Categoría: Deportes

  • Independiente denuncia errores arbitrales en derrota ante The Strongest

    Independiente denuncia errores arbitrales en derrota ante The Strongest

    El club chuquisaqueño expresó su malestar por el arbitraje de Ivo Méndez durante el partido ante The Strongest, señalando decisiones polémicas que afectaron el resultado del encuentro.

    Reclamos por jugadas no sancionadas

    Independiente publicó en sus redes sociales imágenes de una mano dentro del área y una falta fuerte sobre Gustavo Cristaldo que no fueron sancionadas por el árbitro Ivo Méndez durante el partido que terminó 3-1 a favor de The Strongest en el estadio Hernando Siles de La Paz.

    Críticas al desempeño del árbitro

    El club calificó la actuación de Méndez como perjudicial para la competencia y pidió mayor profesionalismo. Señalaron que su designación como representante del arbitraje boliviano en eventos internacionales sería inapropiada dadas sus actuaciones recientes.

    Medidas solicitadas

    Independiente solicitó a las autoridades revisar la designación de Ivo Méndez y tomar medidas inmediatas para garantizar decisiones arbitrales justas, asegurando la integridad del fútbol boliviano y la equidad en los campeonatos.

    Antecedentes de reclamos

    Hace unas semanas, el club también denunció un error arbitral en su derrota ante Oriente Petrolero (2-1) en Santa Cruz, relacionado con un penal cobrado en su contra que luego fue calificado como incorrecto tras la revisión del VAR por parte de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF).

    Impacto en la competición

    El club advierte que los errores arbitrales recurrentes afectan no solo a Independiente, sino también al desarrollo del torneo, resaltando la necesidad de mayor control y profesionalismo en la designación de jueces para garantizar la justicia deportiva.

    /nncr/

  • Corinthians conquista su sexta CONMEBOL Libertadores Femenina tras vencer a Deportivo Cali

    Corinthians conquista su sexta CONMEBOL Libertadores Femenina tras vencer a Deportivo Cali

    El conjunto brasileño se consagró campeón por sexta vez de la CONMEBOL Libertadores Femenina 2025, tras imponerse en la tanda de penales a Deportivo Cali en la final disputada en Buenos Aires.

    Final decidida en penales

    El encuentro en el Estadio Florencio Solá de Banfield terminó 0-0 tras 90 minutos, llevando la definición a la tanda de penales, donde Corinthians se impuso 5-3. La experiencia y precisión de la arquera y las ejecutoras brasileñas fueron determinantes para asegurar el título.

    Historial y récords de Corinthians

    Con esta victoria, Corinthians suma su sexta corona y logra el tricampeonato consecutivo (2023, 2024 y 2025). Es el equipo más ganador de la competencia y el único en lograr tres títulos seguidos. Además, mantiene su liderazgo histórico en la Libertadores Femenina, sumando 14 de los 17 títulos para equipos brasileños.

    Deportivo Cali destaca en su primera final

    El conjunto colombiano alcanzó por primera vez la final, demostrando orden, intensidad y solidez defensiva. La arquera Luisa Agudelo acumuló 19 atajadas en el torneo, siendo la tercera con más salvadas en esta edición, y el equipo logró cinco partidos consecutivos sin recibir goles.

    Proyección internacional

    Gracias al título, Corinthians representará a la CONMEBOL en la Copa de Campeonas FIFA 2026, que reunirá a los campeones de cada confederación y se disputará del 28 de enero al 1 de febrero de 2026.

    Estadísticas y datos del partido

    El partido registró un bajo número de faltas y amonestaciones, reflejando un alto nivel de disciplina: sólo dos amonestadas y 20 foules, por debajo del promedio de las últimas ediciones. Además, tres jugadoras brasileñas realizaron cinco centros cada una, mientras que Leidy Cobos igualó el récord de remates al arco de una final en las últimas cuatro ediciones.

