Categoría: Bolivia

  • ¿A cuánto se cotiza el dólar paralelo este domingo en Bolivia?

    ¿A cuánto se cotiza el dólar paralelo este domingo en Bolivia?

    Este domingo 14 de septiembre de 2025, el dólar paralelo en Bolivia registró variaciones en su precio de compra y venta, según datos de portales especializados.

    Cotización oficial de la jornada

    De acuerdo con el portal dolarboliviahoy.com, la divisa estadounidense se cotiza en el mercado paralelo con un precio de 12,23 bolivianos a la venta y 12,68 bolivianos a la compra.

    Comparación con el sábado

    La cotización muestra una variación respecto al sábado 13 de septiembre, cuando el precio de venta se registraba en 12,32 bolivianos. En cuanto a la compra, el sábado la cifra era de 12,45 bolivianos, lo que refleja un aumento en el inicio de esta semana.

    Otras referencias de mercado

    Por su parte, el portal bolivianblue.net, que actualiza sus datos cada 15 minutos, reportó que el dólar paralelo este domingo registra 12,68 bolivianos a la compra y 12,61 bolivianos a la venta, mostrando ligeras diferencias respecto a otros indicadores.

    Un indicador clave para la población

    La cotización paralela continúa siendo un referente importante para la población boliviana, debido a las restricciones en el acceso a dólares por vías oficiales. En semanas recientes, la moneda ha mostrado oscilaciones constantes, aunque lejos de los picos registrados en mayo, cuando el precio alcanzó los 20 bolivianos por dólar.

    /ajas/

  • Cochabamba celebra 215 años con civismo, tradición y reconocimientos

    Cochabamba celebra 215 años con civismo, tradición y reconocimientos

    Cochabamba inició las celebraciones de su 215 aniversario con desfiles escolares, sesiones de honor y homenajes, en presencia de autoridades departamentales y municipales.

    Desfiles escolares llenos de civismo

    Las actividades comenzaron con desfiles escolares en las zonas central y sur de la ciudad. Cientos de estudiantes, docentes y bandas escolares rindieron homenaje a la llajta portando símbolos patrios y compartiendo melodías alusivas a Cochabamba. El gobernador Humberto Sánchez y otras autoridades departamentales acompañaron el paso de las unidades educativas.

    Sesión de honor departamental

    La Asamblea Legislativa Departamental de Cochabamba, en coordinación con la Gobernación y la Brigada Parlamentaria, realizó la Sesión de Honor en la Casa Departamental de las Culturas. En el acto solemne participaron el presidente del Legislativo Departamental, Zacarías Choquevillca, y diversas autoridades, quienes entregaron reconocimientos a representantes de distintos sectores.

    Reconocimientos y presentes

    Durante la ceremonia, se destacaron los aportes de personalidades y colectivos al desarrollo de la región. Además, las autoridades recibieron presentes como muestra de aprecio y gratitud de los asistentes.

    Sesión de honor municipal

    El Concejo Municipal también llevó a cabo su Sesión de Honor, encabezada por el alcalde Manfred Reyes Villa. En su intervención, destacó logros de su gestión en salud, educación, medio ambiente e infraestructura. Mencionó la incorporación de equipos médicos modernos, una red de ambulancias, unidades de terapia intensiva y la contratación de 2.784 profesionales de salud, con una inversión de 155 millones de bolivianos.

    /ajas/

  • Cochabamba conmemora 215 años de libertad con actos oficiales

    Cochabamba conmemora 215 años de libertad con actos oficiales

    Con izado de banderas y una ofrenda floral en la plaza San Sebastián, Cochabamba inició este domingo las actividades oficiales por los 215 años de su gesta libertaria.

    Homenaje a los héroes de 1810

    La ceremonia principal comenzó a las 06:00 con el Saludo a la Aurora en la colina de San Sebastián, donde unidades militares realizaron la Diana y salvas de fusilería. Una hora más tarde, se llevó a cabo la tradicional ofrenda floral al pie del monumento del general Esteban Arze.

