Categoría: Bolivia

  • Diputada del PDC aclara propuesta sobre autos indocumentados

    Diputada del PDC aclara propuesta sobre autos indocumentados

    La diputada electa por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Sandra Rivero, explicó cómo busca regularizar los autos indocumentados en Bolivia para formalizar su ingreso, destacando que los vehículos con reporte de robo no serán legalizados. La entrevista se realizó este martes en radio Éxito.

    Propuesta para formalizar autos indocumentados

    Sandra Rivero indicó que la polémica surgió por información incompleta sobre la iniciativa. Según la diputada, el objetivo principal no es legalizar cualquier vehículo, sino identificar aquellos con reporte de robo y formalizar a quienes los importan, convirtiéndolos en posibles empresarios de autos de primera gama.

    Beneficios de la formalización

    La diputada explicó que los vehículos regularizados permitirán que sus importadores paguen los impuestos correspondientes, sin sobreprecio ni intermediaciones corruptas. Además, esta medida busca trasladar el parque automotor informal al sector formal, fortaleciendo la legalidad en el país.

    Exclusión de autos con carga criminal

    Rivero aclaró que los autos con denuncias de robo u otros delitos no serán nacionalizados. “Nadie ha hablado de legalizar autos que vengan con carga criminal”, afirmó, destacando que se notificará de inmediato al país de procedencia para devolver el vehículo a su dueño legítimo.

    Control y seguimiento de vehículos importados

    La diputada detalló que se realizará un seguimiento de los autos que ingresen principalmente desde Iquique, identificando rápidamente aquellos con carga penal y asegurando su devolución a los países correspondientes. Esto permitirá un control más riguroso sobre el ingreso de vehículos al país.

    /nncr/

  • Gobierno anuncia ingreso de brigadas de erradicación al trópico de Cochabamba a fines de septiembre

    Gobierno anuncia ingreso de brigadas de erradicación al trópico de Cochabamba a fines de septiembre

    El viceministro de Coca y Desarrollo Integral, Mateo Mamani, informó este miércoles que las brigadas de erradicación ingresarán al trópico de Cochabamba a fines de septiembre, tras semanas de concertación con dirigentes cocaleros.

    Resistencia de organizaciones afines a Evo Morales

    Mamani reconoció que todavía existe oposición de sectores vinculados al expresidente Evo Morales, quienes han impedido en anteriores ocasiones la entrada de los erradicadores. “No nos dejan entrar, don Evo Morales nos ha cerrado las puertas”, afirmó la autoridad en entrevista con Bolivia Tv.

    Avances en las negociaciones

    Pese a esta resistencia, el viceministro explicó que se lograron acuerdos con algunas centrales para permitir el trabajo de las brigadas. Señaló que la Unidad de Desarrollo Económico y Social del Trópico (Udestro) identificó las zonas donde se mantienen cultivos de coca fuera de lo permitido.

    Coca ilegal y normativa vigente

    El Gobierno aclaró que la erradicación se enfocará únicamente en los cultivos considerados ilegales, es decir, aquellos que exceden los límites establecidos en la Ley General de la Coca (Ley 906). Mamani enfatizó que el objetivo es retirar la producción no autorizada y evitar su desvío hacia el narcotráfico.

    Tensiones recurrentes en la región

    El trópico de Cochabamba, bastión sindical y político de Evo Morales, ha sido escenario de constantes enfrentamientos entre federaciones cocaleras y el Gobierno. Bloqueos y protestas impidieron varios operativos durante 2023 y 2024, bajo el argumento de que se intenta criminalizar a los productores.

    Compromisos y control estatal

    A pesar de la resistencia, el Ejecutivo sostiene que la erradicación de cultivos excedentarios es necesaria para cumplir compromisos internacionales. Según Mamani, el ingreso de las brigadas busca regular la producción y garantizar que la hoja de coca se mantenga dentro de los márgenes legales establecidos.