    /nncr/

  • Bolivia celebra tres títulos en el Cóndor de Plata de tenis en Cochabamba

    Bolivia celebra tres títulos en el Cóndor de Plata de tenis en Cochabamba

    Los tenistas bolivianos André Montellano, Omar Vargas e Inés Bustillos destacaron en la Gira Cosat tras conquistar títulos en las categorías Sub-16 y Sub-14 durante el torneo Cóndor de Plata realizado en Cochabamba.

    Montellano brilla en singles y dobles Sub-16

    André Montellano fue el gran protagonista del torneo al ganar tanto en singles como en dobles Sub-16. En la modalidad individual, siendo sexto sembrado, venció a rivales nacionales y al segundo favorito del certamen, el peruano Oswaldo Carranza, hasta imponerse en la final frente a Matías Rivero por 6-2 y 6-4.

    Triunfo en dobles junto a Omar Vargas

    En el torneo de dobles Sub-16, Montellano y su compañero Omar Vargas, terceros favoritos, derrotaron a duplas de Argentina, Brasil, Perú y Chile. La final se definió frente a los chilenos Max Becerra y Vicente Ortiz, a quienes vencieron 4-6, 6-4 y 10-3 para lograr el campeonato.

    Inés Bustillos suma su tercer título

    En la categoría Sub-14 de dobles, Inés Bustillos, junto a la brasileña Gabriela De Carvalho, conquistó su tercer título en la Gira Cosat. La dupla fue primera sembrada y superó en la final a las peruanas Ana Mannucci y Nicole Miranda por 6-1 y 6-1, tras un recorrido invicto en el torneo.

    Participación internacional y otros campeones

    El torneo reunió a cerca de 200 jóvenes tenistas de distintos países. En singles, los campeones fueron Florencia Mardones (Argentina, Sub-16), Davih Lichtnow (Brasil, Sub-14) y Pamela Duque (Colombia, Sub-14). En dobles, los títulos fueron para Mía Mora (Paraguay) y Catalina Porre (Chile, Sub-16), así como Davih Lichtnow y Vitor Marques (Brasil, Sub-14).

    Impacto para Bolivia en la Gira Cosat

    Con estos tres títulos, Bolivia reafirma su crecimiento en el tenis juvenil sudamericano. Los triunfos de Montellano, Vargas y Bustillos destacan por su nivel competitivo y colocan al país en un lugar destacado dentro de la Gira Cosat, proyectando a los jóvenes atletas hacia futuras competencias internacionales.

    /nncr/

  • Flavio Robatto criticó el arbitraje tras las múltiples expulsiones en el partido entre Blooming y Bolívar

    Flavio Robatto criticó el arbitraje tras las múltiples expulsiones en el partido entre Blooming y Bolívar

    El técnico argentino de Bolívar, quien no dirigió desde la cancha por suspensión, expresó su molestia en redes sociales por la actuación del árbitro Jordy Alemán, que expulsó a siete jugadores durante el compromiso.

    Mensaje en redes tras el polémico encuentro

    Flavio Robatto utilizó su cuenta en X (ex Twitter) para manifestar su descontento con el arbitraje del partido entre Blooming y Bolívar. “Van a tener que matarnos”, escribió el estratega en alusión a las decisiones del juez tarijeño Jordy Alemán, que generaron controversia en el desarrollo del encuentro.

    Siete expulsados en un mismo partido

    El duelo disputado en el estadio Real Santa Cruz estuvo marcado por la tensión y la violencia. Hacia el final del primer tiempo, el árbitro expulsó a cinco jugadores tras una gresca entre ambos equipos, de los cuales tres pertenecían a Bolívar. Posteriormente, se registraron dos expulsiones más.

    Dirección técnica a distancia

    Debido a una sanción previa, Robatto no pudo estar presente en el banquillo y siguió el encuentro desde fuera del campo. Se comunicó con su asistente técnico, Juan ‘Chicho’ Vogliotti, mediante un intercomunicador para transmitir indicaciones durante el partido.

