Categoría: Elecciones Generales

  • TSE definirá sedes y transmisión de debates presidenciales

    TSE definirá sedes y transmisión de debates presidenciales

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) anunciará este miércoles 17 de septiembre las ciudades y la modalidad de transmisión de los debates presidenciales de segunda vuelta, en una sesión de sala plena programada para la tarde.

    Comisión encargada de la organización

    Fernando Arteaga, secretario de Cámara del TSE, explicó que una comisión designada está evaluando posibles sedes y condiciones técnicas para la transmisión de los debates entre los candidatos del Partido Demócrata Cristiano y de la alianza Liberal.

    Dos debates previstos

    Según el cronograma preliminar, la sala plena prevé aprobar la realización de dos debates públicos en diferentes ciudades del país, con el objetivo de garantizar que la ciudadanía conozca y compare las propuestas de ambos candidatos en la recta final de la campaña.

    Próxima sesión clave

    El pleno del TSE se reunirá este miércoles a las 14:30, donde se espera que se oficialicen los lugares, fechas y formatos de los debates, así como la cobertura mediática que acompañará a estos encuentros electorales.

    /ajas/

  • Sorteo de jurados electorales será este viernes en Bolivia

    Sorteo de jurados electorales será este viernes en Bolivia

    El Órgano Electoral Plurinacional sorteará este viernes 19 de septiembre a los jurados de mesa para la segunda vuelta presidencial, en presencia de delegados de Rodrigo Paz y Jorge Quiroga.

    Proceso transparente

    El sorteo se realizará en los nueve Tribunales Electorales Departamentales y contará con delegados políticos y representantes de la sociedad civil, garantizando apertura y transparencia.

    Rol de los jurados

    Los jurados administrarán las mesas de sufragio el 19 de octubre, día de la elección, cumpliendo un papel clave en el desarrollo de la jornada.

    Fechas importantes

    Los seleccionados serán notificados el 19 de septiembre y la lista oficial se publicará el 20. Las excusas podrán presentarse hasta el 28 y la capacitación será del 29 de septiembre al 19 de octubre.

    Camino a las elecciones

    El calendario electoral continuará con la publicación de lugares de cómputo el 15 de octubre y el balotaje el 19. Los resultados oficiales se proclamarán hasta el 2 de noviembre y la posesión del nuevo Presidente y Vicepresidente está prevista para el 8 de noviembre.

    /JGB/

  • TSE ajusta fechas de debates y aún define sedes

    TSE ajusta fechas de debates y aún define sedes

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó este miércoles el cambio de fechas de los debates de candidatos a la Presidencia y Vicepresidencia, tras un encuentro con los aspirantes que se comprometieron a participar para promover el voto informado.

    Fechas de los debates

    Según el vocal del TSE, Tahuichi Tahuichi Quispe, el debate para vicepresidenciables se realizará el domingo 5 de octubre, mientras que el encuentro de presidenciables será el domingo 12 de octubre. Anteriormente, se había anunciado el orden contrario.

    Sedes aún por definir

    El TSE aclaró que los lugares y la metodología serán definidos por la institución. Aunque la semana pasada se indicó que ambos debates serían en La Paz, el vocal Francisco Vargas señaló que uno podría realizarse en Santa Cruz y otro en La Paz, tras evaluar cotizaciones y condiciones técnicas.

    Compromiso de los candidatos

    Durante la reunión, los candidatos acordaron mantener una campaña respetuosa e informativa, buscando reducir la guerra sucia y garantizar que los votantes reciban información clara sobre las propuestas de cada binomio.

    Decisión final esta semana

    La Sala Plena del TSE analizará los detalles finales de la organización y tomará la decisión sobre las sedes y logística antes de que se realicen los debates, según informó Vargas.

  • El TSE convocará a dueños de medios para evitar “guerra sucia” electoral

    El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó este miércoles que se convocará a propietarios de medios de comunicación para firmar un compromiso que evite la “guerra sucia” en la campaña rumbo al balotaje del 19 de octubre.

    Compromiso con los candidatos y medios

    Ávila explicó que la iniciativa surge de las recomendaciones de misiones de observación electoral. Primero se reunirá con los candidatos presidenciales y, posteriormente, con los dueños de medios, para que asuman un compromiso escrito como canales responsables de comunicación política hacia la ciudadanía.

    Medios bajo observación

    El vocal señaló que un monitoreo del TSE detectó incumplimientos en las pasadas elecciones. Sin precisar nombres, indicó que algunos medios ya fueron sancionados por excesos de propaganda, uso indebido de imágenes de niños y otras faltas contempladas en la normativa electoral.

