Categoría: Elecciones Generales

  • Velasco acepta debatir con Lara y propone hacerlo en TikTok Live

    Velasco acepta debatir con Lara y propone hacerlo en TikTok Live

    El candidato a la Vicepresidencia por Libre, Juan Pablo Velasco, aceptó el reto de Edman Lara del PDC y planteó que el encuentro se realice en la plataforma TikTok Live, de manera abierta y sin guiones.

    El reto de Lara

    Edman Lara, candidato a la Vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano, instó a Velasco a un debate antes de la segunda vuelta del 19 de octubre. “Es momento de debatir de cara al país”, señaló, pidiendo un encuentro sin restricciones y con la ciudadanía como testigo.

    La respuesta de Velasco

    Velasco no solo aceptó el desafío, sino que fue más allá: planteó que el debate se transmita por TikTok Live, con ambos sentados en un estudio y frente a cámaras. “Hagamos un ida y vuelta, sin formatos, sin papeles, sin celulares”, declaró en el programa Detrás de la Verdad.

    Contrastes ideológicos

    El postulante de Libre reconoció que Lara es más conocido en TikTok, aunque aseguró que lo importante es mostrar propuestas. Se definió como de derecha liberal y señaló que Lara representa a la centro izquierda, dos visiones distintas sobre el futuro del país.

    Un llamado al respeto

    Velasco pidió que el debate se realice con altura y sin ataques personales. “La gente no quiere ver a dos personas pelearse”, afirmó, y reiteró que ambos deben dar ejemplo en la recta final hacia la inédita segunda vuelta.

  • Quiroga plantea “terapia intensiva” para estabilizar la economía

    Quiroga plantea “terapia intensiva” para estabilizar la economía

    El expresidente y candidato Jorge Tuto Quiroga aseguró que Bolivia necesita un programa de estabilización internacional y la renegociación de la deuda para enfrentar la crisis económica.

    Propuesta de estabilización

    Quiroga advirtió que el país requiere medidas inmediatas para superar la falta de dólares y la inflación. Comparó la situación con un paciente en terapia intensiva: “Se necesita suero, transfusión de sangre y oxígeno para salvar al paciente económicamente hablando”.

    Ajustes y reformas

    El candidato de la alianza Libre sostuvo que entre sus prioridades está renegociar la deuda, reducir el déficit fiscal, dejar de usar al Banco Central como fuente de financiamiento y aprobar nuevas leyes en sectores estratégicos como hidrocarburos, minería y agropecuaria.

    Camino al balotaje

    Tras quedar segundo en las elecciones generales, Quiroga disputará la segunda vuelta el 19 de octubre frente a Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano. Consideró que el MAS quedó fuera del Congreso tras “20 años de gastadera y robadera” y llamó a trabajar por la recuperación institucional.

    Relación con su contrincante

    Sobre su rival, destacó tener aprecio y la posibilidad de trabajar juntos tras el balotaje. Sin embargo, criticó los insultos y amenazas expresadas por el candidato vicepresidencial Edman Lara contra él y el propio Paz Pereira, a quien pidió definir si esa será la tónica de su campaña.

  • Jubileo pide transparencia en encuestas y responsabilidad de los medios

    Jubileo pide transparencia en encuestas y responsabilidad de los medios

    La Misión de Observación Electoral de la Fundación Jubileo recomendó al Tribunal Supremo Electoral publicar la base de datos de las encuestas y a los medios de comunicación mejorar el tratamiento informativo sobre los márgenes de error detectados antes de las elecciones presidenciales.

    Recomendaciones sobre encuestas

    El informe preliminar de Jubileo señaló la necesidad de publicar la base de datos de las encuestas de preferencia electoral para que puedan ser contrastadas en su metodología y márgenes de error. También instó a los medios a asumir un mayor compromiso en el tratamiento responsable de los datos, especialmente cuando el margen de error supera los límites permitidos.

