Categoría: Bolivia

  • Aprehenden a la directora de un colegio y a un cantante por la muerte de una joven en Oruro

    Aprehenden a la directora de un colegio y a un cantante por la muerte de una joven en Oruro

    La Fiscalía confirmó la detención de la directora de una unidad educativa y del vocalista de Sangre Cumbiera, tras la avalancha humana en un evento escolar que dejó una joven fallecida y otra en terapia intensiva.

    Detención del cantante

    El fiscal departamental, Aldo Morales, explicó que el vocalista se lanzó desde el escenario hacia el público, lo que generó un “efecto dominó” en la cancha del colegio. El hecho derivó en aplastamientos, desmayos y la posterior tragedia. El músico es investigado por el delito de homicidio culposo.

    Responsabilidad de la directora

    La directora fue aprehendida por haber autorizado el evento sin el permiso de la Dirección Distrital de Educación, que había rechazado previamente la actividad por considerar el espacio demasiado reducido.

    Exceso de asistentes

    De acuerdo con la investigación preliminar, más de 400 personas estaban presentes en el evento, pese a que la capacidad del recinto era menor. La Fiscalía señala que los organizadores continuaron vendiendo entradas, lo que agravó el riesgo.

    Querella de Educación

    La Dirección Distrital de Educación se declaró parte querellante en el caso, en busca de sanciones para los responsables de la tragedia que enluta a una unidad educativa de Oruro.

    /ajas/

  • El crecimiento exponencial de las cooperativas mineras en Bolivia genera preocupación por impactos sociales y ambientales

    El crecimiento exponencial de las cooperativas mineras en Bolivia genera preocupación por impactos sociales y ambientales

    Un estudio revela que las sociedades auríferas aumentaron de 459 en 2010 a más de 1.300 en 2020 solo en La Paz, mientras a nivel nacional se registran actualmente 3.383 cooperativas.

    Multiplicación acelerada

    “Las cooperativas mineras se multiplican como hongos después de la lluvia”, comentó un obrero del subsuelo que participó en una reciente movilización contra las tomas ejecutadas por cuentapropistas en perjuicio de empresas legalmente establecidas.

    De acuerdo con un estudio, únicamente en el departamento de La Paz, las sociedades auríferas pasaron de 459 en 2010 a 1.300 en 2020, evidenciando un crecimiento sin precedentes.

    Antecedentes históricos

    El economista Rafael Calani explicó que tras la nacionalización de la minería en 1952 surgieron las primeras cooperativas, debido a la desocupación y la necesidad de la COMIBOL de reducir costos al comprar su producción.

    Según los registros, la Fencomin agrupaba a 90 cooperativas en 1981; en 2006 la cifra alcanzó 911 y para 2024 llegó a 3.383. “Bajo los gobiernos de Evo Morales y Luis Arce se evidencia un crecimiento exponencial de este sector”, afirmó.

    Problemas estructurales

    El Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica (IPDRS) presentó un documento que resume al menos diez estudios sobre cooperativas en Bolivia. En la sistematización, Elizabeth López advirtió que el sector minero presenta “problemas estructurales”, especialmente en el rubro aurífero, pero también en el tradicional, con desafíos no resueltos a lo largo de la historia.

    Entre los problemas identificados se encuentran:

    • Uso de mercurio en los procesos.
    • Desmonte y contaminación en áreas marginales.
    • Más de 80 muertes registradas en lo que va del año en cooperativas tradicionales, sobre todo en Potosí, por accidentes en interior mina.

    Empresas disfrazadas de cooperativas

    Otro aspecto preocupante es que, según López, existen grandes empresas que se hacen pasar por cooperativas para operar en zonas amazónicas. “En esas áreas se observa minería a gran escala, evidente por la maquinaria pesada y dragas enormes que utilizan”, sostuvo.

    Reflexión final

    El crecimiento de las cooperativas mineras bolivianas refleja la importancia del sector para la economía, pero también expone graves retos ambientales, sociales y de seguridad laboral, que urgen ser atendidos para garantizar una minería más responsable y sostenible.

    /nncr/

  • Destacada participación boliviana en el torneo internacional de tenis femenino

    Destacada participación boliviana en el torneo internacional de tenis femenino

    La representante nacional sorprendió en cuartos de final al eliminar a la favorita Jazmín Ortenzi y alcanzó las semifinales en singles y dobles del certamen.

