Categoría: Bolivia

  • Delegado de internos en El Abra muere apuñalado durante riña entre reclusos

    Delegado de internos en El Abra muere apuñalado durante riña entre reclusos

    José Antonio Canqui, delegado mayor del penal de El Abra en Cochabamba, falleció la noche del sábado tras ser atacado por otros internos. Las autoridades investigan el hecho como un posible asesinato premeditado.

    Pelea entre reos desencadenó el hecho violento

    El incidente ocurrió al interior del penal de máxima seguridad El Abra, donde una riña entre privados de libertad terminó con la muerte de José Antonio Canqui, quien ejercía funciones como representante de los internos. Según los primeros informes, la víctima fue apuñalada y golpeada con objetos contundentes, y aunque los detalles aún se investigan, se presume que el ataque fue planificado.

    Autoridades activan operativo e identifican al presunto agresor

    Tras el hecho, se activó un operativo multidisciplinario encabezado por la Policía, que ya identificó al posible responsable, quien fue aislado del resto de la población penitenciaria. Las autoridades continúan recopilando información para esclarecer las circunstancias del crimen. Canqui se encontraba en el penal cumpliendo detención preventiva por el presunto delito de estupro.

    /mfag/

  • Sucre recibirá a más de 40 delegaciones internacionales para los actos del Bicentenario

    Sucre recibirá a más de 40 delegaciones internacionales para los actos del Bicentenario

    Entre el 4 y 7 de agosto, presidentes, vicepresidentes y representantes de organismos internacionales participarán en la conmemoración de los 200 años de la independencia boliviana, con epicentro en la ciudad de Sucre.

    Presencia confirmada de mandatarios y altas autoridades

    El delegado presidencial para el Bicentenario, Martín Maturano, informó que ya se confirmó la participación de los presidentes de Chile (Gabriel Boric), Honduras (Xiomara Castro) y Paraguay (Santiago Peña), además de la vicepresidenta de Ecuador (María José Pinto). Las más de 40 delegaciones incluirán jefes de Estado, cancilleres, primeros ministros y enviados especiales, junto a al menos 10 organismos internacionales que estarán representados por sus máximas autoridades.

    Agenda de actos oficiales entre el 5 y el 7 de agosto

    Está previsto que las delegaciones comiencen a llegar a Sucre a partir del 4 de agosto. El 6 se llevará a cabo la Sesión de Honor de la Asamblea Legislativa Plurinacional, que incluirá el mensaje presidencial. El 7 de agosto se desarrollará la gran parada militar con la presencia de las delegaciones extranjeras. Según Maturano, se trata de una asistencia “significativa” que refleja el interés internacional por acompañar este hito nacional.

    Símbolos conmemorativos y eventos culturales destacados

    Durante la semana del Bicentenario se presentarán varios elementos simbólicos: el billete y la moneda conmemorativos, un libro de más de 900 páginas titulado La Historia de Bolivia y la canción oficial del Bicentenario, que será lanzada este domingo en el Centro Cultural La Sombrerería de Sucre.

    /mfag/

  • Dirigente panificador es vinculado a empresa que vende harina al por mayor

    Dirigente panificador es vinculado a empresa que vende harina al por mayor

    Rubén Ríos, secretario ejecutivo de la Conapabol, figura como propietario de una empresa activa que comercializa harina, según datos oficiales del Seprec. La denuncia genera polémica en el sector panificador.

    Empresa registrada a nombre del dirigente

    Rubén Ríos, máximo representante de la Confederación Nacional de Panificadores Artesanos de Bolivia (Conapabol), aparece en el Registro de Comercio (Seprec) como titular de una empresa unipersonal dedicada a la venta mayorista de harina. La firma —inscrita con matrícula 2608919012— está activa, tiene domicilio en Villa Victoria (La Paz) y comparte el mismo número telefónico del dirigente.

    Acusaciones por presunto negocio con harina subvencionada

    Elizabet Galarza, representante de los panificadores independientes, denunció que Ríos estaría vinculado a una presunta triangulación con la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa). Según su versión, el dirigente vendería harina a Bs 480 el quintal, para luego adquirir el mismo producto a precio subvencionado (Bs 109), generando un beneficio personal con fondos del Estado.

