Categoría: Deportes

  • Carlos Borja: “Bolivia afronta un duelo vital y debe demostrar su capacidad ante una potencia”

    Carlos Borja: “Bolivia afronta un duelo vital y debe demostrar su capacidad ante una potencia”

    El exmundialista Carlos Fernando Borja señaló este martes que la Selección boliviana está obligada a vencer a Brasil en El Alto y esperar un tropiezo de Venezuela para soñar con el repechaje al Mundial.

    Un partido decisivo

    Desde las 19:30, en el estadio de Villa Ingenio, la Verde disputará su último encuentro de las Eliminatorias Sudamericanas. La misión es vencer al pentacampeón mundial y aguardar que Colombia supere a Venezuela en Maturín.

    La visión de Borja

    El exfutbolista destacó la magnitud del rival, pero también la oportunidad para Bolivia. “Es un partido vital para la selección y debe mostrar en qué medida podemos jugar frente a potencias a nivel mundial. Los ojos del mundo están puestos en este compromiso”, declaró a Urgente.bo.

    Claves para el triunfo

    Borja consideró que la Verde debe ser protagonista desde el inicio. Recomendó un equipo dinámico, con presión constante, remates de media distancia y desbordes por los costados para poner a prueba la resistencia física de Brasil.

    Un rival con jerarquía

    Aunque ya clasificado, Brasil llega con la obligación de cuidar su prestigio bajo la dirección de Carlo Ancelotti. Borja advirtió que, pese a las dudas recientes, la “canarinha” siempre será un rival difícil.

    La última oportunidad

    El exjugador recordó que Bolivia llega con vida gracias a la ampliación de cupos para el Mundial. “Son siete los que pelean, tampoco es que mejoró el fútbol, pero la modalidad dio la oportunidad de que hasta la última fecha podamos buscar una clasificación”, afirmó.

  • Marco Antonio “El Diablo” Etcheverry confía en que Bolivia pueda repetir la hazaña mundialista

    Marco Antonio “El Diablo” Etcheverry confía en que Bolivia pueda repetir la hazaña mundialista

    El exjugador de la histórica selección de 1993 expresó este lunes su esperanza en que “La Verde” derrote a Brasil en La Paz y reciba la ayuda del resultado entre Venezuela y Colombia para mantener vivo el sueño de clasificar al Mundial.

    La fe de un histórico

    Marco Antonio “El Diablo” Etcheverry visitó el set de Red Uno para recordar su paso por la selección boliviana que clasificó al Mundial de 1994. En la entrevista, compartió su optimismo sobre el presente de “La Verde”, que este martes enfrentará a Brasil con la ilusión de alcanzar el repechaje.

    Un mensaje de esperanza

    “Nosotros tenemos que hacer nuestro trabajo acá que es ganar, ojalá a los muchachos les salga todo y sea una fiesta increíble y nos den esa satisfacción e ilusión de que tenemos todavía el chance de ir al mundial”, afirmó Etcheverry.

    El rival y la concentración

    El exjugador reconoció la dificultad de enfrentar a Brasil, pero destacó que con concentración y orden se puede dar la sorpresa. “Mientras los jugadores estén bien concentrados, atentos hasta en el contragolpe de los brasileros podemos estar tranquilos”, sostuvo, resaltando la personalidad de los convocados por Óscar Villegas.

    Un recuerdo que inspira

    Etcheverry recordó que fue parte del histórico equipo de 1993 que logró la clasificación al Mundial de Estados Unidos 1994, hito que marcó a generaciones de bolivianos. Hoy, su mensaje busca motivar a los jugadores y a la afición para soñar con repetir aquella gesta.

    /ajas/

  • Villegas: “El partido contra Brasil es el más importante de mi carrera”

    Villegas: “El partido contra Brasil es el más importante de mi carrera”

    El director técnico de la selección boliviana, Óscar Villegas, calificó como el “más importante” de su trayectoria el próximo duelo frente a Brasil, encuentro decisivo para definir las aspiraciones de la Verde rumbo al Mundial 2026.

