Categoría: Cine

  • “Quebranto”, la nueva serie de Tini Stoessel, llega a Disney+ el 15 de agosto

    “Quebranto”, la nueva serie de Tini Stoessel, llega a Disney+ el 15 de agosto

    La esperada serie protagonizada por Tini Stoessel, Quebranto, ya tiene fecha de estreno en Disney+: será el próximo 15 de agosto. La producción, que cuenta con seis capítulos, también está protagonizada por Jorge López y Martín Barba. La historia sigue a una joven que, decidida a descubrir la verdad sobre su familia biológica, se ve envuelta en una peligrosa red de secretos y revelaciones que pondrán a prueba todo lo que creía saber sobre su pasado.

    Sinopsis oficial

    En Quebranto, Miranda (Tini Stoessel) es una joven adoptada por una familia argentina que sufre trastornos de ansiedad, atribuibles a la incertidumbre sobre sus orígenes. Para conocer la verdad sobre su pasado, decide viajar a México, donde descubre que la realidad no es lo que pensaba.

    Con el fin de infiltrarse en una organización criminal, Miranda se une a Javier Lara (Jorge López), sobrino del patriarca, y cuenta con la protección de Leo (Martín Barba), un exmiembro de las fuerzas especiales mexicanas.

    Sin embargo, esta búsqueda de la verdad tiene un costo altísimo: Miranda deberá elegir entre la luz y la oscuridad, entre el perdón y el castigo, y entre el amor de quien está dispuesto a morir por ella y de quien está dispuesto a matar.

    Producción y dirección

    La serie fue grabada principalmente en México, con algunas escenas en Argentina. Está dirigida por Bernardo de la Rosa y escrita por Andrés Gelós, Natacha Caravia y Andrés Pascaner.

    Primeras imágenes

    Disney+ ha compartido ya las primeras imágenes de Quebranto, mostrando a Tini Stoessel en su papel de Miranda y adelantando el tono dramático y lleno de suspense de la serie.

    / A.T.C /

  • El cine de terror se mantiene imparable en 2025

    El cine de terror se mantiene imparable en 2025

    Aunque los géneros de moda en Hollywood han cambiado con el tiempo, el cine de terror sigue vigente: desde los monstruos clásicos de los años 30 hasta éxitos recientes como El Conjuro o Huye, el género siempre logra reinventarse.

    La hora de la desaparición (Weapons)

    Dirigida y escrita por Zach Cregger, Weapons sorprende con un reparto poco habitual en el género: Josh Brolin, Julia Garner, Alden Ehrenreich y Amy Madigan. La trama entrelaza varias historias centradas en un hecho perturbador: la desaparición simultánea de 17 estudiantes de secundaria en Pensilvania, exactamente a las 2:17 a.m.

    Devuélvemela (Bring Her Back)

    Los hermanos Danny y Michael Philippou, reconocidos por su estilo provocador, presentan esta película sobre dos hermanos que descubren un ritual inquietante en la remota casa de su madre adoptiva. Sally Hawkins, nominada al Óscar por The Shape of Water, interpreta a la figura materna enigmática que oculta secretos oscuros.

    Destino Final: Lazos de Sangre

    La saga Destino Final, iniciada en 2000, regresa con Lazos de Sangre. La protagonista, una universitaria, tiene un sueño recurrente en el que presencia muertes violentas que luego se cumplen en la realidad. Determinada a romper el ciclo, busca a la única persona capaz de enfrentar este destino mortal.

    The Monkey

    Inspirada en un relato corto de Stephen King (1980), esta película dirigida por Osgood Perkins narra la historia de los gemelos Bill y Hal, quienes encuentran en el ático un viejo mono mecánico que desencadena una cadena de muertes atroces. Deshacerse del juguete resultará mucho más difícil de lo que imaginan.

    28 años después

    La esperada secuela de 28 días después (2002) y 28 semanas después (2007) marca el regreso del guionista Alex Garland y del director Danny Boyle. La historia se desarrolla en una pequeña isla donde un grupo de sobrevivientes cree estar a salvo, hasta que surge una nueva variante del virus, generando más violencia y tensión en un escenario posapocalíptico renovado.

