Categoría: Potosí

  • Comibol decomisa 120 toneladas de mineral extraído ilegalmente del Cerro Rico de Potosí

    Comibol decomisa 120 toneladas de mineral extraído ilegalmente del Cerro Rico de Potosí

    La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ejecutó un operativo de control que permitió el secuestro de 120 toneladas de óxidos de plata extraídos de forma ilegal del Cerro Rico de Potosí. La estatal anunció que se iniciarán acciones penales contra los responsables del acopio clandestino.

    Extracciones ilegales y depósitos clandestinos

    Según un informe oficial de la Comibol, los operadores que no cuentan con tornaguías —documentos que autorizan la comercialización del mineral— incurren en una actividad ilegal. Para evadir los puntos de control, algunos mineros clandestinos habrían habilitado depósitos ocultos en las faldas del cerro, lo que les permitía movilizar la carga en horarios restringidos.

    Operativo de control y secuestro del mineral

    Durante el fin de semana, personal técnico y jurídico de la Comibol intervino un depósito oculto donde se encontraban almacenadas más de 120 toneladas de óxidos de plata. La carga fue incautada con maquinaria pesada, en cumplimiento de los procedimientos legales y bajo supervisión de las autoridades competentes.

    Prohibición de acumulación de óxidos

    El gerente regional de la Comibol en Potosí, Iván Fuertes, recordó que desde el 1 de octubre de 2025 está prohibida la acumulación de óxidos en las faldas y alrededores del Cerro Rico. Los infractores, además de perder la carga, podrían enfrentar procesos penales por incumplir la normativa vigente.

    Respaldo de las cooperativas mineras

    La Federación de Cooperativas Mineras de Potosí (Fedecomin) respaldó las medidas de control y emitió un voto resolutivo que dispone la eliminación de todos los depósitos clandestinos. “Todas las canchas pampas del Cerro deben ser eliminadas y prohibidas”, señala el documento emitido por la organización el 1 de octubre.

    Daño geológico y medidas preventivas

    El acopio ilegal de minerales contribuye al deterioro estructural del Cerro Rico, debido a las constantes voladuras y el uso de maquinaria pesada que debilitan el macizo rocoso. La Comibol señaló que la prohibición de acopios busca prevenir hundimientos y proteger la estabilidad geológica de este monumento natural y patrimonio histórico del país.

    /nncr/

  • Conductor sobrevive a incendio total de tráiler en el puente Sarcarca

    Conductor sobrevive a incendio total de tráiler en el puente Sarcarca

    Un conductor resultó ileso tras sufrir un accidente en el puente Sarcarca, en la carretera Tarija–Potosí, que terminó con el vuelque lateral e incendio total de su tráiler. El hecho ocurrió la tarde del lunes 20 de octubre en el municipio de Camargo, Chuquisaca.

    El accidente

    El siniestro se registró alrededor de las 15:00 horas, cuando el conductor intentaba cruzar el puente y, presuntamente, una falla mecánica le hizo perder el control del vehículo. El tráiler volcó de lado izquierdo y de inmediato se desató un incendio que consumió completamente la carga y la estructura del motorizado.

    Incendio y labores de emergencia

    El fuego, de gran magnitud, generó explosiones y dificultó la intervención de las unidades de bomberos, que tardaron más de tres horas en controlar las llamas. El puente permaneció cerrado durante ese tiempo, impidiendo el paso vehicular en ambos sentidos. El conductor logró salir del camión y recuperar únicamente un bolso con sus documentos personales.

    Daños materiales y causas del hecho

    De acuerdo con el comandante provincial de Camargo, subteniente Cristian Chipana, no se registraron víctimas fatales ni heridos graves, aunque las pérdidas materiales fueron totales. El diagnóstico médico del conductor confirmó un traumatismo craneal leve. Según su testimonio, transportaba materia prima para la elaboración de té desde Argentina con destino a Perú.

    Investigación y evaluación del puente

    El caso fue puesto en conocimiento de Tránsito, el Ministerio Público y la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), para verificar posibles daños estructurales en el puente Sarcarca debido a la intensidad del fuego y el impacto del accidente.

