Categoría: Cine

  • Guillermo del Toro y Bad Bunny lideran la presencia latinoamericana en el Festival de Venecia

    Guillermo del Toro y Bad Bunny lideran la presencia latinoamericana en el Festival de Venecia

    El cineasta mexicano Guillermo del Toro estrenará su esperada película ‘Frankenstein’, mientras el reguetonero Bad Bunny presenta ‘Barrio Triste’ en la 82ª edición del Festival de Venecia, que también incluye destacadas cineastas latinoamericanas.

    Participación destacada de Latinoamérica en Venecia

    El Festival de Venecia, que celebra su 82ª edición, contará con una fuerte presencia latinoamericana encabezada por Guillermo del Toro y Bad Bunny. Del Toro presentará ‘Frankenstein’, con un elenco estelar que incluye a Oscar Isaac, Jacob Elordi, Mia Goth y Christoph Waltz. Por su parte, Bad Bunny participa con el filme ‘Barrio Triste’, dirigido por el estadounidense de origen colombiano Stillz, en la sección Horizontes, segunda en importancia del festival.

    Más cineastas y películas latinoamericanas en competencia

    Además de estas figuras, la argentina Lucrecia Martel presentará fuera de competición el documental ‘Nuestra Tierra’, que reconstruye un caso emblemático de homicidio indígena en Argentina. La ecuatoriana Ana Cristina Barragán competirá con ‘Hiedra’, primera película de Ecuador en la Mostra. También participan en Horizontes ‘En el camino’ del mexicano David Pablos y ‘Pin de Fartie’ del argentino Alejo Moguillansky. En la sección Spotlight, destaca la película ‘Un cabo suelto’ del uruguayo Daniel Hendler y ‘La hija de la española’, de la venezolana Mariana Rondón y la peruana Marité Ugas.

    Homenajes y reconocimientos

    El festival rendirá homenajes con documentales a Guillermo del Toro, a través de ‘Sangre del Toro’ de Yves Montmayeur, y a Luis Buñuel, con ‘Memoria de los olvidados’ del español Javier Espada. Estas producciones resaltan la influencia de ambos cineastas en el cine en lengua española.

    /mfag/

  • Castillo Infinito rompe récords de taquilla en Japón en su primer fin de semana

    Castillo Infinito rompe récords de taquilla en Japón en su primer fin de semana

    «Demon Slayer: Castillo Infinito» rompió récords en su estreno en Japón, recaudando más de 3.000 millones de yenes. La película llega a Latinoamérica en septiembre.

    Una apertura histórica en cines japoneses

    La nueva entrega de Demon Slayer sorprendió en su debut, logrando 1.700 millones de yenes solo en su primer día de estreno, y acumulando más de 3.000 millones hasta la fecha, según datos publicados por Forbes. Esta cifra supera ampliamente los 1.200 millones que alcanzó “Mugen Train” en 2020, en medio de las restricciones por la pandemia.

    Calificación sobresaliente y proyección futura

    Aunque aún no cuenta con puntuación oficial en Rotten Tomatoes, la cinta ha sido recibida con entusiasmo en IMDb, donde obtuvo una calificación de 9.4/10, posicionándose como la película mejor valorada de la plataforma hasta el momento.

    Tres entregas para cerrar el arco final del manga

    “Castillo Infinito” es la primera parte de una trilogía que adaptará el desenlace del exitoso manga Kimetsu no Yaiba. Aunque no hay fechas confirmadas, Forbes anticipa que la segunda película podría llegar en 2027 y la tercera en 2029, completando así la saga.

    Próximo estreno en América Latina

    Para los seguidores latinoamericanos, la espera será breve. El estreno oficial de “Demon Slayer: Castillo Infinito” en cines de la región está previsto para septiembre de 2025, lo que ha elevado aún más la expectativa entre los fans del anime.

    / A.T.C /

  • Superman lidera la taquilla global y supera los 406 millones de dólares

    Superman lidera la taquilla global y supera los 406 millones de dólares

    La nueva versión de Superman, protagonizada por David Corenswet y dirigida por James Gunn, continúa como la película más taquillera a nivel mundial, alcanzando los 406,8 millones de dólares en recaudación, de los cuales 235 millones provienen del público estadounidense y 171,8 millones del internacional, según Box Office Mojo.