    Until Dawn

    Basada en el popular videojuego de PlayStation, Until Dawn sigue a un grupo de jóvenes atrapados en un ciclo de tiempo donde enemigos misteriosos los acechan. Para sobrevivir, deberán resistir hasta el amanecer, aunque cada vuelta del bucle aumenta la desesperación y brutalidad de los ataques.

    Compañera perfecta (Companion)

    Protagonizada por Sophie Thatcher, conocida por su trabajo en Heretic y Maxxxine, la película se desarrolla en una cabaña donde un grupo de amigos celebra una reunión aparentemente normal. Sin embargo, una invitada oculta un secreto sobre su verdadera identidad, convirtiendo la velada en una pesadilla.

    / A.T.C /

  • Scary Movie regresa después de 18 años con Anna Faris y Regina Hall

    Scary Movie regresa después de 18 años con Anna Faris y Regina Hall

    El terror y la comedia vuelven a unirse. Tras 18 años de pausa, la icónica franquicia de parodia Scary Movie prepara su sexta entrega, que contará nuevamente con dos de sus protagonistas más queridas: Anna Faris y Regina Hall.

    Anuncio oficial y regreso de los Wayans

    El anuncio fue hecho por Marlon Wayans, uno de los creadores y actores originales de la saga, quien compartió en Instagram una imagen de ambas actrices con el mensaje: “SM6”.

    La nueva película también marca el reencuentro de los hermanos Marlon y Damon Wayans, encargados del guion junto a Ricky Álvarez. Faris y Hall, recordadas por su química y sincronización cómica, vuelven para aportar la esencia que hizo exitosas las primeras entregas.

    Dirección y estreno

    La dirección estará a cargo de Michael Tiddes, conocido por colaborar con los Wayans en A Haunted House y su secuela. El estreno de Scary Movie 6 está programado para junio de 2026, marcando el esperado regreso de la saga a la pantalla grande.

    Expectativa entre los fanáticos

    Con esta confirmación, los seguidores ya especulan sobre el retorno de otros rostros clave de la franquicia, como Simon Rex, Chris Elliott o Anthony Anderson, quienes podrían sumarse nuevamente a la locura cómica y terrorífica que hizo historia desde el año 2000.

    / A.T. C /

  • Las Tortugas Ninja regresan con su versión más adulta y violenta: llega “The Last Ronin”

    Las Tortugas Ninja regresan con su versión más adulta y violenta: llega “The Last Ronin”

    Desde 1990, las Tortugas Ninja han tenido varias adaptaciones, principalmente para niños. Ahora, una nueva película basada en el cómic de 2020 mostrará a Leonardo, Rafael, Miguel Ángel y Donatello en su versión más violenta y para adultos.

    Una historia distópica y oscura

    El cómic publicado por IDW Publishing inspirará “Teenage Mutant Ninja Turtles: The Last Ronin”, un arco argumental en un futuro alternativo donde una única tortuga busca vengar la muerte de sus hermanos y su maestro. La superviviente emprenderá una misión contra el nieto de Shredder, el archienemigo de la familia.

    Producción y guion del proyecto

    Anunciada en abril de 2024, la adaptación live-action estará producida por Walter Hamada, exdirector de DC Studios, y contará con guion de Tyler Burton Smith (Child’s Play, 2019). Por el momento, no se ha confirmado director ni reparto para esta película.

    Un enfoque para público adulto

    Esta propuesta representa una oportunidad de ofrecer a los fans un enfoque más serio y sangriento de la franquicia, similar al estilo de series como The Boys o Invincible. Aún no se ha anunciado una fecha de estreno oficial.

    Otros proyectos de la franquicia

    Mientras se esperan más novedades sobre “The Last Ronin”, la secuela animada Tortugas Ninja: Cos Mutante, bajo la producción de Seth Rogen, sigue en marcha y mantiene la tradición de la franquicia para un público más general.

