El Fiscal General del Estado, Roger Mariaca, presentó un proyecto de ley que introduce cinco nuevas figuras penales para proteger a niños, niñas y adolescentes de delitos sexuales cometidos en entornos digitales.
Cinco delitos penales específicos
El proyecto de ley contempla la creación de cinco delitos: producción de material de abuso sexual infantil, contacto con menores con fines sexuales, abuso sexual por medios digitales, exposición a contenidos sexuales dirigidos a menores y posesión o comercialización de material de abuso sexual infantil. Cada delito tendrá penas que van desde tres hasta 20 años de prisión, según la gravedad de la conducta.
Producción de material de abuso sexual infantil
La figura más grave, según Mariaca, es la producción de material de abuso sexual infantil, que conlleva penas de 15 a 20 años de prisión. Esta sanción busca frenar la creación y difusión de este tipo de contenido y enviar un mensaje de tolerancia cero frente a estos delitos.
Otras figuras delictivas
El proyecto también penaliza el contacto con menores con fines sexuales (3 a 6 años de cárcel), el abuso sexual por medios digitales (4 a 8 años), la exposición a contenidos sexuales dirigidos a menores y la posesión o comercialización de material de abuso sexual infantil, todas con sanciones severas para proteger a los menores.
Necesidad de la ley
El Fiscal General resaltó que la normativa es urgente debido al aumento de casos de delitos digitales contra menores. Mariaca afirmó que los niños, niñas y adolescentes necesitan una protección efectiva frente a los riesgos del mundo digital y que esta ley busca garantizar su seguridad y bienestar.











