Categoría: Bolivia

  • Samuel Doria Medina y Tuto Quiroga suben en las encuestas, Andrónico Rodríguez cae al cuarto lugar

    Samuel Doria Medina y Tuto Quiroga suben en las encuestas, Andrónico Rodríguez cae al cuarto lugar

    Encuesta de Ipsos CIESMORI para Unitel, entre el 25 y 27 de julio con margen de error del 2,2 %, revela cambios relevantes en la intención de voto de cara a las elecciones generales del 17 de agosto.

    Samuel y Tuto consolidan el liderazgo

    Samuel Doria Medina (Alianza Unidad) lidera la intención de voto con 21,5 %, su mejor registro en lo que va de la serie de encuestas.

    Jorge “Tuto” Quiroga (Alianza Libre) se ubica en segundo lugar con 19,6 %, también en ascenso respecto a mediciones anteriores.

    Andrónico cae al cuarto lugar; Manfred asciende

    Manfred Reyes Villa (APB‑Súmate) sube al tercer puesto con 8,3 %, desplazando a Andrónico.

    Andrónico Rodríguez (Alianza Popular) cae abruptamente al cuarto puesto con 6,1 %, desde un 11,8 % en la encuesta anterior.

    Voto indefinido supera cualquier candidatura individual

    La suma del voto blanco (8,1 %), nulo (13,6 %) y voto indeciso (12,4 %) alcanza 34,1 %, valor superior al de cualquier candidato, lo que destaca un alto nivel de incertidumbre electoral.

    Significado político del panorama

    La tendencia sugiere que una segunda vuelta electoral entre Samuel y Quiroga es cada vez más probable. Andrónico, identificado con el masismo, parece perder fuerza ante el avance de candidatos de centro derecha.

    Desde este contexto, el panorama político boliviano se reconfigura tras casi dos décadas dominadas por el MAS, en un entorno marcado por descontento económico y fragmentación interna.

    /mfag/

  • Asamblea no logra sesionar y créditos por $us 130 millones se postergan

    Asamblea no logra sesionar y créditos por $us 130 millones se postergan

    La directiva no completó quorum este miércoles. La próxima convocatoria será después de las fiestas del Bicentenario, según anunció el vicepresidente David Choquehuanca.

    Créditos para obras en La Paz y El Alto siguen pendientes

    La Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) debía aprobar este miércoles dos créditos internacionales por un total de 130 millones de dólares, pero la sesión fue suspendida nuevamente por falta de quorum, debido a la ausencia de parte de su directiva.

    El vicepresidente David Choquehuanca, en su calidad de presidente nato de la Asamblea, informó que la nueva convocatoria se realizará después de las fiestas patrias del Bicentenario. También anunció que citará a los jefes de bancada para concertar la agenda legislativa.

    Incorporarán crédito japonés en próxima sesión

    Choquehuanca explicó que, en la sesión pendiente, además del crédito de 30 millones de dólares para un parque lineal en El Alto y La Paz, se incluirá el crédito de 100 millones de dólares de la Agencia Japonesa de Cooperación Internacional (JICA).

    “Esto fue asumido en la Cumbre multipartidaria convocada por el Tribunal Supremo Electoral”, precisó la autoridad.

    Desde julio no logran sesionar por conflictos internos

    La Asamblea no consigue instalar sesión desde el 2 de julio, cuando debía tratar estos créditos, la abrogación de tres leyes calificadas como incendiarias y la declaración de varias danzas nacionales como patrimonio cultural.

    Choquehuanca atribuyó el impase a la salida del senador secretario, quien abandonó esa sesión y dejó sin quorum a la directiva. Sin embargo, evitó mencionar que el conflicto se originó por su intento de imponer el voto electrónico, lo que generó rechazo entre varios legisladores.

    Anuncian sanciones para parlamentarios ausentes

    El vicepresidente advirtió que exigirá sanciones para los legisladores que no asistan a las sesiones. “Vamos a convocar una reunión de jefes de bancada para evitar más licencias. Deben cumplir con su obligación, para eso el pueblo boliviano les paga”, dijo.