    / A.T.C /

  • Rumores apuntan a la posible aparición de Robin en The Batman 2

    Rumores apuntan a la posible aparición de Robin en The Batman 2

    Con el rodaje programado para la primavera de 2026, se especula que Robin podría tener presencia en la secuela de The Batman, según un informe de un insider con acceso al guion.

    Especulaciones sobre villanos y trama

    Previos rumores mencionaban a villanos como Clayface, Profesor Pyg y Mr. Freeze, aunque nada ha sido confirmado oficialmente por Warner Bros. o el equipo creativo.

    Insider revela detalles sobre Robin

    Jeff Sneider, conocido informante de la industria, afirma haber leído el guion de Matt Reeves y Mattson Tomlin, donde Robin aparece en la historia. Sin embargo, no se sabe si será un personaje físico o una aparición simbólica.

    Una inclusión sorprendente

    La presencia de Robin genera debate, ya que el Batman de Robert Pattinson es aún joven. Se plantea que Robin podría ser un joven en situación vulnerable que encuentre en Batman una figura de mentor.

    Expectativa y cautela entre los fans

    Warner Bros. solo ha confirmado el regreso de Pattinson y Zoë Kravitz como Selina Kyle. Con el inicio del rodaje aún a meses, los fans mantienen la atención sobre nuevas pistas para esta esperada secuela.

    / A.T.C /

  • Volver al futuro: un clásico que casi no llegó al cine

    Volver al futuro: un clásico que casi no llegó al cine

    Hace 40 años se estrenó “Volver al futuro”, la icónica película de ciencia ficción que narra el viaje en el tiempo de Marty McFly, superando rechazos y obstáculos para convertirse en un éxito mundial.

    La historia de un viaje inesperado

    Marty McFly, un joven de 17 años, es enviado accidentalmente 30 años al pasado en un automóvil DeLorean modificado como máquina del tiempo por su amigo Doc Brown. La frase de Doc, “Si vas a construir una máquina del tiempo en un auto, ¿por qué no hacerlo con estilo?”, marcó el tono de esta comedia que se volvió un fenómeno.

    Un éxito con varios nombres y secuelas

    Dirigida por Robert Zemeckis y producida por Steven Spielberg, la película fue la más taquillera de 1985. Conocida como Volver al futuro en Latinoamérica y Regreso al futuro en España, originó dos secuelas: Volver al futuro II (1989) y Volver al futuro III (1990).

    El nacimiento de la idea y los primeros rechazos

    Bob Gale, coguionista, se inspiró en 1980 al encontrar el anuario escolar de su padre, preguntándose si habrían sido amigos en la secundaria. Aunque comenzaron a desarrollar el guion en 1981, enfrentaron 40 rechazos en cuatro años. El proyecto fue descartado por Disney por el tabú de una trama con una madre enamorada de su hijo sin saberlo.

    Rodaje y éxito definitivo

    El éxito de Zemeckis con Tras la esmeralda perdida (1984) abrió las puertas para filmar Volver al futuro. Michael J. Fox trabajó intensamente en la película y en la serie Lazos familiares, ganándose la simpatía del público. La primera proyección de prueba en mayo de 1985 en California anticipó la gran recepción que tendría.

    Estreno y legado cultural

    La película se estrenó el 3 de julio de 1985, batiendo récords de taquilla y obteniendo premios como un Óscar, tres Saturn y un Hugo. Su música, personajes y aventura han dejado una huella imborrable en la cultura popular mundial.

    / A.T.C /

  • Inicia el ciclo “Mundo Ghibli” con clásicos y joyas del cine animado japonés

    Inicia el ciclo “Mundo Ghibli” con clásicos y joyas del cine animado japonés

    Desde el 7 de agosto, once películas emblemáticas del Studio Ghibli se exhiben en un ciclo especial que repasa la obra de Hayao Miyazaki y otros directores, con proyecciones hasta diciembre de 2025.