    /nncr/

  • Senamhi emite alerta Naranja por riesgo de desborde de ríos en cinco departamentos

    Senamhi emite alerta Naranja por riesgo de desborde de ríos en cinco departamentos

    El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) activó una alerta hidrológica de prioridad Naranja por el posible desborde de ríos en los departamentos de La Paz, Potosí, Chuquisaca, Tarija y Cochabamba. La medida estará vigente desde este viernes 17 hasta el martes 21 de octubre.

    Posibles desbordes por ascenso de caudales

    El Senamhi informó que el incremento repentino o progresivo del nivel de las aguas podría ocasionar desbordes en las cuencas de los ríos Beni, Chayanta, Alto Pilcomayo, Grande, Parapetí, Pilcomayo, Mizque, Caine y Rocha.

    En el departamento de La Paz, los ríos más afectados serían Tipuani, Mapiri, Consata, Charazani, Ichara, Luribay, Sapahaqui, Tamampaya, Boopi, Zongo, Coroico, Yara y Tuichi. Las poblaciones cercanas a estas cuencas deben mantener precaución, especialmente en zonas como Tipuani, Guanay, Mapiri, Apolo, Chulumani, Coroico y Caranavi.

    Asimismo, se alertó sobre el posible desborde de los ríos Enapurera, Tequeje y Cuñada, en áreas próximas a Ixiamas.

    Regiones con mayor riesgo

    En Potosí, la alerta abarca los ríos Chayanta, San Pedro, Alto Pilcomayo y Tinguipaya, con posibles afectaciones a poblaciones como Llallagua, Toro Toro, Tarapaya y San Pedro de Buena Vista.

    En Chuquisaca, se prevé la crecida de los ríos Chico, Ravelo, Potolo, Pilcomayo y Parapetí, lo que podría afectar a localidades como Yotala, San Lucas, Padilla, Monteagudo, Zudañez y Azurduy.

    En Tarija, los ríos Pilaya, Guadalquivir, Bermejo y San Telmo presentan riesgo de desborde, con advertencia para las comunidades de Bermejo, Entre Ríos, San Mateo, Salinas y Los Naranjos.

    Finalmente, en Cochabamba, existe riesgo de crecidas en los ríos Ivirgarzama, Chimoré, Chapare, Mizque, Rocha y Taquiña, que podrían afectar a poblaciones del trópico y del valle, incluyendo Villa Tunari, Pojo, Tiraque y la ciudad de Cochabamba.

    Recomendaciones

    El Senamhi exhortó a las autoridades locales y a la población a mantenerse informadas a través de los reportes oficiales y evitar actividades cerca de los márgenes de los ríos durante los próximos días.

    /nncr/

  • Incendio forestal en el Cerro Tunupa fue controlado tras operativo conjunto

    Incendio forestal en el Cerro Tunupa fue controlado tras operativo conjunto

    El incendio forestal que afectó al Cerro Tunupa, en el municipio de Tahua, Potosí, fue controlado gracias a un operativo conjunto entre la Policía, el Ejército y comunarios locales, tras consumirse aproximadamente cinco hectáreas de pastizales durante la jornada del martes.

    Operativo de control del incendio

    El fuego fue combatido desde primeras horas por comunarios de Tahua y efectivos policiales, encabezados por el sargento Palomino, quienes reingresaron a la zona a pesar de las fuertes ráfagas de viento que complicaban las labores. Más tarde, soldados del Regimiento de Infantería 4 “Loa” de Uyuni, con 54 efectivos bajo el mando de ocho instructores, reforzaron las acciones y lograron sofocar completamente el incendio alrededor de las 17:00 horas.

    Investigación sobre posibles causas

    Las autoridades policiales investigan la posible provocación intencional del siniestro, ya que no se registraron fenómenos naturales que puedan haberlo originado, como tormentas eléctricas. El comandante departamental de la Policía de Potosí, Fernando Barrientos, señaló que este tipo de incendios suelen tener un factor de acción humana y que se realizan las investigaciones correspondientes para identificar a los responsables.