    /nncr/

  • TSE sanciona a más de 30 medios por incumplir plazos de propaganda electoral

    TSE sanciona a más de 30 medios por incumplir plazos de propaganda electoral

    El Tribunal Supremo Electoral confirmó sanciones económicas contra más de 30 medios de comunicación por difundir propaganda fuera de los plazos establecidos en las elecciones generales. Las multas incluyen a periódicos y portales digitales.

    Medios sancionados

    El vocal electoral Gustavo Ávila informó que las sanciones responden a publicaciones y difusiones realizadas fuera de tiempo, vulnerando el reglamento electoral. La medida generó observaciones por parte de la Asociación Nacional de la Prensa (ANP), que solicitó al TSE dejar sin efecto las multas y el marginamiento como anunciadores en próximos procesos electorales.

    Casos señalados

    Según la ANP, el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde) recomendó sancionar a los periódicos El Diario de La Paz, Correo del Sur de Sucre y a los portales Urgente.bo y Brújula Digital, por la publicación de columnas de opinión entre el 15 y el 17 de agosto que favorecieron o afectaron a los candidatos en carrera.

    Compromiso de aplicar la norma

    Ávila remarcó que el TSE continuará aplicando sanciones a todos los medios que incumplan las disposiciones electorales. “Nosotros vamos a seguir aplicando la norma, porque es lo que corresponde”, declaró en conferencia de prensa.

    Lucha contra la guerra sucia

    El vocal adelantó que la próxima semana serán convocados los dueños de medios de comunicación a una reunión para sumarse a la cruzada contra la guerra sucia rumbo a la segunda vuelta electoral entre Rodrigo Paz (PDC) y Jorge Tuto Quiroga (Libre). El encuentro se realizará tras la firma de un acuerdo de no agresión entre ambos candidatos en Santa Cruz, y se complementará con una cita con más de 20 plataformas que combaten la desinformación.

    /nncr/

  • Edmand Lara advierte que si Tuto Quiroga gana el balotaje “será por fraude”

    Edmand Lara advierte que si Tuto Quiroga gana el balotaje “será por fraude”

    El candidato vicepresidencial del PDC aseguró que, en caso de perder, saldrán a defender el voto en las calles.

    El candidato a la Vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Edmand Lara, advirtió en una transmisión en TikTok que si Jorge “Tuto” Quiroga gana el balotaje del 19 de octubre, será “por fraude”.

    El exoficial de Policía acusó a los medios de “ocultar” el respaldo popular que, según él, tiene el PDC, y señaló que la victoria de su partido es “inevitable” porque “cada día tenemos más apoyo en las calles”.

    Además, tildó a Quiroga de representar “el racismo y la corrupción” y lo emplazó directamente asegurando que “va a perder la elección, porque ha obrado mal”.

    /ajas/

  • Reos de San Pedro protagonizan motín en demanda del pago del prediario

    Reos de San Pedro protagonizan motín en demanda del pago del prediario

    Privados de libertad de la cárcel de San Pedro, en La Paz, realizaron un motín exigiendo el pago del prediario que el Estado entrega mensualmente para cubrir gastos básicos.

    La protesta en el penal

    Este martes, los internos del penal de San Pedro subieron a los techos y colocaron pancartas en las rejas principales para reclamar el incumplimiento en el pago del prediario. También golpearon ollas vacías como señal de protesta.

    Reclamo de los reclusos

    “El hambre también es castigo”, señala uno de los mensajes escritos en carteles expuestos en la entrada principal. Los privados de libertad manifestaron que la falta de estos recursos afecta directamente a su alimentación y subsistencia diaria.

    Qué es el prediario

    El prediario consiste en un monto de dinero o en especies que el Estado otorga cada mes a las personas privadas de libertad, con el fin de que cubran sus necesidades básicas dentro de los recintos penitenciarios.

    En espera de una solución

    Las autoridades aún no han brindado un informe oficial sobre la protesta. Se aguarda una respuesta respecto al cumplimiento del pago del beneficio, mientras los internos mantienen su medida de presión.