    Asimismo, adelantó que enviará una nota oficial a ambas cámaras para que se evalúen sanciones contra los legisladores que hayan incumplido sus funciones.

    / A.T.C /

  • Liberan a tiktoker tras polémica por libertad de expresión en redes

    Liberan a tiktoker tras polémica por libertad de expresión en redes

    Juan Carlos Villafuerte fue liberado este miércoles luego de una denuncia por supuesta incitación a retirar dinero de los bancos a través de sus videos en TikTok.

    ASFI lo denunció por “generar alarma” en redes
    Juan Carlos Villafuerte, tiktoker dedicado a temas financieros y criptomonedas, fue aprehendido en Santa Cruz tras ser acusado por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) de promover el retiro masivo de dinero de los bancos. La denuncia se dio en un contexto de crisis económica y escasez de dólares.

    Entidades advierten vulneración a la libertad de expresión
    La detención de Villafuerte generó un fuerte debate nacional. Instituciones como la Asociación de Periodistas y el Defensor del Pueblo advirtieron que el caso podría sentar un precedente negativo para la libertad de expresión en el país.

    Villafuerte: “No tengan miedo de expresarse”
    Tras su liberación por decisión judicial, el joven influencer declaró: “No nos pueden privar de la libertad de expresión este gobierno ni el próximo”. También denunció un inusual seguimiento policial antes de su captura. Aunque fue liberado, la Fiscalía anunció que el caso seguirá abierto.

  • Votos blancos y nulos no inciden en la asignación de escaños, aclaran exvocales del TSE

    Votos blancos y nulos no inciden en la asignación de escaños, aclaran exvocales del TSE

    Exvocales del Tribunal Supremo Electoral explicaron que los votos blancos y nulos no afectan legalmente la distribución de escaños en las Elecciones Nacionales, aunque advierten que su uso discursivo puede tener consecuencias políticas.

    Distribución solo con votos válidos

    Los votos blancos y nulos no inciden en la asignación de escaños en las Circunscripciones Uninominales ni Plurinominales, ya que esta se define únicamente con los votos válidos emitidos a favor de candidaturas, explicaron los exvocales del TSE.

    Antonio Costas, expresidente del Órgano Electoral, precisó que tanto para los candidatos presidenciales como para candidatos uninominales, los votos inválidos no alteran el resultado. Por su parte, María Angélica Ruiz reafirmó que estos solo se contabilizan con fines estadísticos y no tienen efecto jurídico.

    Marco normativo y efectos indirectos

    El artículo 161 de la Ley 026 establece que los votos blancos o nulos no afectan las decisiones sobre cargos en ninguna franja electoral. Dunia Sandoval, exvocal, añadió que cuando hay un alto porcentaje de estos votos, el total de votos válidos se reduce y, por tanto, el umbral para alcanzar un porcentaje significativo también disminuye, lo que puede favorecer indirectamente a candidaturas con menor apoyo relativo. No obstante, Costas señaló que históricamente los votos nulos y blancos no han superado el 8% del total en Elecciones Nacionales desde 2002.

    Carga política y riesgo de manipulación

    Aunque no tienen peso legal, los votos nulos y blancos pueden adquirir una carga política importante, advierten los exvocales. Ruiz indicó que, en contextos autoritarios o polarizados, estos pueden ser utilizados para alimentar discursos de ilegitimidad o justificar acciones subversivas, como desconocer resultados o promover la toma del poder fuera del marco democrático. Alertó sobre los riesgos de manipulación del voto nulo como argumento de ruptura institucional.

    Campaña impulsada por el evismo

    Sectores afines al expresidente Evo Morales han iniciado una campaña para promover el voto nulo en las Elecciones Generales del 17 de agosto de 2025, en rechazo a la inhabilitación de su candidatura. Además, desde ese sector surgieron propuestas de conformar “células de reacción” para destruir ánforas, situación que llevó al TSE a advertir que incitar a ese tipo de acciones constituye un delito electoral.

