Categoría: Deportes

  • Villegas define el posible once titular para enfrentar a Colombia

    Villegas define el posible once titular para enfrentar a Colombia

    La selección boliviana realizó este lunes su penúltimo entrenamiento en el estadio Hernando Siles, donde el técnico Óscar Villegas delineó el equipo que jugará el jueves 4 de septiembre en Barranquilla por las Eliminatorias Sudamericanas.


    Última práctica antes del viaje a Barranquilla

    La Verde se entrenó en La Paz sin la presencia de los tres arqueros convocados —Carlos Lampe, Guillermo Viscarra y Rodrigo Banegas—, por lo que el DT Óscar Villegas optó por un trabajo reducido de 10 contra 10 para definir la idea táctica.
    La base del equipo titular
    En defensa, Villegas ubicó a Yomar Rocha, Luis Haquin, Diego Arroyo y José Sagredo. En el mediocampo, Héctor Cuéllar y Moisés Villarroel fueron los volantes de contención, mientras que más adelantados estuvieron Henry Vaca, Gabriel Villamil y Luis Paz. En ataque, Miguel Terceros se perfila como único delantero.


    Cambios y refuerzos que se suman

    Efraín Morales reemplazará a Arroyo en la defensa, mientras que Roberto Carlos Fernández, Diego Medina y Lucas Macazaga se unirán directamente en Barranquilla para completar el plantel.


    Alternativas para el segundo tiempo

    En el equipo alterno destacaron Robson Matheus, Carlos Melgar y Carmelo Algarañaz, quienes buscan ganarse un lugar como opciones de recambio durante el partido frente a Colombia.

    /ajas/

  • Héctor Garibay termina séptimo en la Maratón de Ciudad de México

    Héctor Garibay termina séptimo en la Maratón de Ciudad de México

    El atleta boliviano Héctor Garibay volvió a destacar en el ámbito internacional al finalizar séptimo en la Maratón de Ciudad de México. La competencia fue ganada por el etíope Tadu Abate Deme, con un tiempo extraoficial de 2 horas, 11 minutos y 15 segundos.

    Récord nacional mantiene su vigencia

    Aunque Garibay no superó su marca personal de 2023 (2:08:23), que sigue siendo récord nacional, su participación fue valorada por la garra y constancia demostradas durante toda la carrera.

    Desarrollo de la competencia

    En los primeros kilómetros, el fondista orureño se mantuvo en la punta, disputando el liderazgo con corredores africanos, considerados la élite mundial de la disciplina. Sin embargo, las subidas exigentes de la ruta le hicieron perder terreno y estuvo fuera de los primeros puestos durante varios tramos.

    Remontada final

    En los últimos kilómetros, Garibay remontó posiciones, superando a varios rivales africanos hasta cruzar la meta en séptimo lugar. Su actuación reafirma su constancia, temple y capacidad de recuperación en competencias de alto nivel.

    /atc/

  • Héctor Garibay vuelve a la Maratón de México en busca de recuperar su título

    Héctor Garibay vuelve a la Maratón de México en busca de recuperar su título

    Después de hacer historia en 2023 como el primer boliviano en ganar la Maratón de México, el orureño Héctor Garibay regresa a la ciudad azteca para enfrentar nuevamente los 42 kilómetros del tradicional recorrido.

    El año pasado, Garibay se ausentó debido a su participación en los Juegos Olímpicos de París, pero ahora llega con la motivación de recuperar el título y desafiar su propio récord.

    Un recorrido exigente

    La competencia pasará por algunos de los puntos más emblemáticos de Ciudad de México: la Ciudad Universitaria, el Ángel de la Independencia y el Centro Histórico. Los atletas deberán superar además dos duras subidas, que pondrán a prueba su resistencia y estrategia.

    Rivalidad internacional y premios

    Garibay competirá contra corredores de élite de diferentes países, incluidos destacados atletas de Kenia, potencia mundial del fondo. La maratón otorgará premios que van desde 10.000 hasta 50.000 dólares, un incentivo que eleva la exigencia de la prueba.