    Una final en Villa Ingenio

    En conferencia de prensa, Villegas aseguró que este partido “es una final definitivamente”, ya que Bolivia no solo necesita vencer a Brasil en el estadio de Villa Ingenio, sino también esperar el resultado de otro encuentro para asegurar el pase al repechaje.

    Equipo definido con variantes

    El entrenador adelantó que ya tiene definido el once titular, con un par de variantes respecto al equipo que jugó contra Colombia. “El rival es muy difícil, sobre todo con la incorporación de Carlo Ancelotti como entrenador”, admitió.

    La oportunidad de la Verde

    A pesar de la complejidad del desafío, Villegas expresó confianza en sus dirigidos y remarcó que este compromiso representa una oportunidad única por la “gran repercusión” que genera para la selección y para el país.

    /nncr/

  • El Alto: Más de 1.600 policías resguardarán el partido Bolivia–Brasil en Villa Ingenio

    El Alto: Más de 1.600 policías resguardarán el partido Bolivia–Brasil en Villa Ingenio

    La Policía Boliviana desplegará un operativo de seguridad con más de 1.600 efectivos para el encuentro de eliminatorias rumbo al Mundial 2026, que se jugará este martes en el estadio de Villa Ingenio, en El Alto.


    Operativo de seguridad

    El comandante de la Policía de El Alto, coronel Adrián Álvarez, informó que se establecerán tres anillos de seguridad alrededor del estadio para proteger a los espectadores y a las delegaciones de ambos equipos. Además, habrá cápsulas de protección durante los traslados de las selecciones boliviana y brasileña.


    Accesos y controles

    El tráfico vehicular en la zona de Villa Ingenio se cerrará desde las 11:00 y solo podrán ingresar los espectadores con entradas físicas o electrónicas. La hinchada visitante tendrá un acceso exclusivo por la puerta 9. Se prohíbe el ingreso con botellas, objetos punzocortantes, pirotecnia o cualquier artículo que represente un riesgo.


    Logística de los equipos

    La delegación de Brasil llegará al Aeropuerto Internacional de El Alto a las 16:20 y se trasladará al estadio cerca de las 17:30. La salida de ambos equipos será controlada en una “zona cero” con restricción total de acceso y perímetro enmallado para evitar contacto directo con la hinchada.


    Coordinación institucional

    El operativo se planificó en coordinación con FIFA, Conmebol, la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) y el municipio de El Alto. El objetivo es garantizar que el partido se desarrolle como una fiesta deportiva segura y en paz, afirmó el coronel Álvarez.

  • La Verde buscará cerrar invicta en El Alto y clasificar al repechaje

    La Verde buscará cerrar invicta en El Alto y clasificar al repechaje

    La selección boliviana enfrentará a Brasil este martes 9 de septiembre a las 19:30 en el estadio Municipal de Villa Ingenio, donde permanece invicta y necesita un triunfo para asegurar su lugar en el repechaje rumbo al Mundial.


    Villa Ingenio, un fortín invicto

    Desde septiembre de 2024, la Verde ha disputado cinco partidos en el reducto alteño, logrando tres victorias y dos empates. El escenario se convirtió en símbolo de esperanza tras la goleada 4-0 a Venezuela y el triunfo 1-0 frente a Colombia.


    Momentos de frustración

    No todo fue celebración en El Alto. Bolivia dejó escapar un triunfo clave ante Paraguay (2-2) en noviembre y, en marzo de este año, igualó sin goles contra Uruguay, acumulando empates que complicaron sus aspiraciones.


    La victoria que devolvió la ilusión

    En junio, la Verde volvió a la senda del triunfo con un 2-0 sobre Chile, gracias a los goles de Miguel Terceros y Enzo Monteiro. Ese resultado permitió mantener viva la esperanza de pelear por el repechaje.


    La misión contra Brasil

    Con 17 puntos y en el octavo lugar de la tabla, Bolivia necesita vencer a la Canarinha y esperar que Venezuela no sume frente a Colombia. El reto es mayúsculo, pero el invicto en Villa Ingenio alimenta la ilusión de todo un país.

