistencia durante esta jornada o dentro de los 30 días posteriores a la elección, según el calendario electoral establecido por el TSE.

    Uso obligatorio del certificado

    El certificado de sufragio es un documento obligatorio que acredita la participación ciudadana y es requisito para realizar trámites bancarios, solicitar pasaportes o postular a cargos públicos en entidades del Estado.

    /ajas/

  • Concluye la votación de bolivianos en Alemania

    Concluye la votación de bolivianos en Alemania

    La jornada electoral para los bolivianos residentes en Alemania finalizó este domingo en Berlín, con la participación de 264 ciudadanos empadronados en la segunda vuelta electoral 2025.

    Participación ciudadana

    De acuerdo con el reporte oficial del Tribunal Supremo Electoral (TSE), se contabilizaron 99 votos válidos, lo que representa un 37% de participación entre los ciudadanos habilitados.

    Desarrollo de la jornada

    La votación se llevó a cabo con normalidad y sin incidentes, evidenciando el compromiso cívico de la comunidad boliviana en el exterior y respetando las normas electorales del país.

    Continuidad del proceso electoral

    Con el cierre de las mesas en Alemania, el TSE continúa supervisando el desarrollo del proceso en otros países de Europa y América Latina, ajustándose al huso horario de cada región para garantizar transparencia y orden en todas las mesas de votación.

    /ajas/

  • Rodrigo Paz: ‘Bolivia es mucha patria, que el país vote, el MAS quedó atrás’

    Rodrigo Paz: ‘Bolivia es mucha patria, que el país vote, el MAS quedó atrás’

    Rodrigo Paz Pereira, candidato a la Presidencia por el Partido Demócrata Cristiano, emitió su voto en Tarija y llamó a los ciudadanos a participar en las elecciones, asegurando que “Bolivia es mucha patria”.

    Llamado a la participación ciudadana

    Rodrigo Paz emitió su voto en un recinto educativo de Tarija, donde hizo un llamado a todos los bolivianos a ejercer su derecho al sufragio. “Lo importante es que, más allá de las líneas políticas y de la guerra sucia, el país vote”, declaró, enfatizando la relevancia de la participación electoral en este momento crucial.

    Reconocimiento al Tribunal Electoral

    El candidato del PDC elogió los esfuerzos del Tribunal Supremo Electoral por llevar a cabo la inédita segunda vuelta electoral. Su reconocimiento se enmarca en la importancia de garantizar un proceso democrático transparente y eficiente, que permita a los ciudadanos elegir a su próximo presidente.

    Contexto electoral

    En las elecciones generales de agosto, Rodrigo Paz logró el 32,06 % de los votos, mientras que el expresidente de la alianza Libre alcanzó el 26,70 %. Ambos candidatos representan propuestas políticas distintas a la del actual gobierno, que permanecerá en el poder hasta el 9 de noviembre, cuando uno de ellos asuma la presidencia por cinco años.

    Fin de una era para el MAS

    Paz Pereira también se refirió a la situación del Movimiento Al Socialismo (MAS), afirmando que “el 17 de agosto se cerró la etapa del MAS”. Aseguró que, aunque algunos intenten utilizar políticamente al MAS, su influencia ha disminuido notablemente, con solo ocho miembros en el parlamento. Esta declaración responde a los ataques de la alianza Libre contra el binomio del PDC, reafirmando su posición en el actual panorama político.

  • La Policía detiene a 1.050 personas por infringir el Auto de Buen Gobierno

    La Policía detiene a 1.050 personas por infringir el Auto de Buen Gobierno

    La Policía detuvo a 1.050 personas por violar el Auto de Buen Gobierno durante el balotaje, mientras se retuvieron 194 vehículos en todo el país para garantizar un proceso electoral seguro.

    Detalles de las detenciones

    El comandante General de la Policía, Augusto Russo, informó en conferencia de prensa que, entre el viernes y el domingo, se arrestaron y/o aprehendieron 1.050 personas por diversas infracciones. Este operativo se enmarca dentro de las acciones para asegurar el cumplimiento de las normativas electorales en el contexto de las elecciones generales de 2025.

    Retenciones de vehículos

    En las primeras horas de este domingo, se retuvieron 194 vehículos por infringir el Auto de Buen Gobierno. “Particularmente hoy ha sido el día en que más vehículos fueron retenidos a nivel nacional, con una cifra de 122”, detalló Russo, subrayando la importancia de mantener el orden durante la jornada electoral.

    Hechos de tránsito y seguridad

    Además de las detenciones, se reportaron 108 hechos de tránsito que resultaron en siete personas fallecidas y 84 heridas. La Policía ha desplegado más de 27.200 efectivos en todo el país para garantizar la seguridad y el orden durante el balotaje, cumpliendo con las tareas de prevención y auxilio.

    Plan “Elecciones en paz”

    La Policía de Bolivia está encargada de resguardar y proteger más de 5.727 recintos electorales bajo el Plan “Elecciones en paz”. Este esfuerzo busca asegurar que los ciudadanos puedan ejercer su derecho al voto sin contratiempos, mientras que los infractores son liberados tras cumplir con su arresto, permitiendo que participen en el proceso electoral.

  • Tuto: “Nadie puede obligarte a presentar la foto de tu voto”

    Tuto: “Nadie puede obligarte a presentar la foto de tu voto”

    Jorge Tuto Quiroga, candidato de la alianza Libre, instó a la población a acudir a las urnas y reafirmó que el voto es secreto, asegurando que nadie puede obligar a revelar cómo se vota.

    Llamado a la participación electoral

    En su primer pronunciamiento durante la jornada electoral, Tuto Quiroga hizo un llamado a los ciudadanos para que ejerzan su derecho al voto. En una breve conferencia de prensa, destacó la importancia de la participación en este proceso democrático, enfatizando que cada voto cuenta.

    Defensa del voto secreto

    “Nadie puede obligarte a presentar foto de tu voto”, afirmó Quiroga, recordando a los electores que el secreto del voto es un derecho fundamental. Su declaración surge en respuesta a las denuncias que circulan en redes sociales sobre presiones a funcionarios públicos para que muestren evidencia de su sufragio.

    Promesa de justicia en el próximo gobierno

    El candidato también se comprometió a que “el próximo gobierno hará justicia” contra la opresión y cualquier tipo de abuso. Esta promesa busca generar confianza en los ciudadanos sobre la intención de su administración de garantizar un entorno más justo y equitativo.

    Respuesta a las denuncias

    Quiroga abordó las preocupaciones de la población respecto a las presiones que algunos votantes podrían estar enfrentando, asegurando que su campaña está en contra de cualquier práctica que comprometa la libertad del sufragio. Su mensaje busca tranquilizar a los electores y reafirmar su compromiso con la transparencia electoral.