Categoría: Tarija

  • Tres departamentos tendrán feriados en noviembre por el Bicentenario de Bolivia

    Tres departamentos tendrán feriados en noviembre por el Bicentenario de Bolivia

    En el marco del Decreto Supremo 5328, aprobado por el Bicentenario, tres departamentos del país tendrán feriados durante el mes de noviembre, coincidiendo con fines de semana largos.

    Feriados departamentales por el Bicentenario
    El Decreto Supremo (DS) 5328, promulgado a inicios de este año, establece un feriado departamental en cada región del país, con suspensión de actividades laborales y educativas solo por la gestión 2025. La disposición forma parte de las celebraciones por los 200 años de la independencia de Bolivia.

    Departamentos que celebran en noviembre
    Según el cronograma establecido, tres departamentos aún no habían celebrado su feriado conmemorativo y lo harán durante noviembre.

    • Tarija: 7 de noviembre, en homenaje a la Batalla de Suipacha.
    • La Paz: 14 de noviembre, en recuerdo del descuartizamiento de Túpac Katari.
    • Cochabamba: 14 de noviembre, en conmemoración de la Batalla de Aroma.

    Objetivo del decreto
    El decreto busca resaltar hechos históricos que marcaron el proceso independentista boliviano, promoviendo la reflexión y valoración del legado histórico de cada región. Además, permite que cada departamento celebre su aporte a la construcción de la identidad nacional.

    Feriados con fines de semana largos
    La coincidencia de las fechas con días viernes permitirá a los tres departamentos disfrutar de fines de semana largos, generando también una oportunidad para el turismo interno y la reactivación económica en las regiones.

    Un año de conmemoración histórica
    El 2025 fue declarado el Año del Bicentenario de Bolivia, en homenaje a los 200 años de la independencia nacional proclamada el 6 de agosto de 1825. A lo largo del año, se desarrollan diversas actividades culturales, cívicas y educativas en todo el país.

    /nncr/

  • Conductor sobrevive a incendio total de tráiler en el puente Sarcarca

    Conductor sobrevive a incendio total de tráiler en el puente Sarcarca

    Un conductor resultó ileso tras sufrir un accidente en el puente Sarcarca, en la carretera Tarija–Potosí, que terminó con el vuelque lateral e incendio total de su tráiler. El hecho ocurrió la tarde del lunes 20 de octubre en el municipio de Camargo, Chuquisaca.

    El accidente

    El siniestro se registró alrededor de las 15:00 horas, cuando el conductor intentaba cruzar el puente y, presuntamente, una falla mecánica le hizo perder el control del vehículo. El tráiler volcó de lado izquierdo y de inmediato se desató un incendio que consumió completamente la carga y la estructura del motorizado.

    Incendio y labores de emergencia

    El fuego, de gran magnitud, generó explosiones y dificultó la intervención de las unidades de bomberos, que tardaron más de tres horas en controlar las llamas. El puente permaneció cerrado durante ese tiempo, impidiendo el paso vehicular en ambos sentidos. El conductor logró salir del camión y recuperar únicamente un bolso con sus documentos personales.

    Daños materiales y causas del hecho

    De acuerdo con el comandante provincial de Camargo, subteniente Cristian Chipana, no se registraron víctimas fatales ni heridos graves, aunque las pérdidas materiales fueron totales. El diagnóstico médico del conductor confirmó un traumatismo craneal leve. Según su testimonio, transportaba materia prima para la elaboración de té desde Argentina con destino a Perú.

    Investigación y evaluación del puente

    El caso fue puesto en conocimiento de Tránsito, el Ministerio Público y la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), para verificar posibles daños estructurales en el puente Sarcarca debido a la intensidad del fuego y el impacto del accidente.