    Toda Bolivia estará atenta a la actuación de su representante, con la esperanza de que vuelva a escribir una nueva página histórica para el atletismo nacional.

    /atc/

  • Bolívar vence a The Strongest y avanza en la Copa Bolivia

    Bolívar vence a The Strongest y avanza en la Copa Bolivia

    Bolívar se impuso por la mínima (1-0) a The Strongest la noche de este miércoles en el estadio Hernando Siles, en un clásico paceño disputado por la Copa Bolivia.

    El único gol del partido lo marcó el colombiano Daniel Cataño, a los 74 minutos, tras aprovechar un rebote en el área y colocar el balón lejos del alcance del arquero Guillermo Viscarra.

    Un primer tiempo sin emociones

    La primera mitad fue de estudio excesivo entre ambos equipos. Ninguno se animó a atacar con claridad y apenas se registró una ocasión importante: un remate cruzado del argentino Damián Batallini a los 34 minutos. Con el marcador en blanco, ambos se fueron al descanso.

    La definición en el complemento

    En la segunda parte, The Strongest intentó adelantarse con un disparo de Juan Godoy, aunque sus hombres clave, Luciano Amoroso y Jaime Arrascaita, estuvieron lejos de su mejor nivel.

    El Tigre llegó a este duelo tras levantar una huelga de jugadores, que reclaman salarios retrasados, y apenas realizó una práctica antes del clásico. Esta situación pesó en el rendimiento aurinegro, que además terminó con 10 hombres por la expulsión de Daniel Lino.

    Bolívar, en cambio, insistió con Cauteruccio, Batallini y Robson, hasta que Cataño rompió la igualdad. Fue suficiente para sellar un triunfo en un partido de pocas emociones.

    Lo que viene

    El próximo partido de Bolívar será el 12 de septiembre (19:00) ante Guabirá, también en el Hernando Siles, por el torneo Todos contra Todos.
    Por su parte, The Strongest visitará a Aurora el 14 de septiembre en el estadio Félix Capriles de Cochabamba.

    /atc/

  • Bolivia define a 28 jugadores para las últimas fechas de Eliminatorias rumbo al Mundial 2026

    Bolivia define a 28 jugadores para las últimas fechas de Eliminatorias rumbo al Mundial 2026

    La Selección Boliviana anunció este miércoles a los 28 futbolistas convocados para disputar las últimas dos fechas de las Eliminatorias, con el objetivo de pelear por el último cupo clasificatorio al Mundial 2026.

    Los jugadores más experimentados

    Cuatro futbolistas destacan por su trayectoria y experiencia con la Verde:

    • José Sagredo: El defensor lidera la lista con 64 partidos desde su debut en 2017, sumando 4.952 minutos en 28 amistosos, 33 encuentros de Eliminatorias y 5 Copas Américas.
    • Carlos Lampe: El arquero es un referente del equipo, con 58 partidos desde su primera convocatoria en 2010 y 4.440 minutos jugados, repartidos en 19 amistosos, 30 encuentros de Eliminatorias y 9 Copas Américas.
    • Luis Haquin y Roberto Fernández: Ambos comparten el tercer lugar en experiencia con 45 partidos cada uno. Haquin debutó en 2017 y acumula 3.803 minutos; Fernández, desde 2019, suma 2.985 minutos.

    Columna vertebral de la Verde

    Estos cuatro jugadores representan la base de la selección en términos de experiencia, un valor clave para afrontar el cierre de las Eliminatorias y mantener la ilusión de clasificar al Mundial 2026.

    /atc/

  • Villegas enfrenta el gran dilema: ¿Lampe o Viscarra en el arco de Bolivia ante Colombia y Brasil?

    Villegas enfrenta el gran dilema: ¿Lampe o Viscarra en el arco de Bolivia ante Colombia y Brasil?

    La Verde se juega puntos clave rumbo al Mundial y el entrenador debe definir entre la experiencia de Carlos Lampe y la solidez de Guillermo Viscarra para custodiar el arco.

