Categoría: Deportes

  • Carlos Lampe no descarta el retorno de Marcelo Martins a la selección boliviana

    Carlos Lampe no descarta el retorno de Marcelo Martins a la selección boliviana

    El arquero de la Verde aseguró que el histórico goleador Marcelo Martins podría regresar a la selección para los partidos del repechaje rumbo al Mundial 2026, siempre y cuando retome la actividad profesional.

    Un referente para la selección

    Carlos Lampe destacó la importancia de Martins para Bolivia: “Él para nosotros es un referente, máximo goleador histórico de la selección. Hizo mucho por nuestro país y por la Verde”, afirmó en entrevista con ESPN Argentina, recordando la emoción del delantero durante la clasificación al repechaje.

    Decisión personal de Martins

    El retorno del jugador dependerá de su voluntad y de retomar la actividad profesional. Martins, en diálogo con El Deber Sports, dejó abierta la posibilidad: “Si Dios quiere y lo permite, así va a ser”, generando expectativa entre los hinchas.

    Condición para el regreso

    Lampe señaló que Martins lleva más de un año inactivo y que su regreso dependerá de conseguir un club y retomar los entrenamientos: “Si agarra club y vuelve a entrenar, seguro lo van a considerar”, explicó.

    Apoyo del arquero y del técnico

    Lampe aseguró que si Martins vuelve a competir, es muy probable que el técnico Óscar Villegas lo convoque: “Sabemos lo que significa Marcelo para nosotros… llega al repechaje si se lo propone”. Por su parte, Villegas aclaró que cualquier convocatoria requiere que el jugador esté activo y en buen nivel.

    /nncr/

  • Árbitros explicarán en vivo las decisiones del VAR en Libertadores y Sudamericana

    Árbitros explicarán en vivo las decisiones del VAR en Libertadores y Sudamericana

    Por primera vez, a partir de los Cuartos de Final de la CONMEBOL Libertadores y Sudamericana 2025, los árbitros explicarán en vivo las decisiones tomadas tras la revisión del VAR, en una medida aprobada por la IFAB y la FIFA.

    Un paso histórico para el arbitraje

    La Confederación Sudamericana de Fútbol anunció la implementación del Referee’s Announcement of VAR Decisions, herramienta que permitirá a los árbitros principales comunicar en tiempo real la decisión final luego de la revisión en el VAR.

    Antecedente en la Recopa 2024

    Esta innovación ya se aplicó con éxito durante la Final de la CONMEBOL Recopa 2024 disputada en el estadio Maracaná, y ahora será incorporada de forma oficial y continua en los torneos de clubes más importantes del continente.

    Transparencia y cercanía con los hinchas

    El anuncio en vivo busca acercar el juego a los aficionados, brindando claridad en cada determinación arbitral y fortaleciendo la confianza en el uso de la tecnología. La medida beneficiará tanto a los espectadores presentes en los estadios como a quienes siguen las transmisiones televisivas.

    Calendario de estreno

    Los Cuartos de Final de la Libertadores y la Sudamericana, programados entre el 17 y el 26 de septiembre de 2025, serán el escenario en el que esta herramienta se pondrá en práctica de manera oficial en el fútbol sudamericano.

    /nncr/

  • David Paniagua acusa a la dirigencia de la FBF de «destruir» el fútbol boliviano

    David Paniagua acusa a la dirigencia de la FBF de «destruir» el fútbol boliviano

    El dirigente de la Federación Sindical de Futbolistas Profesionales de Bolivia (FABOL), David Paniagua, criticó en una entrevista radial a la administración del presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa, a quien responsabilizó de “destruir” el fútbol nacional.

    Críticas a la administración de Fernando Costa

    En el programa Cable a Tierra de Radio Éxito, Paniagua señaló que la dirigencia de Costa estaría manipulando la cobertura mediática del fútbol boliviano. Aseguró que la mayoría de los medios de comunicación estarían alineados a la federación, evitando mostrar la crisis real que atraviesa el balompié en el país.