    Impacto en el ecosistema y comunidades

    El incendio afectó aproximadamente cinco hectáreas de pastizales comunales, sin dañar viviendas ni causar víctimas. Las comunidades impactadas incluyen Tahua, Chillguilla, Chijllapata y Alianza en Potosí, así como Jirira, Rinconada de Thunupa, Chijllapata, Alianza y Pitca Circuta en Oruro, con un total de 125 familias damnificadas. Las autoridades destacaron que se logró evitar el avance del fuego hacia zonas habitadas gracias al trabajo conjunto.

    Tareas de enfriamiento y prevención

    Soldados, policías y comunarios permanecen en estado de apronte en la zona, debido a que las condiciones climáticas, especialmente el viento, podrían reavivar focos extinguidos. Las labores de enfriamiento y vigilancia continúan bajo supervisión del Viceministerio de Defensa Civil para garantizar la seguridad de la población y la preservación del ecosistema local.

    /nncr/

  • Caso Llallagua en Potosí: ya hay 23 aprehendidos

    Caso Llallagua en Potosí: ya hay 23 aprehendidos

    El fiscal departamental de Potosí, Gonzalo Aparicio Mendoza, informó que el Juzgado de Instrucción en lo Penal dictó detención preventiva para Felipe M. y César U., implicados con probabilidad en delitos de asesinato, porte de explosivos y lesiones graves durante los enfrentamientos del 11 de junio en Llallagua.

    Medidas cautelares dictadas

    Según Aparicio Mendoza, Felipe M. deberá cumplir seis meses de detención preventiva en el penal de Cantumarca, mientras que César U. permanecerá cuatro meses en el penal de San Miguel de Uncía. La decisión se basó en la fundamentación de que ambos serían autores de múltiples delitos graves durante los enfrentamientos.

    Investigación en curso

    La Fiscalía Departamental de Potosí continúa con operativos de investigación para identificar a otros posibles autores materiales e intelectuales de los hechos.
    Hasta la fecha, 23 personas han sido procesadas penalmente y varias órdenes de aprehensión permanecen activas, a la espera de ser ejecutadas por la Policía.

    Compromiso con la justicia

    Las autoridades reiteraron su compromiso de garantizar la investigación y sanción de todos los involucrados en los enfrentamientos, asegurando que se actuará conforme a la ley para restablecer la seguridad y el orden en la región.

    /nncr/

  • Militares logran sofocar incendio de magnitud en el Cerro Tunupa que afectó a más de 120 familias

    Militares logran sofocar incendio de magnitud en el Cerro Tunupa que afectó a más de 120 familias

    Un contingente del Regimiento de Infantería 4 “Loa” de Uyuni controló el incendio forestal registrado en el Cerro Tunupa, municipio de Tahua (Potosí), que dejó más de un centenar de familias damnificadas y miles de hectáreas de pastizales consumidas por el fuego.

    Incendio afectó a comunidades de Potosí y Oruro

    El siniestro, que inició en el Cerro Tunupa, se extendió rápidamente por los fuertes vientos, provocando daños en comunidades de Tahua, Chillguilla, Chijllapata y Alianza en el departamento de Potosí, así como en Jirira, Rinconada de Thunupa, Chijllapata y Pitca Circuta en el departamento de Oruro.

    De acuerdo con los datos oficiales, 125 familias resultaron afectadas y al menos 5.000 hectáreas de pastizales fueron arrasadas.

    Labor militar y acciones de control

    Un grupo de 54 soldados y ocho instructores del Regimiento de Infantería 4 “Loa” participaron en las tareas de sofocación, mientras que otras brigadas continúan realizando labores de enfriamiento en la zona para evitar la reactivación del fuego.

    El Viceministerio de Defensa Civil, a través de su oficina departamental en Potosí, mantiene un monitoreo constante y coordina con las autoridades locales las acciones de mitigación y apoyo a las familias afectadas.

