Categoría: Deportes

  • El karate consigue el tercer bronce para Bolivia en los Panamericanos Junior

    El karate consigue el tercer bronce para Bolivia en los Panamericanos Junior

    La karateca boliviana Melani Unzueta logró la medalla de bronce en la categoría -50 kg, este sábado, en los Juegos Panamericanos Junior de Asunción.

    Tercer bronce en karate

    Con este resultado, el karate suma tres preseas de bronce para Bolivia en la justa internacional. Antes lo hicieron Sebastián Becerra en Kumite -84 kg y Sol Sandoval en Kumite -55 kg.

    Balance general

    Bolivia ya acumula seis medallas en los Panamericanos Junior: un oro con Esteban Mayer en esgrima, una plata con David Ninavia en atletismo, y cuatro bronces en taekwondo y karate.

    Camino al podio

    Unzueta avanzó con dos victorias en fase de grupos: derrotó a la argentina Sofía Madero (3-1) y a la venezolana Ana Vásquez (2-1). En semifinales cayó ante la nicaragüense Joysi Tinoco (6-3), lo que la llevó al tercer lugar.

    Reconocimiento al equipo

    Desde la Federación Boliviana de Karate se destacó el desempeño de los atletas nacionales, subrayando que de los cuatro participantes, tres consiguieron medallas.

    /mfag/

  • Ministro de Interior chileno viaja a Buenos Aires por graves incidentes en la Sudamericana

    Ministro de Interior chileno viaja a Buenos Aires por graves incidentes en la Sudamericana

    El Presidente Gabriel Boric instruyó a Álvaro Elizalde viajar a Argentina para asistir a heridos y detenidos tras la violencia en el partido entre Universidad de Chile e Independiente.

    Viaje urgente del ministro

    El mandatario chileno Gabriel Boric anunció este jueves que el Ministro del Interior, Álvaro Elizalde, viajó a Buenos Aires junto al embajador de Chile en Argentina para acompañar a los heridos y revisar la situación de los detenidos en el marco de los incidentes ocurridos en el estadio Libertadores de América.

    “Dada la gravedad de lo sucedido ayer en Argentina con el inaceptable linchamiento de chilenos, hemos decidido esta medida”, señaló Boric a través de sus redes sociales.

    Violencia en el estadio

    El partido entre Universidad de Chile e Independiente, válido por los octavos de final de la Copa Sudamericana, fue suspendido en el segundo tiempo con el marcador 1-1, debido a los graves enfrentamientos entre barras bravas de ambos equipos.

    La Conmebol canceló el encuentro y justificó la decisión por la “falta de garantías de seguridad”, además de anunciar una investigación exhaustiva para aplicar las sanciones correspondientes.

    Balance de afectados

    La Universidad de Chile informó que hasta el momento se registran 19 heridos, uno de ellos en riesgo vital, y 97 chilenos detenidos en Buenos Aires.

    “La violencia no tiene ninguna justificación, de ningún lado, y vamos a proteger los derechos de nuestros ciudadanos sin perjuicio de las responsabilidades que pueda establecer la justicia”, agregó Boric.

    Asistencia consular

    La Cancillería chilena habilitó contactos de emergencia consular para orientar y asistir a familiares de los connacionales que asistieron al encuentro deportivo.

    /mfag/

  • Conrrado Moscoso conquista título en los Juegos Mundiales de Ráquetbol

    Conrrado Moscoso conquista título en los Juegos Mundiales de Ráquetbol

    Conrrado Moscoso se consagró campeón en los Juegos Mundiales de Ráquetbol en Chengdu, China, tras vencer 3-2 a Diego García, boliviano que representa a Argentina, en un emocionante último set.

    Partido intenso y reñido
    Ambos jugadores se conocían muy bien, lo que hizo que el encuentro fuera apretado desde el inicio. El primer set fue para García, quien representa a Argentina desde 2019, pero Moscoso demostró experiencia y habilidad, remontando para finalmente imponerse con parciales: 9-11, 11-2, 11-9, 6-11 y 14-12.

    Celebración y reconocimiento
    Moscoso fue ovacionado en la pista central al finalizar el partido. Levantó los brazos, gritó y levantó el puño izquierdo, mientras su rival se retiraba cabizbajo. En el video oficial se observa a Angélica Barrios, otra tenista nacional, aplaudiendo al chuquisaqueño, quien concluyó su celebración con un beso a la imagen de la Virgen de Guadalupe, de la que es devoto.