    /nncr/

  • Certificados de sufragio de primera y segunda vuelta serán requisito para trámites

    Certificados de sufragio de primera y segunda vuelta serán requisito para trámites

    El Órgano Electoral Plurinacional (OEP) informó mediante un instructivo que los certificados de sufragio de la primera y segunda vuelta de las elecciones generales serán obligatorios para la realización de trámites en el país.

    Validez del certificado de la primera vuelta

    El certificado emitido en la primera vuelta, realizada el 17 de agosto de 2025, tendrá validez hasta el 15 de noviembre de este año. Durante este periodo será exigido para distintos trámites administrativos.

    Vigencia del certificado de la segunda vuelta

    Por su parte, el certificado de sufragio que se entregará en la segunda vuelta, prevista para el 19 de octubre de 2025, se podrá utilizar hasta el 17 de enero de 2026 como requisito habilitante en instituciones públicas y privadas.

    Requisito obligatorio

    El instructivo del OEP recuerda que estos documentos son de carácter obligatorio y que la presentación de ambos certificados garantiza el cumplimiento del deber ciudadano del voto.

    /nncr/

  • Fiscalía confirma que Naoki Ishida falleció por broncoaspiración

    Fiscalía confirma que Naoki Ishida falleció por broncoaspiración

    La Fiscalía confirmó este martes que el cantante boliviano Naoki Ishida, vocalista de Explosión Cumbiera, murió por asfixia a causa de broncoaspiración en La Paz, luego de ser ingresado sin signos vitales la noche del lunes.

    Resultado de la autopsia

    El fiscal de Delitos Contra la Vida, Frank Vásquez, informó que la autopsia médico-legal determinó como causa principal del deceso la broncoaspiración. Además, señaló que no se encontraron signos de violencia, lo que descarta la participación de terceros.

    Investigación en curso

    Según explicó Vásquez, se están analizando los elementos que provocaron la obstrucción respiratoria. “Conforme a esta autopsia se han colectado elementos que deben ser procesados”, indicó en conferencia de prensa.

    Contexto del fallecimiento

    Naoki Ishida, de 27 años, fue trasladado al hospital San Francisco de Asís en la zona de Villa Carmen, La Paz, donde ingresó sin signos vitales. El diagnóstico inicial fue paro cardiorrespiratorio. La muerte se produjo horas después de que cumpliera una exigente agenda de presentaciones.

    Una doble pérdida para la familia

    El fallecimiento de Naoki se da a menos de tres meses de la muerte de su hermano, Hiroshi Ishida, conocido artísticamente como Ocasional Talento, quien perdió la vida el pasado 26 de junio. La familia y el medio artístico nacional atraviesan nuevamente un duro golpe que ha generado profunda consternación entre colegas y seguidores.

    /nncr/

  • Una mujer muere tras caer desde obra en construcción empujada por sus perros en La Paz

    Una mujer muere tras caer desde obra en construcción empujada por sus perros en La Paz

    Una mujer de 54 años falleció luego de caer tres metros desde una obra en construcción en Munaypata, La Paz, tras ser empujada accidentalmente por sus tres perros durante un recibimiento efusivo.

    Accidente fortuito

    La Policía calificó el hecho como un accidente fortuito. Según el testimonio de la hija de la víctima, la mujer llegó a su domicilio donde se realizaban trabajos de construcción, y al no existir barandas de seguridad, uno de los perros la empujó, provocando su caída.

    Border Collie puppy playing with a lady owner in the park

    Auxilio y traslado

    Tras el incidente, la mujer fue auxiliada y trasladada de emergencia al hospital, donde se confirmó su fallecimiento. El informe médico indica que sufrió un trauma craneoencefálico cerrado y hundimiento de la base del cráneo.

    Recomendación de seguridad

    René Tambo, jefe de la unidad de Homicidios de la Felcc de La Paz, explicó que los accidentes de este tipo pueden evitarse instalando barandas de seguridad en obras en construcción o casas elevadas, especialmente si hay animales en el lugar.