    Presencia de autoridades nacionales y locales

    El acto fue encabezado por el presidente del Estado, Luis Arce Catacora, quien junto a autoridades departamentales y locales rindió homenaje a los héroes cochabambinos que protagonizaron el primer grito libertario el 14 de septiembre de 1810.

    Misa solemne en la Catedral Metropolitana

    A las 10:00 se celebró la Misa de Tedeum en la Catedral Metropolitana, donde se reflexionó sobre el significado histórico y cultural de la efeméride departamental, destacando la valentía de los protagonistas de la sublevación.

    Desfile cívico institucional

    La jornada concluirá con el desfile cívico en la avenida Heroínas, desde la calle 25 de Mayo, con la participación de unidades educativas, instituciones públicas, privadas y organizaciones sociales. El recorrido está previsto hasta el mediodía.

    /ajas/

  • Felicidades Cochabamba! Celebra 215 años de su Gesta Libertaria

    Felicidades Cochabamba! Celebra 215 años de su Gesta Libertaria

    Este 14 de septiembre, Cochabamba conmemora 215 años de su primer grito libertario con actos protocolares, desfiles y actividades culturales que llenan de fiesta a la Llajta.

    Serenata llena de música y alegría

    Los festejos comenzaron la noche del sábado con una serenata en la Fexco Arena. Artistas como Mauricio Lara, Lucía Izumi, el grupo Cábala, Paola Villarroel, PK2, Euforia, Bonanza, Amaru, María José y Ferran pusieron ritmo y color a la velada.

    Actos protocolares desde la madrugada

    La celebración continuó este domingo con el saludo a la aurora y las salvas de fusilería en la colina de San Sebastián. Posteriormente, autoridades realizaron la entrega de ofrendas florales en el monumento de Esteban Arze y participaron en la iza de la bandera.

    Ceremonia religiosa y desfile cívico

    A media mañana se programó la misa central en la Catedral Metropolitana. Por la tarde, la avenida Heroínas y 25 de Mayo serán escenario del desfile cívico institucional, con la participación de instituciones y organizaciones de la región.

    Homenaje histórico y escolar

    El sábado también se trasladaron los restos del general Esteban Arze a la plaza 14 de Septiembre. Además, más de 150 unidades educativas participaron en desfiles escolares, y en la tarde se realizaron la Sesión de Honor del Concejo Municipal y el desfile de teas.

    Feriado departamental

    El Ministerio de Trabajo confirmó que el lunes 15 de septiembre será feriado departamental en Cochabamba, en conmemoración a los 215 años de su gesta libertaria.

    /ajas/

  • Cochabamba florece colorida en septiembre

    Cochabamba florece colorida en septiembre

    Con la llegada de la primavera, la Llajta se viste de colores y aromas. Plazas, avenidas y jardines se convierten en escenarios naturales que celebran el aniversario departamental.

    El rostro de la primavera

    Septiembre en Cochabamba marca no solo el mes aniversario, sino también el estallido de la naturaleza. Jacarandás, tajibos y ceibos comienzan a florecer, pintando de morado, rosado y blanco las principales avenidas.

    Calles y jardines vivos

    Las aceras muestran jardines bien cuidados, mientras que las flores que atraviesan muros de viviendas recuerdan la esencia espontánea de la “ciudad jardín”. Parques, plazas y rotondas se convierten en puntos de encuentro para quienes buscan apreciar el paisaje.

    Clima templado y celebración

    El clima templado acompaña este florecer, consolidando septiembre como uno de los meses más esperados por los cochabambinos. Las actividades culturales y festivas en honor a la Virgen de Guadalupe se suman a este ambiente de color y tradición.

    Un sello valluno

    La primavera es parte de la identidad de Cochabamba, una postal que combina naturaleza, cultura y alegría, consolidando a la Llajta como la “ciudad jardín de Bolivia”.