    Desaparición de harina en Cochabamba

    Galarza también denunció la desaparición de 2.500 quintales de harina destinados al sector en Cochabamba. Acusó a dirigentes regionales de acaparar y redistribuir de forma irregular este insumo. En respuesta, desde Potosí, el dirigente José Llanos rechazó las acusaciones, pidió pruebas y anunció que solicitará una investigación ante el Ministerio Público.

    Sin respuesta del principal implicado

    Este medio intentó contactar a Rubén Ríos para conocer su versión sobre los hechos. Pese a reiterados llamados y mensajes, no se obtuvo respuesta. La denuncia vuelve a poner en debate el uso de subsidios estatales y la transparencia en la distribución de insumos para el pan.

    / A.T.C /

  • Justicia hará seguimiento al caso de la adolescente apuñalada en colegio de Warnes

    Justicia hará seguimiento al caso de la adolescente apuñalada en colegio de Warnes

    El Ministerio de Justicia, a través del Viceministerio de Igualdad de Oportunidades, anunció que hará seguimiento riguroso al caso de la adolescente de 13 años atacada en su unidad educativa, mientras se exigen medidas para prevenir la violencia escolar.

    Hecho ocurrió en la zona Satélite Norte de Warnes

    El ataque ocurrió el jueves en un colegio de Warnes, Santa Cruz. La víctima fue encontrada desangrándose en el baño, con múltiples puñaladas, por lo que fue evacuada de inmediato y hospitalizada.

    Como principal sospechosa fue aprehendida otra menor de edad, quien fue enviada con detención preventiva al centro Cenvicruz, acusada por el delito de tentativa de asesinato.

    Intervención institucional y llamado a prevenir la violencia escolar

    Autoridades del Viceministerio de Igualdad de Oportunidades tomaron contacto con la familia de la víctima, mientras el Ministerio de Justicia anunció que garantizará transparencia y celeridad en el proceso judicial. También exhortó al Ministerio de Educación a implementar el «Plan de Convivencia Pacífica y Armónica» en todas las unidades educativas del país, como una medida preventiva frente a hechos de violencia entre estudiantes.

    Propuesta de modificación legal en curso

    Como antecedente, en junio de este año el Ministerio de Justicia presentó ante la Asamblea Legislativa un proyecto para modificar el Artículo 268 de la Ley N° 548, con el objetivo de impedir que delitos graves cometidos por adolescentes queden impunes y asegurar sanciones proporcionales en casos de violencia extrema.

    /mfag/

  • La “Noche a Vapor” rescató el legado industrial de la Casa Nacional de Moneda en el siglo XIX

    La “Noche a Vapor” rescató el legado industrial de la Casa Nacional de Moneda en el siglo XIX

    La actividad, organizada en el marco del Bicentenario, ofreció un recorrido técnico e histórico por la sala de maquinaria a vapor, una de las principales evidencias del tránsito hacia la producción monetaria industrial en Bolivia.

    Recorrido por maquinaria histórica de 1869

    La “Noche a Vapor”, realizada el viernes en la Casa Nacional de Moneda de Potosí, permitió a los asistentes conocer el funcionamiento de la maquinaria industrial adquirida por el Estado boliviano en 1869 en Estados Unidos. Entre los equipos destacados están la máquina de vapor central, sistemas de transmisión por poleas, laminadoras, cizalla, grafiladora y prensas acuñadoras, que marcaron la modernización del proceso de acuñación en la etapa republicana.

    Del trabajo manual al sistema mecánico

    Durante la visita guiada se explicó el funcionamiento del sistema industrial, el rol de los operarios y las condiciones laborales de la época. El cambio de los volantes manuales coloniales a las máquinas a vapor representó un salto tecnológico significativo. La maquinaria, por su envergadura y valor patrimonial, nunca fue removida ni reemplazada, lo que la convierte en un testimonio auténtico de la transición hacia la industrialización monetaria.

    Vínculo entre patrimonio y sociedad en el año del Bicentenario

    Según el reporte institucional, la actividad busca fortalecer el vínculo entre la ciudadanía y el patrimonio cultural e industrial que conserva la Casa Nacional de Moneda. La “Noche a Vapor” no solo expuso el desarrollo tecnológico del siglo XIX, sino que reforzó el papel del museo como guardián de la historia numismática y del legado industrial boliviano.