    /mfag/

  • Choquehuanca critica ausencia de Andrónico en reuniones clave del Legislativo

    Choquehuanca critica ausencia de Andrónico en reuniones clave del Legislativo

    El vicepresidente lamentó la falta de coordinación interna en la Asamblea y responsabilizó al presidente del Senado por la paralización del trabajo legislativo.

    Falta de quórum vuelve a frenar sesión legislativa
    El vicepresidente del Estado y presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, cuestionó públicamente la reiterada ausencia del presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, en las reuniones de coordinación legislativa. La declaración se dio tras la suspensión, por tercera vez, de una sesión clave por falta de quórum en la directiva.

    “El pueblo está observando”
    Choquehuanca subrayó que la ciudadanía sigue de cerca el actuar de sus autoridades y exhortó a Rodríguez a asumir sus responsabilidades. “Debería asumir su responsabilidad el presidente del Senado, porque el pueblo boliviano está observando”, expresó ante los medios.

    Conflictos internos en el MAS obstaculizan la agenda
    La paralización legislativa impidió el tratamiento de temas como el crédito del BID para el Parque Lineal La Paz–El Alto y la posible abrogación de las denominadas “leyes incendiarias”. La situación refleja las tensiones entre las facciones “arcista” y “evista” del MAS, que se acusan mutuamente de bloquear el trabajo parlamentario.

  • Alcalde Arias sugiere ampliar feriado del Bicentenario hasta el 8 de agosto

    Alcalde Arias sugiere ampliar feriado del Bicentenario hasta el 8 de agosto

    El alcalde de La Paz, Iván Arias, planteó este miércoles que el feriado nacional por el Bicentenario de Bolivia se extienda hasta el 8 de agosto, con el fin de fomentar el turismo interno y garantizar una celebración más amplia de los 200 años de independencia del país.

    Contexto del feriado nacional anunciado por el Gobierno

    El Gobierno nacional, mediante un decreto anunciado por el ministro de Trabajo, Víctor Quispe, declaró feriado nacional los días 6 y 7 de agosto por el Bicentenario de la Independencia. La medida fue calificada como excepcional y tiene el propósito de facilitar la participación ciudadana en las actividades oficiales programadas en distintas regiones del país.

    Declaraciones del Alcalde de La Paz

    Durante un acto de entrega de equipos médicos en el Hospital Municipal La Merced, el alcalde Iván Arias expresó que el feriado debería extenderse también al 8 de agosto. “El 6 ya es un feriado nacional, el 7 es el puente con el 8 y ya está… Yo creo que van a corregir. Fomentemos el turismo nacional, visitemos Bolivia”, declaró ante los medios. Arias llamó a aprovechar esta fecha histórica para celebrar, conocer y recorrer el país, resaltando el valor patrio de la efeméride.

    Participación en actos oficiales en Sucre

    El burgomaestre paceño también anunció su presencia en los actos organizados por el Gobierno nacional en Sucre, ciudad sede de los eventos centrales por el Bicentenario. Señaló que estará en la capital los días 5 y 6 de agosto, donde participará de la serenata con artistas nacionales y de la sesión de honor oficial en conmemoración de los 200 años de independencia.

    /mfag/

  • Industriales rechazan el feriado del 7 de agosto y piden su revisión

    Industriales rechazan el feriado del 7 de agosto y piden su revisión

    La Cámara Nacional de Industrias advirtió sobre efectos negativos para la economía y solicitó al Gobierno reconsiderar la paralización adicional de actividades.

    “El mejor homenaje a la Patria es el trabajo”
    La Cámara Nacional de Industrias (CNI) expresó su desacuerdo con la declaración del jueves 7 de agosto como feriado nacional, considerando que sumarlo al 6 de agosto —Día de la Independencia— generará una interrupción innecesaria de dos días consecutivos que afectará la producción y la reactivación económica.

    Impactos económicos preocupan al sector
    El pronunciamiento destaca una pérdida económica superior a los 12 millones de dólares, sumada a una baja en la productividad, mayores costos laborales y una pausa forzada en plena semana laboral. “Bolivia no está para detenerse, está para levantarse”, enfatizó la CNI.