    Happy Czech mountain dog on pet leash during walk with his owner in city.

    Circunstancias del incidente

    El accidente ocurrió en la zona de Munaypata, en La Paz, y se determinó que la causa principal fue la ausencia de medidas de seguridad en la obra, combinada con la emoción de los perros al recibir a su dueña, lo que derivó en la tragedia.

    /nncr/

  • Yasser ‘Coco’ Vásquez, el boliviano más buscado, enfrenta cargos por sicariato y narcotráfico

    Yasser ‘Coco’ Vásquez, el boliviano más buscado, enfrenta cargos por sicariato y narcotráfico

    El narcotraficante Yasser ‘Coco’ Vásquez es buscado a nivel nacional por liderar una organización criminal vinculada al sicariato y al narcotráfico, tras supuestamente ordenar el asesinato del fiscal departamental del Beni.

    Operativo nacional en curso

    El fiscal general, Roger Mariaca, informó que se ha desplegado un operativo a nivel nacional para dar con el paradero de Vásquez. La Policía reveló que el acusado habría ordenado a cinco sicarios el asesinato de Gerardo Balderas Arteaga, fiscal departamental del Beni.

    Vínculo con múltiples crímenes

    Informes de Inteligencia indican que ‘Coco’ Vásquez está relacionado con al menos 13 asesinatos. Entre los sicarios enviados destacan los hermanos Erick y Oswaldo Hurtado Aguilera, vinculados a ataques armados que dejaron víctimas fatales y heridos, así como a otros crímenes ligados al narcotráfico en la región.

    Acciones de prevención y seguridad

    Ante la amenaza, el Ministerio de Gobierno y la Policía instruyeron brindar seguridad permanente al fiscal Balderas. Las autoridades aseguran que la intimidación busca frenar las acciones contra el narcotráfico en Beni, donde este año ya se incautaron más de cuatro toneladas de droga y 15 aeronaves.

    Acusaciones formales y búsqueda extendida

    El Ministerio Público atribuye a Vásquez delitos de narcotráfico, homicidio y asesinatos cometidos en Beni. Aunque los primeros operativos se realizaron en ese departamento, la búsqueda se ha extendido a nivel nacional, con la Policía ejecutando la orden de aprehensión.

    /nncr/

  • Carlos Lampe no descarta el retorno de Marcelo Martins a la selección boliviana

    Carlos Lampe no descarta el retorno de Marcelo Martins a la selección boliviana

    El arquero de la Verde aseguró que el histórico goleador Marcelo Martins podría regresar a la selección para los partidos del repechaje rumbo al Mundial 2026, siempre y cuando retome la actividad profesional.

    Un referente para la selección

    Carlos Lampe destacó la importancia de Martins para Bolivia: “Él para nosotros es un referente, máximo goleador histórico de la selección. Hizo mucho por nuestro país y por la Verde”, afirmó en entrevista con ESPN Argentina, recordando la emoción del delantero durante la clasificación al repechaje.

    Decisión personal de Martins

    El retorno del jugador dependerá de su voluntad y de retomar la actividad profesional. Martins, en diálogo con El Deber Sports, dejó abierta la posibilidad: “Si Dios quiere y lo permite, así va a ser”, generando expectativa entre los hinchas.

    Condición para el regreso

    Lampe señaló que Martins lleva más de un año inactivo y que su regreso dependerá de conseguir un club y retomar los entrenamientos: “Si agarra club y vuelve a entrenar, seguro lo van a considerar”, explicó.

    Apoyo del arquero y del técnico

    Lampe aseguró que si Martins vuelve a competir, es muy probable que el técnico Óscar Villegas lo convoque: “Sabemos lo que significa Marcelo para nosotros… llega al repechaje si se lo propone”. Por su parte, Villegas aclaró que cualquier convocatoria requiere que el jugador esté activo y en buen nivel.

    /nncr/