Categoría: Bolivia

  • Cochabamba lanza campaña “Perchero Invernal” para ayudar a personas vulnerables

    Cochabamba lanza campaña “Perchero Invernal” para ayudar a personas vulnerables

    Ante las bajas temperaturas, la Alcaldía de Cochabamba presentó la campaña solidaria “Perchero Invernal”, que estará vigente del 17 de julio al 5 de septiembre, con el fin de brindar abrigo a personas en situación de calle o vulnerabilidad.

    Donaciones disponibles en la plaza Colón

    La campaña busca recolectar ropa de invierno y frazadas para quienes más lo necesitan. Los percheros estarán habilitados en espacios públicos como la plaza Colón, permitiendo que cualquier persona pueda donar en cualquier momento del día.

    “Sube el calor humano”

    El alcalde suplente, Diego Murillo, invitó a la población a sumarse. “Si bien bajan las temperaturas, sube el calor humano. La ropa de invierno será de gran ayuda para quienes más lo necesitan”, expresó durante la inauguración de la iniciativa.

    Apoyo con medicamentos esenciales

    La campaña también cuenta con el respaldo de la empresa FarmaElías, que donará medicamentos básicos como paracetamol, ibuprofeno, jarabes para la tos y vitaminas, para apoyar la salud de las personas en esta época de frío intenso.

    Percheros disponibles todo el día

    La secretaria de Desarrollo Humano, Jenny Rivero, enfatizó que las donaciones deben estar en buen estado y ser útiles para el invierno. “Pedimos ropa que abrigue corazones”, dijo. La metodología de entrega consiste en mantener los percheros constantemente abastecidos para que los beneficiarios puedan acceder a ellos directamente, sin intermediarios.

    / A.T.C /

  • Cochabamba organiza la “Feria de la Amistad” con más de 120 expositoras

    Cochabamba organiza la “Feria de la Amistad” con más de 120 expositoras

    La Alcaldía de Cochabamba anunció este jueves la realización de la “Feria de la Amistad”, que se llevará a cabo del 21 al 25 de julio en la plaza Sucre, con la participación de más de 120 productoras del sector artesanal y agroproductivo.

    Una feria en honor al Día de la Amistad

    La actividad busca conmemorar el Día de la Amistad promoviendo el consumo local. “La Alcaldía está apoyando a los productores artesanos para que realicen esta feria en honor al Día de la Amistad”, declaró Aneth Albasón, jefa de Promoción del Departamento Agrícola y Pecuario.

    Oferta variada y precios accesibles

    La feria contará con una amplia gama de productos como textiles, artesanías, ropa, artículos de cuero, alimentos y miel. Todos los productos serán ofrecidos directamente por sus productoras, lo que permite precios accesibles y contacto directo entre el productor y el consumidor.

    Impulso al trabajo artesanal y agroproductivo

    Maria Elena Alda Soza, representante de los feriantes, destacó que la actividad brinda una oportunidad para apoyar el talento local y encontrar regalos especiales. “Más de 120 expositores artesanos brindarán una opción para regalar por el Día de la Amistad”, aseguró.

    Consumo directo como motor económico

    Con este evento, la Alcaldía de Cochabamba refuerza su compromiso de fortalecer la economía local a través de ferias inclusivas que visibilizan el trabajo de mujeres emprendedoras, impulsando un modelo de comercialización directo, justo y sostenible.

    / A.T.C /

  • Policía desarticula red de pornografía infantil en Tipuani

    Policía desarticula red de pornografía infantil en Tipuani

    La Policía Boliviana desarticuló este viernes en el municipio de Tipuani, La Paz, la segunda red de pornografía infantil más grande registrada en el país; un hombre de 33 años fue aprehendido con más de 5.000 archivos digitales con contenido sexual explícito.

    Hallazgo de miles de archivos digitales

    El operativo fue encabezado por la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), que logró identificar y capturar al sujeto en posesión de dispositivos con más de 5.000 archivos de pornografía infantil. Según el director nacional de la FELCC, Walter Sossa, el implicado ya tenía antecedentes por este delito desde 2021, cuando operaba en Santa Cruz.