    Voto oculto y resultados

    Las encuestas previas favorecían a Samuel Doria Medina o Jorge Quiroga, sin prever el triunfo de Rodrigo Paz en primera vuelta. La misión observó que el voto indeciso, que en algunos casos bordeaba el 30% junto al blanco y nulo, se convirtió en voto oculto a favor del binomio del PDC.

    Transparencia institucional

    El informe también recomendó al TSE establecer una vocería única para evitar mensajes contradictorios entre vocales, además de reforzar la transparencia y el acceso a la información durante todas las etapas del proceso electoral.

    Observación en todo el país

    La misión desplegó a 548 observadores en 58 municipios, cubriendo 2.557 mesas. Reportó que el proceso se desarrolló dentro del marco legal, aunque se evidenciaron incidentes aislados de acoso a candidatos y violencia.

    Hallazgos técnicos

    Entre los hallazgos, se destacó que el sistema de resultados preliminares (Sirepre) funcionó de manera ágil y sin interrupciones. También se valoró la exposición pública de actas por cinco minutos como un mecanismo que fortaleció la vigilancia ciudadana y la confianza en el proceso.

  • PDC y Libre definen hasta el 3 de septiembre si van al balotaje

    PDC y Libre definen hasta el 3 de septiembre si van al balotaje

    El Tribunal Supremo Electoral recordó que las dos organizaciones políticas, encabezadas por Rodrigo Paz y Jorge Quiroga, tienen plazo hasta el 3 de septiembre para confirmar su participación en la segunda vuelta, prevista para el 19 de octubre en todo el país.

    Plazo para confirmar

    El Partido Demócrata Cristiano (PDC) y la alianza Libertad y Democracia (Libre) deben comunicar al Tribunal Supremo Electoral (TSE) su decisión de participar o declinar en la segunda vuelta. Si una de las dos fórmulas renuncia antes del 3 de septiembre, la otra será proclamada ganadora.

    Sanciones por renuncia tardía

    La Ley 026 del Régimen Electoral establece que si la declinación ocurre después del plazo de 45 días previos a la votación, el TSE aplicará sanciones a la organización política que incumpla.

    Resultados de la primera vuelta

    De acuerdo con el Sistema de Resultados Preliminares, Rodrigo Paz Pereira (PDC) obtuvo el 32,14% de los votos, mientras que Jorge “Tuto” Quiroga (Libre) alcanzó el 26,81%. Ambos líderes ya expresaron públicamente su intención de disputar la segunda vuelta.

    Presupuesto del proceso

    El vocal Tahuichi Quispe informó que la organización de la segunda vuelta demandará Bs 194 millones, lo que la convierte en el proceso electoral más largo de la historia del país, con una duración de 200 días entre convocatoria y jornada de votación.

    Reglas para el balotaje

    El TSE confirmó que se utilizará el mismo padrón electoral, se sortearán nuevos jurados y se organizará nuevamente la ubicación de las organizaciones en la papeleta. La fórmula que obtenga la mayoría de votos válidos será proclamada como ganadora.

  • Jorge “Tuto” Quiroga lidera votación en Santa Cruz; Doria Medina y Paz siguen detrás

    Jorge “Tuto” Quiroga lidera votación en Santa Cruz; Doria Medina y Paz siguen detrás

    El cómputo oficial de votos en el departamento confirma el triunfo de Quiroga y las posiciones de los otros candidatos.

    Resultados departamentales
    El cómputo oficial de votos en Santa Cruz concluyó este martes, confirmando que Jorge “Tuto” Quiroga, de la alianza Libre, obtuvo el 37,67% de la preferencia electoral. En segundo lugar se ubicó Samuel Doria Medina, de Alianza Unidad, con el 28,07%, mientras que Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), quedó tercero con el 19,48% de los votos.

    Contraste con la votación nacional
    Estos resultados departamentales difieren de la votación nacional, donde Paz y Quiroga lideran la contienda para disputar la presidencia en una segunda vuelta. En Santa Cruz, la victoria de Quiroga estuvo respaldada por figuras como Branko Marinkovic, electo senador por su alianza, mientras que Doria Medina contó con el apoyo de la estructura de Creemos, liderada por el gobernador Luis Fernando Camacho.