    Posible origen del incendio

    Según el informe de la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de Tahua y técnicos de la unidad de alerta temprana de la Gobernación de Potosí, se presume que el fuego fue provocado por chaqueos irresponsables que se salieron de control, causando graves daños a los pastos nativos y al ecosistema del área.

    /nncr/

  • Fernando Bolaños conquista el Torneo Nacional de Ajedrez en Potosí

    Fernando Bolaños conquista el Torneo Nacional de Ajedrez en Potosí

    El Maestro Fide (MF) potosino Fernando Bolaños se consagró campeón en las modalidades Rápidas y Blitz del Torneo Nacional de Ajedrez, disputado el fin de semana en el coliseo Ciudad de Potosí, donde participaron más de 50 ajedrecistas de distintos departamentos.

    Un torneo con amplia participación

    El certamen nacional reunió a 56 jugadores en la modalidad Rápidas y 60 en Blitz, consolidando a Potosí como sede del pensamiento estratégico. Las competencias se desarrollaron bajo un ambiente de disciplina y camaradería deportiva.

    Dominio absoluto en Rápidas

    La modalidad Rápidas se jugó el sábado a siete rondas de 10 minutos más cinco segundos de incremento por movimiento. Bolaños logró un desempeño impecable al sumar 7 puntos de 7 posibles, venciendo a María José Gallardo, Sebastián Delgado, Yeshua Almanza, José Guevara, Jhamil Ala, Kevin Ala y Humberto Bracamonte.

    El podio fue completado por Jimmy Vargas, también potosino, con 6 puntos, y el orureño Tomás Vargas con 5,5. La mejor representante femenina fue la tarijeña María José Gallardo, quien ocupó el séptimo lugar con 5 unidades.

    Imparable en la modalidad Blitz

    El domingo se desarrolló la modalidad Blitz, que constó de nueve rondas con tres minutos más dos segundos de adición por movimiento. Bolaños repitió su dominio y ganó las nueve partidas, alcanzando un puntaje perfecto de 9 unidades.

    Superó a jugadores como Ademir Fernández, Griselda Baltazar, José Guevara, Josué Mamani, Jimmy Vargas, Humberto Bracamonte, Gadiel García y los hermanos Jhamil y Kevin Ala.

    Resultados finales y reconocimientos

    El segundo puesto fue nuevamente para Jimmy Vargas con 7,5 puntos y el tercer lugar para José Guevara con 7. La mejor dama en esta modalidad fue la potosina Nicole Martínez, quien terminó en la novena posición con 6 puntos.

    Con este doble triunfo, Fernando Bolaños reafirma su condición de uno de los ajedrecistas más destacados del país y referente del deporte ciencia en Bolivia.

    /nncr/

  • Sedes Potosí confirma caso positivo de sarampión en estudiante de la Universidad Siglo XX

    Sedes Potosí confirma caso positivo de sarampión en estudiante de la Universidad Siglo XX

    El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Potosí confirmó un nuevo caso de sarampión en un joven de 27 años, estudiante de la Universidad Siglo XX del municipio de Llallagua. Las autoridades sanitarias activaron medidas inmediatas de contención y vacunación en el lugar.

    Confirman el noveno caso en el departamento

    El jefe de la Unidad de Epidemiología del Sedes, Huáscar Alarcón, informó que este es el noveno caso de sarampión en el departamento de Potosí. El paciente, de sexo masculino, habría contraído la enfermedad por contacto con su pareja, quien también presentaba síntomas compatibles con el virus.

    Activan bloqueo vacunal y controles en la universidad

    El Sedes Potosí y el Programa Ampliado de Inmunización (PAI) activaron un bloqueo vacunal en la Universidad Siglo XX para prevenir la propagación del virus. Desde el miércoles, se implementaron controles en el ingreso a la casa de estudios, donde se realiza un triaje preventivo para evitar que estudiantes con síntomas respiratorios o erupciones cutáneas accedan al recinto.