    Fe y motivación antes de la final
    Antes del encuentro decisivo, Moscoso compartió en sus redes sociales:

    “Estamos en la final y esta vez con la esperanza junta con la fe, más fuertes que nunca, gracias a cada uno de ustedes por seguir apoyándome, el último esfuerzo, su última vibra recargada y su última oración puesta en mí para poder salir victoriosos en esta gran final”.

    Campeón de los Juegos Mundiales
    Con esta victoria, Moscoso completa su palmarés al obtener el título de un torneo que reconoce deportes fuera del programa olímpico, consolidándose como uno de los mejores deportistas bolivianos en ráquetbol.

  • Taekwondo: Juan Pablo Montalvo se lleva la medalla de bronce en los Juegos Panamericanos Junior

    Taekwondo: Juan Pablo Montalvo se lleva la medalla de bronce en los Juegos Panamericanos Junior

    El atleta boliviano Juan Pablo Montalvo logró la medalla de bronce en la categoría de -80 kg en taekwondo, tras vencer al puertorriqueño Jan Tavárez en los Juegos Panamericanos Junior Asu 2025.

    Éxito en los Juegos Panamericanos Junior

    En un emocionante combate, Juan Pablo Montalvo se destacó en la categoría de -80 kg de taekwondo, logrando una medalla de bronce para Bolivia. Este triunfo se produjo durante los Juegos Panamericanos Junior Asu 2025, donde los mejores jóvenes atletas de la región compiten por la gloria.

    Victoria sobre Jan Tavárez

    Montalvo mostró una gran habilidad y determinación al enfrentarse al puertorriqueño Jan Tavárez. Su victoria no solo le aseguró el tercer lugar, sino que también destacó su potencial como uno de los atletas más prometedores del taekwondo boliviano.

    Un logro significativo para Bolivia

    La medalla de bronce de Montalvo representa un importante hito para el deporte boliviano en el contexto de los Juegos Panamericanos Junior. Este logro inspira a futuras generaciones de atletas y resalta el crecimiento del taekwondo en el país.

    Celebraciones y reconocimiento

    La noticia de la victoria de Montalvo ha sido recibida con entusiasmo en Bolivia, donde se celebra su éxito en las redes sociales y medios de comunicación. Los aficionados al deporte y la comunidad en general han expresado su orgullo y felicitaciones al joven atleta.

    Mirando hacia el futuro

    Con esta medalla, Juan Pablo Montalvo se posiciona como un referente en el taekwondo nacional y un atleta a seguir en futuras competiciones. Su dedicación y esfuerzo son un ejemplo para todos los jóvenes deportistas que sueñan con alcanzar sus metas en el ámbito deportivo.

  • Muere el atleta italiano Mattia Debertolis durante los Juegos Mundiales en China

    Muere el atleta italiano Mattia Debertolis durante los Juegos Mundiales en China

    El deportista de orientación, de 29 años, colapsó en plena competencia bajo temperaturas extremas y falleció tras cuatro días hospitalizado.

    Colapso durante la prueba de media distancia

    El 8 de agosto, durante la competición masculina de media distancia en los Juegos Mundiales de Chengdu, el italiano Mattia Debertolis fue hallado inconsciente en el recorrido. La temperatura alcanzaba los 43°C y, según las primeras informaciones, el calor habría sido un factor determinante en su malestar súbito. El punto del circuito donde colapsó dificultó la llegada de los equipos de emergencia, que lograron estabilizarlo y trasladarlo a un hospital.

    Cuatro días en estado crítico

    Debertolis fue ingresado en una de las principales instituciones médicas de China, donde permaneció en estado crítico. su condición no mejoró y falleció el 12 de agosto. Estuvo acompañado por su madre, su padre, su hermano y su pareja, además de representantes de la federación y autoridades italianas.

    Condolencias y homenajes

    La Federación Italiana de Deportes de Orientación, su club PWT Italia y deportistas de todo el mundo expresaron su pesar en redes sociales. El presidente de la federación, Alfio Giomi, aseguró que la comunidad honrará su memoria.