    Dos partidos decisivos

    La selección boliviana se prepara para una doble fecha crucial de eliminatorias: visitará a Colombia el 4 de septiembre en Barranquilla y recibirá a Brasil el 9 de septiembre en El Alto. Dos escenarios de alta exigencia que demandan seguridad en el arco.

    El entrenador Óscar Villegas encara una de sus decisiones más difíciles: elegir entre Carlos Lampe y Guillermo Viscarra como titular bajo los tres palos.

    El peso de Lampe

    Lampe, figura con Bolívar en la Copa Sudamericana, fue clave en la clasificación del club paceño a cuartos de final. Su experiencia internacional, liderazgo y jerarquía lo convierten en una garantía para partidos de máxima presión.

    El momento de Viscarra

    Del otro lado, Viscarra atraviesa una etapa consagratoria en Alianza Lima. Se consolidó como figura del equipo peruano, también clasificado a cuartos de la Sudamericana. Sus reflejos, seguridad y consistencia lo mantienen como un serio candidato a ser titular en la Verde.

    Antecedentes recientes

    Villegas sorprendió en la última fecha al devolver la titularidad a Lampe, quien regresaba tras una larga lesión en el tendón de Aquiles. Durante su ausencia, Viscarra sostuvo al equipo con actuaciones convincentes, lo que abrió un debate intenso: el presente de ambos arqueros es incuestionable, pero solo uno podrá arrancar en estos duelos clave.

    La decisión

    La elección no será solo futbolística. En Barranquilla pesará el calor y la intensidad, mientras que en El Alto será determinante la fortaleza física y mental en la altura.

    Actualmente, Bolivia marcha octava en la tabla con 17 puntos, uno menos que Venezuela, que ocupa la zona de repechaje con 18. La lucha por un cupo mundialista sigue abierta, y la decisión de quién estará en el arco podría marcar la diferencia en este tramo decisivo.

    /atc/

  • La Verde apuesta por la juventud: el 50% de los convocados tiene menos de 23 años

    La Verde apuesta por la juventud: el 50% de los convocados tiene menos de 23 años

    En la última convocatoria de la selección boliviana, dirigida por Óscar Villegas, la mitad de los jugadores suman 23 años o menos, reflejando una fuerte apuesta por renovar el plantel.

    Renovación generacional

    De los futbolistas nombrados, 13 de ellos tienen 23 años o menos, y entre esos jóvenes hay cinco que ni siquiera alcanzan los 21 años. Esta proporción indica una clara apuesta por entrenar y consolidar una generación joven en la selección mayor.

    Promedio etario muy bajo

    La edad promedio del equipo es de apenas 24,17 años, lo que responde a la visión de construir un plantel competitivo a largo plazo. Este equilibrio entre juventud y experiencia busca proyectar a la selección boliviana hacia competencias futuras.

    Debutantes y talentos emergentes

    Muchos convocados son primeras citaciones a la selección absoluta, lo que abre paso a nuevos talentos como Rodrigo Banegas, Efraín Morales, Diego Arroyo, entre otros. Villegas combina su experiencia con la frescura de jugadores surgidos en el extranjero y en formativas nacionales.

    Estrategia clara a futuro

    Esta política de renovación hace de Bolivia una de las selecciones con menor promedio de edad en la región, con la expectativa de construir un equipo sólido hacia las últimas fechas de las eliminatorias sudamericanas de cara al Mundial 2026.

    /mfag/

  • Joaquín Monasterio cambia la cara de The Strongest: seis triunfos y un empate lo consolidan como líder

    Joaquín Monasterio cambia la cara de The Strongest: seis triunfos y un empate lo consolidan como líder

    El entrenador cruceño Joaquín Monasterio ha transformado el presente de The Strongest. En apenas siete partidos oficiales, logró seis victorias y un empate, lo que ubica al cuadro aurinegro en la cima del torneo “todos contra todos” y con un andar firme en la Copa Bolivia.

    El punto de quiebre

    La última caída del Tigre se remonta al 6 de julio, cuando Always Ready lo goleó 7-2 en El Alto, derrota que marcó la salida del argentino Carlos Bustos. Desde entonces, la dirigencia apostó por Monasterio, quien revitalizó al plantel, devolvió confianza y, sobre todo, resultados.