    /nncr/

  • José Ernesto Mogro es posesionado como nuevo fiscal departamental de Tarija

    José Ernesto Mogro es posesionado como nuevo fiscal departamental de Tarija

    El Fiscal General del Estado, Roger Mariaca, posesionó este martes a José Ernesto Mogro como nuevo Fiscal Departamental de Tarija, en reemplazo de Sandra Gutiérrez, quien fue destituida recientemente.

    Confirmación de la exautoridad

    La exfiscal Sandra Gutiérrez confirmó su alejamiento del Ministerio Público y señaló que su destitución se produjo pocos después de que el caso avanzara a la fase de juicio. La exautoridad afirmó que se retira “con la frente en alto” y expresó su esperanza de que el proceso contra Morales “no se caiga”, asegurando que su trabajo se realizó “en estricto cumplimiento de la ley y sin presiones políticas”.

    Gutiérrez comentó, además, que considera su destitución como un hecho aislado y subrayó su compromiso con la sociedad: “Me voy contenta de haber trabajado por la población”, señaló, destacando la labor desarrollada durante su gestión.

    Contexto de la sustitución

    La designación de José Ernesto Mogro se produce poco después de la destitución de Sandra Gutiérrez, quien estuvo al frente de la Fiscalía Departamental y presentó la acusación formal contra Morales y otra persona, Idelsa Pozo, por presunta trata de personas con agravante.

    Objetivos de gestión

    El nuevo Fiscal Departamental enfatizó su compromiso con la transparencia y la legalidad, asegurando que su trabajo estará enfocado en atender los casos de la ciudadanía de manera eficiente y dentro del marco legal vigente. Asimismo, reiteró su disposición a fortalecer la confianza en la institución y garantizar la correcta aplicación de la justicia en Tarija.

    /mfag/

  • Destituyen a la Fiscal Departamental de Tarija poco después de presentar acusación formal contra Evo Morales

    Destituyen a la Fiscal Departamental de Tarija poco después de presentar acusación formal contra Evo Morales

    La Fiscal Departamental de Tarija, Sandra Gutiérrez, fue destituida este martes de su cargo, un día después de haber presentado la acusación formal contra el expresidente Juan Evo Morales Ayma por presunto delito de trata de personas con agravante, dentro del proceso penal que se encuentra en la etapa de juicio oral.

    Confirmación de la exautoridad

    La exfiscal Sandra Gutiérrez confirmó su alejamiento del Ministerio Público y señaló que su destitución se produjo poco después de que el caso avanzara a la fase de juicio. La exautoridad afirmó que se retira “con la frente en alto” y expresó su esperanza de que el proceso contra Morales “no se caiga”, asegurando que su trabajo se realizó “en estricto cumplimiento de la ley y sin presiones políticas”.

    Gutiérrez comentó, además, que considera su destitución como un hecho aislado y subrayó su compromiso con la sociedad: “Me voy contenta de haber trabajado por la población”, señaló, destacando la labor desarrollada durante su gestión.

    Reacciones y contexto del caso

    Hasta el momento, la Fiscalía General del Estado no ha emitido una explicación oficial sobre los motivos de la destitución de Gutiérrez, lo que ha generado reacciones en el ámbito político y jurídico, tanto en Tarija como a nivel nacional. La acusación formal presentada por la fiscal se basó en el análisis de más de 18 cuerpos de investigación y señalaba a Morales y a otra persona, Idelsa Pozo, como los principales imputados dentro del caso.

    El proceso investigativo se originó tras una denuncia relacionada con una presunta relación entre Morales y una adolescente en Yacuiba en 2015, de la cual habría nacido una niña, según consta en el cuaderno de investigaciones.

    /mfag/

  • Fiscalía de Tarija presenta acusación formal contra Evo Morales por presunto delito de trata de personas con agravante

    Fiscalía de Tarija presenta acusación formal contra Evo Morales por presunto delito de trata de personas con agravante

    El Ministerio Público de Tarija presentó formalmente la acusación contra el expresidente Juan Evo Morales Ayma y otra persona dentro del caso por presunta trata de personas con agravante, luego de una revisión exhaustiva de los elementos recabados durante la investigación iniciada en septiembre de 2024.