    Otros candidatos
    En cuarto lugar se ubicó Andrónico Rodríguez con un 5,33%, seguido por Manfred Reyes Villa con un 5,21%. El actual alcalde de Santa Cruz de la Sierra, Jhonny Fernández, obtuvo solo el 1,4% de los votos en su región.

  • Tuto cuestiona a Lara y duda si Paz podrá mantener disciplina en su binomio

    Tuto cuestiona a Lara y duda si Paz podrá mantener disciplina en su binomio

    El expresidente y candidato Jorge Tuto Quiroga criticó las declaraciones del postulante a vicepresidente del PDC, Edman Lara, tras los comicios del 17 de agosto.

    Insultos y advertencias de Lara
    En un discurso en El Alto, Lara dirigió palabras altisonantes contra Quiroga y advirtió a su propio candidato presidencial, Rodrigo Paz, con apresarlo si considera que se está desviando del camino político.

    Crítica al estilo “masista”
    Quiroga señaló que esa actitud recuerda al estilo del MAS durante 20 años y cuestionó que un candidato a vicepresidente hable de esa manera sobre su propio postulante presidencial. Comentó que, tras la elección, había mantenido un diálogo constructivo con Paz, pero la intervención de Lara arruinó ese tono.

    Dudas sobre la autoridad de Paz
    El expresidente calificó como preocupante que Rodrigo Paz no haya podido controlar a su binomio y puso en duda su capacidad para mantener cohesión, coherencia y disciplina dentro del PDC.

    Observaciones sobre el nerviosismo del PDC
    Quiroga también indicó que el PDC está “extremadamente nervioso” al enfrentarse por primera vez al escrutinio nacional y recomendó manejar la situación con serenidad y templanza.

    Estrategia de Libre
    Finalmente, el exmandatario afirmó que la alianza Libre buscará el apoyo de quienes quieren un cambio radical, una economía ordenada y una Bolivia con autonomía y digitalización.

  • La COB califica la votación como un “jalón de orejas” para la izquierda y analizará apoyar a Rodrigo Paz

    La COB califica la votación como un “jalón de orejas” para la izquierda y analizará apoyar a Rodrigo Paz

    El ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, señaló que la drástica caída en la votación del MAS responde a la crisis económica y dejó abierta la posibilidad de respaldar al binomio Paz-Lara en la segunda vuelta.

    Crisis económica como causa del descontento

    Huarachi atribuyó los bajos resultados del MAS a la escasez de dólares y combustible, además del incremento en los precios de la canasta familiar. Según su análisis, estos factores generaron un fuerte descontento social que se reflejó en las urnas.

    Redistribución del voto

    El dirigente detalló que la votación perdida por el MAS se dividió entre Andrónico Rodríguez (8%), Eduardo Del Castillo (3%), el voto nulo y, principalmente, un 20% que se inclinó por el binomio de Rodrigo Paz y Edman Lara.

    Posible respaldo a Paz-Lara

    En ese contexto, Huarachi aseguró que la COB realizará un análisis de las propuestas de la fórmula Paz-Lara de cara a la segunda vuelta. “Lo que corresponde es hacer un análisis profundo de las propuestas que seguramente son muy importantes”, afirmó.

    Valoración de denuncias

    Finalmente, restó importancia a las declaraciones recientes de Edman Lara, a las que atribuyó a la “emoción del momento”, y destacó las denuncias de corrupción que el candidato presentó en su campaña.

  • Tras elecciones, representante del Parlamento Europeo aboga por «presos políticos» en Bolivia y pide su liberación

    Tras elecciones, representante del Parlamento Europeo aboga por «presos políticos» en Bolivia y pide su liberación

    La jefa de la delegación europea, Annalisa Corrado, recordó la resolución de 2021 que exige la liberación de detenidos por la crisis de 2019.