    Reiteradas quejas contra el arbitraje

    No es la primera vez que el entrenador argentino expresa su disconformidad con las actuaciones arbitrales en el fútbol boliviano. En esta ocasión, incluso uno de sus colaboradores también fue expulsado por el juez Alemán, incrementando las críticas desde el entorno celeste.

    Polémica que sigue abierta

    Las declaraciones del técnico han reavivado el debate sobre la labor arbitral en el torneo nacional, mientras la dirigencia de Bolívar analiza posibles acciones ante lo ocurrido en Santa Cruz.

    /nncr/

  • Cristiano Ronaldo anota su gol 949 en la goleada del Al-Nassr ante Al-Fateh

    Cristiano Ronaldo anota su gol 949 en la goleada del Al-Nassr ante Al-Fateh

    El astro portugués marcó un espectacular tanto en la victoria de Al-Nassr por 5-1 sobre Al-Fateh, en una nueva fecha de la liga saudí, y se acerca a los mil goles en su carrera deportiva.

    Un nuevo gol para la historia

    Cristiano Ronaldo continúa agrandando su leyenda. El delantero alcanzó los 949 goles oficiales tras anotar un potente derechazo desde el borde del área, contribuyendo al triunfo de su equipo en la quinta fecha del torneo de Arabia Saudita.

    Líder absoluto del campeonato

    Con esta victoria, el Al-Nassr mantiene su liderato en la liga saudí con 15 puntos, cuatro más que su perseguidor, el Al Hilal. El conjunto dirigido por Luis Castro sigue mostrando un alto nivel ofensivo en el certamen.

    Golazo y reacción inmediata

    El portugués respondió de inmediato tras una ocasión perdida: solo un minuto después, realizó una gran jugada individual que culminó con un potente remate para el 2-1 parcial. Su gol encendió el ritmo del partido y motivó la avalancha de goles posterior.

    Una máquina de romper récords

    Con este nuevo tanto, Cristiano Ronaldo se encuentra a solo 51 goles de alcanzar los 1.000 en su carrera profesional, una cifra que podría concretar en los próximos meses si mantiene su promedio goleador.

    El Al-Nassr arrasó en el complemento

    Tras el tanto del portugués, el conjunto saudí protagonizó diez minutos de alto nivel. João Félix marcó dos veces para completar su ‘hat-trick’, mientras que el francés Kingsley Coman selló la goleada con el quinto gol del partido.

    /nncr/

  • Pelea en Blooming vs Bolívar deja cinco jugadores expulsados

    Pelea en Blooming vs Bolívar deja cinco jugadores expulsados

    El primer tiempo del partido entre Blooming y Bolívar terminó con cinco futbolistas expulsados tras una gresca ocurrida en la recta final del encuentro en el estadio de Real Santa Cruz.

    Momento del conflicto

    Alrededor del minuto 35, Damián Batallini se enfrentó al portero Braulio Uraezaña en un mano a mano. Uraezaña logró quedarse con el balón, mientras que Batallini cayó reclamando falta, lo que desencadenó los primeros reclamos entre ambos jugadores.

    Escalada de la pelea

    El árbitro Jordy Alemán no sancionó penal, lo que provocó que Uraezaña increpara a Batallini. En respuesta, varios jugadores de Bolívar fueron contra el portero de Blooming, generando una pelea generalizada entre ambos equipos.

    Expulsiones tras revisión del VAR

    Tras revisar las acciones en el VAR, el árbitro decidió expulsar a Braulio Uraezaña y Saúl Severiche de Blooming, así como a Leonel Justiniano, Daniel Cataño y Damián Batallini de Bolívar, dejando a ambos equipos con jugadores menos para el segundo tiempo.