    Firma de acuerdos en Santa Cruz

    Este miércoles, los candidatos Jorge Quiroga (Libre) y Rodrigo Paz (PDC), junto a sus binomios Juan Pablo Velasco y Edmand Lara, participarán en un encuentro en el Hotel Marriot de Santa Cruz, donde firmarán un acuerdo político para evitar la guerra sucia y garantizar respeto a los resultados del balotaje.

    Hacia un proceso transparente

    Ávila recalcó que el objetivo del TSE es asegurar un clima electoral limpio, transparente y de respeto a la normativa vigente. También adelantó que el compromiso con medios y partidos busca dar mayor certidumbre a la población.

    /ajas/

  • Propuesta de Rodrigo Paz sobre autos chutos genera repercusiones en Chile

    Propuesta de Rodrigo Paz sobre autos chutos genera repercusiones en Chile

    La iniciativa del candidato presidencial boliviano Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano, para legalizar autos indocumentados provocó críticas en Chile, donde medios reportan un incremento de robos de vehículos en la ciudad de Arica.

    Repercusión internacional

    El portal chileno El Mostrador informó que la propuesta de Paz generó un “efecto llamada” en Arica, donde los robos de autos aumentaron un 185,7% en la semana 33 de 2025, con hasta ocho casos por día según datos del Sistema Táctico de Operación Policial (STOP).

    Incremento sostenido de delitos

    De acuerdo con el medio, entre enero y julio de este año se registraron 619 robos de vehículos en Arica, frente a los 393 del mismo periodo en 2024, lo que representa un incremento del 57,5%.

    Alarma en comunidades vecinales

    Desde agosto, distintas comunidades de vecinos en la ciudad chilena reportaron en redes sociales robos simultáneos en diferentes barrios, incluyendo condominios con control de acceso. La situación ha generado preocupación y fuertes críticas a la promesa de legalización de autos indocumentados en Bolivia.

    Cobertura de la prensa chilena

    El reportaje de El Mostrador fue titulado “Explotan delitos en Arica tras promesa de candidato boliviano de regularizar autos robados” y señala que el anuncio electoral de Paz estaría motivando el aumento de delitos transfronterizos relacionados con vehículos.

    Debate en Bolivia y la región

    La propuesta de Rodrigo Paz no solo ha generado debate a nivel nacional, sino que también alcanzó un nivel internacional, despertando cuestionamientos desde Chile por sus posibles efectos en la seguridad y el mercado de autos en la frontera norte.

    /nncr/

  • Plazo hasta el 16 de septiembre para solicitar certificados de exención por no votar

    Plazo hasta el 16 de septiembre para solicitar certificados de exención por no votar

    Los tribunales electorales departamentales recibirán hasta el martes 16 de septiembre las solicitudes de certificados de exención para las personas que no pudieron emitir su voto el 17 de agosto. Este documento permite regularizar la situación electoral y evitar restricciones en trámites bancarios, administrativos y de servicio público.

    Solicitudes por departamento

    En Cochabamba se registraron 25.366 solicitudes: 14.987 por fuerza mayor, 9.620 por casos fortuitos, 653 para personas mayores de 70 años y 106 mediante pago de multa. En Beni se contabilizaron 10.055 solicitudes: 569 por fuerza mayor, 9.236 por caso fortuito, 119 pagos de multa y 131 para mayores de 70 años.

    Causales y requisitos

    El trámite contempla diversas causales según la normativa electoral, como enfermedad certificada, estado de gravidez, fuerza mayor, caso fortuito y personas mayores de 70 años. Para acceder al certificado es obligatorio presentar la cédula de identidad junto con la documentación que respalde el impedimento correspondiente.

    Excepciones y segunda vuelta

    El Tribunal Supremo Electoral recordó que quienes no votaron el 17 de agosto podrán ejercer su derecho en la segunda vuelta, el 19 de octubre, siempre que estén habilitados en el Padrón Electoral Biométrico. Las personas adultas mayores desde los 60 años quedan exentas de presentar el certificado de sufragio, el certificado de impedimento o del pago de multa.

    /nncr/

  • Con sorteo de papeleta inicia oficialmente la segunda vuelta presidencial

    Con sorteo de papeleta inicia oficialmente la segunda vuelta presidencial

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) sorteará este 3 de septiembre la ubicación de los binomios presidenciales en la papeleta, dando inicio al calendario rumbo al balotaje del 19 de octubre. El proceso marca un hecho inédito en la historia democrática del país.

    Inicio del calendario electoral

    El secretario de Cámara del TSE, Fernando Arteaga, informó que tras el sorteo se procederá a la impresión del material y se habilitará la campaña hasta el 15 de octubre.

    Jurados y padrón electoral

    El 19 de septiembre se sortearán nuevos jurados electorales. Arteaga aclaró que el mismo padrón será válido y que quienes no votaron en la primera vuelta podrán hacerlo sin restricciones.