    Observación electoral y pronunciamiento

    Annalisa Corrado, jefa de la delegación del Parlamento Europeo que llegó a Bolivia para observar las elecciones generales del 17 de agosto, reiteró este martes su llamado a la liberación de los considerados “presos políticos”.

    Resolución de 2021

    La eurodiputada recordó que el Parlamento Europeo aprobó en 2021 una resolución en la que manifestó preocupación por la situación de la expresidenta Jeanine Áñez y otros excolaboradores, detenidos tras la crisis política de 2019. En ese documento, se consideró como “presos políticos” a las personas arrestadas y se pidió su liberación inmediata.

    Debate en las próximas semanas

    Corrado señaló que el tema vuelve a la agenda porque “existe una resolución que habla de esto y que pide esto”, por lo que consideró relevante recordarlo en el informe preliminar de observación electoral. Añadió que será parte del debate político en las próximas semanas.

    Respeto a la soberanía boliviana

    Finalmente, aclaró que el Parlamento Europeo “respeta totalmente la soberanía de Bolivia”, aunque seguirá “monitoreando el tema” en el marco de sus competencias institucionales.

  • Potosí finaliza el cómputo de actas y se convierte en el quinto departamento en concluir el conteo electoral

    Potosí finaliza el cómputo de actas y se convierte en el quinto departamento en concluir el conteo electoral

    El Tribunal Electoral Departamental de Potosí concluyó este martes el cómputo oficial de las elecciones generales, convirtiéndose en el quinto departamento en cerrar el proceso.

    Resultados oficiales en Potosí

    La presidenta del TED, Rocío Mamani, firmó el acta de cómputo que confirmó el registro de 2,377 actas sin anulaciones ni observaciones. El resultado final otorgó al PDC el 43.2% de los votos, mientras que Libre alcanzó el 22.9%. En tercer lugar quedó Alianza Popular con el 10.86% y en cuarto lugar Alianza Unidad con el 9.74%.

    Votos válidos y nulos

    Según el reporte oficial, el 70.42% de los votos emitidos fueron válidos. Sin embargo, los votos nulos tuvieron un peso considerable al acercarse al 25% del total.

    Avances del cómputo nacional

    Con este resultado, Potosí se suma a Oruro, Tarija, Pando y Chuquisaca como los cinco primeros departamentos en concluir el conteo. El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, adelantó que el objetivo es finalizar el cómputo nacional hasta este miércoles, dentro de las 72 horas posteriores a la jornada electoral.

  • Concluye el cómputo oficial al 100% del voto en el exterior, el PDC se impuso sobre Libre por 0,57%

    Concluye el cómputo oficial al 100% del voto en el exterior, el PDC se impuso sobre Libre por 0,57%

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) concluyó el cómputo del voto en el extranjero, donde el Partido Demócrata Cristiano (PDC) superó por un estrecho margen a la alianza Libre.

    Resultado ajustado

    A las 09:52 de este martes, el TSE dio por concluido el cómputo oficial al 100% del voto de los bolivianos en el exterior. Con una ligera ventaja, el PDC, que postuló a Rodrigo Paz y Edman Lara, alcanzó el 28,10% frente al 27,53% de la alianza Libre, liderada por Jorge Tuto Quiroga y Juan Pablo Velasco.

    Participación electoral

    Del total de 369.308 ciudadanos habilitados en el extranjero, los votos válidos llegaron a 119.709 (71,97%). Los votos nulos sumaron 45.453 (26,95%) y los blancos 3.508 (2,08%).

    Otros frentes políticos

    Muy por detrás quedaron Alianza Popular, de Andrónico Rodríguez, con 13,88%; Unidad, de Samuel Doria Medina, con 12,65%; y Súmate, de Manfred Reyes Villa, con 11,75%.
    En los últimos lugares se encuentran Fuerza del Pueblo (2,59%), el Movimiento Al Socialismo (2,48%) y Acción Democrática Nacionalista (1,02%).