    Avance en la categoría individual

    En la primera fase, la boliviana superó a Fernanda Rain con parciales de 6-3 y 6-0. En los cuartos de final dio la sorpresa al dejar fuera a la principal favorita, la argentina Jazmín Ortenzi, imponiéndose por 6-3 y 7-5.

    En la instancia de semifinales se enfrentó a la argentina Martina Capurro, sexta cabeza de serie, ante quien cayó por 6-1 y 6-2, quedando entre las cuatro mejores del torneo.

    Competencia en la modalidad de dobles

    La nacional formó dupla con la chilena Antonia Vergara, conformando la tercera mejor pareja del campeonato. Ambas lograron una destacada actuación en la modalidad de dobles.

    En la primera ronda vencieron a la argentina Pilar Beveraggi y a la brasileña Jennifer Dourado con un doble 6-2. Luego, en cuartos de final, superaron a las argentinas Agustina Duarte y Camila Markus por 6-0 y 6-3.

    Definición en semifinales

    La dupla boliviano-chilena llegó hasta las semifinales, donde enfrentaron a las segundas sembradas del torneo, la argentina Martina Capurro y la trasandina Fernanda Labrana. El partido fue reñido y terminó con victoria de las favoritas por 6-3, 6-7(2) y 10-7, resultado que dejó fuera a la dupla sudamericana.

    Balance del torneo

    La participación de la representante boliviana dejó un balance positivo, alcanzando instancias decisivas tanto en singles como en dobles, y consolidándose como una de las tenistas con mayor proyección en el circuito regional.

    /nncr/

  • COD de Tarija rechaza propuesta de Quiroga de retirar a Bolivia del Mercosur

    COD de Tarija rechaza propuesta de Quiroga de retirar a Bolivia del Mercosur

    El dirigente sindical Roberto León calificó como “no muy bien pensada” la propuesta electoral de Jorge Quiroga de abandonar el bloque regional, destacando que representaría un retroceso para el país. El pronunciamiento fue realizado este lunes en Tarija.

    Ingreso histórico de Bolivia al Mercosur

    Bolivia consolidó su incorporación plena al Mercado Común del Sur (Mercosur) en julio de 2024, durante la gestión del presidente Luis Arce, culminando un proceso de adhesión que tomó más de una década. Este paso fue considerado un hito en la política exterior boliviana.

    Oportunidades comerciales y de integración

    La adhesión al Mercosur otorgó a Bolivia acceso a un mercado de más de 290 millones de habitantes y a un PIB conjunto superior a los 2,4 billones de dólares, lo que posiciona al país en una plataforma estratégica para el comercio regional. Además, los productos bolivianos ingresan a Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay con aranceles reducidos o eliminados.

    Crítica a la propuesta electoral

    El dirigente de la Central Obrera Departamental (COD) de Tarija, Roberto León, señaló que la idea de retirar a Bolivia del bloque regional “tal vez lo ha hecho por pedido de algunos sectores reducidos”. En su criterio, abandonar el Mercosur significaría frenar los avances logrados en materia de integración.

    Más allá del comercio

    León subrayó que el Mercosur no se limita a lo económico, sino que también impulsa la cooperación en educación y otros sectores. “Muchas universidades y carreras están enmarcadas al tema del Mercosur”, explicó en entrevista con Bolivia Tv.

    Mercosur como plataforma estratégica

    El dirigente insistió en que Bolivia debe profundizar convenios dentro del bloque en lugar de retroceder. Recordó que el Mercosur, fundado en 1991, concentra alrededor del 70% del PIB sudamericano y es uno de los bloques más influyentes del hemisferio sur.

    /nncr/

  • Turismo en Bolivia genera $us 793 millones en el primer semestre de 2025

    Turismo en Bolivia genera $us 793 millones en el primer semestre de 2025

    El viceministro de Turismo, Hiver Flores, informó que el sector turístico registró un crecimiento del 10% en comparación al mismo periodo de 2024, con el Salar de Uyuni como principal atractivo que cuadruplicó su flujo de visitantes. Los resultados oficiales se presentarán el 27 de septiembre en La Paz.

    Salar de Uyuni, el destino estrella

    El Salar de Uyuni, ubicado en Potosí, se consolida como el mayor imán turístico del país y uno de los más visitados de Sudamérica. Según Flores, este destino cuadruplicó la llegada de visitantes respecto a la época prepandemia, convirtiéndose en un punto clave de la recuperación turística boliviana.

    Otros atractivos en recuperación

    Rurrenabaque, la Ruta del Vino y el Fuerte de Samaipata, que sufrió daños por un incendio en 2024, figuran como los siguientes destinos más visitados. Pese a sus dificultades, continúan mostrando avances en la reactivación del flujo turístico.