    / A.T.C /

  • Bolivia logra oro histórico en esgrima y es décima en el medallero de Asunción 2025

    Bolivia logra oro histórico en esgrima y es décima en el medallero de Asunción 2025

    El esgrimista Esteban Mayer, de 18 años, ganó la primera medalla de oro para Bolivia en los II Juegos Panamericanos Juniors Asunción 2025, ubicando al país en el décimo puesto del medallero. La presea es también la primera en la historia de la esgrima boliviana a nivel panamericano.

    Oro para la historia
    Mayer se consagró campeón en sable tras vencer en la final al estadounidense William Lim por 15-13. En su camino al oro, ganó tres de sus cuatro duelos en la serie C, derrotó al costarricense Andy Rodríguez (15-8) en octavos, al mexicano Santiago Delgado (15-4) en cuartos y al peruano Lukas Eichhorn (15-14) en semifinales.

    Otras actuaciones destacadas
    El arquero Nanug Herzog finalizó primero en la ronda de clasificación de arco recurvo individual con 657 puntos, avanzando directamente a octavos de final. En natación, Esteban Núñez del Prado y Yatsen Rojas llegaron a finales B, mientras que en judo, Noelia Paz alcanzó los cuartos de final en -48 kg.

    Retos en otras disciplinas
    No todos los resultados fueron favorables: en bádminton, Gabriel Rosales y Verónica Condori cayeron en ronda de 16; en trap masculino, Roberto Parra se ubicó noveno en la primera jornada; y en skateboarding, Omar Montellano fue octavo en su semifinal.

    Posición en el medallero
    Con una medalla de oro, Bolivia comparte el décimo lugar con Guatemala, Panamá y Puerto Rico. Brasil lidera con 21 medallas, seguido por Chile y Colombia.

    Próximas competencias
    La delegación nacional continuará su participación en las siguientes jornadas con aspiraciones de sumar más preseas, especialmente en tiro con arco, natación y otras disciplinas donde aún se mantienen opciones de podio.

  • Histórico: Leonardo Vargas gana el primer oro para Bolivia en la Liga Mundial Juvenil de Karate

    Histórico: Leonardo Vargas gana el primer oro para Bolivia en la Liga Mundial Juvenil de Karate

    Bolivia celebró este fin de semana un logro histórico: Leonardo Vargas conquistó la primera medalla de oro para el país en el Youth League Karate 1 (Liga Mundial Juvenil).

    El joven deportista brilló en la categoría Cadete Kumite masculino 14-15 años -57 kg, donde superó cinco combates para alzarse campeón en Monterrey, México.

    Camino al oro
    Debut: venció 2-1 al favorito mexicano Sebastián Fierro.

    Cuartos de final: triunfo 8-0 sobre el peruano Amir Macedo.

    Semifinal: ganó 5-0 al guatemalteco Juan Roldán.

    Final de llave: se impuso 2-0 al costarricense Nicolás Jiménez.

    Final absoluta: derrotó al eslovaco Simon Kovacik.

    Vargas compitió bajo la dirección de su entrenador Ángel Sánchez, enfrentando a un total de 21 karatecas de alto nivel.

    Un logro histórico
    Este es el primer oro que Bolivia consigue en la Liga Mundial Juvenil y la segunda medalla en la historia de la competencia. En abril pasado, Manuel Olguín obtuvo bronce en la categoría Cadete Kumite -63 kg, en Guadalajara, España.

    La victoria de Vargas no solo marca un antes y un después para el karate boliviano, sino que también inspira a las nuevas generaciones de atletas del país.

  • Murkel Dellien y Boris Arias, subcampeones en el Challenger de Cordenons

    Murkel Dellien y Boris Arias, subcampeones en el Challenger de Cordenons

    Los bolivianos Murkel Dellien y Boris Arias se quedaron con el subcampeonato de dobles en el Challenger de Cordenons, tras caer en la final frente a los checos Andrew Paulson y Michael Vrbensky por 6-4 y 6-2.

    La dupla nacional comenzó con fuerza el partido, poniéndose 3-0 arriba en el primer set, pero sus rivales reaccionaron y remontaron con dos quiebres decisivos. En la segunda manga, los europeos mantuvieron el control y sellaron la victoria en 1 hora y 18 minutos.