    Un homenaje al cine de Studio Ghibli

    El ciclo “Mundo Ghibli” abrió con el reestreno de El viaje de Chihiro, la premiada obra maestra de Hayao Miyazaki ganadora del Oscar a Mejor Película Animada. La programación incluye títulos icónicos como Kiki: Entregas a domicilio y La princesa Mononoke, que atraen tanto a fanáticos de antaño como a nuevas audiencias.

    Variedad de estilos y temáticas

    Además de los clásicos, el ciclo presenta películas menos difundidas como El cuento de la Princesa Kaguya, con animación inspirada en la pintura tradicional japonesa, y La colina de las amapolas, que narra la vida en el Yokohama de los años 60. También se proyectarán fábulas ecológicas y relatos familiares con un enfoque único.

    Mensajes ecológicos y emocionales

    Entre las propuestas destacan La guerra de los mapaches, que aborda la defensa del hábitat natural, y Se levanta el viento, la última película de Miyazaki antes de su retiro temporal, que rinde homenaje a los sueños y la creatividad. Mis vecinos los Yamada y Recuerdos del ayer ofrecen retratos humorísticos y emotivos de la vida cotidiana y la memoria.

    Cronograma de proyecciones

    • 7 de agosto: El viaje de Chihiro
    • 28 de agosto: El cuento de la Princesa Kaguya, La colina de las amapolas, Recuerdos del ayer, La guerra de los mapaches
    • 16 de octubre: La princesa Mononoke
    • 6 de noviembre: Se levanta el viento, Mis vecinos los Yamada, Porco Rosso, El regreso del gato
    • 4 de diciembre: Kiki: Entregas a domicilio

    El valor artístico de las obras

    Las películas de Studio Ghibli combinan fantasía épica, mensajes ecológicos y narrativas íntimas, destacando por su riqueza visual y profundidad emocional. Este ciclo permite redescubrir un legado que sigue vigente y cautivando a públicos de todas las edades.

    / A.T.C /

  • El origen del cine boliviano

    El origen del cine boliviano

    La primera película hecha en Bolivia se titula Guerra del Chaco, un documental dirigido por Antonio Eguino en 1937, que relata los eventos del conflicto bélico entre Bolivia y Paraguay.

    Diversidad de géneros y temáticas

    El cine boliviano ha explorado una gran variedad de géneros, desde dramas sociales hasta documentales sobre cultura e historia. Esta diversidad ha permitido que el cine nacional atraviese diferentes etapas de desarrollo y que varias de sus obras obtengan reconocimiento tanto a nivel nacional como internacional.

    Identidad y mensaje social

    Una característica fundamental del cine boliviano es su enfoque en temas sociales e históricos. El periodista Diego Paesano subraya esta identidad al afirmar: “Yo creo que todos los bolivianos deberíamos tener amor por lo nuestro, creo que somos nosotros mismos los que le quitamos el valor a lo nuestro”.

    Obras emblemáticas del cine nacional

    Una de las películas más reconocidas es Yawar Malku (Sangre de Cóndor), dirigida por Jorge Sanjinés y estrenada en 1969. Otras películas destacadas que reflejan el espíritu del cine nacional son Rojo, Amarillo y Verde y ¿Quién mató a la llamita blanca?

    Reflejo de las regiones bolivianas

    Estas producciones tienen en común que representan realidades de las tres principales regiones del país: el altiplano, los valles y la llanura oriental. En Mi Socio, por ejemplo, se cuenta la historia de un camionero y un huérfano que viajan desde Santa Cruz hasta La Paz, mostrando paisajes y costumbres a lo largo del trayecto.

    Cine y geografía boliviana

    De forma similar, ¿Quién mató a la llamita blanca? presenta una travesía por distintas ciudades y pueblos de Bolivia, como La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Puerto Suárez, Villa Tunari, Shinahota y Pazña. Por su parte, Rojo, Amarillo y Verde narra tres historias diferentes, con un enfoque único en cada región.

