Categoría: Bolivia

  • Banco Ecofuturo fortalece su apoyo al sector agropecuario y productivo en el departamento de La Paz

    Banco Ecofuturo fortalece su apoyo al sector agropecuario y productivo en el departamento de La Paz
    • El 56,78 % de esta cartera está dedicada a la construcción de oportunidades para clientes emprendedores y pequeños empresarios.
    • Daniel Mamani Choque es un maestro cafetalero asentado en el norte paceño. Su historia inspira.

    Para Banco Ecofuturo S.A., la efeméride de La Paz representa una celebración, por la calidad de sus clientes: paceños y paceñas emprendedores, ejemplos destacados en el área del microcrédito, quienes han crecido construyendo sus propias oportunidades. Como muestra, la cartera crediticia agropecuaria y productiva representa un 56,78 % de la cartera total, alcanzando más de USD 49 millones invertidos en el desarrollo del departamento de La Paz.

    Ecofuturo ha consolidado una presencia importante en el área rural del departamento, que hoy celebra 216 años de su Gesta Libertaria. Las colocaciones de la cartera de crédito en municipios del norte paceño, como Guanay, Palos Blancos, Mapiri y Caranavi, muestran un avance significativo alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) del Banco, apoyando la seguridad alimentaria y el desarrollo rural.

    “Nuestros clientes paceños, desde un inicio, han demostrado ser buenos pagadores, lo que les ha permitido crecer en sus pequeñas y medianas empresas, así como en importantes emprendimientos. Uno de ellos es don Daniel Mamani Choque, cafetalero que, gracias al apoyo del Banco, exporta sus granos y café molido a mercados europeos. ¿Cómo no estar orgullosos de saber que estamos construyendo oportunidades?”, comenta Richard Iparraguirre, Gerente de la Sucursal La Paz.

    En efecto, Daniel Mamani es un maestro en el arte de reconocer la calidad del grano de café. Sus 67 años le han dado la madurez y experiencia necesarias para incursionar en mercados como Alemania, Francia y Canadá. Forma parte de un grupo de pequeños productores aglutinados en la Cooperativa Villa Oriente, donde cultivan café orgánico de alta calidad, muy solicitado por empresarios que buscan este grano verde para procesarlo y convertirlo en café gourmet.

    “Hace años que Ecofuturo me da crédito y nunca he fallado. Soy cumplido, y eso mismo les enseño a mis hijos, que también tienen préstamos. Siempre, un día antes, les llamo para recordarles. Eso me ha ayudado a crecer en mis parcelas, comprar una trilladora más grande y mejorar el lugar donde acopio los granos de café”, relata Daniel.

    Así como Daniel Mamani, miles de clientes registrados en las carteras de crédito (agropecuaria productiva, servicios, comercio y consumo) se han beneficiado con más de USD 86 millones, lo que les permite proyectar sus pequeñas economías y contribuir al movimiento económico del país.

    El sistema bancario desempeña un papel clave en el departamento de La Paz, al ser el principal centro financiero del país. Como sede de Gobierno, concentra la mayoría de las oficinas centrales de entidades bancarias, desde donde se gestionan operaciones estratégicas para la economía nacional. Su influencia se refleja no solo en el dinamismo del sector financiero, sino también en la generación de empleo, la atracción de inversiones, la innovación y el impulso a múltiples sectores productivos.

    “A julio de 2025, Banco Ecofuturo cuenta con más de 86 mil cuentas de depósito en el departamento de La Paz, lo que nos motiva a seguir generando mejores incentivos para los ‘chucutas’ ahorradores y para quienes son magníficos emprendedores. A todos ellos los esperamos en nuestras agencias del área rural —Guanay, Palos Blancos, Mapiri y Caranavi— y en el área urbana —Villa Fátima, Calacoto, Camacho, El Tejar, San Miguel y Zona Central—”, concluyó Iparraguirre.

    Desde Banco Ecofuturo S.A., saludamos los 216 años de la Gesta Libertaria y renovamos nuestro compromiso con el crecimiento de la economía nacional.