    /mfag/

  • Andrónico Rodríguez lanza mensaje contra la derecha rumbo a las elecciones

    Andrónico Rodríguez lanza mensaje contra la derecha rumbo a las elecciones

    El candidato presidencial por Alianza Popular, Andrónico Rodríguez, criticó duramente a la derecha boliviana en un video difundido este domingo, a pocas semanas de los comicios nacionales.

    Mensaje directo a los votantes

    Rodríguez publicó un video en sus redes sociales en el que advierte que “la derecha quiere volver con los mismos de siempre”, haciendo alusión a figuras políticas tradicionales. En su mensaje pidió a la ciudadanía reflexionar sobre el futuro del país.

    Críticas a candidatos opositores

    En el material audiovisual, que dura aproximadamente un minuto, el candidato apunta directamente contra Samuel Doria Medina y Jorge “Tuto” Quiroga. “Nosotros luchamos por el pueblo y por nuestros recursos naturales”, manifestó, apelando a la memoria histórica de los votantes.

    Llamado a votar con esperanza

    Rodríguez también hizo un llamado a sus seguidores para que emitan su voto “con memoria y esperanza”. Aseguró que su candidatura representa una alternativa que busca justicia social y continuidad en la defensa de los intereses nacionales.

    Cuenta regresiva para las elecciones

    }Bolivia se encuentra a solo dos semanas de las elecciones presidenciales, previstas para el domingo 17 de agosto. En este contexto, los diferentes postulantes intensifican sus campañas para lograr mayor apoyo ciudadano.

    / A.T.C /

  • Santa Cruz y Warnes continúan con clases a distancia por brote de sarampión

    Santa Cruz y Warnes continúan con clases a distancia por brote de sarampión

    Este lunes 4 de agosto comenzó la segunda semana de clases virtuales en los municipios cruceños de Santa Cruz y Warnes, como medida preventiva ante los contagios de sarampión.

    Clases virtuales continúan en dos municipios

    El viceministro de Educación Regular, Eudal Tejerina, informó que la modalidad a distancia sigue vigente en Santa Cruz de la Sierra y Warnes. Esta decisión fue tomada en base a los reportes de casos de sarampión que aún persisten en la región.

    Otros municipios ya retornaron a clases presenciales

    Tejerina aclaró que Cuatro Cañadas, Cabezas, La Guardia y otros municipios del departamento de Santa Cruz ya reanudaron las clases de forma presencial. Esta información fue proporcionada por la Dirección Departamental de Educación cruceña.

    Panorama en el resto del país

    En el resto del país, no se reportaron cambios significativos. En la ciudad de La Paz y en el municipio cochabambino de Sacaba se volvió a la presencialidad, aplicando medidas de bioseguridad.

    Padres cuestionan la educación virtual

    Ante las críticas de padres de familia de unidades educativas privadas en Santa Cruz, que exigen el retorno a las aulas debido a que otras actividades masivas se realizan normalmente, Tejerina aclaró que el Ministerio de Educación solo tiene competencia sobre el ámbito escolar.

    / A.T.C /

  • Temas LGBT+ y uso medicinal de la marihuana están ausentes en los programas de los candidatos

    Temas LGBT+ y uso medicinal de la marihuana están ausentes en los programas de los candidatos

    A menos de un mes de las elecciones, ninguno de los ocho frentes políticos incluye propuestas concretas sobre los derechos de la población LGBT+ ni sobre la legalización del uso medicinal de la marihuana en sus programas de gobierno.

    Ausencia de propuestas específicas para la comunidad LGBT+

    Si bien la mayoría de los programas políticos expresan un compromiso genérico con la inclusión y el rechazo a la discriminación, muy pocos hacen referencia explícita a los derechos de las personas lesbianas, gays, bisexuales y trans (LGBT+).

    El Movimiento al Socialismo (MAS), con Eduardo del Castillo como candidato, es uno de los pocos que menciona acciones específicas, como la generación de empleo para grupos vulnerables.

    Por su parte, el Partido Demócrata Cristiano (PDC), liderado por Rodrigo Paz, reconoce la exclusión del colectivo LGBT+, pero se limita a planteamientos generales. Andrónico Rodríguez, de Alianza Popular, plantea combatir la discriminación junto a otros sectores, sin mayor detalle.