    Oferta turística diversa

    Bolivia complementa su potencial con destinos como el Parque Nacional Madidi, las Misiones Jesuíticas de la Chiquitanía, el Lago Titicaca, Tiwanaku y Samaipata, todos reconocidos por su riqueza natural, cultural y patrimonial. Estos lugares fortalecen la oferta nacional y atraen a viajeros de distintos intereses.

    Crecimiento sostenido desde 2021

    El turismo boliviano mantiene un crecimiento constante desde 2021, superando los $us 740 millones generados en 2024. Flores destacó que “año tras año estamos creciendo con toda la potencialidad y oferta turística que el país está ofreciendo al mundo”.

    Presentación oficial de resultados

    El Viceministerio de Turismo dará a conocer de manera oficial los resultados del sector el 27 de septiembre, en la ex estación Central de la Línea Roja del Teleférico en La Paz, en el marco del Día Mundial del Turismo. Durante el evento se presentará además el reglamento de emprendimientos de base comunitaria y nuevas propuestas para diversificar la oferta turística.

    /nncr/

  • Grupo musical atribuye a la sobreventa de entradas la avalancha humana en un colegio de Oruro

    Grupo musical atribuye a la sobreventa de entradas la avalancha humana  en un colegio de Oruro

    La agrupación Sangre Cumbiera señaló que la tragedia en el “Saracho Fest” se debió a la falta de seguridad, una mala organización y la venta excesiva de boletos.

    La tragedia en el “Saracho Fest”

    El evento estudiantil se llevó a cabo dentro de una unidad educativa de Oruro y derivó en una avalancha humana que dejó como saldo la muerte de una estudiante y otra gravemente herida.

    Versión de la banda

    Sangre Cumbiera informó que suspendió su presentación a los 20 minutos de iniciado el show para proteger a los estudiantes. La agrupación aclaró además que su contrato era para participar en un festival estudiantil, no en una fiesta con venta de entradas.

    Investigación policial

    La Policía y el Ministerio Público realizaron el levantamiento legal del cuerpo en el hospital y abrieron una investigación para determinar responsabilidades.

    Silencio institucional

    Hasta el momento, las autoridades de la unidad educativa no se han pronunciado sobre lo ocurrido, mientras crece la indignación en la población por la falta de medidas de seguridad.

    /ajas/

  • Avalancha humana en colegio de Oruro provoca la muerte de una estudiante

    Avalancha humana en colegio de Oruro provoca la muerte de una estudiante

    Una fiesta de primavera terminó en tragedia: una estudiante falleció y otra permanece en terapia intensiva tras una estampida durante la presentación de un grupo musical.

    El hecho

    El incidente ocurrió el lunes 22 de septiembre en una unidad educativa de Oruro, durante un evento estudiantil. Según testigos, el caos se desató cuando un integrante de la banda musical se lanzó hacia el público, provocando una avalancha humana.

    Víctimas

    Una estudiante perdió la vida y otra se encuentra en terapia intensiva. Varios menores resultaron heridos y desmayados por la falta de oxígeno, siendo trasladados a distintos hospitales de la ciudad.

    Falta de autorización

    La Dirección de Educación de Oruro informó que el evento no contaba con autorización oficial ni medidas de seguridad básicas, lo que agravó la emergencia.

    Investigación en curso

    La Felcc y el Ministerio Público iniciaron una investigación contra los organizadores. El hecho generó conmoción y reabrió el debate sobre los controles en actividades escolares masivas.

    /ajas/

  • Un exgerente de YPFB es el primer aprehendido por el caso Botrading

    Félix Cruz Taca, exgerente de YPFB Logística, fue aprehendido este viernes en La Paz tras declarar ante la Fiscalía en el marco de la investigación por el caso Botrading, que indaga irregularidades en la importación de combustibles.

    Detalles de la aprehensión

    Cruz Taca se presentó en la mañana para declarar en calidad de sindicado. Posteriormente, el fiscal Omar Yujra determinó su aprehensión debido a las evidencias presentadas durante su comparecencia. El exgerente ha sido imputado y será llevado ante un juez para determinar su situación legal.

    Irregularidades en la investigación

    La investigación se centra en las irregularidades y presunto sobreprecio en la contratación de la empresa Botrading como intermediaria en la compra de combustibles. Se sospecha que YPFB estableció de manera irregular a Botrading en Paraguay, lo que generó un incremento en los costos de importación.