  • Andrónico califica a Camacho como “preso político” y desata críticas desde el “arcismo” y el “evismo”

    Andrónico califica a Camacho como “preso político” y desata críticas desde el “arcismo” y el “evismo”

    El candidato presidencial de Alianza Popular, Andrónico Rodríguez, afirmó que el gobernador de Santa Cruz, Fernando Camacho, es un “preso político”. La declaración generó duras reacciones desde el oficialismo dividido entre el bloque del presidente Arce y el del expresidente Morales.

    “Por supuesto que sí…”

    Durante una entrevista en Red Uno, Rodríguez fue consultado sobre si considera a Camacho un preso político. Respondió: “Para mí, por supuesto que sí…”. También recalcó que los hechos ocurridos en Senkata y Sacaba no deben quedar impunes y que los responsables deben ser juzgados.

    Del Castillo responde desde el “arcismo”

    El también candidato presidencial del MAS, Eduardo Del Castillo, criticó a Rodríguez y sostuvo que su postura revela afinidad con las élites. “Hoy se confirmó que somos la única candidatura que representa al bloque popular”, dijo, y lamentó que Rodríguez defienda a quienes considera causantes de las masacres.

    El “evismo” también reacciona con dureza

    Desde Radio Soberanía, medio vinculado al “evismo”, llamaron a Rodríguez el “Felipillo del Siglo” y cuestionaron su lealtad. Acusaron al senador de traicionar a sus raíces y de aliarse con sectores conservadores.

    Se define como “izquierda democrática”

    En la misma entrevista, Rodríguez dijo que su estilo político es más dialogante. “Yo soy más de escuchar, menos de hablar”, afirmó. Aseguró que su línea es la de una izquierda democrática, basada en el consenso, el diálogo y la resolución pacífica de conflictos.

  • Boliviano asesinado en Chile: Familia pide ayuda para repatriar el cuerpo de Elvis Saravia

    Boliviano asesinado en Chile: Familia pide ayuda para repatriar el cuerpo de Elvis Saravia

    El hombre de 40 años falleció en circunstancias aún no esclarecidas. Fue hallado agonizando en una avenida y, pese a recibir asistencia médica, perdió la vida. Su familia necesita más de 3.500 dólares para trasladar el cuerpo a Bolivia.

    Buscaba mejores oportunidades laborales

    Elvis Saravia se encontraba en Chile trabajando para ayudar a sus padres. Según el testimonio de su madre, Patricia Sejas, él se dedicaba a labores en el campo, aunque nunca detalló su lugar de residencia ni sus actividades exactas.

    Hallado agonizando y sin información clara

    Elvis fue encontrado con vida por un transeúnte que dio aviso a los servicios de emergencia. Lamentablemente, no resistió y falleció. Su madre relata que lo único que las autoridades chilenas informaron es que tenía su carnet y algo de dinero. La familia no ha recibido detalles sobre las causas del hecho.

    La urgencia de repatriar el cuerpo

    La funeraria en Chile ha solicitado 3.500 dólares para trasladar el cuerpo a Bolivia. “Yo no tengo recursos económicos. Solo quiero ver su carita por última vez”, imploró su madre entre lágrimas. La familia teme que, si no reúnen el dinero hasta el lunes, los restos puedan ser cremados.

    Piden apoyo urgente a la población y autoridades

    Desde la comunidad de Alto Cochabamba, dirigentes y allegados se han sumado al pedido de apoyo. Instan al Gobierno y a la ciudadanía a solidarizarse para que Elvis pueda ser despedido en su tierra natal, como corresponde.

  • Bolivia registra 45 feminicidios y 12 infanticidios en lo que va del 2025

    Bolivia registra 45 feminicidios y 12 infanticidios en lo que va del 2025

    El Ministerio Público reporta cifras alarmantes de violencia extrema en el país. La Paz y Santa Cruz encabezan la lista de los departamentos con más casos, según datos oficiales actualizados al 21 de julio.