  • Conrrado Moscoso conquista los Juegos Mundiales de China y confirma su vigencia

    Conrrado Moscoso conquista los Juegos Mundiales de China y confirma su vigencia

    El raquetbolista boliviano Conrrado Moscoso ganó la medalla de oro en los Juegos Mundiales de China al derrotar en la final a Diego García, boliviano que representa a Argentina, el 2 de septiembre, consolidando su regreso tras una operación que lo alejó de las canchas el año pasado.

    Un regreso tras la lesión

    En octubre de 2024, Moscoso fue operado por una periostitis en el brazo derecho, lo que lo obligó a alejarse de las competencias y provocó su descenso en el ranking profesional. Sin embargo, en febrero de este año retornó a la alta competencia con un bronce en el Tour Internacional de Ráquetbol (IRT) en Dakota del Sur, donde también alcanzó el título en dobles junto a Kadim Carrasco.

    Hazaña en China

    La campaña en los Juegos Mundiales de China ratificó su vigencia en el deporte. “Fue la medalla que más me costó emocionalmente, físicamente, mentalmente, económicamente y en mil factores más, pero valió la pena”, expresó Moscoso en sus redes sociales tras arribar a Bolivia.

    Ciclo olímpico completo

    Ya en Sucre, el deportista destacó la importancia de la presea dorada: “Era la medalla que me faltaba del ciclo olímpico, con esto ya está completo el medallero”. Además, reafirmó que, pese a los sacrificios y la operación, volvería a competir una y otra vez por alcanzar este logro.

    Entrenamientos y próximos desafíos

    Moscoso retomó su rutina de entrenamientos de inmediato. “Arrancamos con el entrenamiento, tenemos el tour profesional en septiembre y octubre. Bajé en el ranking por la lesión, pero ahora estamos más mentalizados y motivados con lo que pasé”, señaló.

    Agradecimientos a la afición

    El campeón mundial no olvidó a sus seguidores ni a su familia, especialmente a su padre, Luis Conrrado, quien lo acompaña siempre. “Gracias de corazón a cada uno de ustedes porque sentí todo su apoyo más que nunca, a pesar de las 12 horas de diferencia en los partidos. Dios y la Virgen bendigan a cada uno”, concluyó.

    /nncr/

  • Selección brasileña exige palcos exclusivos y restricciones de prensa en Bolivia

    Selección brasileña exige palcos exclusivos y restricciones de prensa en Bolivia

    La Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) estableció una serie de requerimientos para su delegación durante su estadía en Bolivia, de cara al partido contra la selección nacional, que se disputará el 9 de septiembre en el estadio Municipal de Villa Ingenio, El Alto.

    Llegada y traslado de la delegación

    La delegación brasileña arribará el 8 de septiembre al aeropuerto de Viru Viru en Santa Cruz, pasará la noche en la ciudad y viajará a El Alto horas antes del juego. La CBF solicitó coordinación para garantizar el traslado seguro de los jugadores, con vehículos oficiales, pasillos exclusivos y control del público.

    Exigencias en el estadio

    Entre las solicitudes figuran palcos exclusivos para directivos y cuerpo técnico, 200 entradas electrónicas, Wi-Fi de banda ancha, vestuarios con duchas de agua caliente, espacio de crioterapia, hielo, agua y Gatorade, salas de masajes y un área de filmación técnica para análisis del partido.

    Restricciones de prensa y seguridad

    No se permitirá el contacto de periodistas con jugadores ni miembros de la delegación durante la llegada, traslado o estadía. La seguridad del equipo será coordinada por Roger Mejía y su equipo, asegurando el cumplimiento de todos los requerimientos.

    Entrenamientos y logística

    La CBF informó que no utilizará el estadio de Villa Ingenio para entrenamientos oficiales y viajará desde Santa Cruz a El Alto pocas horas antes del inicio del partido. Además, solicitó atención médica con hospitales de referencia y un contacto para emergencias durante su estadía

    /nncr/

  • Bolivia entrenará pese a restricciones del Día del Peatón

    Bolivia entrenará pese a restricciones del Día del Peatón

    La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) consiguió un permiso especial para que la selección nacional pueda entrenar este domingo, Día del Peatón, cuando se restringe totalmente la circulación vehicular, en preparación para su duelo decisivo frente a Brasil en La Paz.