    Números que ilusionan

    Liga: cinco victorias consecutivas.

    Copa Bolivia: un empate y un triunfo en fase de grupos.

    Con esta campaña, The Strongest muestra solidez en ambos frentes y refuerza su condición de candidato.

    Las palabras del DT

    “Al margen de los resultados, siempre intentamos un poco más, en este caso volcar un resultado ante un rival que no es fácil”, expresó Monasterio tras el triunfo 2-1 sobre GV San José.

    Sobre el liderazgo en la tabla, añadió:
    “Ser punteros implica una gran responsabilidad. Fecha a fecha serán finales para nosotros. Se vienen partidos complicados en ambos torneos y vamos a seguir por esta línea de trabajo, de la mano de lo que están dando los jugadores, que es por demás loable”.

    La campaña de Monasterio

    The Strongest 6-0 Tomayapo

    The Strongest 2-1 Always Ready

    The Strongest 3-2 Blooming

    Wilstermann 1-2 The Strongest

    Nacional Potosí 0-2 The Strongest

    Tomayapo 3-3 The Strongest

    The Strongest 2-1 GV San José

    Con estos resultados, el Tigre se ilusiona con pelear en todos los frentes y recuperar protagonismo en el fútbol boliviano.

    /atc/

  • Clásico peruano sin goles: Universitario y Alianza Lima empataron 0-0 con Guillermo Viscarra como figura

    Clásico peruano sin goles: Universitario y Alianza Lima empataron 0-0 con Guillermo Viscarra como figura

    Universitario y Alianza Lima igualaron sin goles en el estadio Monumental, por la séptima fecha del Torneo Clausura. El arquero boliviano Guillermo Viscarra fue protagonista al sostener el arco blanquiazul en un partido intenso que terminó con dos expulsados para los visitantes.

    El desarrollo del partido

    El clásico se jugó con mucha intensidad, pero careció de efectividad en el área rival. Universitario buscó imponer condiciones como local, mientras que Alianza resistió con orden defensivo, especialmente tras quedar con nueve hombres en el segundo tiempo.

    En ese contexto, Guillermo Viscarra se convirtió en pieza clave al responder con seguridad en las jugadas más comprometidas y mantener su valla invicta.

    Cómo queda la tabla

    Alianza Lima: suma 12 puntos y se ubica en el quinto puesto.

    Universitario: sigue en la cima con 15 unidades.

    El empate fue valorado por los dirigidos por Néstor Gorosito, considerando las circunstancias adversas.

    Proyección internacional

    Viscarra atraviesa un gran momento tras ser figura en la clasificación de Alianza a los cuartos de final de la Copa Sudamericana. Ahora el club limeño aguarda a su próximo rival, que debía salir del cruce entre Independiente y Universidad de Chile.

    Sin embargo, ese encuentro fue cancelado por incidentes en Avellaneda, por lo que la Conmebol deberá decidir si uno de los equipos avanza o si Alianza Lima accede directamente a las semifinales.

    /atc/

  • Neymar sufre lesión y es duda para enfrentar a Bolivia en El Alto

    Neymar sufre lesión y es duda para enfrentar a Bolivia en El Alto

    El delantero brasileño Neymar sufrió una nueva lesión mientras jugaba para Santos y es duda para la última doble fecha de las Eliminatorias Sudamericanas, donde Brasil enfrentará a Chile y Bolivia.

    Detalles de la lesión

    Según los primeros informes médicos, Neymar deberá estar al menos una semana de baja, lo que pone en riesgo su participación en los próximos partidos de la selección brasileña.

    Posible recuperación

    Se especula que Neymar podría reaparecer el 31 de agosto frente a Fluminense en el torneo local, aunque no está claro si llegará en plenitud física para los compromisos internacionales.

    Decisión pendiente

    El director técnico de Brasil, Carlos Ancelotti, tiene previsto anunciar la lista de convocados el lunes. La presencia de Neymar dependerá de su evolución en los próximos días.

    /mfag/