    Acusación formal y elementos del caso

    La Fiscal Departamental Sandra Gutiérrez informó este martes que, tras analizar y valorar la totalidad de las pruebas contenidas en más de 18 cuerpos del cuaderno de investigaciones, se procedió a presentar la acusación formal contra Morales y la señora Idelsa Pozo. La Fiscal destacó que la decisión se sustenta en los indicios recabados durante la investigación, los cuales, según el Ministerio Público, permiten sustentar la imputación por el presunto delito de trata de personas con agravante.

    Origen del proceso investigativo

    El caso se originó a partir de una denuncia relacionada con una presunta relación entre Morales y una adolescente en Yacuiba en 2015, periodo en el que el exmandatario ejercía funciones presidenciales. De esa relación habría nacido una niña, conforme a los registros del proceso investigativo. La otra persona acusada, Idelsa Pozo, es la madre de la presunta víctima y también está señalada dentro del mismo proceso judicial.

    Procedimiento legal y expectativas del juicio

    La Fiscal Gutiérrez explicó que, tras la presentación de la acusación formal, el caso seguirá los procedimientos establecidos por el Código de Procedimiento Penal.

    “Nosotros ahora vamos a estar a espera de lo que establece el procedimiento penal para que, una vez que el juez analice todo esto, tendrá que pasarlo al Tribunal correspondiente para que se señale el día y hora en que se llevará adelante el juicio”, indicó.

    Cabe recordar que, el 17 de enero de 2025, el juez de Instrucción Penal, Anticorrupción y Contra la Violencia hacia la Mujer Quinto de Tarija, Nelson Alberto Rocabado, declaró a Morales en rebeldía y emitió una orden de aprehensión en su contra, misma que continúa vigente.

    /mfag/

  • Aprehenden al alcalde de Entre Ríos por presunta campaña política ilegal

    Aprehenden al alcalde de Entre Ríos por presunta campaña política ilegal

    El alcalde del municipio de Entre Ríos, Teodoro Suruguay, fue aprehendido este sábado tras ser acusado de infringir el Auto de Buen Gobierno al presuntamente realizar actividades proselitistas en la comunidad de San Josecito.

    Denuncia por actos proselitistas

    El concejal Rodrigo Altamirano denunció que Suruguay participó en actos de campaña política a favor del candidato Tuto Quiroga en las comunidades de Chiquiaca y El Tunal durante los días previos a las elecciones, violando la normativa electoral que prohíbe estas actividades.

    Actos encubiertos y resistencia a la autoridad

    Según testimonios de comunarios, el alcalde habría intentado encubrir su presencia como una supuesta entrega de pollos, hecho que no se concretó. Altamirano añadió que Suruguay mostró resistencia a acudir a la FELCC cuando fue requerido por efectivos policiales.

    Observaciones de posibles reincidencias

    Durante la primera vuelta electoral, también se habría detectado una vagoneta del municipio con material político, lo que refuerza las sospechas de reincidencia por parte de la autoridad municipal.

    Investigación en curso

    El caso fue puesto a conocimiento de las autoridades competentes para las investigaciones correspondientes, con el fin de esclarecer los hechos y determinar responsabilidades en la presunta infracción del Auto de Buen Gobierno.

    /nncr/

  • Senamhi emite alerta Naranja por riesgo de desborde de ríos en cinco departamentos

    Senamhi emite alerta Naranja por riesgo de desborde de ríos en cinco departamentos

    El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) activó una alerta hidrológica de prioridad Naranja por el posible desborde de ríos en los departamentos de La Paz, Potosí, Chuquisaca, Tarija y Cochabamba. La medida estará vigente desde este viernes 17 hasta el martes 21 de octubre.