    Pertenecía a red de intercambio ilegal

    El detenido formaba parte de una comunidad dedicada al intercambio de material ilegal. Se lo vincula con el segundo caso más grave registrado en Bolivia, solo superado por el de Eduardo E. G., aprehendido en Warnes con más de 6.000 archivos similares y actualmente recluido en el penal de Palmasola por 180 días.

    Víctimas identificadas y traslado a La Paz

    Hasta ahora, dos niñas fueron identificadas como víctimas directas del acusado en Tipuani. El sujeto fue trasladado a la ciudad de La Paz y puesto a disposición del Ministerio Público para la apertura formal del proceso penal correspondiente.

    Resistencia en la población durante el operativo

    Durante el operativo, la Policía enfrentó resistencia de algunos pobladores que intentaron impedir la salida del personal y del detenido. “Tuvimos dificultades en la localidad… pero logramos evacuarlo y ahora está bajo custodia”, afirmó Sossa. Las autoridades no descartan más detenciones en el marco de esta investigación.

    / A.T.C /

  • Comerciantes agreden a funcionarios para evitar decomiso de medicamentos en Tarija

    Comerciantes agreden a funcionarios para evitar decomiso de medicamentos en Tarija

    Comerciantes del mercado Campesino de Tarija agredieron a funcionarios durante un control de medicamentos sin autorización.

    Operativo conjunto detecta irregularidades

    El operativo fue realizado por Defensa del Consumidor, el Servicio Departamental de Salud (Sedes) y la Guardia Municipal, con el objetivo de identificar productos que se venden sin respaldo legal. En el mercado Campesino se hallaron dos tiendas que ofrecían medicamentos sin facturas ni registro sanitario correspondiente.

    Reacción violenta de comerciantes

    Los comerciantes involucrados reaccionaron con violencia para evitar el decomiso. En uno de los casos, los propietarios entregaron gratuitamente los productos a transeúntes, mientras que en otro local se roció insecticida contra los periodistas para obstaculizar el control. Incluso, una funcionaria de Defensa del Consumidor fue agredida físicamente.

    Riesgo a la salud pública

    Silvia Palacios, representante de Defensa del Consumidor, explicó que ya se había advertido anteriormente a los vendedores sobre la ilegalidad de comercializar medicamentos sin autorización. “No se puede atentar contra la salud al vender productos de los que no se sabe su procedencia”, declaró.

    Solo farmacias pueden vender medicamentos

    Palacios recordó que, según la normativa vigente, solo las farmacias legalmente establecidas pueden comercializar medicamentos, ya que cuentan con condiciones de conservación adecuadas y personal capacitado para su dispensación. Advirtió que los controles continuarán para resguardar la salud pública.

    / A.T.C /

  • Heladas elevan el precio de verduras en mercados paceños

    Heladas elevan el precio de verduras en mercados paceños

    Las bajas temperaturas afectan la producción agrícola en el altiplano y provocan incrementos en frutas y hortalizas como la lechuga, el locoto y la arveja. Comerciantes esperan que los precios se estabilicen tras el invierno.

    Frío impacta en cultivos y encarece productos frescos

    El fenómeno de las heladas ha alterado el abastecimiento normal de verduras en los centros de abasto de La Paz. En el mercado Rodríguez, los vendedores señalan que los precios varían constantemente por la escasez. La lechuga alcanza los 9 bolivianos la unidad, el haba se vende a 7 bolivianos la libra, mientras que la cuarta de zanahoria cuesta 12 bolivianos. El locoto también ha subido de precio por su baja oferta.

    Algunos productos mantienen o bajan su precio
    A diferencia de otras verduras, la papa mantiene su precio habitual en 50 bolivianos la arroba. El camote incluso ha experimentado una leve reducción, pasando de 25 a 20 bolivianos la cuarta. Aun así, los comerciantes afirman que la situación podría cambiar si continúan las heladas en el altiplano paceño.