    Top 5 en movimiento

    En segundo lugar se encuentra ‘Jurassic World: Rebirth’, que ya acumula 647 millones de dólares desde su estreno el 2 de julio, destacando por su rendimiento fuera de EE.UU. (371,7 millones). Le sigue la nueva entrega de ‘Smurfs’, que decepciona con 33,6 millones, pese a tener a Rihanna como voz de Pitufina.

    Otros estrenos con bajo desempeño

    La secuela de ‘I Know What You Did Last Summer’ debuta con apenas 24,6 millones globales, colocándose cuarta en el ranking, mientras que ‘F1: The Movie’, pese a no liderar actualmente, ya suma un total acumulado de 460,8 millones de dólares en cines.

    /mfag/

  • James Gunn reinventa a Superman con una mirada introspectiva y fiel al cómic

    James Gunn reinventa a Superman con una mirada introspectiva y fiel al cómic

    Por: Erick Agustín Sivila Flores *

    La esperada nueva entrega del icónico superhéroe Superman ha llegado bajo la dirección de James Gunn, cineasta conocido por revitalizar el género con películas como Guardianes de la Galaxia y El Escuadrón Suicida. Superman: Legacy se estrenó mundialmente el 11 de julio y promete ser una “carta de amor a los cómics”, tal como lo definió su director.

    David Corenswet, el nuevo Clark Kent

    David Corenswet asume el desafío de encarnar a Clark Kent y Superman, destacando por una interpretación profundamente enraizada en la tradición gráfica del personaje.

    En sus palabras, esta cinta representa para Gunn lo que los cómics significan para los fanáticos: “Si Guardianes de la Galaxia fue su carta de amor al cine, esta película es su carta de amor a los cómics”.

    Su interpretación evoca al recordado Christopher Reeve, con la intención de recuperar la esencia clásica del superhéroe creado en 1938 por Jerry Siegel y Joe Shuster.

    Superman impulsado por la compasión y una creencia innata en la bondad del género humano / Warner Bros. Pictures

    Una historia anclada en el presente

    La película no solo actualiza el relato del último hijo de Krypton, sino que lo inserta en una actualidad compleja y desafiante. James Gunn se pregunta cómo sería hoy la relación de Superman con su novia o con el gobierno. A través de este enfoque, la cinta explora temas como la guerra, el racismo, la xenofobia y la desinformación, sin dejar de lado las secuencias de acción, aventura y humor que definen al personaje.

    Una Lois Lane moderna y decidida

    Rachel Brosnahan interpreta a Lois Lane con una fuerza renovada. La actriz destacó que el filme se siente como “abrir un cómic en cualquier página y estar en medio de la acción”.

    Esta narrativa dinámica permite mostrar cómo diferentes generaciones han mantenido vigente al universo de Superman, a través de reinterpretaciones fieles al espíritu original del cómic.

    Gunn sabe manejar bien a los personajes con un sello bastante marcado / Internet

    Una estructura que honra la tradición del cómic

    Superman: Legacy inicia sin explicar los orígenes del superhéroe, como si el espectador ya estuviera familiarizado con su historia. Esto permite entrar directamente en conflictos más profundos y maduros. Según Gunn, buscó transmitir la misma emoción que sentía al leer los cómics en su infancia, ahora transformada en experiencia cinematográfica.

    El universo clásico de Superman, con nuevos aires

    Todos los elementos esenciales del universo Superman están presentes: Metrópolis, el Daily Planet, la doble identidad de Clark Kent, y hasta el “Superperro”, que en esta versión cobra protagonismo. Además, Nicholas Hoult encarna a un Lex Luthor astuto y manipulador, que actúa en tiempos de crisis como símbolo del poder mal usado y la desinformación política.

    Krypto se roba el show cuando aparece / Warner Bros. Pictures

    Un Superman humano para nuevas generaciones

    Con más de 85 años de historia, Superman regresa con una propuesta fresca, introspectiva y más humana. En tiempos de incertidumbre, el superhéroe nos recuerda que los ideales de justicia, valentía y esperanza siguen tan vigentes como siempre.

    *Es Director de Radio y Televisión Universitaria y docente del Taller de Cine en la Universidad Técnica de Oruro.