    Posibles desbordes por ascenso de caudales

    El Senamhi informó que el incremento repentino o progresivo del nivel de las aguas podría ocasionar desbordes en las cuencas de los ríos Beni, Chayanta, Alto Pilcomayo, Grande, Parapetí, Pilcomayo, Mizque, Caine y Rocha.

    En el departamento de La Paz, los ríos más afectados serían Tipuani, Mapiri, Consata, Charazani, Ichara, Luribay, Sapahaqui, Tamampaya, Boopi, Zongo, Coroico, Yara y Tuichi. Las poblaciones cercanas a estas cuencas deben mantener precaución, especialmente en zonas como Tipuani, Guanay, Mapiri, Apolo, Chulumani, Coroico y Caranavi.

    Asimismo, se alertó sobre el posible desborde de los ríos Enapurera, Tequeje y Cuñada, en áreas próximas a Ixiamas.

    Regiones con mayor riesgo

    En Potosí, la alerta abarca los ríos Chayanta, San Pedro, Alto Pilcomayo y Tinguipaya, con posibles afectaciones a poblaciones como Llallagua, Toro Toro, Tarapaya y San Pedro de Buena Vista.

    En Chuquisaca, se prevé la crecida de los ríos Chico, Ravelo, Potolo, Pilcomayo y Parapetí, lo que podría afectar a localidades como Yotala, San Lucas, Padilla, Monteagudo, Zudañez y Azurduy.

    En Tarija, los ríos Pilaya, Guadalquivir, Bermejo y San Telmo presentan riesgo de desborde, con advertencia para las comunidades de Bermejo, Entre Ríos, San Mateo, Salinas y Los Naranjos.

    Finalmente, en Cochabamba, existe riesgo de crecidas en los ríos Ivirgarzama, Chimoré, Chapare, Mizque, Rocha y Taquiña, que podrían afectar a poblaciones del trópico y del valle, incluyendo Villa Tunari, Pojo, Tiraque y la ciudad de Cochabamba.

    Recomendaciones

    El Senamhi exhortó a las autoridades locales y a la población a mantenerse informadas a través de los reportes oficiales y evitar actividades cerca de los márgenes de los ríos durante los próximos días.

    /nncr/

  • Tarija enfrenta granizadas atípicas en temporada de sequía

    Tarija enfrenta granizadas atípicas en temporada de sequía

    Una intensa granizada sorprendió a Tarija este jueves, provocando inundaciones en la ciudad y daños en cultivos, mientras expertos atribuyen el fenómeno al cambio climático.

    Impactos de la granizada

    El temporal dejó calles inundadas en distintos barrios de la ciudad de Tarija y afectó cultivos en varias regiones del departamento. El fenómeno es inusual para octubre, mes que normalmente se caracteriza por sequía en la zona, y genera preocupación entre los productores agrícolas locales.

    Causas climáticas

    El investigador Roger Carvajal explicó que el cambio climático provoca que corrientes de aire y frío polar se desplacen hacia regiones ecuatoriales como Tarija, generando lluvias y granizo fuera de temporada. Además, el calentamiento global y focos de calor impiden la correcta salida de radiación infrarroja, intensificando estos eventos extremos.

    Efectos en la agricultura

    Carvajal señaló que las lluvias y granizadas fuera de temporada generan germinación prematura en los cultivos y afectan la productividad agrícola, alterando el ciclo natural de la región. Los agricultores locales enfrentan pérdidas por la combinación de granizo y precipitaciones inesperadas.

    Alertas meteorológicas

    La pronosticadora del Senamhi, Gielda Mamani, informó que en Turumayo se registraron hasta 29,9 milímetros de precipitación y que se ha emitido un anuncio hidrológico hasta el 21 de octubre debido a posibles ascensos repentinos en los ríos del departamento.

    /ajas/

  • Fuerte tormenta de granizo inunda Tarija y causa daños en la ciudad y cultivos

    Fuerte tormenta de granizo inunda Tarija y causa daños en la ciudad y cultivos

    Una intensa lluvia acompañada de granizo sorprendió este jueves 16 de octubre a Tarija, provocando inundaciones, daños en vehículos, viviendas e impactando gravemente los cultivos en la región.