    Falta de respaldo normativo y candidaturas visibles

    Las organizaciones LGBT+ denuncian que, pese a la existencia de la Ley Contra el Racismo y Toda Forma de Discriminación, no hay un marco que obligue a los partidos a incluir candidaturas LGBT+ ni propuestas integrales. Rodolfo Vargas, representante nacional del colectivo, considera que los programas carecen de enfoque estructural y que ningún frente político ha abordado temas como la Ley de Identidad de Género, violencia estructural o derechos de migrantes LGBT+. Solo algunos candidatos, como Samuel Doria Medina, han manifestado posturas más abiertas, mientras que otros, como Manfred Reyes Villa, enfrentan críticas por declaraciones pasadas.

    La marihuana medicinal, un debate aún ausente en la agenda electoral

    A diferencia de otros países de América Latina, donde el uso medicinal de la marihuana ya cuenta con respaldo legal, en Bolivia este tema no figura en los programas de los ocho frentes políticos. Aunque algunos candidatos se han referido a su posible legalización en entrevistas, no hay compromisos formales ni propuestas específicas en sus planes de gobierno. Esta omisión refleja una baja prioridad en temas vinculados a salud alternativa y derechos individuales en la presente contienda electoral.

    /mfag/

  • Brasil: La tricolor boliviana ilumina el Cristo Redentor por el Bicentenario

    Brasil: La tricolor boliviana ilumina el Cristo Redentor por el Bicentenario

    En homenaje a los 200 años de independencia, el icónico monumento de Río de Janeiro se iluminó con los colores de la bandera boliviana.

    Un gesto simbólico desde Brasil

    Este sábado, la bandera boliviana se reflejó sobre el Cristo Redentor del Corcovado en Río de Janeiro, como parte de los homenajes por el Bicentenario de Bolivia. La iluminación en rojo, amarillo y verde fue registrada por ciudadanos bolivianos residentes en Brasil, quienes aguardaban el momento tras el anuncio previo del cónsul boliviano, Ramiro Flores.

    Registro ciudadano del homenaje

    Aunque el grupo se encontraba a cierta distancia del monumento, logró capturar imágenes del instante en que la tricolor nacional se proyectaba sobre una de las estatuas más reconocidas del mundo. El gesto fue recibido con emoción y orgullo, al coincidir con el inicio de las celebraciones por los 200 años de la independencia boliviana.

    Parte de una agenda internacional

    La proyección formó parte de las actividades simbólicas impulsadas desde la representación diplomática boliviana en Brasil y se suma a otros eventos de alcance internacional organizados por el Bicentenario.

    /mfag/

  • Más del 80% del incendio en la cordillera de Sama fue controlado, informa Alcaldía de Tarija

    Más del 80% del incendio en la cordillera de Sama fue controlado, informa Alcaldía de Tarija

    La Alcaldía de Tarija concentra esfuerzos en cuatro zonas críticas de la serranía de Sama y espera coordinar acciones conjuntas con autoridades nacionales para sofocar los focos restantes.

    Control avanzado y reubicación de operaciones

    En el cuarto día del incendio en la cordillera de Sama, cerca de Tarija, la Alcaldía reportó este domingo que más del 80 % del fuego ha sido controlado. El alcalde Johnny Torres Terzo informó que los incendios en Guerrahuaico ya fueron sofocados y que las tareas se trasladarán a las zonas de Pino Sur, Pinos Norte, serranía de San Andrés y Calderillas. Para ello, se trasladará el cuartel de operaciones a estos sectores para concentrar los esfuerzos de extinción.

    Apoyo institucional y coordinación estatal

    El alcalde agradeció el apoyo de las Fuerzas Armadas, la Policía Boliviana, Bomberos Voluntarios, personal edil y de la Gobernación en las labores de control. Además, anunció que se prevé la llegada de autoridades del Estado para fortalecer la coordinación interinstitucional a fin de acelerar la extinción total del incendio.

    Garantías sobre el suministro de agua y próximos pasos

    Se descartó que el incendio haya afectado la planta potabilizadora de la región, mientras que el Comando de Incidencias, conformado por diversas instituciones, continuará con las tareas de control. El alcalde aseguró que los trabajos seguirán en las zonas afectadas y que se espera avanzar en el combate aéreo para complementar las operaciones terrestres.