    Permiso especial para la Verde

    Gracias a gestiones ante las autoridades, la selección podrá trasladarse desde su hotel de concentración hasta el lugar de práctica sin inconvenientes, asegurando que la penúltima sesión de entrenamientos se realice con normalidad.

    Preparación tras el partido contra Colombia

    El equipo retornó al país el viernes tras la derrota por 3-0 frente a Colombia en Barranquilla. Ese día no entrenó y retomará las prácticas el sábado, mientras que el domingo será su penúltimo ensayo previo al crucial partido frente a Brasil.

    Escenarios de entrenamiento

    Tradicionalmente, la Verde entrena en el estadio Hernando Siles; sin embargo, debido a la proximidad del partido, no se descarta que la práctica dominical se realice en el estadio de Villa Ingenio, en El Alto, escenario confirmado para el enfrentamiento con los brasileños.

    Situación en las Eliminatorias

    Bolivia ocupa actualmente el octavo lugar con 17 puntos, a solo uno de Venezuela, que mantiene el séptimo puesto y el cupo al repechaje. La Verde necesita vencer a Brasil y esperar que Venezuela no gane frente a Colombia para mantener viva la esperanza de clasificar al repechaje mundialista.

    Compromiso y expectativa

    El permiso para entrenar en pleno Día del Peatón demuestra que la selección busca dejar nada al azar en la recta final de las Eliminatorias. Con un país expectante, el equipo dirigido por Óscar Villegas apunta a cerrar la campaña con fuerza y mantener la ilusión del repechaje intacta.

    @la.verde.fbf

    Contando los días para volverte a ver 🇧🇴⚽️ #RenovemosLaIlusión

    ♬ sonido original – La Verde FBF

    /nncr/

  • Colombia vence a Bolivia y asegura su pase al Mundial 2026

    Colombia vence a Bolivia y asegura su pase al Mundial 2026

    La selección de Colombia derrotó 3-0 a Bolivia en Barranquilla este jueves, resultado que le permitió clasificar de manera directa al Mundial 2026. La Verde mantiene una mínima esperanza de llegar al repechaje en la última fecha.

    Clasificación con autoridad

    El conjunto colombiano impuso su jerarquía sin necesidad de mostrar un juego arrollador. Reguló los tiempos y supo aprovechar el desgaste físico de Bolivia, afectada por la alta humedad en el estadio Metropolitano.

    Un inicio controlado por Bolivia

    En los primeros diez minutos, la selección boliviana logró mantener el orden defensivo. Sin embargo, pronto quedaron en evidencia los espacios por las bandas, donde Santiago Arias comenzó a desequilibrar.

    Lampe evitó más goles en contra

    El arquero Carlos Lampe fue clave en el arranque, evitando la caída de su arco en al menos dos ocasiones: un cabezazo de Jhon Córdoba y un remate de Richard Ríos pusieron a prueba sus reflejos antes del primer cuarto de hora.

    Bolivia depende de la última fecha

    Con el triunfo, Colombia selló su clasificación a la Copa del Mundo 2026. Bolivia, en cambio, necesita vencer a Brasil y esperar que Venezuela no sume tres puntos en la última jornada para aspirar a un cupo en el repechaje.

    /nncr/

  • Bolivia pierde ante Colombia y compromete su clasificación al Mundial 2026

    Bolivia pierde ante Colombia y compromete su clasificación al Mundial 2026

    La Verde cayó 3-0 en Barranquilla por la fecha 17 de las Eliminatorias y ahora depende de un triunfo frente a Brasil para mantener la esperanza del repechaje.

    El resultado

    En un partido clave, la selección boliviana no pudo con el poder ofensivo de Colombia y terminó derrotada 3-0, alejándose de la clasificación directa al Mundial 2026.

    Destacados del partido

    Carlos Lampe se convirtió en figura con varias atajadas que evitaron un marcador más amplio. James Rodríguez abrió el resultado al minuto 31, mientras que Jhon Córdoba y Juan Fernando Quintero sellaron la victoria cafetera en el segundo tiempo.

    Lo que viene

    Bolivia tiene una sola alternativa: vencer a Brasil en El Alto el martes 9 de septiembre para aspirar al repechaje.

    /ajas/