    Impacto en el partido

    El incidente marcó un primer tiempo accidentado y tenso, afectando el desarrollo del juego y generando expectativa sobre cómo se continuaría el encuentro con la ausencia de cinco jugadores clave.

    /nncr/

  • Cristiano y Messi lideran el ranking de los futbolistas mejor pagados del mundo

    Cristiano y Messi lideran el ranking de los futbolistas mejor pagados del mundo

    Forbes reveló la lista 2025-2026 de los jugadores con mayores ingresos, destacando a las nuevas generaciones pero manteniendo a los astros históricos en la cima.

    Ingresos récord de los veteranos

    Cristiano Ronaldo, a sus 39 años, encabeza la lista con 280 millones de dólares, sumando salario, bonificaciones y contratos comerciales. Lionel Messi, con 38 años, se ubica segundo con 130 millones de dólares, repartidos entre su contrato con Inter Miami y patrocinios de marcas como Adidas, Lay’s y Mastercard.

    Top 10 de futbolistas mejor pagados

    1. Cristiano Ronaldo (Al Nassr) – 280 millones de dólares
    2. Lionel Messi (Inter Miami) – 130 millones de dólares
    3. Karim Benzema (Al Ittihad) – 104 millones de dólares
    4. Kylian Mbappé (Real Madrid) – 95 millones de dólares
    5. Erling Haaland (Manchester City) – 80 millones de dólares
    6. Vinícius Jr. (Real Madrid) – 60 millones de dólares
    7. Mohamed Salah (Liverpool) – 55 millones de dólares
    8. Sadio Mané (Al Nassr) – 54 millones de dólares
    9. Jude Bellingham (Real Madrid) – 44 millones de dólares
    10. Lamine Yamal (Barcelona) – 43 millones de dólares

    Nuevas generaciones con gran impacto

    Jóvenes talentos como Jude Bellingham (21 años) y Lamine Yamal (17 años) ya superan los 40 millones de dólares anuales entre salario y patrocinios, combinando rendimiento deportivo, marketing y presencia digital, lo que refuerza su influencia global más allá del campo de juego.

    Ingresos totales y contexto

    Los 10 futbolistas mejor remunerados acumulan 945 millones de dólares en la temporada 2025-2026, aunque esta cifra representa una caída del 4% respecto al año anterior, influida por la salida de figuras como Neymar y Kevin De Bruyne.

    /ajas/

  • Bolivia sube al puesto 76 del ranking FIFA y se acerca al repechaje para el Mundial 2026

    Bolivia sube al puesto 76 del ranking FIFA y se acerca al repechaje para el Mundial 2026

    La selección boliviana de fútbol avanzó un lugar en el ranking FIFA, pasando del puesto 77 al 76, tras la reciente victoria ante Jordania. Este avance le permite mejorar su posición de cara al repechaje rumbo al Mundial 2026.

    Importancia del ranking en el repechaje

    Según el reglamento, los equipos mejor posicionados en el ranking tendrán ventaja en el repechaje. El equipo mejor rankeado jugará directamente la final de este mini torneo, mientras que el resto deberá disputar una especie de semifinal para acceder a la final y buscar un cupo al Mundial.

    Bolivia sube en el ranking FIFA  / RR.SS.

    Posición de Bolivia frente a otras selecciones

    Actualmente, Bolivia se encuentra por encima de Gabón (77), que compite en la zona africana, pero por detrás de Congo, Nigeria y Camerún. En Asia, la Verde está por debajo de Emiratos Árabes e Irak, lo que limita sus posibilidades de avanzar directo a la final del repechaje.

    Condición para evitar los dos partidos

    Para que Bolivia pueda evitar disputar los dos partidos del repechaje, es necesario que Gabón sea el equipo que avance desde la zona africana. De lo contrario, la selección boliviana deberá jugar primero una semifinal antes de aspirar a la final del repechaje.