    La Paz concentra casi la mitad de los feminicidios

    Del total de 45 feminicidios registrados en lo que va del año, 20 ocurrieron en el departamento de La Paz, seguido por Santa Cruz con 12, Cochabamba con 6, Oruro con 4, Potosí con 2 y Tarija con uno. Pando, Beni y Chuquisaca no reportaron víctimas de este delito hasta la fecha.

    Infanticidios también preocupan a las autoridades

    En el mismo periodo, la Fiscalía General del Estado contabilizó 12 infanticidios en Bolivia. Aunque no se detallan los casos por región, se advierte una tendencia preocupante de violencia contra menores de edad.

    Piden reforzar medidas de prevención

    Diversas instituciones han solicitado que se fortalezcan los mecanismos de prevención, atención y sanción en casos de violencia de género e infantil. Las cifras, difundidas por el portal eldeber.com.bo, muestran que el país enfrenta un desafío persistente en la protección de mujeres y niños.

  • DISMAC gana el premio Maya 2025 como Mejor Cadena Retail de Bolivia

    DISMAC gana el premio Maya 2025 como Mejor Cadena Retail de Bolivia

    Con más de tres décadas de trayectoria, DISMAC fue reconocida con el premio Maya 2025 como Mejor Cadena Retail, reafirmando su liderazgo y compromiso con las familias bolivianas.

    Un reconocimiento al esfuerzo y la confianza

    El galardón otorgado a DISMAC no solo destaca su éxito comercial, sino también el compromiso con sus clientes. Con presencia nacional en las principales ciudades del país, la empresa se ha consolidado como una de las más confiables en la venta de electrodomésticos, tecnología y artículos para el hogar.

    Una empresa que apuesta por Bolivia

    Desde la dirección ejecutiva de DISMAC, señalaron que este premio refleja el esfuerzo colectivo de un equipo que cree en el potencial del país. “Este reconocimiento es testimonio de nuestra apuesta por el crecimiento continuo”, afirmó Luis Fernando Saavedra, gerente general, al recibir el galardón.

    Expansión física y digital

    Actualmente, la cadena no solo cuenta con decenas de sucursales a nivel nacional, sino que también ha fortalecido su presencia digital a través de su plataforma de e-commerce: www.dismac.com.bo. Este canal responde a las nuevas exigencias del mercado y permite a los clientes acceder a sus productos desde cualquier lugar del país.

    MiniCuotas y servicio personalizado

    Uno de los pilares del éxito de DISMAC es su sistema “MiniCuotas”, que permite comprar en cómodas cuotas fijas en bolivianos, sin cuota inicial y con entrega a domicilio incluida. Este modelo ha sido clave para democratizar el acceso a tecnología y equipamiento para el hogar.

    Una celebración compartida

    DISMAC dedicó este premio a sus colaboradores, clientes y socios estratégicos, resaltando que el galardón representa unidad, resiliencia empresarial y la pasión por brindar un mejor servicio. “Este premio es una celebración compartida”, expresaron con orgullo desde la empresa.

  • Tuto Quiroga propone agenda congresal y llama a la unidad en el Parlamento

    Tuto Quiroga propone agenda congresal y llama a la unidad en el Parlamento

    En el debate presidencial de Unitel, Tuto Quiroga pidió a Doria Medina y Reyes Villa acordar una agenda legislativa común para lograr mayoría en el próximo Parlamento.

    Oportunidad histórica para reformar el país

    Quiroga señaló que el 17 de agosto podría marcar un momento decisivo para el país si los candidatos de oposición logran una mayoría en la Asamblea Legislativa. “Tenemos una posibilidad histórica de tener mayoría en el parlamento para hacer los cambios radicales”, declaró, enfatizando que se necesita unidad para avanzar en reformas que favorezcan a Bolivia.

