Categoría: Elecciones Generales

  • Jurados electorales podrán excusarse desde hoy hasta el domingo

    Jurados electorales podrán excusarse desde hoy hasta el domingo

    Las personas elegidas como jurados para las elecciones del 17 de agosto podrán presentar excusas ante el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) desde el 21 hasta el 27 de julio, según informó la entidad.

    Plazo y procedimiento para excusarse

    Desde el lunes 21 de julio y hasta el domingo 27 de julio, las más de 204 000 personas sorteadas como jurados electorales podrán presentar justificativos para ausentarse del proceso. El trámite puede hacerse de forma presencial en los Tribunales Electorales Departamentales o de forma virtual a través de la plataforma “Yo Participo” del OEP.

    Causales válidas para excusarse

    Las razones aceptadas incluyen:

    • Enfermedad certificada por un profesional
    • Embarazo
    • Fuerza mayor o caso fortuito
    • Trabajo obligatorio el día de la elección (médicos, policías, periodistas)
    • Ser dirigente o candidato en elecciones
    • Mayores de 60 años
    • Cuidado de personas con discapacidad o menores lactantes
    • Personas fuera del país al momento del sorteo.

    Consecuencias por inasistencia injustificada

    Quienes no se presenten ni se excusen dentro del plazo pueden recibir una multa de Bs 1 375 (equivalente al 50 % del salario mínimo) y quedar inhabilitados para el siguiente proceso electoral.

    Importancia del rol de los jurados

    El jurado electoral es clave para garantizar la transparencia del voto y el correcto funcionamiento de las mesas electorales el 17 de agosto. Su participación es considerada un deber cívico, y las excusas deben estar debidamente justificadas y documentadas.

    Cómo hacer la excusa virtualmente

    En la plataforma “Yo Participo” se ingresa con cédula de identidad y fecha de nacimiento. Luego se adjunta el documento que respalde la excusa (certificado médico, pasaje, constancia laboral, etc.). El trámite es válido desde 21 hasta 27 de julio, sin necesidad de acudir a oficinas física.

    /mfag/

  • A menos de un mes de las Elecciones Generales, el 37% de candidaturas siguen inhabilitadas

    A menos de un mes de las Elecciones Generales, el 37% de candidaturas siguen inhabilitadas

    A menos de un mes de las elecciones del 17 de agosto, las nueve fuerzas políticas aún no completan sus listas y tienen hasta el 13 de agosto para corregir observaciones.

    Más de mil postulaciones están pendientes

    Según datos del Tribunal Supremo Electoral (TSE), de las 3.168 candidaturas esperadas —incluyendo a los binomios presidenciales— solo 2.972 fueron registradas. De estas, 1.871 fueron habilitadas y 1.101 aún están inhabilitadas, lo que representa el 37% del total.

    El vocal del TSE, Tahuichi Tahuichi, confirmó que “ninguna de las nueve organizaciones políticas ha completado la totalidad de su lista”. Cada fuerza debe presentar 352 postulaciones (titulares y suplentes), incluyendo diputados, senadores y representantes supraestatales.

    Morena, UCS y ADN con menos habilitados

    La cantidad de candidaturas habilitadas por organización es la siguiente:

    • MAS-IPSP: 292
    • Alianza Unidad: 284
    • Alianza Libre: 281
    • APB-Súmate: 267
    • MTS: 264
    • PDC: 193
    • Libertad y Progreso–ADN: 111
    • Fuerza del Pueblo–UCS: 100
    • Morena: 75

    Problemas en la papeleta electoral

    Los candidatos habilitados a último momento no aparecerán con nombre ni fotografía en la papeleta, especialmente en circunscripciones uninominales y especiales, debido a que ya han sido impresas. “Esto puede generar confusión y afectar el voto informado”, alertó el vocal Tahuichi.

    En casos como el de Morena, las casillas figurarán vacías pese a posibles sustituciones.

    Posibles negociaciones en puerta

    Durante un foro presidencial, el candidato Jorge Tuto Quiroga (Alianza Libre) insinuó que algunas agrupaciones estarían dejando espacios para negociaciones con sectores radicales del MAS. “Están guardando espacios para negociar con los señores del Chapare”, dijo.

    El TSE advirtió que esta práctica afecta el proceso democrático, pues se arriesga la claridad del electorado al presentarse listas incompletas.

    Actividades rumbo a las elecciones

    En la recta final, se realizarán al menos cuatro debates presidenciales, organizados por el TSE y otras entidades. Además, del 18 de julio al 13 de agosto está permitida la propaganda electoral en medios de comunicación. Los días 14, 15 y 16 de agosto regirá el silencio electoral.

    / A.T.C /

  • TSE multará con Bs 1.300 a jurados electorales que incumplan su deber en las elecciones

    TSE multará con Bs 1.300 a jurados electorales que incumplan su deber en las elecciones

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) advirtió este 19 de julio de 2025 que impondrá multas de Bs 1.375 (50% del salario mínimo) a los ciudadanos sorteados como jurados que no asistan a las mesas de sufragio el 17 de agosto, sin justificación válida. El vocal Francisco Vargas enfatizó que esta función es obligatoria y clave para garantizar la transparencia del proceso electoral.