    Día del Cine Boliviano

    El 21 de marzo se celebra el Día del Cine Boliviano, en homenaje al sacerdote jesuita Luis Espinal, defensor de los derechos humanos y crítico de cine, quien fue secuestrado, torturado y asesinado en 1980. Su legado permanece como símbolo del compromiso del cine con la verdad y la justicia.

    / A.T.C /

  • «Burro» de Shrek tendrá su propia película: Eddie Murphy confirma el film

    «Burro» de Shrek tendrá su propia película: Eddie Murphy confirma el film

    El querido personaje animado de la saga Shrek será el protagonista de una nueva cinta, cuya producción comenzará en septiembre.

    Un spin-off al estilo de El Gato con Botas

    Eddie Murphy ha confirmado que está en marcha una película spin-off dedicada a “Burro”, su icónico personaje en la franquicia de Shrek. La cinta seguirá un estilo similar al éxito alcanzado por El Gato con Botas, con un enfoque centrado en el divertido compañero de aventuras de Shrek.

    Producción comenzará en septiembre

    La película empezará a producirse en septiembre, según reveló Murphy, y contará con una historia propia y paralela a Shrek 5, proyecto que también se encuentra en desarrollo. El actor estadounidense retomará el papel de Burro con su característica voz.

    Shrek 5 traerá nuevas y viejas voces

    La quinta entrega de Shrek reunirá al elenco original: Mike Myers, Cameron Diaz y Murphy. Además, se incorporará Zendaya como un nuevo personaje llamado Felicia, ampliando el universo narrativo de la saga animada.

    Voces para el público hispanohablante

    En las versiones en español y latinoamericano, José Mota y Eugenio Derbez volverán a dar voz a Burro, manteniendo así la continuidad y familiaridad para las audiencias hispanohablantes.

    Expansión del universo Shrek

    Este spin-off marca una nueva etapa para la franquicia, ampliando su legado con historias secundarias que prometen entretener tanto a los fanáticos de siempre como a las nuevas generaciones.

    / A.T.C /

  • Guillermo del Toro y Bad Bunny lideran la presencia latinoamericana en el Festival de Venecia

    Guillermo del Toro y Bad Bunny lideran la presencia latinoamericana en el Festival de Venecia

    El cineasta mexicano Guillermo del Toro estrenará su esperada película ‘Frankenstein’, mientras el reguetonero Bad Bunny presenta ‘Barrio Triste’ en la 82ª edición del Festival de Venecia, que también incluye destacadas cineastas latinoamericanas.

    Participación destacada de Latinoamérica en Venecia

    El Festival de Venecia, que celebra su 82ª edición, contará con una fuerte presencia latinoamericana encabezada por Guillermo del Toro y Bad Bunny. Del Toro presentará ‘Frankenstein’, con un elenco estelar que incluye a Oscar Isaac, Jacob Elordi, Mia Goth y Christoph Waltz. Por su parte, Bad Bunny participa con el filme ‘Barrio Triste’, dirigido por el estadounidense de origen colombiano Stillz, en la sección Horizontes, segunda en importancia del festival.

    Más cineastas y películas latinoamericanas en competencia

    Además de estas figuras, la argentina Lucrecia Martel presentará fuera de competición el documental ‘Nuestra Tierra’, que reconstruye un caso emblemático de homicidio indígena en Argentina. La ecuatoriana Ana Cristina Barragán competirá con ‘Hiedra’, primera película de Ecuador en la Mostra. También participan en Horizontes ‘En el camino’ del mexicano David Pablos y ‘Pin de Fartie’ del argentino Alejo Moguillansky. En la sección Spotlight, destaca la película ‘Un cabo suelto’ del uruguayo Daniel Hendler y ‘La hija de la española’, de la venezolana Mariana Rondón y la peruana Marité Ugas.

    Homenajes y reconocimientos

    El festival rendirá homenajes con documentales a Guillermo del Toro, a través de ‘Sangre del Toro’ de Yves Montmayeur, y a Luis Buñuel, con ‘Memoria de los olvidados’ del español Javier Espada. Estas producciones resaltan la influencia de ambos cineastas en el cine en lengua española.

    /mfag/