    Piden evaluar sostenibilidad de la medida
    Si bien los industriales reconocen el valor histórico de la independencia nacional, califican el nuevo feriado como inoportuno e injustificado, e instan a las autoridades a revisar la decisión para evitar frenar el crecimiento de sectores clave en la economía.

  • La serie 14 de realme ya disponible en Bolivia: smartphones con pantalla AMOLED, batería de 6000 mAh y resistencia IP69 para gamers, creadores y jóvenes

    La serie 14 de realme ya disponible en Bolivia: smartphones con pantalla AMOLED, batería de 6000 mAh y resistencia IP69 para gamers, creadores y jóvenes

    La serie 14 de realme ya está disponible en el mercado boliviano, consolidándose como una opción de smartphones de alto rendimiento, ideales para un público que exige potencia, durabilidad y tecnología avanzada. Con cuatro modelos diferenciados: realme 14 Pro+, realme 14 Pro, realme 14 5G y realme 14T, esta línea destaca por integrar características premium como pantallas AMOLED, baterías de larga duración de 6000 mAh, y certificación IP69 para resistencia al agua y polvo.

    “En Bolivia, los consumidores buscan dispositivos que sean buenos, bonitos y accesibles. La serie 14 de realme cumple con estas expectativas, ofreciendo smartphones con rendimiento superior, cámaras inteligentes con IA, diseños innovadores y autonomía para todo el día”, comentó Brian Claros, Marketing Manager de realme Bolivia.

    Características destacadas de la serie 14 de realme

    Todos los modelos de la serie comparten puntos fuertes que mejoran la experiencia del usuario:

    • Pantalla AMOLED para colores vivos y contraste superior.
    • Batería de 6000 mAh que garantiza un uso prolongado sin recargas frecuentes.
    • Certificación IP69, que asegura resistencia a agua, polvo y condiciones extremas.

    Realme 14 Pro+ y realme 14 Pro: potencia y creatividad para usuarios exigentes

    Los modelos realme 14 Pro+ y realme 14 Pro están diseñados para quienes buscan un rendimiento avanzado y funcionalidades fotográficas innovadoras.
    Ambos cuentan con:

    • Triple Flash Magic Glow, para mejorar la iluminación en fotos y videos.
    • Diseño termo cromático, que cambia de color con la temperatura ambiental.
    • Modos de captura bajo el agua y herramientas de inteligencia artificial para edición creativa.

    El realme 14 Pro+ ofrece una pantalla AMOLED Quad Curve de 120Hz y una carga súper rápida SUPERVOOC de 80W, mientras que el realme 14 Pro tiene una pantalla AMOLED curva lateral de 120Hz y carga rápida de 45W, con diferencias en procesador y cámara que ajustan el precio para distintos segmentos.

    Realme 14 Series / Realme

    Realme 14 5G: el smartphone gamer para jóvenes

    El realme 14 5G se posiciona como el modelo insignia para el segmento joven, especialmente gamers, gracias a su integración del procesador Snapdragon 6 Gen 4, el primero a nivel global en esta serie. Destacan, además:

    • Pantalla AMOLED Esports con alta frecuencia de actualización, ideal para juegos competitivos.
    • Diseño Mecha y el característico Halo de Victoria, un aro de luz interactivo que responde a notificaciones y juegos.
    • Batería de 6000 mAh con carga rápida de 45W, garantizando autonomía y velocidad para largas sesiones de juego.

    Realme 14T: autonomía y conectividad para todos los días

    El modelo realme 14T ofrece una opción más ligera pero completa, con:

    • Pantalla AMOLED de 120Hz.
    • Procesador Dimensity 6300 5G.
    • Batería de 6000 mAh y carga rápida de 45W.
    • Certificación IP69 para resistencia al agua y polvo.

    Este dispositivo está pensado para usuarios que buscan un smartphone confiable, con buena pantalla y autonomía, a un precio accesible.

    Garantía oficial a nivel nacional y disponibilidad

    La serie 14 de realme cuenta con garantía oficial a nivel nacional de 1 año, que incluye cobertura por desperfectos de fábrica, uso de repuestos originales y reemplazo por un equipo nuevo si se detecta una falla en los primeros 7 días posteriores a la compra. El servicio técnico y soporte se coordinan desde los centros autorizados en Santa Cruz, La Paz y Cochabamba, asegurando respaldo para clientes en todo Bolivia.