    Panorama incierto hasta el final del invierno
    Los vendedores no descartan nuevas variaciones en los precios en las próximas semanas. Señalan que mientras persistan las bajas temperaturas, continuará la incertidumbre en el mercado de verduras frescas.

  • Caso Montenegro: Gonzalo Medina y otros seis son absueltos; cuatro reciben condena

    Caso Montenegro: Gonzalo Medina y otros seis son absueltos; cuatro reciben condena

    El exdirector de la FELCC fue liberado de cargos junto a otros seis acusados; cuatro personas recibieron condena por encubrimiento en uno de los casos más mediáticos ligados al narcotráfico.

    Caso Montenegro llega a su fin en Santa Cruz

    Luego de seis años de proceso judicial, el caso Montenegro concluyó este jueves con la absolución de siete personas, entre ellas el exjefe de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), Gonzalo Medina. La justicia cruceña determinó que no existían pruebas suficientes para vincularlos al delito de encubrimiento de narcotráfico.

    Junto a Medina fueron liberados cuatro policías y dos civiles. Sin embargo, otras cuatro personas sí fueron sentenciadas, entre ellas el exjefe de la FELCN, Fernando Moreira, quien recibió seis años de cárcel.

    Medina acusa persecución política

    A la salida de la audiencia, Gonzalo Medina aseguró haber sido utilizado como “trofeo político” por los exministros Carlos Romero y Arturo Murillo. “Me armaron un caso para defenestrarme”, declaró el exjefe policial, afirmando que nunca tuvo vínculos con actividades criminales.

    El caso surgió en 2019, tras la publicación de una fotografía donde Medina aparecía con Pedro Montenegro, acusado de narcotráfico y extraditado a Brasil por el envío de más de una tonelada de droga.

  • TCP pide respetar el calendario electoral para garantizar los comicios

    TCP pide respetar el calendario electoral para garantizar los comicios

    El Tribunal Constitucional Plurinacional exhortó este viernes a jueces y salas constitucionales del país a emitir fallos en el marco del calendario electoral vigente, con el fin de asegurar las elecciones generales previstas para el 17 de agosto.

    Advertencia del TCP ante recursos en curso

    El decano del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), René Yván Espada, advirtió que existen acciones constitucionales en trámite que podrían afectar la estabilidad del proceso electoral en Bolivia. Ante esta situación, pidió a las autoridades judiciales respetar los principios del derecho electoral, como la preclusión, al momento de emitir sus decisiones.

    Riesgo para candidaturas con dos mandatos

    El pronunciamiento del TCP se da luego de que una sala constitucional en el Beni admitiera una acción legal que busca inhabilitar a candidatos con dos gestiones anteriores. Esta medida podría impactar a varios postulantes y provocar incertidumbre sobre el desarrollo normal de los comicios.

    Compromiso del TCP con el proceso electoral

    Espada enfatizó que el Tribunal Constitucional no permitirá que se interfiera en la realización de las elecciones generales. Aseguró que el órgano ha participado en todas las instancias interinstitucionales necesarias y que está decidido a garantizar que ningún recurso judicial obstaculice el cumplimiento del calendario.

    Llamado a respetar los principios electorales

    Finalmente, el decano reiteró que los fallos judiciales deben estar enmarcados en los principios que rigen el proceso electoral. Subrayó que el objetivo es salvaguardar la continuidad y legitimidad de las elecciones convocadas para el 17 de agosto.

    / A.T.C /

  • Gobierno pide crédito de$us 67,5 millones para construir carretera en Chuquisaca

    Gobierno pide crédito de$us 67,5 millones para construir carretera en Chuquisaca

    El proyecto busca financiar el tramo El Salto – Puente Limón, parte de la diagonal Jaime Mendoza. El crédito proviene de la CAF y se suma a otros préstamos que aún esperan aprobación legislativa.

    Futuro tramo carretero será clave para la economía regional
    La obra contempla pavimento rígido y estructuras de seguridad como muros y mallas de contención. Permitirá transportar productos desde Padilla y Monteagudo hacia mercados del país, dinamizando la economía local.