    Acusaciones de falta de transparencia

    El representante de FABOL cuestionó que la FBF anuncie la implementación del Fair Play financiero a destiempo y sin sanciones efectivas a los clubes. Mencionó, además, presuntas irregularidades en procesos contra Wilstermann, que a su criterio fueron omitidos para proteger intereses dirigenciales.

    Recuerdo del caso de 2023

    Paniagua recordó que en 2023 el torneo nacional fue suspendido por 40 días debido a denuncias de amaños de partidos, sin que hasta la fecha existan resultados ni responsables procesados. Indicó que los futbolistas fueron los principales perjudicados, ya que enfrentaron retrasos en pagos y paralización de su actividad.

    El papel de los jugadores

    Según Paniagua, los futbolistas continúan siendo los más afectados en las crisis del fútbol boliviano. Señaló que, pese a las dificultades, son ellos quienes “ponen el pecho” para mantener la competencia y proteger sus derechos laborales frente a las decisiones dirigenciales.

    /nncr/

  • Bolivia espera el ranking FIFA: clave para su camino en el repechaje

    Bolivia espera el ranking FIFA: clave para su camino en el repechaje

    La Verde aguarda la actualización de este miércoles 17 de septiembre con la ilusión de escalar posiciones tras el histórico triunfo sobre Brasil.

    El ranking que define el futuro

    La selección boliviana, ya asegurada en el repechaje intercontinental rumbo al Mundial 2026, ocupa actualmente el puesto 78 de la clasificación FIFA. Sin embargo, la nueva actualización podría darle un salto importante gracias a la victoria frente a Brasil, resultado que ilusiona al país con llegar en mejor posición al minitorneo.

    Un nuevo formato de repesca

    El repechaje tendrá lugar en México entre el 23 y 31 de marzo de 2026, en Monterrey y Guadalajara. A diferencia de procesos anteriores, ya no habrá partidos de ida y vuelta, sino un minitorneo con seis equipos: Bolivia, Nueva Caledonia (Oceanía), dos selecciones de Concacaf, una de Asia y una de África.

    Las cuatro selecciones peor ubicadas en el ranking FIFA disputarán semifinales. Los dos ganadores se medirán contra los equipos mejor posicionados en la tabla, que ingresarán directamente en la fase final para definir los dos boletos al Mundial.

    Lo que se juega Bolivia

    Escalar en la clasificación sería vital para que la Verde evite una ronda previa y acceda directamente a la fase decisiva. En cambio, Nueva Caledonia, la selección con peor ubicación, prácticamente tiene asegurado iniciar en semifinales.

    El país entero estará pendiente de la actualización del ranking FIFA este miércoles. La ilusión por ver a Bolivia en el Mundial 2026 crece, mientras el equipo de Óscar Villegas afina su camino rumbo al repechaje.

    /ajas/

  • Lamine Yamal no se entrena y se complica su presencia ante Newcastle

    Lamine Yamal no se entrena y se complica su presencia ante Newcastle

    El joven delantero arrastra molestias en el pubis y todo apunta a que no estará en el debut del Barcelona en la Champions League 2025-26.

    Molestias que encienden las alarmas

    Lamine Yamal, extremo de 18 años del FC Barcelona, no se entrenó este martes en la Ciutat Esportiva Joan Gamper debido a dolores en el pubis. Esta situación prácticamente lo descarta para el debut del club en la Champions League frente al Newcastle, este jueves a las 21:00 en el estadio Saint James’ Park.

    Lista de viajeros en duda

    El técnico Hansi Flick dará a conocer la lista de convocados el miércoles por la mañana antes del viaje a Inglaterra. Aunque se espera la reincorporación de Frenkie de Jong, la ausencia de Yamal sería una baja sensible para el equipo en el arranque europeo.

    Refuerzos desde el filial

    En el entrenamiento participaron tres jugadores del filial blaugrana: Diego Kochen, Jofre Torrents y Toni Fernández, quienes podrían ser alternativas en caso de confirmarse la baja del juvenil estrella.

    Origen de la lesión

    El problema físico de Yamal se originó tras su participación con la selección española. A pesar de arrastrar dolor en el pubis, disputó dos partidos, un esfuerzo que agravó la lesión, según denunció Flick en conferencia de prensa.