    Impacto urbano

    El temporal generó el colapso de calles y avenidas, dejando vehículos varados y motocicletas dañadas. El granizo, del tamaño de pequeñas pelotas, afectó techos de viviendas y cubrió el suelo, complicando la movilidad en diversos sectores de la ciudad.

    Daños en infraestructura

    Entre los daños más relevantes se encuentra el derrumbe de un muro en la Dirección de Ordenamiento Territorial (DOT) y afectaciones en el mercado central. Las autoridades locales comenzaron a evaluar las áreas más críticas para coordinar la atención de emergencias y limpieza de vías.

    Afectaciones a la agricultura

    El granizo impactó directamente sobre los cultivos en varias comunidades de la provincia Cercado. Productores reportaron cuantiosas pérdidas en su producción agrícola, especialmente en hortalizas y cereales, lo que podría afectar la economía local y la distribución de alimentos.

    Respuesta de autoridades y vecinos

    Vecinos y brigadas municipales se movilizaron para retirar escombros, habilitar rutas de tránsito y atender a los afectados. Se prevé que en las próximas horas se realice un informe oficial sobre la magnitud de los daños y se coordinen acciones de ayuda a los productores y ciudadanos afectados.

  • Alcalde de Tarija rechaza proyecto de ley que afectaría al sector vitivinícola

    Alcalde de Tarija rechaza proyecto de ley que afectaría al sector vitivinícola

    El alcalde de Tarija, Johnny Torres Terzo, expresó su rechazo al proyecto de Ley PL-528/2024-2025, al que calificó como un “impuesto disfrazado” que atentaría contra la producción de uvas, vinos y singanis del departamento. La autoridad envió una carta al presidente Luis Arce y al Senado Nacional solicitando el archivo de la norma, ya aprobada en la Cámara de Diputados.

    Alcalde pide archivar ley de “impuestazo” / RR.SS.

    Cuestionamientos al proyecto de ley

    Torres Terzo señaló que la propuesta legislativa vulnera los principios constitucionales tributarios, al establecer una carga dirigida a un solo sector productivo. Recordó que en 1990 se intentó una medida similar contra la cerveza Taquiña, la cual fue desestimada por su carácter discriminatorio.

    “Los impuestos deben ser generales, no particulares. Si quieren gravar el vino y el singani, ¿por qué no hacen lo mismo con el fernet, el whisky o las bebidas de contrabando? Además de soportar una competencia desleal, ahora quieren cargar un impuesto más que no tiene sentido”, afirmó la autoridad edil.

    Vinos y Singani / RR.SS.

    Defensa del patrimonio productivo

    El Alcalde subrayó que el sector vitivinícola representa una cadena económica clave para Tarija, al generar empleos, fortalecer el turismo y conservar una tradición cultural reconocida a nivel nacional. En ese marco, pidió a los parlamentarios del departamento defender la identidad y economía regional.

    El alcalde de Tarija, Johnny Torres Terzo, expresó su rechazo al proyecto de Ley PL-528/2024-2025 / RR.SS.

    Llamado al Senado y al Gobierno

    Torres Terzo exhortó al Senado Nacional y a la Cámara de Diputados a enfocar su labor legislativa en los problemas urgentes del país, como la crisis económica, la escasez de combustibles y la falta de empleo.

    Tarija / RR.SS.

    Solicitud formal de archivo

    La autoridad municipal indicó que se remitieron dos notas oficiales, una dirigida al Presidente del Estado y otra al Senado Nacional, expresando su oposición al proyecto de ley. “Esperamos que los legisladores tarijeños actúen con responsabilidad y protejan esta importante cadena productiva que identifica a Tarija”, concluyó Torres Terzo.

    /nncr/