    /ajas/

  • ANP pide al TSE evitar sanciones contra medios de comunicación

    ANP pide al TSE evitar sanciones contra medios de comunicación

    La Asociación Nacional de la Prensa (ANP) exhortó a la Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) a desestimar las recomendaciones del SIFDE que plantean sanciones a periódicos y portales digitales por la publicación de columnas de opinión entre el 15 y 17 de agosto de 2025.

    Medios observados por el SIFDE

    Según la ANP, al menos cuatro recomendaciones del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) proponen sanciones económicas contra Correo del Sur de Sucre, El Diario de La Paz y los portales Urgentebo y Brújula Digital. El argumento es que las columnas publicadas habrían favorecido o afectado a candidatos presidenciales.

    Defensa de la libertad de expresión

    La organización gremial recordó que las columnas de opinión no tienen carácter propagandístico y se amparan en el artículo 106 de la Constitución Política del Estado, que garantiza la libertad de expresión, opinión e información sin censura previa.

    Normativas internacionales y nacionales

    La ANP citó además la Convención Americana sobre Derechos Humanos, la Declaración de Principios sobre Libertad de Expresión de la CIDH, la Ley de Imprenta y la Constitución, todas ellas contrarias a cualquier intento de censura previa. En este sentido, alertó sobre la colisión entre estas normas y la Ley Electoral de 2010.

    Llamado al TSE

    En su pronunciamiento, la ANP instó al TSE a rectificar cualquier actuación que pueda vulnerar los estándares internacionales y nacionales en materia de libertad de prensa. La institución enfatizó que el periodismo cumple un rol fundamental en el fortalecimiento democrático al mantener informada a la sociedad y propiciar un debate público vigoroso.

    /ajas/

  • Fallece bombero de Santa Cruz herido en explosión durante incendio

    Fallece bombero de Santa Cruz herido en explosión durante incendio

    El sargento Abel Chilca Marca murió este sábado mientras era sometido a una cirugía, tras resultar gravemente herido en una explosión ocurrida durante un incendio en Santa Cruz.

    El hecho que marcó la tragedia

    El 19 de agosto, una explosión en una fábrica de colchones en el sexto anillo del Parque Industrial dejó a cuatro bomberos heridos. Chilca sufrió quemaduras en el 70% de su cuerpo, mientras que otro de sus compañeros resultó con el 60% de su cuerpo afectado.

    Intentos por salvar su vida

    El sargento permaneció en terapia intensiva desde el día del incidente. Este sábado, durante una cirugía, sufrió un paro cardíaco y, pese a los esfuerzos médicos por reanimarlo durante 30 minutos, perdió la vida.

    Otros bomberos heridos

    El comandante de bomberos, Carlos Veizaga, explicó que la explosión ocurrió mientras los efectivos realizaban labores de enfriamiento en la fábrica. El segundo bombero que sufrió graves quemaduras continúa hospitalizado y será sometido a una nueva intervención quirúrgica.

    Un héroe en servicio

    La muerte de Abel Chilca genera pesar en la institución policial y en la población cruceña, que reconoce la entrega y valentía de quienes arriesgan sus vidas para proteger a los demás.

    /ajas/

  • El PDC desmiente que Luis Fernando Córdova sea su vocero

    El PDC desmiente que Luis Fernando Córdova sea su vocero

    El Partido Demócrata Cristiano aclaró este sábado que Luis Fernando Córdova no forma parte de su estructura ni actúa como vocero de la organización.

    Pronunciamiento oficial

    Mediante un comunicado de prensa, el Partido Demócrata Cristiano (PDC) negó “categóricamente” que Córdova tenga algún cargo dentro de la estructura política. La aclaración surge tras versiones que lo vinculaban a la candidatura presidencial de Rodrigo Paz y la vicepresidencia de Edman Lara.