    /ajas/

  • ¿Otra ‘sorpresa’ en el Balón de Oro?

    ¿Otra ‘sorpresa’ en el Balón de Oro?

    París se prepara para una de las galas más igualadas de los últimos años; el duelo entre Dembélé y Lamine Yamal mantiene en vilo al mundo del fútbol.

    Expectativa total en París

    El próximo 22 de septiembre, el Teatro de Châtelet será escenario de la ceremonia del Balón de Oro, organizada por France Football. La incógnita principal está en quién se llevará el premio: Ousmane Dembélé, favorito en Francia tras conquistar la Champions con el PSG, o el joven prodigio del Barcelona, Lamine Yamal, de apenas 18 años.

    La presión del PSG y el sueño de Yamal

    El club parisino cuenta con nueve nominados entre los 30 finalistas y ejerce presión para que Dembélé sea coronado. Sin embargo, el talento y la temporada del delantero español lo convierten en un serio candidato a dar la sorpresa. “Mi objetivo no es ganar uno, sino varios Balones de Oro”, aseguró Yamal días atrás.

    Más premios en juego

    Todo apunta a que el PSG también dominará en otras categorías: Doué como mejor joven, Luis Enrique como mejor entrenador y Donnarumma entre los porteros, aunque ya fichó por el Manchester City.

    Una gala con novedades

    Por primera vez, habrá igualdad plena entre la categoría masculina y femenina, entregando el mismo número de galardones a ambos géneros. Con 100 periodistas votantes y nuevas reglas que priorizan el rendimiento individual decisivo, la gala promete ser de las más emocionantes de los últimos años.

    /ajas/

  • La fase liga de la Champions inicia este martes con seis partidos de infarto

    La fase liga de la Champions inicia este martes con seis partidos de infarto

    El torneo de clubes más importante de Europa arranca con choques decisivos; Real Madrid será protagonista en el Santiago Bernabéu.

    Arranca la Champions 2025-2026

    Este martes comienza la fase liga de la UEFA Champions League con seis partidos cargados de emoción. La atención estará puesta en el Real Madrid de Xabi Alonso, que debutará en casa frente al Marsella de Francia.

    Los partidos del día

    La jornada abrirá a las 12:45 (hb) con dos compromisos:

    • PSV vs. Union Saint-Gilloise
    • Athletic Club vs. Arsenal (en Bilbao)

    Luego, a las 15:00 (hb), se jugarán cuatro duelos más:

    • Juventus vs. Borussia Dortmund
    • Benfica vs. Qarabag (Azerbaiyán)
    • Tottenham vs. Villarreal
    • Real Madrid vs. Marsella

    Lo que viene

    La primera fecha continuará miércoles y jueves con otros 12 partidos. Destacan el PSG, defensor del título, que se medirá ante Atalanta, y el Bayern Múnich frente al Chelsea. El FC Barcelona, uno de los grandes candidatos, visitará al Newcastle el jueves.

    /ajas/

  • Tarjeta de novato de Lionel Messi se vende por 1.5 millones de dólares

    Tarjeta de novato de Lionel Messi se vende por 1.5 millones de dólares

    Una tarjeta de novato de Lionel Messi de la temporada 2004-05 se convirtió en la tarjeta de fútbol más cara de la historia, al ser vendida por 1.5 millones de dólares en una venta privada.

    Récord histórico en coleccionismo

    La tarjeta, calificada con la máxima nota 10 Gem-Mint por la empresa Professional Sports Authenticator (PSA), superó la marca anterior de 1.33 millones de dólares pagados por una tarjeta de Pelé de 1958. La operación fue gestionada por Acquir, plataforma privada de ventas de lujo, a través de Fanatics Collect.

    Rareza y certificación

    Existen 838 copias de esta tarjeta número 71 de Messi, de las cuales solo 20 alcanzaron la calificación perfecta Gem-Mint 10. Además, la pieza subastada cuenta con la certificación Mike Baker Authenticated Diamond, símbolo de estatus en el mundo del coleccionismo.