    Los dispositivos de la serie 14 de realme se pueden adquirir en los principales mercados y tiendas especializadas del país, incluyendo:

    • Santa Cruz: Ramada, Comercial Norte, Indana, Mutualista, Plan 3000, Av. Uruguay y Shopping Bolívar.
    • La Paz y El Alto: Uyustus, Buenos Aires, Eloy Salmón, Pedro de la Gazca y Mercado del Alto.
    • Cochabamba: Ayacucho, Norte, Sur, La Cancha, Quillacollo, Shinahota y Punata.

    Además, están disponibles en cadenas nacionales como Dismac, Tienda Amiga y otras tiendas de retail.

  • Santa Cruz bajo alerta por vientos que podrían alcanzar los 90 km/h

    Santa Cruz bajo alerta por vientos que podrían alcanzar los 90 km/h

    El Senamhi activó una alerta Naranja por ráfagas que oscilarán entre los 60 y 90 km/h desde la noche del miércoles hasta el sábado 2 de agosto en varias provincias cruceñas.

    Alerta Naranja por fuertes vientos
    El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió una alerta de prioridad Naranja para el departamento de Santa Cruz, donde se prevén vientos de entre 60 y 90 kilómetros por hora. El aviso rige desde la noche del miércoles 30 de julio hasta la tarde del sábado 2 de agosto de 2025.

    Provincias afectadas y riesgos asociados
    Las ráfagas intensas se presentarán en las provincias de Ibáñez, Warnes, Ichilo, Sara, Santiesteban, el oeste de Cordillera y Chiquitos, además del sur de Guarayos y Ñuflo de Chávez. El Senamhi advirtió que los vientos podrían avivar focos de calor e incendios forestales.

    Focos de calor en aumento
    De acuerdo con el Sistema de Información y Monitoreo de Bosques (SIMB), hasta este miércoles al mediodía se registraban 4.160 focos de calor en Bolivia, la mayoría en Santa Cruz. Las provincias de Velasco (1.736), Chiquitos (1.333) y Ñuflo de Chávez (705) concentran la mayor cantidad.

    Recomendaciones ante el fenómeno
    Las autoridades recomiendan a la población tomar precauciones, evitar encender fuego en áreas abiertas y mantenerse informada a través de los reportes oficiales del Senamhi y el Viceministerio de Defensa Civil.

  • Extraditan a presunto socio de “Techo de Paja” desde Estados Unidos

    Extraditan a presunto socio de “Techo de Paja” desde Estados Unidos

    Roberto Moisés Banzer llegó a Bolivia en la madrugada de este miércoles. Es acusado de ser uno de los principales colaboradores del narcotraficante Jorge Roca Suárez.

    Llegó custodiado desde Miami

    A las 04:30 de la madrugada, arribó al aeropuerto internacional Viru Viru el ciudadano boliviano Roberto Moisés Banzer, quien fue extraditado desde Miami, Estados Unidos.

    Fue trasladado bajo fuerte resguardo policial a dependencias de la (FELCN) en Santa Cruz, donde permanece detenido preventivamente a la espera de su juicio oral.

    Mano derecha de un capo histórico

    Según informes oficiales, Banzer está acusado de tráfico de sustancias controladas y sería uno de los socios más cercanos de Jorge Roca Suárez, alias “Techo de Paja”, considerado uno de los narcotraficantes históricos más peligrosos del país.

    Las autoridades sostienen que Banzer habría coordinado envíos de cocaína hacia Estados Unidos, empleando rutas aéreas desde pistas clandestinas en Bolivia y Perú.

    Rutas internacionales y tráfico de armas

    La investigación también revela que la organización criminal habría utilizado otros países como Brasil, Ecuador, Venezuela y Colombia como puntos logísticos para el transporte de drogas y armas de fuego, lo que agrava los cargos en su contra.

    / A.T.C /