    Empresa ficticia

    Entre las denuncias, se señala que Botrading podría ser una empresa ficticia creada por una abogada paraguaya, quien poseía solo el 1% de la sociedad. Esta situación ha llevado a cuestionar la legitimidad de las operaciones realizadas por la empresa en nombre de YPFB.

    Solicitud de detención preventiva

    El fiscal Yujra ha solicitado la detención preventiva de Cruz Taca por un periodo de cuatro meses en el penal de San Pedro, mientras se completan las investigaciones en torno a este caso que ha generado gran interés público. Cruz Taca ocupó el cargo de gerente de YPFB Logística entre 2023 y 2025.

  • Balotaje: La ciudadanía ya puede consultar en “Yo Participo” si es jurado

    La ciudadanía puede verificar si ha sido seleccionada como jurado electoral en la plataforma «Yo Participo», según informó Gustavo Ávila, vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE).

    Proceso de verificación

    El sorteo de más de 200.000 jurados se realizó el viernes, y la lista oficial de seleccionados se publicará mañana, domingo, en un medio impreso de alcance nacional. Ávila destacó que más de 7.000 jurados han sido sorteados para el voto en el exterior, junto con los más de 200.000 jurados para el voto nacional en las 34.000 mesas que funcionarán en todo Bolivia.

    Acceso a la plataforma

    Los ciudadanos pueden ingresar a la página web «Yo Participo» (https://yoparticipo.oep.org.bo/) para verificar su estatus como jurados electorales. Para ello, deben completar su número de cédula de identidad, fecha de nacimiento y un código de seguridad que aparece en la pantalla. Al presionar «consultar», podrán ver no solo si fueron elegidos, sino también detalles sobre su registro electoral, mesa de sufragio, recinto, localidad y departamento, así como su afiliación política.

    Excusas para no cumplir con la labor

    Según el calendario electoral, desde el lunes 22 de septiembre hasta el domingo 28, las personas que no puedan desempeñar la función de jurados podrán presentar sus excusas en los tribunales electorales departamentales. Sin embargo, esto aplica solo a quienes presenten razones válidas, como enfermedad, estado de gravidez o ser dirigentes o candidatos de organizaciones políticas.

    Causales de excusa

    La Ley 018 del Órgano Electoral establece las causales de excusa, que incluyen: 1) enfermedad probada con certificación médica; 2) estado de gravidez; 3) fuerza mayor o caso fortuito comprobado documentalmente; y 4) ser dirigente o candidato de organizaciones políticas, debidamente acreditado.

  • Edman Lara se declara ganador y llama a cuidar el voto ante denuncias de fraude

    El candidato a la vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Edman Lara, instó a sus seguidores a proteger el sufragio en la segunda vuelta electoral, programada para el 19 de octubre, mientras denuncia posibles intentos de fraude electoral.

    Denuncias de fraude

    A pesar de las advertencias del Tribunal Supremo Electoral (TSE) sobre evitar hablar de fraude sin pruebas concretas, Edman Lara reiteró sus acusaciones durante un acto de campaña. El candidato se dio por ganador en la segunda vuelta, afirmando que la única forma en que su binomio podría perder sería a través de un fraude electoral.

    Llamado a la acción

    «Estos tipos son capaces de lo que sea. Han vendido cargos, hasta el litio han debido vender, están desesperados. Van a intentar hacer fraude; de nosotros depende cuidar el voto», afirmó Lara, instando a sus seguidores a estar preparados para defender su elección.

    Respuesta del TSE

    En respuesta a estas declaraciones, el presidente del TSE, Oscar Hassenteufel, recordó que todos los candidatos habían firmado un acuerdo para respetar los resultados del balotaje y evitar la guerra sucia. Hassenteufel subrayó la importancia de demostrar cualquier acusación de fraude documentalmente, pidiendo respeto por la imparcialidad del órgano electoral.

    Compromiso con la democracia

    Lara también expresó su preocupación de que el proceso electoral pudiera ser vulnerado, afirmando que «no podemos permitir que nos roben la elección». En sus palabras, instó a sus seguidores a salir a votar y a defender el sufragio el día de las elecciones, asegurando que «si ganan, que ganen bien, en cancha, honestamente».

    La situación se torna tensa a medida que se acerca la segunda vuelta electoral, con Lara reafirmando su confianza en la victoria, mientras el TSE insiste en la necesidad de mantener un ambiente democrático y respetar los resultados del balotaje.