    Perspectivas rumbo a 2026

    La victoria ante Jordania y el ascenso en el ranking representan un impulso motivacional para La Verde, que continúa preparándose para competir internacionalmente y mantener viva la ilusión de clasificar al Mundial 2026.

    /nncr/

  • Ramiro Vaca es sancionado con ocho meses de suspensión por la Conmebol

    Ramiro Vaca es sancionado con ocho meses de suspensión por la Conmebol

    El futbolista boliviano Ramiro Vaca fue sancionado por la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) con ocho meses de suspensión, tras dar positivo en un control antidoping realizado después del partido de Copa Libertadores entre Bolívar y Sporting Cristal de Perú.

    Resultado del control antidoping

    El control fue realizado tras el encuentro internacional disputado por Bolívar, donde el jugador dio positivo en una prueba antidopaje. La Conmebol, tras analizar los resultados, determinó la sanción deportiva de ocho meses para el mediocampista paceño.

    Inicio y duración de la sanción

    La suspensión comenzó a regir en mayo de este año, por lo que Ramiro Vaca podrá reincorporarse oficialmente a la actividad futbolística en enero de 2026, una vez cumplido el periodo establecido por el organismo.

    Situación del jugador

    Durante el tiempo de sanción, el futbolista no podrá participar en competiciones oficiales, nacionales o internacionales, organizadas por la Conmebol ni por la Federación Boliviana de Fútbol (FBF). Se prevé que Vaca continúe su preparación física de manera privada mientras cumple la medida disciplinaria.

    /nncr/

  • Fernando Bolaños conquista el Torneo Nacional de Ajedrez en Potosí

    Fernando Bolaños conquista el Torneo Nacional de Ajedrez en Potosí

    El Maestro Fide (MF) potosino Fernando Bolaños se consagró campeón en las modalidades Rápidas y Blitz del Torneo Nacional de Ajedrez, disputado el fin de semana en el coliseo Ciudad de Potosí, donde participaron más de 50 ajedrecistas de distintos departamentos.

    Un torneo con amplia participación

    El certamen nacional reunió a 56 jugadores en la modalidad Rápidas y 60 en Blitz, consolidando a Potosí como sede del pensamiento estratégico. Las competencias se desarrollaron bajo un ambiente de disciplina y camaradería deportiva.

    Dominio absoluto en Rápidas

    La modalidad Rápidas se jugó el sábado a siete rondas de 10 minutos más cinco segundos de incremento por movimiento. Bolaños logró un desempeño impecable al sumar 7 puntos de 7 posibles, venciendo a María José Gallardo, Sebastián Delgado, Yeshua Almanza, José Guevara, Jhamil Ala, Kevin Ala y Humberto Bracamonte.

    El podio fue completado por Jimmy Vargas, también potosino, con 6 puntos, y el orureño Tomás Vargas con 5,5. La mejor representante femenina fue la tarijeña María José Gallardo, quien ocupó el séptimo lugar con 5 unidades.

    Imparable en la modalidad Blitz

    El domingo se desarrolló la modalidad Blitz, que constó de nueve rondas con tres minutos más dos segundos de adición por movimiento. Bolaños repitió su dominio y ganó las nueve partidas, alcanzando un puntaje perfecto de 9 unidades.

    Superó a jugadores como Ademir Fernández, Griselda Baltazar, José Guevara, Josué Mamani, Jimmy Vargas, Humberto Bracamonte, Gadiel García y los hermanos Jhamil y Kevin Ala.

    Resultados finales y reconocimientos

    El segundo puesto fue nuevamente para Jimmy Vargas con 7,5 puntos y el tercer lugar para José Guevara con 7. La mejor dama en esta modalidad fue la potosina Nicole Martínez, quien terminó en la novena posición con 6 puntos.

    Con este doble triunfo, Fernando Bolaños reafirma su condición de uno de los ajedrecistas más destacados del país y referente del deporte ciencia en Bolivia.

    /nncr/