    El valor cultural de Messi

    El impacto de Messi en el mercado de tarjetas no es nuevo. En 2022, una edición conmemorativa del capitán argentino levantando la Copa del Mundo en Catar, clasificada Mint 9 y autografiada, alcanzó un valor de 126 mil dólares, reflejando la importancia histórica y cultural de sus logros.

    Trayectoria que eleva el interés

    Con múltiples títulos en el Barcelona y la histórica consagración con la selección argentina, Messi ha convertido sus tarjetas en auténticas joyas de valor deportivo y emocional, generando gran demanda entre coleccionistas y fanáticos de todo el mundo.

    /nncr/

  • Cancelan el Rally Codasur en Sucre por incumplimiento de requisitos

    Cancelan el Rally Codasur en Sucre por incumplimiento de requisitos

    El Campeonato Sudamericano de Rally confirmó este lunes la cancelación de la fecha internacional que debía realizarse en Sucre entre el 26 y 28 de septiembre, debido al incumplimiento de requisitos exigidos por la organización.

    Motivos de la cancelación

    Codasur informó que la competencia no cumplió con aspectos fundamentales como la cobertura de seguro válida y la autorización para la importación de combustible de competición. Estos puntos, considerados esenciales por la FIA, no fueron completados dentro de los plazos establecidos.

    De internacional a nacional

    Con esta determinación, el Rally de Sucre ya no será parte del calendario sudamericano y únicamente será válido para los campeonatos local y nacional. La medida reduce el alcance del evento, que inicialmente estaba previsto con participación internacional.

    Impacto en el deporte boliviano

    La cancelación representa un nuevo revés para Bolivia en el ámbito deportivo, ya que se suma a la reciente decisión de Conmebol de cambiar la sede de la final única de la Copa Sudamericana, originalmente programada en Santa Cruz, hacia Asunción, Paraguay.

    Compromiso futuro de Codasur

    En su comunicado, la organización sudamericana expresó que mantiene la intención de apoyar al automovilismo boliviano y que espera que el país pueda cumplir los requisitos necesarios para volver al calendario en 2026.

    /nncr/

  • UEFA Champions League 2025-2026 inicia su fase de liga única

    UEFA Champions League 2025-2026 inicia su fase de liga única

    La fase de liga única de la UEFA Champions League 2025-2026 comenzará el 16 de septiembre con 36 equipos compitiendo bajo el nuevo formato, que reemplaza la tradicional fase de grupos. Los encuentros se desarrollarán hasta enero de 2026.

    Nuevo formato de competición

    En esta edición, cada equipo disputará 8 partidos, 4 como local y 4 como visitante, enfrentándose a 8 rivales distintos previamente sorteados. Al finalizar las jornadas, se elaborará una tabla de clasificación general que determinará los clasificados a las eliminatorias.

    Clasificación y eliminatorias

    Los 8 mejores equipos avanzarán directamente a los octavos de final. Los equipos que terminen del 9° al 24° lugar disputarán una ronda de play-offs a doble partido para unirse a los líderes. Los equipos ubicados del 25° lugar en adelante quedarán eliminados y no tendrán acceso a la Europa League.

    Partidos destacados de la primera jornada

    La primera jornada se desarrollará del 16 al 18 de septiembre. Entre los encuentros más destacados figuran: Real Madrid vs. Olympique de Marsella, Juventus vs. Borussia Dortmund, Liverpool vs. Atlético de Madrid, Bayern Munich vs. Chelsea, Manchester City vs. Napoli y Newcastle vs. Barcelona.

    Novedades y ventajas del formato

    El equipo mejor posicionado en la fase de liga tendrá la ventaja de jugar la vuelta de los play-offs como local. Además, si un equipo elimina a un rival mejor clasificado, heredará su estatus para las siguientes rondas. El campeón de esta edición obtendrá un cupo para la fase de liga de la Champions 2026-27 y se enfrentará al ganador de la Europa League 2025-26 en la Supercopa de la UEFA 2026.

    Favoritos al título

    Entre los equipos favoritos se encuentran el actual campeón Paris Saint Germain, Liverpool, Real Madrid, Barcelona dirigido por Hansi Flick y Chelsea, reciente campeón del Mundial de Clubes. Todos buscan sumar un nuevo título en la competencia europea más importante.

    /nncr/