    Construir coincidencias para el cambio

    El candidato de Alianza Libre insistió en priorizar puntos comunes por encima de las diferencias partidarias. Planteó como meta alcanzar los dos tercios del Congreso, lo cual permitiría incluso reformas constitucionales en el marco de las futuras elecciones regionales y locales. “Prefiero destacar las coincidencias que las diferencias”, manifestó.

    Propuesta contra la corrupción

    En su propuesta legislativa, Quiroga incluyó la creación de una “comisión de la verdad y transparencia”, con el respaldo de dos tercios del Parlamento. Aseguró que este mecanismo permitiría investigar y sancionar actos de corrupción de forma efectiva. “La corrupción indigna”, remarcó durante el debate.

    Reconocimiento a propuestas de otros candidatos

    Tuto también valoró las ideas presentadas por Samuel Doria Medina, especialmente su plan de reducir el gasto estatal. “Interesante primer paso que plantea Samuel: un recorte de aproximadamente 350 millones”, señaló, calificando la propuesta como una acción clave para enfrentar el déficit fiscal.

    Llamado a la responsabilidad legislativa

    La intervención de Quiroga se centró en la necesidad de unidad en el Congreso como vía para la transformación económica y política del país. Su llamado busca sentar las bases de una agenda compartida entre las fuerzas opositoras, en beneficio de la población boliviana.

    / A.T.C /

  • Andrónico evita precisar salario de su asesor y el costo total de su campaña presidencial

    Andrónico evita precisar salario de su asesor y el costo total de su campaña presidencial

    El candidato de Alianza Popular y presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, declaró que desconoce cuánto percibe su principal asesor, el español Antoni Gutiérrez-Rubí, y evitó revelar el presupuesto total de su campaña electoral. En entrevista con Red Uno, aseguró que estos temas los maneja exclusivamente su equipo financiero y que toda la información será presentada ante el Órgano Electoral.

    Contratación bajo decisión política

    Rodríguez explicó que fue él quien impulsó la contratación de Gutiérrez-Rubí por su experiencia en campañas, pero delegó por completo la negociación económica. Aunque afirmó que el salario es menor a 300.000 dólares, rehusó brindar una cifra concreta. “Lo maneja Alianza Popular, pero es menos de $us 300.000”, dijo, añadiendo que el monto real es “bastante menor”.

    Fondos desde sectores sociales

    Respecto al origen de los recursos, mencionó que provienen de “aportes” de diversos sectores sociales que respaldan su candidatura. Detalló que entre los contribuyentes se encuentran cooperativas mineras, de transporte y agropecuarias, aunque insistió en que aún no hay un monto total estimado de gastos.

    Compromiso de transparencia

    Rodríguez reiteró que la información económica será entregada al Tribunal Supremo Electoral y que su campaña no utilizará fondos al margen de la norma. “No podemos tener recursos que estén al margen de la ley”, afirmó, aunque evitó comprometerse con fechas ni montos específicos de su rendición.

    /mfag/

  • Santa Cruz reporta segundo fallecimiento de menor por coqueluche

    Santa Cruz reporta segundo fallecimiento de menor por coqueluche

    Dos menores de un año fallecieron por coqueluche en Santa Cruz, según informó el Sedes. Ambos casos corresponden a los municipios de Santa Cruz de la Sierra y La Guardia, y se suman a los 129 contagios de sarampión registrados en el departamento. La autoridad sanitaria alertó sobre el riesgo de brotes ante el incumplimiento del esquema de vacunación.

    El Sedes advierte sobre el riesgo de contagio y llama a completar el esquema de vacunación

    Un bebé de menos de un año falleció por coqueluche en el municipio de La Guardia. Con este caso, suman dos los menores que perdieron la vida por esta enfermedad bacteriana en el departamento de Santa Cruz. El Servicio Departamental de Salud (Sedes) alertó sobre la alta transmisibilidad del coqueluche, que puede prevenirse con la vacunación.