    Llaman a la población a vacunarse

    Las autoridades sanitarias recordaron que el sarampión sigue circulando en el país, generando nuevos brotes que afectan a personas de distintas edades. “Si la población no cambia de actitud, continuarán los casos sospechosos de la enfermedad en Potosí”, advirtió Alarcón, instando a la ciudadanía a acudir a los puntos de vacunación.

    Vacuna gratuita y disponible en centros de salud

    El Sedes reiteró que las dosis contra el sarampión están disponibles de manera gratuita en todos los centros de salud y puntos de vacunación del departamento. La inmunización es la medida más efectiva para prevenir la enfermedad y evitar nuevos brotes.

    El sarampión, una enfermedad altamente contagiosa

    El sarampión es una enfermedad viral que se transmite por gotas de saliva al toser, estornudar o hablar, y puede causar complicaciones graves en personas no inmunizadas. Las autoridades recomiendan mantener el esquema completo de vacunación, especialmente en niños, adolescentes y adultos jóvenes.

    /nncr/

  • Fallece universitario que fue agredido por bloqueadores “evistas” en Llallagua

    Fallece universitario que fue agredido por bloqueadores “evistas” en Llallagua

    El universitario Héctor Moreli, de 38 años, quien fue agredido durante los enfrentamientos registrados en Llallagua, Potosí, a finales de junio, falleció tras varios meses de lucha por su vida. El deceso fue confirmado por el Viceministerio de Régimen Interior y Policía mediante un comunicado oficial.

    Confirman el deceso

    El Viceministerio de Régimen Interior y Policía, a la cabeza del Gral. Jhonny Aguilera Montecinos, expresó sus condolencias a la familia del joven estudiante, destacando la lamentable pérdida a raíz de los hechos violentos ocurridos en el norte potosino.

    Una agresión marcada por la violencia

    Moreli fue golpeado brutalmente y arrojado a un barranco de 30 metros por grupos de bloqueadores identificados como afines al ala “evista” del Movimiento al Socialismo. El hecho ocurrió en medio de los conflictos sociales que se intensificaron en junio.

    Estudiante comprometido

    El joven cursaba estudios en la Universidad Nacional “Siglo XX” y participaba activamente en las labores de desbloqueo que buscaban restablecer la circulación en las carreteras tomadas por sectores movilizados.

    Contexto de crisis y enfrentamientos

    Los sucesos de junio se desarrollaron en un escenario de alta tensión política y social, provocado por la crisis económica y la inhabilitación del expresidente Evo Morales para las elecciones del 17 de agosto. Las protestas dejaron varios heridos y cuatro efectivos policiales fallecidos.

    Luto en la comunidad universitaria

    La muerte de Moreli ha generado conmoción en la comunidad estudiantil de Llallagua y en todo el país, donde se exige justicia y sanciones para los responsables de los hechos de violencia que enlutan nuevamente al sector universitario.

    /ajas/

  • Turista estadounidense fallece en el nevado Huayna Potosí durante ascenso

    Turista estadounidense fallece en el nevado Huayna Potosí durante ascenso

    Un turista de nacionalidad estadounidense perdió la vida mientras intentaba escalar la cumbre del Huayna Potosí, en La Paz. El incidente ocurrió el 4 de octubre de 2025 y la Policía inició una investigación para esclarecer las circunstancias del deceso.

    Rescate y trabajo del equipo de bomberos

    El equipo de socorro andino recibió la alerta sobre el excursionista que comenzó a sentirse mal durante el ascenso, alcanzando a decir “mi corazón”. Fueron necesarias aproximadamente ocho horas de trabajo para localizar y descender el cuerpo desde la cumbre.

    Detalles del operativo

    El rescatista Sergio Condori informó que el recorrido hasta la zona de la cumbre fue complicado y contó con la asistencia de guías de campo. El equipo regresó a La Paz cerca de las 10 de la noche tras completar el operativo.

    Investigación en curso

    Las autoridades están entrevistando a testigos para determinar si el turista contaba con acompañamiento profesional y si cumplía con las medidas de seguridad necesarias para el ascenso, con el fin de esclarecer las causas exactas del accidente.

    /ajas/