    Balance del torneo

    • Puntos ATP: +50
    • Premio económico: $us 3.000
    • Historial como dupla: Quinta participación conjunta; primer torneo juntos en cuatro años.
    • Victoria destacada: Eliminación en cuartos de final de Federico Zeballos (Bolivia) y Mariano Kestelboim (Argentina), terceros favoritos.

    El subcampeonato en Cordenons se convierte en el mejor resultado internacional de Dellien y Arias como dupla desde el título del M15 de Ibagué en 2021, en el circuito Futures.

  • Gery Vargas hará historia en la Copa Sudamericana al llegar a 45 partidos dirigidos

    Gery Vargas hará historia en la Copa Sudamericana al llegar a 45 partidos dirigidos

    El árbitro boliviano Gery Vargas alcanzará un hito este martes cuando dirija el duelo entre Independiente del Valle y Mushuc Runa por los octavos de final de la Copa Sudamericana. Con este encuentro, sumará 45 actuaciones en el torneo, convirtiéndose en el juez con más presencias en la historia del certamen.

    Un ascenso constante desde 2012

    Vargas obtuvo su credencial FIFA en 2012 y, desde entonces, su carrera ha ido en ascenso. Su debut internacional con selecciones fue en 2015, cuando arbitró el partido entre Venezuela y Ecuador por las eliminatorias al Mundial de Rusia 2018.

    Presencias en torneos mundiales y continentales

    Entre sus participaciones más destacadas figuran el Mundial Sub-17 de India en 2017 y la Copa del Mundo de Rusia 2018, donde integró el equipo de árbitros VAR. Además, ha sido parte de cuatro ediciones consecutivas de la Copa América: 2016, 2019, 2021 y 2024. En esta última, disputada en Estados Unidos, volvió a ser designado como árbitro VAR.

    Más que un árbitro: también es ingeniero civil

    Gery Vargas nació en Oruro el 12 de marzo de 1981. Además del arbitraje, también se ha desempeñado como ingeniero civil, profesión que estudió paralelamente a su carrera en el fútbol.

    Un orgullo para el arbitraje boliviano

    Con este nuevo logro en la Copa Sudamericana, Vargas no solo impone una marca personal, sino que representa un motivo de orgullo para el arbitraje boliviano en el contexto internacional.

    / A.T.C /

  • Lamine Yamal vuelve a ser candidato a mejor jugador joven y figura entre los nominados al Balón de Oro

    Lamine Yamal vuelve a ser candidato a mejor jugador joven y figura entre los nominados al Balón de Oro

    France Football confirmó que tres aspirantes al Trofeo Kopa también competirán por el Balón de Oro 2025, cuya lista oficial se revelará en las próximas horas.

    Yamal lidera la generación dorada sub-21

    El joven español Lamine Yamal, actual ganador del Trofeo Kopa 2024, repite como candidato en la edición 2025. A sus 18 años, el atacante del FC Barcelona también figura entre los nominados al Balón de Oro, consolidándose como uno de los grandes talentos del fútbol mundial.

    Junto a Yamal, también están nominados sus compatriotas Pau Cubarsí, pilar defensivo del Barça, y Dean Huijsen, quien recientemente fichó por el Real Madrid tras una destacada temporada con el Bournemouth.

    Diez promesas compiten por el Trofeo Kopa

    Completan la lista de los diez nominados al Trofeo Kopa:

    • Estevao (Chelsea), la joven estrella brasileña con pasado en Palmeiras.
    • Désiré Doué y João Neves (PSG), campeones de Europa y figuras clave en el triplete histórico del club.
    • Ayyoub Bouaddi (Lille), el más joven del grupo con 17 años.
    • Myles Lewis-Skelly (Arsenal), destacado como el mejor lateral izquierdo de su generación.
    • Rodrigo Mora (Oporto), figura en la Liga de las Naciones con Portugal.
    • Kenan Yildiz (Juventus), quien se consolidó en la selección turca.

    Tres de ellos también por el Balón de Oro

    Además de su candidatura al Trofeo Kopa, Yamal, Doué y Neves estarán entre los 30 jugadores que competirán por el Balón de Oro absoluto, cuya lista completa será publicada por France Football y L’Équipe este jueves.

    La ceremonia de premiación se llevará a cabo el próximo 22 de septiembre en París, donde se entregarán los trofeos más prestigiosos del fútbol mundial.

    /mfag/