    Aclaración sobre su estructura

    La organización política remarcó que Córdova no es parte de la coordinadora nacional ni tiene representación alguna dentro del proyecto que se encamina al balotaje del 19 de octubre.

    Evaluación estricta de militantes

    El PDC enfatizó que aplica un control riguroso sobre los antecedentes personales y profesionales de quienes se incorporan a sus filas, con el objetivo de evitar que su sigla sea utilizada como refugio por personas con problemas judiciales.

    Compromiso político

    Finalmente, la fuerza política reiteró que solo reconoce como voceros a quienes fueron designados de manera oficial, reafirmando su compromiso con la transparencia en el proceso electoral.

    /ajas/

  • Arce entregará la Línea Amarilla del Tren Metropolitano en Cochabamba

    Arce entregará la Línea Amarilla del Tren Metropolitano en Cochabamba

    El presidente Luis Arce inaugurará este sábado la Línea Amarilla del Tren Metropolitano de Cochabamba, que conectará la ciudad con el Aeropuerto Jorge Wilstermann, en homenaje al 215 aniversario del departamento.

    Un regalo para Cochabamba

    El acto oficial está programado para las 09:30 en la parada ubicada en la terminal aérea de Cochabamba. Según la empresa a cargo del proyecto, el Tren Metropolitano es considerado “más que una obra, un regalo para la tierra valluna en su aniversario”.

    Conexión estratégica

    La Línea Amarilla unirá el popular mercado “La Cancha” con el Aeropuerto Internacional Jorge Wilstermann y, posteriormente, con la nueva terminal terrestre, mejorando la movilidad y reduciendo tiempos de traslado.

    Beneficiarios directos

    El recorrido de la línea alcanzará a los barrios y comunidades del Distrito 9, entre ellos Santos Paraíso, OTB Bolívar, Pacarita, 1 de Mayo, Fortaleza, Albarrancho, Maica Chica y Maica Grande, que se verán beneficiados con este moderno transporte.

    Un sistema pionero en Bolivia

    Con la entrega de la Línea Amarilla, Cochabamba consolida su posición como el primer departamento del país en contar con un sistema férreo de transporte urbano. El Tren Metropolitano, inaugurado en 2022 con las líneas Roja y Verde, se caracteriza por ser seguro, inclusivo, eficaz y amigable con el medio ambiente.

    /ajas/

  • Anuncian nueva toma de pozos petroleros por falta de diésel en San Juan de Yapacaní

    Anuncian nueva toma de pozos petroleros por falta de diésel en San Juan de Yapacaní

    Los pobladores del municipio de San Juan de Yapacaní anunciaron que retomarán la toma de pozos petroleros desde el lunes 15 de septiembre, ante la persistente escasez de diésel y gasolina que afecta a la producción agrícola.

    Medida de presión extrema

    Mediante una resolución comunal, los habitantes de San Juan de Yapacaní informaron que iniciarán la toma de pozos petroleros de la zona a partir de las 00:00 horas del lunes. Señalan que esta acción es consecuencia de la falta de soluciones efectivas por parte del Gobierno y de las empresas responsables del abastecimiento de combustibles.

    Escasez de combustible

    El municipio lleva cerca de un mes sin recibir el suministro suficiente de diésel y gasolina. Esta situación afecta directamente las actividades agrícolas, entre ellas la preparación de terrenos para la siembra de arroz, así como la fumigación de cultivos de soya, fréjol y otros productos de la región.

    Reclamos a las autoridades

    Los comunarios afirman que enviaron múltiples solicitudes a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y a la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), sin obtener respuesta. En el documento señalan que la toma de pozos es una medida adoptada “ante la falta de atención y soluciones concretas”.

    Impacto regional

    La escasez de combustibles amenaza con paralizar la producción agrícola en el norte de Santa Cruz, una de las principales zonas productoras del país. Los pobladores advierten que, de no atenderse la demanda, radicalizarán las medidas en defensa de su economía local.

    /ajas/