    Debates previstos

    El TSE anunció dos debates públicos: uno entre los presidenciables Rodrigo Paz (PDC) y Jorge Quiroga (Libre), y otro entre los candidatos a la Vicepresidencia, Edman Lara (PDC) y Juan Pablo Velasco (Libre). Chuquisaca solicitó que uno de ellos se realice en Sucre.

    Presupuesto y observación internacional

    El presupuesto ya fue parcialmente transferido al TSE, lo que garantiza las principales actividades. Misiones internacionales valoraron el sistema de resultados, aunque recomendaron reforzar aspectos logísticos para la segunda vuelta.

  • TSE y Ministerio de Economía acuerdan Bs 194 millones para el balotaje presidencial

    TSE y Ministerio de Economía acuerdan Bs 194 millones para el balotaje presidencial

    El Tribunal Supremo Electoral y el Ministerio de Economía definieron un presupuesto de Bs 194 millones para la segunda vuelta presidencial del 19 de octubre, tras una reunión técnica sostenida en La Paz.

    Presupuesto confirmado

    El vocal del TSE, Gustavo Ávila, informó que el monto fue consensuado entre el equipo técnico de presupuestos y finanzas del Órgano Electoral y representantes de la cartera de Estado. El acuerdo se conoció en una entrevista con el programa Que No Me Pierda de la red Uno.

    Detalles del financiamiento

    Ávila explicó que el Ministerio de Economía esperaba la publicación de la convocatoria al balotaje, efectuada el pasado miércoles, para dar curso a los desembolsos. “A partir de la aceptación de la propuesta no existiría ninguna observación”, aseguró el vocal.

    Uso de los recursos

    Parte de los Bs 194 millones será destinada a la impresión de papeletas de sufragio, que en esta ocasión contendrán únicamente dos franjas, correspondientes a las dos fórmulas presidenciales habilitadas.

  • TSE evaluará desempeño de encuestadoras tras críticas por elecciones 2025

    TSE evaluará desempeño de encuestadoras tras críticas por elecciones 2025

    Transparencia electoral: posible participación de universidades en la segunda vuelta

    El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel, informó que se llevará a cabo una valoración de las empresas encuestadoras que participaron en las recientes elecciones presidenciales, tras cuestionamientos sobre la precisión de los resultados.

    Por su parte, el vocal electoral Tahuichi indicó que la Sala Plena analizará posibles medidas y no descarta involucrar a universidades públicas y privadas en el control de encuestas, con el objetivo de fortalecer la confiabilidad de los sondeos.

    Aplicación en la segunda vuelta

    La medida podría implementarse ya en la segunda vuelta electoral, como parte de los esfuerzos del TSE para garantizar transparencia y confianza en el proceso. La decisión final será tomada por los vocales en los próximos días.

  • TSE ajusta el calendario electoral rumbo a la segunda vuelta del 19 de octubre

    TSE ajusta el calendario electoral rumbo a la segunda vuelta del 19 de octubre

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) anunció este martes modificaciones en el calendario electoral de cara al balotaje entre Rodrigo Paz y Jorge “Tuto” Quiroga. Si bien se mantienen los plazos principales, se ajustaron fechas clave como la proclamación de resultados, el sorteo de papeletas y la designación de jurados.

    Ajustes confirmados por el TSE

    El presidente del TSE, Óscar Hassenteufel, explicó que “en la modificación del calendario se movieron algunos hitos, pero en lo esencial se mantiene el cronograma aprobado originalmente”.
    Las modificaciones fueron aprobadas por unanimidad de los vocales.

    Fechas principales del proceso

    • 25 al 26 de agosto: Entrega del cómputo departamental al TSE.
    • 26 de agosto: Cómputo nacional y proclamación de resultados.
    • 27 de agosto al 15 de octubre: Convocatoria a segunda vuelta y difusión de propaganda electoral.
    • 3 de septiembre: Sorteo de ubicación y aprobación de papeletas.
    • 4 de septiembre: Plazo para declinatoria de participación.
    • 19 de septiembre: Sorteo público de jurados electorales.
    • 20 de septiembre al 19 de octubre: Notificación a jurados electorales.
    • 21 de septiembre: Publicación de nómina de jurados en medios.
    • 22 al 28 de septiembre: Presentación de excusas de jurados.
    • 15 de octubre: Publicación de lugares de cómputo en Bolivia y en el exterior.
    • 15 de octubre: Conclusión de la campaña electoral.

    Camino al balotaje

    El balotaje se llevará a cabo el domingo 19 de octubre de 2025. El TSE reiteró que estos ajustes buscan garantizar transparencia y certidumbre en la organización de la segunda vuelta presidencial.