    Deuda paralizada supera los $us 1.740 millones
    Según el ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, la falta de aprobación de los créditos afecta la imagen financiera del país. El Ejecutivo responsabiliza a la oposición y al bloque evista por las demoras en la Asamblea.

    Ejecutivo exhorta a acelerar los trámites
    Cusicanqui remarcó la urgencia de viabilizar estos recursos para ejecutar proyectos estratégicos. Asegura que el Gobierno está cumpliendo con la gestión técnica y diplomática, pero que el retraso compromete el desarrollo nacional.

  • Crisis sanitaria en Chuquisaca: continúa el paro indefinido en salud mientras rebrotan casos de sarampión

    Crisis sanitaria en Chuquisaca: continúa el paro indefinido en salud mientras rebrotan casos de sarampión

    El departamento enfrenta una doble alerta: trabajadores de salud mantienen una protesta indefinida exigiendo el pago del bono de vacunación, mientras autoridades confirman un nuevo caso de sarampión y declaran alerta sanitaria.

    Protesta se intensifica mientras se exige desembolso millonario

    La Federación de Trabajadores en Salud de Chuquisaca ratificó este lunes el paro indefinido que ya cumple más de una semana. Exigen el pago del bono de vacunación, cuyo cumplimiento depende de un desembolso superior a los 10 millones de bolivianos por parte de la Gobernación al Ministerio de Salud.

    “El paro sigue, es indefinido hasta que nos paguen lo que nos corresponde”, afirmó el secretario ejecutivo Alberto Espinoza, quien también anunció el repliegue de trabajadores desde provincias hacia la ciudad de Sucre.


    Sedes admite falta de recursos por crisis financiera

    El director del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Edwin Loayza, explicó que el presupuesto para el bono está comprometido, pero aún no existen los fondos disponibles. “El problema es que en la fuente IDH (Impuesto Directo a los Hidrocarburos) no existen los recursos por la iliquidez financiera de la Gobernación”, precisó.


    Segundo caso de sarampión enciende la alerta sanitaria

    La situación se agrava tras la confirmación del segundo caso de sarampión en el departamento. El nuevo contagio fue detectado en la ciudad de Sucre, mientras que el primero se había reportado semanas antes en Monteagudo. Ante el rebrote, el Sedes declaró alerta sanitaria.

    El jefe de Epidemiología del Sedes, César Ríos, advirtió que la vigilancia activa es urgente, pero reconoció que resulta “complicada” debido a la paralización de servicios provocada por el paro.

  • Niña con quemaduras leves fue auxiliada por el GAEM durante la Verbena Paceña

    Niña con quemaduras leves fue auxiliada por el GAEM durante la Verbena Paceña

    Una menor de 11 años resultó con quemaduras leves durante la Verbena Paceña del pasado lunes 15 de julio, tras caerle una olla con agua caliente en medio de una avalancha. Fue asistida por el Grupo de Atención de Emergencias Municipales (GAEM) y trasladada a un centro médico cercano.

    El incidente

    El comandante del GAEM, Maycol Guzmán, informó que el hecho ocurrió entre las 22:00 y 23:00, cuando se generaron avalanchas humanas en el sector donde se encontraba la niña. En ese contexto, una olla con agua hirviendo cayó sobre ella, afectando el 5% de su cuerpo. Según Guzmán, la chamarra gruesa que llevaba puesta ayudó a evitar lesiones más graves.

    Atención médica y recuperación

    La menor fue llevada al Hospital del Niño Ovidio Aliaga Uría, donde recibió atención médica externa y actualmente continúa con curaciones ambulatorias. Además de la niña, un hombre de 44 años también resultó herido, aunque no requirió hospitalización y fue atendido en el lugar.

    Recomendaciones

    Ante este tipo de situaciones, Guzmán recomendó a la población evitar llevar menores de edad a eventos masivos, tanto por el riesgo de accidentes como por la posibilidad de extravío.

    /mfag/