    Santa Cruz enfrenta emergencia sanitaria por coqueluche y sarampión

    El jefe de Epidemiología del Sedes, Dorián Jiménez, confirmó que los decesos corresponden a Santa Cruz de la Sierra y La Guardia. Además, advirtió que hay 129 casos confirmados de sarampión, con un foco activo en el municipio de Charagua. Las autoridades sanitarias intensifican acciones para contener ambos brotes.

    Piden a padres completar la vacunación infantil

    Jiménez señaló que los menores de cinco años son los más vulnerables frente al coqueluche y el sarampión. Por ello, instó a los padres de familia a verificar que sus hijos cuenten con el esquema completo de inmunización. “Estas enfermedades y sus complicaciones pueden evitarse si los niños están vacunados”, indicó.

  • Jaime Dunn propone plan económico a candidatos no socialistas

    Jaime Dunn propone plan económico a candidatos no socialistas

    Jaime Dunn presentó su “Programa Nacional para la Generación de Riqueza”, con 15 reformas estructurales dirigidas a candidatos no socialistas.

    Una propuesta con visión estructural

    A través de un video en redes sociales, Jaime Dunn compartió un plan económico diseñado para transformar el modelo boliviano. “Me dirijo a todos los candidatos presidenciales no socialistas con esta propuesta solemne: les entrego nuestro Programa Nacional para la Generación de Riqueza, completo, sólido y profundo”, afirmó.

    Cambio de ideas, no solo de liderazgo

    El economista subrayó que la crisis nacional no se resuelve solo con un nuevo presidente, sino con un replanteamiento profundo del sistema estatal. “Lo que Bolivia necesita no es un cambio de presidente, es un cambio de ideas para salvar la patria”, expresó en su mensaje.

    Sin aspiraciones políticas personales

    Dunn remarcó que su propuesta no busca beneficios personales ni espacios de poder. “No buscamos privilegios, solo queremos desmantelar este sistema que agudiza, pero aún tiene poderes. Lo único que pedimos es que salven la patria”, enfatizó.

    Reformas clave del programa

    El plan incluye 15 reformas estructurales. Entre ellas, destacan la reducción del aparato estatal, la eliminación de ministerios considerados innecesarios y el cierre de empresas públicas con pérdidas. Estas medidas, según Dunn, están orientadas a generar riqueza sostenible.

    Un llamado a la conciencia ciudadana

    Finalmente, Dunn instó a los ciudadanos a ejercer un voto informado y digno. “No somos un rebaño de ovejas. Si hoy algún candidato quiere ganarse ese voto, que lo haga con ideas, con principios, con reformas verdaderas”, concluyó.

    / A.T.C /

  • Maestros rurales rechazan ampliación del calendario escolar y piden diálogo con el Gobierno

    Maestros rurales rechazan ampliación del calendario escolar y piden diálogo con el Gobierno

    La Federación de Maestros Rurales de Santa Cruz expresó su rechazo a la ampliación del calendario escolar propuesta por el Ministerio de Educación. Sostienen que la medida fue tomada de forma unilateral, sin consenso con el magisterio ni consideración a las condiciones del área rural.

    Exigen mantener el calendario vigente

    Miguel Ángel Chávez, secretario ejecutivo de la organización, declaró que el calendario actual —de 10 meses y 210 días hábiles— ya fue consensuado con dirigentes nacionales, y que cualquier modificación debe ser evaluada colectivamente. Señaló además que el bajo índice de vacunación entre niños y niñas representa un riesgo para el retorno a clases presenciales.

    Educación virtual no es una opción viable

    Desde la FEDEMAR Santa Cruz afirman que la educación a distancia no es una alternativa en el área rural debido a la falta de conectividad y dispositivos tecnológicos. Chávez advirtió que muchas familias atraviesan una crisis económica que les impide adquirir celulares, computadoras o tablets.

    Proponen mesas de diálogo

    Los maestros rurales piden a las autoridades convocar a una mesa de diálogo con participación del magisterio, estudiantes y padres de familia. Advierten que las decisiones unilaterales podrían agravar la situación en las comunidades rurales.