    Detalles de la sanción

    La multa equivale al 50% del salario mínimo nacional (Bs 2.750) y será aplicada por los jueces electorales. Vargas recordó que, al igual que el voto, ser jurado es un «deber ciudadano» establecido en la normativa boliviana. El TSE ya sorteó a 204.156 personas para el ámbito nacional y 7.362 para el voto en el exterior.

    Plazo para excusas

    A partir del lunes 21 de julio, los ciudadanos sorteados tendrán siete días para presentar excusas documentadas (enfermedad, viaje u otros impedimentos legales). El tribunal evaluará cada caso y notificará su aceptación o rechazo. «Este mecanismo fortalece la democracia», afirmó Vargas.

    Contexto electoral

    Las elecciones generales del 17 de agosto elegirán presidente, vicepresidente, diputados y senadores. Los jurados administrarán 34.000 mesas de sufragio en todo el país. La Unión Europea desplegará más de 100 observadores para acompañar el proceso.

    Balance entre obligación y participación

    El TSE busca equilibrar el carácter obligatorio de la función con incentivos cívicos: «Es un trabajo voluntario que asegura legitimidad». Sin embargo, la sanción económica busca evitar ausentismos que podrían retrasar o afectar la jornada electoral.

  • Fiscalía instruye planes de acción para delitos electorales

    Fiscalía instruye planes de acción para delitos electorales

    La Fiscalía General del Estado dispuso que todas las fiscalías departamentales elaboren planes de trabajo para atender delitos electorales antes, durante y después de las Elecciones Generales previstas para el 17 de agosto de 2025.

    Instructivo para una respuesta inmediata

    Mediante el instructivo FGE/RRMM N°180/2025, el Fiscal General del Estado, Roger Mariaca, ordenó que fiscales de materia, peritos del Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF) y personal de apoyo estén preparados para actuar con rapidez y responsabilidad ante cualquier eventualidad relacionada con el proceso electoral.

    Refuerzo de turnos y cobertura total

    La disposición establece que se refuercen los turnos habituales en todas las fiscalías del país y que el personal permanezca en sus oficinas durante los días previos, durante y posteriores a la jornada de votación, con el objetivo de garantizar la atención oportuna de denuncias o hechos penales.

    Cumplimiento estricto de la ley electoral

    El instructivo detalla que las investigaciones vinculadas con delitos previstos en la Ley de Régimen Electoral N° 026 deberán desarrollarse bajo los principios del debido proceso y la debida diligencia, asegurando un trabajo ajustado al marco normativo vigente.

    Participación activa del IDIF

    El IDIF activará turnos especiales con médicos y peritos forenses para colaborar con los fiscales. Se priorizarán pericias científicas, estudios laboratoriales y evaluaciones médico-forenses que resulten necesarias en el contexto de las elecciones.

    Objetivo: transparencia y legalidad

    Con estas medidas, el Ministerio Público busca garantizar una respuesta técnica y efectiva ante cualquier hecho que pudiera afectar la transparencia, legalidad y confianza en el proceso electoral del próximo 17 de agosto.

  • El TSE garantiza transparencia en elecciones con seis mecanismos clave

    El TSE garantiza transparencia en elecciones con seis mecanismos clave

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia implementará seis filtros de control para asegurar la transparencia del voto en las Elecciones Generales, a realizarse en 28 días, con participación ciudadana y acompañamiento nacional e internacional.

    Controles ciudadanos como eje central

    Uno de los principales mecanismos que garantiza la transparencia electoral es la participación de la ciudadanía como jurados electorales. Cada mesa de sufragio contará con seis jurados, quienes son responsables de administrar el proceso de votación y llenar las actas de resultados. Estos estarán acompañados por delegados de los partidos políticos, quienes también recibirán copias obligatorias de las actas.

    Observadores internacionales respaldan el proceso

    Siete misiones internacionales de observación se desplegarán en todo el país para vigilar el desarrollo del proceso electoral. La Unión Europea, por ejemplo, confirmó la llegada de 100 expertos electorales. Según el vocal del TSE, Gustavo Ávila, estos observadores son “los ojos que supervisan desde afuera” y su presencia es vital para la legitimidad del proceso.

    Transparencia desde el padrón electoral

    Otro filtro importante es la apertura del Padrón Electoral consolidado a revisión por parte de los partidos políticos y la ciudadanía. El TSE invita a que este control no se limite a la jornada electoral, sino que empiece desde la verificación del padrón para garantizar que esté actualizado y libre de irregularidades.

    Tecnología y documentación como respaldo

    Entre las herramientas tecnológicas que se implementarán está el Sistema de Resultados Preliminares (Sirepre), que permitirá la transmisión rápida y segura de datos. Además, se tomará una fotografía de cada acta electoral como respaldo documental. Esto suma una capa más de seguridad en el conteo y verificación de votos.

    Cuenta regresiva: 28 días para las elecciones

    Con solo 28 días para las elecciones generales, el TSE ya realizó el sorteo de más de 200 mil jurados electorales, cuyas listas serán publicadas el domingo. Esta etapa marca el inicio de un proceso donde se espera que la ciudadanía, junto a los organismos nacionales e internacionales, refuerce la vigilancia y confianza en el sistema democrático.